Responsabilidad social, factor integrador
en universidades públicas
Integrator social responsibility factor
in public universities
Fuente: freepik.com. Licencia Creative Commons.
40
I+D Revista de Investigaciones ISSN 2256-1676 / ISSN en línea 2539-519X
Volumen 12 Número 2 Julio-Diciembre de 2018 pp. 39-50
Responsabilidad social, factor integrador
en universidades públicas
1
Integrator social responsibility factor in public universities
Annherys Isabel Paz Marcano,
2
José Antonio Sánchez González,
3
Iván José Sánchez Valbuena
4
Artículo recibido en agosto de 2017; artículo aceptado en marzo de 2018.
Este artículo puede compartirse bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 2.0 Genérica y
se referencia usando el siguiente formato: Paz, A., Sánchez, J. & Sánchez, I. (2018). Responsabilidad social factor integrador en
universidades públicas. I+D Revista de Investigaciones, 12 (2), 39-50. DOI: https://doi.org/10.33304/revinv.v12n2-2018004
Resumen
El presente artículo tiene como propósito analizar la responsabilidad social como factor integrador en universidades
públicas. Metodológicamente comprende un enfoque epistemológico positivista, el tipo de estudio es analítico,
descriptivo, con diseño no experimental, transaccional, de campo. La población objeto está conformada por diecinueve
decanos de las universidades públicas del estado Zulia, en Venezuela. Para la recolección de información se empleó
la técnica de la encuesta, mientras el instrumento es un cuestionario de diez ítems con opciones de respuestas
múltiples, validado por diez expertos. La conabilidad se calculó con la fórmula de Alfa Cronbach, que arrojó un valor
de 0,94; los resultados se analizaron usando la estadística descriptiva. A manera de conclusión se observó que las
universidades públicas ejercen un compromiso socialmente responsable, cuya actuación se constituye en un factor
integrador de la ética, el trabajo y el liderazgo entre los colaboradores para dinamizar la excelencia y la calidad en la
gestión institucional desde una visión holística, tanto de manera interna como externa a ella.
Palabras clave: responsabilidad social, factor integrador, universidades públicas.
I+D Revista de Investigaciones
ISSN 2256-1676 / ISSN en línea 2539-519X
Volumen 12 Número 2, Julio-Diciembre de 2018 pp. 39–50
2. Doctora en Ciencias Gerenciales (Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín URBE-Venezuela). Postdoctora en Gerencia de las Organizaciones (Universidad Dr. Rafael
Belloso Chacín URBE-Venezuela). Postdoctora en Integración y Desarrollo en América Latina (Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. URBE-Venezuela). Magíster
en Gerencia de Recursos Humanos. (Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. URBE-Venezuela). Licenciada en Administración de Empresas (Universidad Dr. Rafael
Belloso Chacín URBE-Venezuela). Docente e investigadora de la Universidad de La Guajira- Colombia. Grupo de Investigación Aika, Categoría A. Investigador
Senior de Colciencias. ORCID ID: https://orcid.org/0000-0001-7538-1563. Correo electrónico: aipaz@uniguajira.edu.co; annheryspaz@hotmail.com.
4. Licenciado en Administración (Universidad de La Guajira, Uniguajira Colombia) Msc. en Gerencia empresarial. (Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín
URBE-Venezuela). Docente e investigador de la Universidad de la Guajira-Colombia. Grupo de Investigación: Aika, Categoría A. Investigador Junior de
Colciencias ORCID ID: https://orcid.org/0000-0002-3134-3851. Correo electrónico institucional: ijsanchez@uniguajira.edu.co.
1. Artículo de Investigación, de tipo analítico-descriptivo, con diseño no experimental. Resultado de la investigación culminado, titulado Responsabilidad
social en universidades. Desarrollado en la Universidad de La Guajira. Km.5 Vía Maicao - Tel. (57) (5) 7282729 - Riohacha, La Guajira (Colombia). Inició en
septiembre de 2014 y nalizó en diciembre de 2016.
3. Doctor en Ciencias Gerenciales (Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín URBE-Venezuela). Postdoctor en Ciencias Humanas (Luz –Venezuela). Magíster en Gerencia
Empresarial (Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín URBE-Venezuela). Especialista en Alta Gerencia (Universidad Autónoma del Caribe). Especialista en Planeación
Educativa (Ponticia–Universidad Javeriana). Licenciado en Administración Hotelera y Turismo (Universidad Autónoma del Caribe). Docente e investigador de la
Universidad de La Guajira- Colombia. Grupo de Investigación Aika, Categoría A. Investigador Senior de Colciencias. ORCID ID: https://orcid.org/0000-0001-6272-
3851. Correo electrónico institucional: jsanchez@uniguajira.edu.co.
41
ANNHERYS ISABEL PAZ MARCANO, JOSÉ ANTONIO SÁNCHEZ GONZÁLEZ, IVÁN JOSÉ SÁNCHEZ VALBUENA
Responsabilidad social factor integrador en universidades públicas
I+D Revista de Investigaciones ISSN 2256-1676 / ISSN en línea 2539-519X
Volumen 12 Número 2 Julio-Diciembre de 2018 pp. 39-50
Abstract
This article aims to analyze the social responsibility as an integrating factor in public universities. Methodologically it
comprises a positivist epistemological approach, type of analytical study, descriptive, not experimental, transactional,
eld design, population 19 deans of public universities in the state Zulia Venezuela, using data collection the survey
technique, while the 10-item questionnaire with multiple response options, validated by (10) experts and calculated
reliability with Cronbach alpha formula, reecting a value of 0,94 instrument; the results were analyzed using descriptive
statistics. In conclusion, it was found that public universities, have a socially responsible commitment, represented his
performance an integrating factor of ethics, work and leadership among employees to boost excellence and quality
in institutional management from a holistic view both internally and external to it.
Keywords: social responsibility; integrating factor; public universities.
Introducción
La globalización es un proceso creciente a escala mundial
en el campo de los negocios, que no excluye la gestión
de las universidades, lo que conlleva la inclusión de
nuevas tendencias en el plan de acción que las convierte
en un medio participativo e integrador de la sociedad
mediante el desarrollo de actividades estratégicas que
agregan valor a la base de la actuación académica,
investigativa y de extensión, donde, en conjunto, se
establecen objetivos para alcanzar la competitividad
institucional con apoyo de los grupos de interés.
