Cambio climático y café (Coea arábica)
en Acevedo, Huila: una lectura
desde sus cultivadores
Climate change and coee (Coea arabica) in Acevedo,
Huila: a reading from its growers
Fuente: freepik.com. Licencia Creative Commons.
60
I+D Revista de Investigaciones ISSN 2256-1676 / ISSN en línea 2539-519X
Volumen 12 Número 2 Julio-Diciembre de 2018 pp. 59-69
Cambio climático y café (Coea arábica) en Acevedo, Huila:
una lectura desde sus cultivadores
1
Climate change and coee (Coea arabica) in Acevedo,
Huila: a reading from its growers
Verenice Sánchez Castillo,
2
Yeisy Avendaño Pizo,
3
Andrés Gaviria Astudillo,
4
Carlos Gómez
5
Artículo recibido en noviembre 27 de 2017; artículo aceptado en mayo 10 de 2018.
Este artículo puede compartirse bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 2.0 Genérica y se
referencia usando el siguiente formato: Sánchez, V., Avendaño, Y., Gaviria, A. & Gómez, C. (2018). Cambio climático y café (Coea
arábica) en Acevedo, Huila: una lectura desde sus cultivadores. I+D Revista de Investigaciones, 12 (2), 59-69.
DOI: https://doi.org/10.33304/revinv.v12n2-2018006
Resumen
Se considera que los cambios drásticos del clima que se han venido presentando a lo largo de los últimos años han
perjudicado la agricultura en general; países como Colombia, que lidera la producción mundial de café, atraviesan
una crisis en su producción, que se presume se debe a dichos cambios. Los productores de Acevedo, Huila, una de las
principales zonas cafeteras, caracterizada por su café de alta calidad, arman que se han visto seriamente afectados
por la variabilidad climática, evidenciada en la baja de su producción y en la disminución de sus ingresos, razón
por la cual requieren de un mecanismo que les permita a sus cafetales adaptarse al cambio climático. En respuesta,
la Federación Nacional de Cafeteros y el Centro Nacional de Investigaciones del Café han lanzado una serie de
estrategias de adaptación a estos cambios; sin embargo, los productores se muestran apáticos a dichas propuestas
por considerarlas poco ajustables a su economía.
Palabras clave: café, economía, estrategia de adaptación, variabilidad climática.
I+D Revista de Investigaciones
ISSN 2256-1676 / ISSN en línea 2539-519X
Volumen 12 Número 2, Julio-Diciembre de 2018 pp. 59–69
2. Miembro del Grupo de Investigación en Agroecología y Desarrollo Rural – Giader, Ingeniera en Agroecología, Magister en Ambiente y Desarrollo,
doctoranda en Antropología, Universidad de la Amazonía (Colombia). ORCID ID: http://orcid.org/0000-0002-4472-6191 Correo electrónico:
ve.sanchez@udla.edu.co.
1. Artículo de reexión, de enfoque cualitativo, resultado de un proyecto de investigación culminado, perteneciente al área de Ingeniería, subárea
de Ingeniería agroecológica, desarrollado en el Grupo de Investigación en Agroecología y Desarrollo Rural-Giader de la Universidad de la Amazonía
(Colombia). Dirección: Calle 17 nº.44-51, Florencia, Caquetá.
3. Estudiante de Ingeniería Agroecológica. Universidad de la Amazonía (Colombia). ORCID ID: http://orcid.org/0000-0002-0289-9369. Correo
electrónico: ye.avendano@udla.edu.co.
4. Estudiante de ingeniería Agroecológica. Universidad de la Amazonía (Colombia). ORCID ID: 0000-0002-8405-5193. Correo electrónico: an.gaviria@
udla.edu.co.
5. Miembro del Grupo de Estudio de Futuro en el Mundo Amazónico – GEMA, Contador Público, Administrador Público, Especialista en Pedagogía
y en Gestión Pública. Maestrando en Ciencias de la Educación, Universidad de la Amazonía (Colombia). ORCID ID: http://orcid.org/0000-0003-0425-
7201 Correo electrónico: carlosgomez325@gmail.com.
61
I+D Revista de Investigaciones ISSN 2256-1676 / ISSN en línea 2539-519X
Volumen 12 Número 2 Julio-Diciembre de 2018 pp. 59-69
Abstract
The drastic climate changes that have been presented over the past few years, is considered that have harmed the
agriculture in general; countries such as Colombia, who leads the world production of coee, is experiencing a
crisis in its production, what is presumed to be due to such changes. For the case of Acevedo Huila who represents
one of the main coee areas, characterized for its high quality coee; the coee growers consider that have been
seriously aected by climate variability evidenced in the lower their production and consequently the decline in their
income; reason whereby require a mechanism that allows their coee plantations an adaptation to climate change;
In this aspect, the National Federation of Coee Growers of Colombia has launched a strategy of adaptation to these
changes; however, producers reect an apathy to this proposal as little adjustable to your economy.