Por ello, para afrontar las exigencias del entorno
las universidades públicas fomentan cambios en la
estructura de las actividades académicas, investigativas,
tecnológicas, sociales, culturales, económicas y
ecológicas, entre otras, que por sí solas no podrían
llevarse a cabo si no se involucra a los colaboradores en
el aporte de ideas para la actualización y establecimiento
de objetivos estratégicos que guían la excelencia en la
calidad de la gestión institucional. Por tanto, comprende
las directrices fundadas en el compromiso y la actuación
ética de toda la comunidad universitaria con el propósito
de integrarse con el entorno.
Paz, Núñez, Salóm y Rosales (2013) destacan que el
propósito educativo no solo debe fundamentarse en los
pilares de la gestión universitaria como son la docencia,
la investigación y la extensión, sino que debe ir más
allá, centrándose en un sentido humanístico mediante
un liderazgo académico basado en las fortalezas ético-
morales del colectivo, como parte de su responsabilidad
en la formación de una sociedad con rostro humano,
social y moral transmisible a todos los grupos de interés,
en tanto que es parte integral de dicha sociedad.
De tal manera que para contraponer las dicultades
y aprovechar las oportunidades, las instituciones se
convierten en un factor integrador de la comunidad con
su entorno, mediante una actuación basada en unos
principios éticos que determinan la responsabilidad
social de las actividades de trabajo en el ejercicio de
su voluntariedad para obtener un desempeño social
transparente. Para cumplir con su gestión y cimentar
universidades sostenibles, se requiere de colaboradores
con competencias integrales basadas en la ética, el
trabajo y el liderazgo, que desarrollen sus actividades
con un sentido humanizado de corresponsabilidad en el
ejercicio de sus funciones, pero conjuntamente creando
un sentido responsable cónsonos con las realidades del
hoy con visión prospectiva hacia el mañana.
Según Global University Network for Education (2009),
la intención y la direccionalidad de las funciones
universitarias concretan la pertinencia como expresión
de responsabilidad, para obrar de acuerdo con los
requerimientos, dinámica y evolución de la sociedad
actual, siendo así como la universidad debe ser
consciente de que se está gestando una nueva sociedad.
Cabe señalar que pese a que la responsabilidad social
no es un tema novedoso en el ámbito universitario, en
las últimas décadas se ha convertido en un factor de
referencia para la integración de la gestión institucional
con grupos de interés tanto internos como externos.
Este hecho le ha permitido a la universidad incursionar
en la recuperación de espacios sociales mediante un
compromiso ético compartido entre los colaboradores
en alianzas con empresas públicas, privadas y
organizaciones sin nes de lucro (ONG), que, de forma
recíproca proponen políticas a n de satisfacer las
necesidades del colectivo social, atendiendo a sus
problemas y asumiendo la medición de los indicadores
del desempeño social responsable ante los grupos de
interés (Serrano, 2015).
Para Paz, Sánchez y Magdaniel (2016), la responsabilidad
social es un compromiso de todos que debe plantearse
como un modelo de gestión compartido entre las
empresas y la sociedad, y viceversa, que privilegie la
calidad de vida de las personas para entramar un tejido
social integrador; es decir, no solo velar por el alcance de
los objetivos en términos económicos sino ético-morales
42
I+D Revista de Investigaciones ISSN 2256-1676 / ISSN en línea 2539-519X
Volumen 12 Número 2 Julio-Diciembre de 2018 pp. 39-50
ANNHERYS ISABEL PAZ MARCANO, JOSÉ ANTONIO SÁNCHEZ GONZÁLEZ, IVÁN JOSÉ SÁNCHEZ VALBUENA
Responsabilidad social factor integrador en universidades públicas
a n de promover la convivencia justa en la sociedad
para el bienestar del colectivo humano.
Según esta concepción, se inere que mediante la
responsabilidad social se proyecta la integración doble
acción universidad–sociedad y viceversa, pudiendo
fortalecer el bienestar social con iniciativas sostenibles,
y, a la vez, generar ventajas competitivas mediante
estrategias universitarias que conlleven la práctica de
acciones responsables y con ello a la evaluación de los
factores insertos en su gestión, para establecer sinergias
con planes que generen compromisos integrales, donde
se involucre la universidad-colaboradores–sociedad
y viceversa, dando como resultado una proyección,
imagen y reputación de academia con sentido social.
Por tanto, las universidades tienen la necesidad de
repensar su posición y función en la sociedad de acuerdo
al análisis de los cambios económicos, sociales, políticos
y culturales esbozados en las tendencias que marcan los
objetivos del milenio.
Por ello, la responsabilidad social en la universidad
pública comprende un proceso de apoyo donde se
proyecta la práctica de acciones responsables destinadas
a su gente y al entorno desde un enfoque ético, enlazado
en el vínculo estratégico del compromiso institucional
con los grupos de interés mediante la actuación moral
para cultivar un equilibrio entre las partes involucradas;
enmarcado su comportamiento en la losóca de
gestión y valores éticos, el cual ubica a los colaboradores
como centro de participación ciudadana signicativa en
la dimensión social desde una visión holística (García &
González, 2015).
Para Paz, Harris y Molero (2010) la responsabilidad
social universitaria va más allá de un desempeño
organizacional, pues debe develar el comportamiento
personal de los miembros adscritos a la universidad, pues
no se trata de una conducta inexcusable para dar valor
social al proceso irreversible de los cambios del entorno,
sino, por el contrario, de crear un código ético valorativo
del crecimiento personal y profesional del ser humano
mediante la práctica de acciones sociales responsables.
De tal manera que la responsabilidad social adquiere
relevancia en el compromiso institucional con sus
colaboradores, representando desde sus factores
integradores de la ética, trabajo y liderazgo indicadores
que dinamizan el alcance de los objetivos, exponiendo
sus conocimientos e ideas, pero además promoviendo
el quehacer de sus responsabilidades, generando un
esfuerzo que activa la actuación de los grupos de interés
a favor de la excelencia y proyección social suscrita
en la base de la gestión universitaria. A partir de los
aspectos expuestos se plantea como objetivo analizar
la responsabilidad social como factor integrador en
universidades públicas. De esta manera, la investigación
aborda aspectos contentivos a la fundamentación teórica
mediante la conceptualización de la responsabilidad
social seguidamente de los factores de la responsabilidad
social, tales como ética, trabajo y liderazgo.
Responsabilidad social
Según Sánchez (2008), citado por Paz, Sánchez y
Magdaniel (2016), la responsabilidad social comprende
las estrategias de la gestión de las empresas, orientadas
a fomentar las relaciones de trabajo, la competitividad
y la cohesión social, que desde la voluntariedad la
hacen ser reconocida como empresas socialmente
responsables. De acuerdo con Pérez (2009), la aplicación
de la responsabilidad social universitaria es un factor de
diferenciación de la universidad en que se aplica, por
tanto, de éxito en un entorno cada vez más competitivo.
Tal como lo proponen Paz, Paz y Franco (2013), la
responsabilidad social permite alcanzar ventajas
competitivas y construir un balance ético organizacional.
Por otra parte, Pelekais y Aguirre (2008) arman que la
responsabilidad social tiene su fundamento en el interior
de la organización, la cual asume los valores y principios
reguladores de la plataforma losóca a través de la
internalización de éstos, exteriorizándose en el lugar
donde se encuentra asentada dicha organización.
En líneas generales, la responsabilidad social comprende
la acción voluntaria ejercida como cimiento de la gestión
estratégica de las universidades, cuya integración puede
visualizarse como el compromiso de los grupos de interés
involucrados en las actividades para alcanzar la excelencia
institucional. Esto se logra mediante la ejecución de las
actividades en la sociedad, pero también haciendo visible
la reciprocidad de las comunidades con la institución; es
decir, se basa en la participación activa de ambos agentes
por el bien común. Vallaeys (2003), citado en Núñez, Salom,
Rosales y Paz (2012), propone que la responsabilidad
social universitaria articule, a partir de una visión holística,
las diferentes partes de la institución en un proyecto de
promoción social de principios éticos y de desarrollo social
equitativo pero sostenible, para la formación de profesionales
como ciudadanos responsables y la producción y transmisión
de saberes’, asimismo responsables.
Desde la posición de Pérez (2009), la responsabilidad
social inserta en los escenarios universitarios es una
nueva manera de funcionamiento de la universidad, un
nuevo modo de hacer y comportarse basado en una
relación más uida y directa de ésta y con su entorno
43
I+D Revista de Investigaciones ISSN 2256-1676 / ISSN en línea 2539-519X
Volumen 12 Número 2 Julio-Diciembre de 2018 pp. 39-50
ANNHERYS ISABEL PAZ MARCANO, JOSÉ ANTONIO SÁNCHEZ GONZÁLEZ, IVÁN JOSÉ SÁNCHEZ VALBUENA
Responsabilidad social factor integrador en universidades públicas
social, para lo que se toman en consideración los
efectos, repercusiones y expectativas que la actividad
de la universidad genera, tanto en sus propios miembros
(docentes, investigadores, personal de administración y
estudiantes), como en la sociedad.
Factores de la responsabilidad social
Gallego (2006) propone que mirar las organizaciones
desde un enfoque sistémico permite verlas como un
conjunto de partes interactuantes e interdependientes
que, en su dinámica, conforman un sistema mayor
que es la sociedad. Desde esta perspectiva, puede
comprenderse que cada organización afecta y es afectada
por el entorno y que esta mutua relación de benecio o
perjuicio determina, en un alto grado, su supervivencia,
siendo una forma de entender lo que hoy se conoce
como responsabilidad social. De acuerdo con Paz,
Sánchez y Magdaniel (2016), la responsabilidad social se
vincula con diversos factores del entorno tanto interno
como externo a la empresa, considerando su inuencia
en apoyo a la realidad en la cual se desenvuelve.
En consecuencia, una empresa se considera responsable
socialmente cuando incluye entre sus principios de
gestión la ética, la moral y principios tanto cívicos como
ciudadanos, al mismo tiempo que valores discriminados
según los intereses de la institución. Por su parte, Guédez
(2008) expresa que los factores que apoyan el hecho de
que los negocios sean socialmente responsables son
ética, trabajo y liderazgo (ver Figura 1).
Ética
Para Guédez (2006) la ética se aplica en el ámbito de la
responsabilidad social, donde se muestra el compromiso
Figura 1. Factores de la responsabilidad social. Fuente: Adaptado de Guédez (2008)
con la comunidad, ya que no existe una responsabilidad
social sin ética, puesto que ésta se desarrolla sin perjudicar
a otras personas o instituciones. Por consiguiente,
un comportamiento ético no solo radica en evitar la
corrupción, sino en respetar las libertades, los anhelos y
las potencialidades de los demás.
Velásquez (2008) arma que la ética es la actividad de
examinar los estándares morales de uno mismo o los
estándares morales de la sociedad, y preguntarse cómo
se aplican a la vida y si son razonables o no. Esto es, si
se hallan sustentados por buenas o malas razones. En
consecuencia, una persona empieza a ser ética cuando
toma los estándares morales asimilados de la familia, la
iglesia y los amigos.
Por su parte, Soto y Cárdenas (2007) sostienen que la
ética es el estudio sistemático de la naturaleza de los
conceptos axiológicos, como bien, mal, equivocado, y
de los principios generales que justican la aplicación de
ellos a alguna acción o acto; su importancia radica en la
relación con las nociones fundamentales de moralidad
y éstas pueden tener consecuencias en relación con
la conducta de las personas. La ética comprende el
principio de actuación transparente de las universidades
públicas, y conlleva, desde sus directrices, el desempeño
ético de los colaboradores en el ejercicio de sus
funciones administrativas, académicas, investigativas y
de extensión.
Trabajo
Guédez (2008) postuló que el término trabajo es
una actividad propia del ser humano, si bien otros
seres también actúan dirigiendo sus energías
coordinadamente, con una nalidad determinada. Sin
embargo, el trabajo como proceso entre la naturaleza
y el hombre es exclusivamente humano, mientras,
en un sentido amplio, es toda actividad humana que
transforma la naturaleza a partir de cierta materia dada.
Para Fernández (2009) el trabajo debería ser ofrecido y
aceptado con libertad, pudiendo ser abandonado por
los empleados de acuerdo con las reglas establecidas,
mostrando oportunidades y trato equitativo en
cualquier actividad relacionada con este. Según Maslow,
citado por Ramos (2006), el trabajo es un paso para
lograr la realización personal y un motivo para vivir,
convirtiéndose en un hecho armónico donde se conjuga
la existencia con el trabajo y la satisfacción, hecho que
demanda la capacidad de sensibilidad para vivir esos
sentimientos.
Por su parte, Ramos agrega que el trabajo busca la
realización personal, traducido de la recompensa del
quehacer laboral, pero cultivando el alcance de objetivos
organizacionales, teniendo esté una dimensión natural,
de servicio, ética, trascedente y social; en este contexto,
la dimensión social del trabajo es la contribución al
bienestar de la sociedad a la que pertenece, dejando de
ser una acción individual para convertirse en colectiva,
Ética
Trabajo
Liderazgo
44
I+D Revista de Investigaciones ISSN 2256-1676 / ISSN en línea 2539-519X
Volumen 12 Número 2 Julio-Diciembre de 2018 pp. 39-50
que implica la práctica de valores concretos. De tal
manera que el trabajo en las universidades públicas
comprende el resultado del aporte de conocimientos e
ideas del hombre, puesto de maniesto en el desempeño
de sus funciones, basado en los principios éticos que
regulan su comportamiento como persona integral ante
la sociedad, siendo creativos e innovadores en el ejercicio
de las responsabilidades asignadas en el cargo ocupado.
Liderazgo
Guédez (2008) arma que el liderazgo juega un papel
esencial en cada una de las dinámicas organizacionales,
siendo un líder resonante que crea más, llegando así a
una conclusión determinante: su auténtico desarrollo
debe asentarse en una visión holística, que va más allá de
una nueva planicación de carrera profesional, teniendo
en cuenta las riquezas de la vida humana. Por otra
parte, Lussier y Achua (2008) denen el liderazgo como
el proceso de inuencia de líderes y seguidores para
alcanzar los objetivos de la organización mediante el
cambio. Perozo y Paz (2016) agregan que las habilidades
y características del líder lo identican como un ser
humano genuino, cuya actuación en el entorno es un
campo dinamizador para el desarrollo de las actividades,
en todo caso potenciando su comportamiento, pero
transmitiendo sus conocimientos a otros colaboradores
para que, de manera integral, activen las competencias
como equipo de trabajo, que ofrece resultados
satisfactorios en los objetivos planteados.
De igual manera, Brittel (2007) explica que el liderazgo
es la habilidad que determinadas personas tienen
de inuir en otras para guiarlas en la realización de su
trabajo y hacia la obtención de logros signicativos.
Para Robbins (2009) el liderazgo es la capacidad de una
persona para inuir en un grupo para alcanzar metas, es
decir, desempeña un papel en el comportamiento de
grupos relacionado con la motivación, pues al entender
esta última, se tiene una mejor visión del deseo de las
personas y sus comportamientos. Según Chiavenato
(2011) el líder tiene la capacidad de inspirar y guiar a
individuos o grupos; asimismo comprende la inuencia
interpersonal ejercida en una situación dirigida, a través
del proceso de comunicación humana, a la consecución
de uno o diversos objetivos especícos.
En líneas generales, desarrollar actividades de
responsabilidad social en las universidades públicas
implica guiarse por factores integradores como la
ética, el trabajo y el liderazgo, que, en conjunto, se
asientan en un enfoque transparente que da lugar a
la práctica responsable de actividades objetivas, pero
simultáneamente con el trabajo de otorgar respuesta
a una necesidad o problema del entorno tanto interno
como externo. En este sentido, es protagonista de un
liderazgo social que crea reputación y credibilidad entre
los grupos de interés haciendo de la academia un medio
de proyección social sostenible mediante la formación
de hombres como ente social sustentado en valores y
principios éticos morales.
De acuerdo con Villalobos (2008), citado por Núñez et al.
(2012), para los líderes es un desafío formar profesionales
cuyos valores respondan a la actuación responsable
y comprometida con la solución de necesidades y
problemáticas de su entorno laboral y social inmediato,
centrando su propósito educativo en la idea del liderazgo
académico basado en fortalezas morales.
Método
El presente artículo se esboza metodológicamente
desde el quehacer cientíco mediante el desarrollo
de actividades investigativas para recolectar y analizar
información referente al tema estudiado, estableciendo
criterios interpretativos para otorgar respuestas objetivas,
válidas y conables. Según Hernández, Fernández y
Baptista (2014), la recolección de datos implica elaborar
un plan detallado de procedimientos que conducen y
reúnen datos con un propósito.
Enfoque epistemológico
La investigación se apoyó en técnicas metodológicas
de naturaleza cuantitativa, permitiendo la aplicación de
instrumentos estadísticos para conocer la opinión de
los encuestados e interpretar los datos en frecuencias y
estimaciones sobre la variable responsabilidad social en
las universidades públicas. El objetivo de investigación,
referente analizar la responsabilidad social como factor
integrador en universidades públicas, se suscribe en el
paradigma cientíco positivista, el cual expresa que fuera
del ser humano no existe una realidad social externa y
objetiva, sino que se busca indagar en hechos reales,
utilizando herramientas metodológicas para estudiar la
variable de estudio.
Chávez (2007) arma que la corriente positivista se
maniesta acerca de la verdad sin modicarla, aplicando
el método cuantitativo, por lo que se estudian variables
sobre la base de la cuanticación como un conjunto de
reglas previamente establecidas, relacionadas en parte
con las operaciones empíricas concretas de técnicas
estadísticas descriptivas, paramétricas o no.
De acuerdo con Guba (1989), citado por Guanipa
(2010), la base losóca del investigador positivista
ANNHERYS ISABEL PAZ MARCANO, JOSÉ ANTONIO SÁNCHEZ GONZÁLEZ, IVÁN JOSÉ SÁNCHEZ VALBUENA
Responsabilidad social factor integrador en universidades públicas
45
I+D Revista de Investigaciones ISSN 2256-1676 / ISSN en línea 2539-519X
Volumen 12 Número 2 Julio-Diciembre de 2018 pp. 39-50
o cuantitativo se ocupa de los hechos y causas de
los fenómenos sociales, desinteresándose de los
estados subjetivos de las personas, tendiendo a ver
el mundo bajo una perspectiva causal, determinista y
predictiva, tratando de reducir la realidad imponiéndole
condiciones y antecedentes prefabricados con una
postura estructurada, centrada, singular.
Tipo de investigación
En cuanto a los objetivos, la investigación es de
tipo analítico y descriptivo; el primero interpreta
características acerca de la variable responsabilidad social
a partir de los factores integradores en las universidades
públicas, mientras el segundo, es decir, lo descriptivo,
alude a orientar la acepción de información compilada
asociada a la variable objeto de estudio.
Para Hurtado (2008) la investigación analítica
reinterpreta criterios dependientes de los objetivos en
estudio. Por otro lado, Hernández, Fernández Baptista
(2014) arman que la investigación descriptiva busca
especicar propiedades, características y rasgos
importantes del fenómeno analizado, describiendo
tendencias de un grupo o población, partiendo de
perles de personas, grupos, comunidades, procesos u
objetos o cualquier otro fenómeno sometido a análisis.
Este tipo de investigación facilita desarrollar aspectos en
relación con el objeto de investigación, logrando analizar
los datos obtenidos acerca de la variable de estudio, es
decir la responsabilidad social como factor integrador en
universidades públicas.
En relación con el diseño, la investigación se suscribe
al no experimental, transaccional de campo, en el cual
los investigadores no manipulan la información sino
que compilan datos en fuentes reales durante un lapso
planicado. Según Hernández et al., los diseños no
experimentales de estudios transversales recolectan
datos en un solo momento, en un tiempo único,
teniendo como propósito describir variables y analizar
su incidencia e interrelación en un momento dado.
No obstante, los diseños transaccionales descriptivos
indagan la incidencia de las modalidades o niveles de
una o más variables en una población.
Por su parte, Arias (2012) sostiene que la investigación
de campo recolecta datos directamente en la realidad
donde se generan los hechos, sin manipular o controlar
variable alguna. Tamayo (2004) aporta un diseño de
campo en el que los datos se recogen directamente
de la realidad, por lo cual se les denomina primarios.
En la investigación, la indagación de la información
concerniente a la variable responsabilidad social como
factor integrador en universidades públicas se compiló
a partir de la opinión emitida por los decanos de las
universidades públicas del estado Zulia, Venezuela.
Participantes
Hernández, Fernández y Baptista (2014) establecen
que la población es el conjunto de todos los casos
que concuerdan con determinadas especicaciones,
partiendo de características de contenido, de lugar y de
tiempo, con la nalidad de establecer los parámetros
muestrales, en los que se incluye la totalidad de los
sujetos, objetos, fenómenos, documentos o situaciones
que se desee investigar.
La población de estudio está conformada por diecinueve
decanos de las universidades públicas del estado Zulia,
Venezuela, y se caracteriza como accesible y nita, razón
por la que se analizó la información suministrada por
la totalidad de los sujetos, convirtiéndose en censo.
Méndez (2012) sostiene que un censo estudia todos
los elementos involucrados en la población, siendo
aconsejable aplicarlo cuando esta es nita; asimismo,
cuando se requiere información inmediata del estudio.
Materiales e instrumentos
Encuesta. Para la compilación de información de interés
sobre la variable factores de la responsabilidad social se
consideró pertinente aplicar la técnica de observación
por encuesta, denida por Tamayo (2004) como aquella
que permite la observación directa, orientada a la
percepción de hechos o fenómenos de interés en la
investigación, valiéndose de instrumentos para tales
nes. Para Méndez (2012) la encuesta es un instrumento
de observación formado por una serie de preguntas
formuladas, cuyas respuestas son anotadas por el
encuestador; esta permite conocer las motivaciones,
actitudes y opiniones de los individuos en relación con el
objeto de investigación.
Instrumento. Sobre los aspectos suscritos, resulta esencial
aplicar instrumentos como medio de recolección de
datos asociados a la variable investigada, permitiendo
la medición a través de herramientas cientícas como el
cuestionario, un recurso empleado por los investigadores
para recabar información del objeto de estudio. Para
Hernández, Fernández y Baptista (2014) los instrumentos
de medición son recursos utilizados por el investigador
para registrar información o datos sobre las variables que
tiene en mente; su función de medición es establecer una
correspondencia entre el mundo real y el conceptual, es
decir, encontrar sentido a ese segmento real que se trata
de describir.
ANNHERYS ISABEL PAZ MARCANO, JOSÉ ANTONIO SÁNCHEZ GONZÁLEZ, IVÁN JOSÉ SÁNCHEZ VALBUENA
Responsabilidad social factor integrador en universidades públicas
46
I+D Revista de Investigaciones ISSN 2256-1676 / ISSN en línea 2539-519X
Volumen 12 Número 2 Julio-Diciembre de 2018 pp. 39-50
El cuestionario, que se estructuró sobre la base del
contexto teórico de la variable responsabilidad social
como factor integrador, está conformado por un
conjunto de diez ítems de respuesta múltiple de siempre,
casi siempre, a veces, casi nunca y nunca, orientados a
medir las dimensiones e indicadores que determinan
el comportamiento de la variable en el escenario
investigativo, en este particular, el sector universitario
público. Hernández et al., explican que un cuestionario,
que consiste en un conjunto de preguntas respecto
de una o más variables a medir, es el instrumento más
utilizado para recolectar datos.
Vale acotar que el referido instrumento fue previamente
validado por diez expertos y su conabilidad se calculó
por fórmula de Alfa Cronbach, alcanzando un resultado
de 0,94, representado porcentualmente por un 94 %
de abilidad; los resultados se interpretaron usando la
estadística descriptiva.
Procedimiento
El trabajo parte del anteproyecto de investigación, en
el que se enuncian el planteamiento, la formulación del
problema, los objetivos y justicación, al tiempo que se
delimita la investigación. Seguidamente, se establecen
los antecedentes, las bases teóricas, así como el sistema
y la operacionalización de la variable estudiada.
Posteriormente, se construyó el marco metodológico,
agregando el enfoque epistemológico, y el tipo y diseño
de la investigación. En cuanto a las unidades informantes
se seleccionó como población a diecinueve decanos de
las facultades que integran las universidades públicas
del estado Zulia, Venezuela, por ser los encargados de
promover las actividades de responsabilidad social.
Debido a sus características nitas y accesibles no se
realizó cálculo muestral, sino que se estudió en su
totalidad, caracterizándose como censo poblacional.
Para compilar la información se aplicaron técnicas e
instrumentos de recolección de datos, siendo el primero
la encuesta y el segundo, un cuestionario. La información
se abordó mediante el tratamiento estadístico descriptivo,
que consiste en calcular la distribución de frecuencias
absolutas y relativas. Asimismo, se aplicaron medidas
de tendencia central, tales como media aritmética,
geométrica, mediana y moda. Las medidas de dispersión,
varianza, desviación estándar, coeciente de variación,
entre otros, se analizaron con el software hoja de cálculo
de Excel, para cuanticar, organizar, registrar y tabular los
datos, a n de analizar, interpretar y gracar los resultados.
Finalmente, se efectuó el análisis y discusión de los
resultados considerando las teorías consultadas,
conclusiones, recomendaciones, así como las referencias
bibliográcas que soportan el trabajo de investigación.
Concluido el desarrollo de los aspectos planteados, se
procedió a elaborar el informe nal, así como el presente
artículo, producto del trabajo realizado.
Resultados
A continuación se presenta el análisis de las respuestas
obtenidas de la población objeto de estudio posterior a la
aplicación del cuestionario como instrumento compilador
de datos de la variable responsabilidad social factor
integrador en las universidades públicas. Para ello se
realizó un análisis estadístico basado en el ordenamiento
descriptivo de frecuencias absolutas y relativas, de
porcentajes promedio por categoría, de los indicadores
y las dimensiones; también se calcularon las medidas de
tendencia central como la media aritmética para datos
no agrupados u ordenados, que fueron interpretados
siguiendo el siguiente baremo (ver Tabla 1).
De acuerdo con la Tabla 2 y la Figura 2, los resultados para
el ítem 1 del indicador Ética muestran que el 63 % de la
población encuestada dijo que las universidades públicas
siempre desarrollan una dinámica institucional reejada
en la actuación de principios éticos; un 32 % dijo que casi
siempre y un 5 %, que a veces. Por otro lado, la información
Tabla 1
Baremo de interpretación del promedio de datos
Fuente: Tomado de Paz, Sánchez, Magdaniel y Robles (2017).
ANNHERYS ISABEL PAZ MARCANO, JOSÉ ANTONIO SÁNCHEZ GONZÁLEZ, IVÁN JOSÉ SÁNCHEZ VALBUENA
Responsabilidad social factor integrador en universidades públicas
Rangos
Categorías
1,00 ≥ 1,80
Muy baja
1,81 ≥ 2,60
Baja
2,61 ≥ 3,40
Moderada
3,41 ≥ 4,20
Alta
4,21 ≥ 5,00
Muy alta
47
I+D Revista de Investigaciones ISSN 2256-1676 / ISSN en línea 2539-519X
Volumen 12 Número 2 Julio-Diciembre de 2018 pp. 39-50
Fuente: Tomado de Paz et al. (2017).
Figura 2. Factores de la responsabilidad social. Fuente: Adaptado de Paz et al. (2017)
Tabla 2
Factores de la responsabilidad social
Indicadores Ítems
Promedios
Siempre
Casi
siempre
A
veces
Casi
nunca
Nunca
Promedio
Ítems
Promedio
Indicadores
Fa
Fr%
Fa
Fr%
Fa
Fr%
Fa
Fr%
Fa
Fr%
Ética
1
12
63%
6
32%
1
5 %
0
0%
0
0%
4,58
4,65
2
15
79%
3
16%
1
5%
0
0%
0
0%
4,74
3
14
74%
4
21%
0
0%
1
5%
1
5%
4,63
Trabajo
4
11
58%
6
32%
3
10%
0
0%
0
0%
4,47
4,60
5
12
63%
6
32%
1
5 %
0
0%
0
0%
4,58
6
15
79%
3
16%
1
5%
0
0%
0
0%
4,74
7
13
68%
6
32%
0
0%
0
0%
0
0%
4,68
Liderazgo
8
11
58%
7
31%
2
11%
0
0%
0
0%
4,53
4,62
9
15
79%
3
16%
1
5%
0
0%
0
0%
4,74
10
14
74%
4
21%
0
0,00
0
0%
1
5%
4,58
Promedio
de la
dimensión
4,62
-Categoa de la dimensión: Alta presencia
del ítem 2 evidencia que el 79 % de los encuestados
manifestó que las universidades objeto de estudio
siempre cuentan con trabajadores que actúan basados en
la ética, mientras el 16 % respondió casi siempre, y un 5 %,
a veces. En el ítem 3 se observó que el 74 % de la población
objeto de estudio reveló que las universidades públicas
siempre tienen políticas de contentivas a principios éticos
para actuar de manera responsable consigo y el entorno,
un 21 % dijo que casi siempre, y un 5 %, casi nunca. El
valor promedio del indicador es de 4,65, lo que muestra
una muy alta presencia de los factores de responsabilidad
social en el contexto de estudio.
Con respecto al ítem 4 del indicador Trabajo, se observa
que el 58 % de la población encuestada señaló que las
universidades públicas siempre cuentan con empleados
que desempeñan un trabajo colaborativo basado en
principios de gestión de la ética social, mientras el 32 %
señaló la alternativa casi siempre y un 10 %, a veces.
Respecto del ítem 5, el 63 % de los empleados dijo que
las universidades públicas siempre tienen colaboradores
ANNHERYS ISABEL PAZ MARCANO, JOSÉ ANTONIO SÁNCHEZ GONZÁLEZ, IVÁN JOSÉ SÁNCHEZ VALBUENA
Responsabilidad social factor integrador en universidades públicas
Promedio
Ind. Ética; 4,65
Promedio
Ind. Trabajo; 4,6
Promedio
Ind. Liderazgo; 4,62
48
I+D Revista de Investigaciones ISSN 2256-1676 / ISSN en línea 2539-519X
Volumen 12 Número 2 Julio-Diciembre de 2018 pp. 39-50
que hacen su trabajo siguiendo la lógica de la dimensión
cientíco-técnica; un 32 % dijo casi siempre y el 5 %
restante indicó la alternativa a veces. Para el ítem 6, los
resultados muestran que el 79 % de los encuestados
armaron que los empleados siempre hacen su trabajo
siguiendo la lógica de la dimensión ética, el 16 % dijo casi
siempre y el 5 %, a veces.
Para el ítem 7 se obtuvo como resultado que el 68 % de los
encuestados consideran que las universidades públicas
siempre promocionan el trabajo ético en el cumplimiento de
sus actividades de responsabilidad social, y un 32 % dijo que
casi siempre. Con respecto al promedio del indicador Trabajo,
se obtuvo un valor de 4,60, equivalente a muy alta presencia.
De la misma manera, el ítem 8 referente al indicador
Liderazgo, muestra que el 58 % de los encuestados
manifestaron que las universidades objeto de estudio
siempre tienen líderes que cumplen un rol fundamental
en el desempeño de la responsabilidad social institucional;
el 31% indicó la alternativa casi siempre y un 11% a veces.
El ítem 9 arrojó que el 79 % de la población encuestada
armó que las universidades públicas siempre cuentan
con líderes que promueven el trabajo ético, el 16 % dijo
casi siempre y un 5 %, a veces. Por otra parte, los resultados
del ítem 10 evidencian que el 74 % de los encuestados
declararon que las universidades objeto de investigación
siempre tienen líderes con una visión holística, que tiene
en cuenta la riqueza de la vida humana, mientras el
21% dijo casi siempre y un 5 %, nunca. El promedio del
indicador Liderazgo es de 4,62, equivalente a muy alta
presencia de los factores de la responsabilidad social en el
escenario universitario público.
Finalmente, los datos recogidos en la Tabla 2, que
miden el comportamiento estadístico de la dimensión
correspondiente a los factores integradores de la
responsabilidad social en universidades públicas,
alcanzaron una categoría de muy alta presencia, con un
promedio aritmético de 4, 62.
En consecuencia, se concluye que los factores de la
responsabilidad social en las universidades públicas
comprenden una relación para cultivar una actuación
desde los principios éticos, transmisible a los colaboradores
como parte del rol de líder para ejercer en la comunidad
universitaria un desempeño responsable con su gente y
el entorno de las comunidades adyacentes a ella; con el
compromiso de ejercer su apoyo a favor del bienestar y la
construcción de sociedades sostenibles.
Discusión
Según la información obtenida se muestra la discusión
de los resultados en contraste con las teorías consultadas
para analizar los factores de la responsabilidad social en
las universidades públicas, se pudo observar, en relación al
indicador Ética, que obtuvo un promedio de 4,65, lo que
indica una alta presencia en el contexto estudiado, además
permite evidenciar que las instituciones objeto de estudio
desarrollan una dinámica institucional centrada en la ética,
contando para el desempeño de la gestión institucional
con colaboradores que ejecutan su actuación laboral
contempladas en este factor de responsabilidad social.
Los resultados coinciden con el postulado teórico expuesto
por Guédez (2006), según el cual la ética en el ámbito de
responsabilidad social se evidencia en un elevado índice
de compromiso, ya que no existe una responsabilidad
social sin ética, aun si se realizan inversiones millonarias. En
este sentido, la ética es el desarrollo propio y meramente
subjetivo; en otro sentido, quiere decir que se desarrolla
sin perjudicar a otras personas o instituciones. Por
consiguiente, un comportamiento ético consiste no solo
en evitar la corrupción, sino en respetar las libertades, los
anhelos y las potencialidades de los demás, razón por la
cual la ética es necesaria en las organizaciones.
El indicador Trabajo alcanzó un promedio de 4,60,
ubicándose en la categoría alta presencia, lo que demuestra
que las universidades públicas objeto de la investigación
cuentan con colaboradores que desempeñan su trabajo
basados en la responsabilidad social, siguiendo la lógica
de la dimensión cientíco-técnica y ética. Estos resultados
coinciden con Guédez (2008), quien sostiene que el trabajo
es una actividad propia del ser humano, también otros
seres actúan dirigiendo sus energías coordinadamente,
aunado con una nalidad determinada. Sin embargo,
el trabajo propiamente dicho, entendido como proceso
entre la naturaleza y el hombre, es exclusivamente
humano.
En relación con el indicador Liderazgo, este alcanzó un
promedio de 4,60, lo que indica una alta presencia. Esto
revela que las universidades públicas cuentan con líderes
que juegan un papel fundamental en la responsabilidad
social y promueven el trabajo ético con una visión holística.
Estos resultados guardan relación con lo planteado por
Guédez (2008), para quien el liderazgo juega un papel
esencial en cada una de las dinámicas organizacionales,
siendo un líder resonante quien crea más. El auténtico
desarrollo del liderazgo debe asentarse en una visión
holística que vaya más allá de una nueva planicación de
carrera profesional y que tenga en cuenta toda la riqueza de
la vida humana, tal como se evidencia en la gestión de las
universidades públicas.
ANNHERYS ISABEL PAZ MARCANO, JOSÉ ANTONIO SÁNCHEZ GONZÁLEZ, IVÁN JOSÉ SÁNCHEZ VALBUENA
Responsabilidad social factor integrador en universidades públicas
49
I+D Revista de Investigaciones ISSN 2256-1676 / ISSN en línea 2539-519X
Volumen 12 Número 2 Julio-Diciembre de 2018 pp. 39-50
Conclusiones
Tomando en consideración los resultados derivados de
la presente investigación, cuyo propósito fue analizar
la responsabilidad social como factor integrador en las
universidades públicas, los resultados son los siguientes:
Se pudo observar, en relación con el indicador Ética,
que las instituciones desarrollan una dinámica reejada
en la ética de sus colaboradores; al tiempo que actúan
basándose en los principios éticos, así como políticas de
responsabilidad social como parte de la voluntariedad
que proporcionan identidad y cultura con los grupos de
interés.
En cuanto al indicador Trabajo, se observa que las
universidades públicas cuentan con colaboradores
que desempeñan su labor basados en los principios de
gestión de la responsabilidad social, siguiendo la lógica
de la dimensión cientíco-técnica y ética para garantizar
el sustento de un trabajo transparente consigo mismo,
al igual que con otros de su entorno, como son las
comunidades.
En relación con el indicador Liderazgo, se encontró que las
universidades públicas tienen líderes que cumplen un rol
fundamental en la puesta en práctica de la responsabilidad
social institucional, promoviendo el trabajo ético con una visión
holística que toma en cuenta toda la riqueza de la vida humana.
Referencias
Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación. Venezuela:
Episteme.
Brittel, P. (2007). Lo que todo supervisor debe saber. México:
Mac Graw-Hill.
Chávez, N. (2007). Introducción a la investigación educativa.
Maracaibo: ARS Gráca.
Chiavenato, I. (2011). Administración de recursos humanos.
El capital Humano de las organizaciones. México: Mac
Graw Hill.
Fernández, R. (2009). Administración de la responsabilidad
social corporativa. España: Thompson.
Gallego, M. (enero-julio, 2006). La responsabilidad social
de las organizaciones: ¿Factor de ventaja competitiva?
Las acciones sociales de las organizaciones en relación
con el tejido social. AD-MINISTER Universidad EAFIT, 8,
106-123.
García, E. & González, I. (2015). La universidad educa
para la libertad. Reexiones de un humanismo
personalista. I+ D Revista de Investigaciones, 5(1), 108–
123. Recuperado de https://doi.org/10.33304/revinv.
v05n1-2015007
Global University Network for Education (2009).
Introducción en La Educación Superior en tiempos de
cambio. Nuevas dinámicas para la responsabilidad
social. Madrid: Mundi-Prensa.
Guanipa, M. (2010). Reexiones básicas sobre investigación.
Maracaibo: Universidad Rafael Belloso Chacín.
Guédez, V. (2006). Ética práctica de la Responsabilidad
Social Empresarial. Venezuela: Planeta Venezolana.
Guédez, V. (2008). Ser Conable. Responsabilidad Social y
Reputación Empresarial. Colección Temas gerenciales.
Venezuela: Planeta Venezolana. S. A.
Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, M. (2014).
Metodología de la Investigación. México: Mc. Graw Hill.
Hurtado, J. (2008). Metodología de la Investigación.
Venezuela: Magisterio.
Lussier, R. & Achua, C. (2008). Liderazgo: Teoría, Aplicación
y Desarrollo de Habilidades. (2ª. ed.). México: Cengage
Learning.
Méndez, C. (2012). Metodología Diseño y Desarrollo del
Proceso de Investigación. Colombia: Limusa.
Núñez, M., Salom, J., Rosales, V. & Paz, A. (2012).
Responsabilidad Social Universitaria: enfoque de
gestión ética compartida. Opción, 69, 579-594.
Paz, A., Harris, J. & Molero, L. (2010). Ética, fundamento
de la responsabilidad social universitaria. (Ponencia,
II Jornadas Cientícas Internas de la Universidad Dr.
José Gregorio Hernández).
Paz, A., Núñez, G., Salom, J. & Rosales, V. (2013).
Responsabilidad social universitaria: moralidad o
compromiso en la formación de valores éticos en la
educación de futuro. Opción, 29(72), 97–116.
Paz, A., Paz, J. & Franco, F. (2013). Responsabilidad social:
una mirada sustentable hacia al ambiente en empresas
mixtas petroleras. (Jornadas Cientícas Nacionales
Dr. José Gregorio Hernández “Encuentro de Saberes
Universitarios”). Maracaibo, Venezuela.
Paz, A., Sánchez, J. & Magdaniel, Y. (2016). Responsabilidad
social. Un compromiso de todos. Venezuela: Universidad
de La Guajira.
Paz, A., Sánchez, J., Magdaniel, Y., & Robles, C. (2017).
Estrategias de la responsabilidad social acción
voluntaria en la universidad de la guajira. En Desarrollo
Gerencial Revista de La Facultad de Ciencias Económicas
Administrativas y Contables de La Universidad Simón
Bolívar-Colombia, 9(1), 126–143.
Pelekais, C., & Aguirre, R. (2008). Hacia una cultura de
responsabilidad social. México: Pearson.
Pérez, F. (2009). La responsabilidad social universitaria.
España: Consejo Social de la Universidad de Huelva.
Recuperado de http://www.uhu.es/consejo.social/pdf/
documentos/responsabilidadsocialuniversitaria.pdf
Perozo, R. & Paz, M. (2016). Estilos de liderazgo femenino
como factor inuyente en las habilidades de los
equipos de trabajo en el sector Asegurador. Clío
América, 10 (19), 8-22.
ANNHERYS ISABEL PAZ MARCANO, JOSÉ ANTONIO SÁNCHEZ GONZÁLEZ, IVÁN JOSÉ SÁNCHEZ VALBUENA
Responsabilidad social factor integrador en universidades públicas
50
I+D Revista de Investigaciones ISSN 2256-1676 / ISSN en línea 2539-519X
Volumen 12 Número 2 Julio-Diciembre de 2018 pp. 39-50
Ramos, M. (2006). Valores y autoestima. Conociéndose a sí
mismo en un mundo con otros. Venezuela: San Pablo.
Robbins, S. (2009). Comportamiento organizacional. (13ª.
ed.). Buenos Aires: Pearson.
Serrano, E. (2015). La relación entre el habitar-ethos
y la ética. Antropología educativa. I+ D Revista de
Investigaciones, 6(2), 6–18. Recuperado de https://doi.
org/10.33304/revinv.v06n2-2015001
Soto, E. & Cárdenas, J. (2007). Ética en las organizaciones.
México: McGraw – Hill.
Tamayo, M. (2004). El Proceso de la Investigación Cientíca
(4ª. ed.). México: Limusa.
Velásquez, M. (2008). Ética en los negocios, conceptos y
casos (6ª. ed.). México: Mac Graw-Hill.
ANNHERYS ISABEL PAZ MARCANO, JOSÉ ANTONIO SÁNCHEZ GONZÁLEZ, IVÁN JOSÉ SÁNCHEZ VALBUENA
Responsabilidad social factor integrador en universidades públicas