Keywords: Aectations, coee, economy, strategy of adaptation, climate variability.
Introducción
El cultivo de café (Coea arábica L.) se ubica principalmente
en los países tropicales de América Latina, Asia y África. Su
grano es comercializado en los mercados internacionales,
siendo el segundo producto de mayor demanda en
el mercado mundial y solo superado por el petróleo
(Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable
y la Soberanía Alimentaria [Cedrssa], 2014). Se estima
que en el mundo se producen alrededor de 7,7 millones
de toneladas de café por año, en una supercie de 10,5
millones de hectáreas en más de 50 países, siendo América
Latina la mayor productora, con el 85 % del total mundial,
seguido por Asia, que aporta el 10 % y África con el 5 %.
En cuanto a países, Brasil es líder en producción, con 2,5
millones de toneladas por año, seguido por Vietnam,
con 1,6 millones y en tercer lugar, Colombia con 810 000
toneladas por año (Infocafé, 2015).
En Colombia, en el año 2013, se contaba con 936 682
ha cultivadas y una producción que en los primeros
cinco meses de ese año llegaba a los 4 026 000 sacos
(Federación Nacional de Cafeteros de Colombia
[Fedecafé], 2013a; 2013b). Para el periodo comprendido
entre febrero de 2016 y enero de 2017, la cosecha
cafetera alcanzó los 14,4 millones de sacos de 60 kg,
1 % más frente a los 14,2 millones producidos en el
periodo anterior (Fedecafé, 2017). Sin embargo, pese a
la importancia económica del cultivo para centenares
de familias, los niveles de producción y los rendimientos
en toneladas por hectárea año, se han visto afectados,
entre otros factores, por la variabilidad climática, la cual
inuye no solo en la producción sino en la dinámica de la
estructura del mercado mundial (Cedrssa, 2014).
Para Ortiz (2012), las alteraciones del clima han generado
la disminución en los rendimientos de los cultivos y
la calidad del grano producido; de igual forma, Zapata
(2015) identicó que tanto la escasez como la baja
calidad del agua, además de la variación en los ciclos
climáticos anuales, no les permite a los cafeteros tener
claridad en cuanto a las temporadas húmedas y secas
para planear las labores del cultivo.
Al sur del país se encuentra el departamento del Huila,
el cual, ante la imposibilidad de cultivar café por debajo
de los 1200 metros sobre el nivel del mar, se convirtió
en líder de la producción nacional. En esta región el
café se cultiva en 35 de los 37 municipios, en un área de
139 138 hectáreas, con una producción superior a los
800 000 sacos al año (Café de Colombia, 2014b). Aunado
a ello, son numerosos los títulos que los cacultores de
esta región han obtenido en la competencia Tasa de la
Excelencia, además de los atractivos precios que los
extranjeros pagan por un café de alta calidad y los cafés
especiales (Café de Colombia, 2014b).
El municipio de Acevedo también es representativo en
este escenario cafetero, con un aproximado de 9054
hectáreas cultivadas en café y más de 2000 familias
vinculadas al sector. Este hecho hace que además de
ofrecer un producto de calidad, la actividad cafetera
sea una importante fuente de empleo en la zona, pues
demanda mano de obra tanto familiar como contratada
(Alcaldía Municipal, 2012 a). Sin embargo, al igual que en
el resto del país, la variabilidad climática, caracterizada
por amplios periodos de sequía seguidos o antecedidos
por fuertes precipitaciones en épocas no esperadas, ha
producido alteraciones en el proceso fenológico de este
cultivo (Charlotte, Jarvis & Ramírez, 2011). El fenómeno
de La Niña ha generado el clima propicio para la aparición
de nuevas plagas y enfermedades, mientras que la
permanencia de las lluvias ha impedido la adecuada
oración de los cafetos (Cano et al., 2012).
Por su parte, el fenómeno de El Niño, caracterizado por
la ausencia de lluvias, ha traído como consecuencia una
alta presencia de granos de café de baja densidad. En
este orden, los daños en la cosecha dependen del décit
hídrico que se tenga durante la oración y la etapa de
llenado de los granos, lo cual se considera crítico para la
formación del fruto (Centro Nacional de Investigaciones
VERENICE SÁNCHEZ CASTILLO, YEISY AVENDAÑO PIZO, ANDRÉS GAVIRIA ASTUDILLO, CARLOS GÓMEZ
Cambio climático y café (Coea arábica) en Acevedo, Huila: una lectura desde sus cultivadores
62
I+D Revista de Investigaciones ISSN 2256-1676 / ISSN en línea 2539-519X
Volumen 12 Número 2 Julio-Diciembre de 2018 pp. 59-69
de Café [Cenicafé], 2009; Café de Colombia, 2014a;
Portafolio, 2015a).
Ante este fenómeno, la Federación Nacional de
Cafeteros de Colombia [FNC] y el Centro Nacional de
Investigaciones de Café [Cenicafé] han generado una serie
de alternativas para que las familias cacultoras puedan
adaptar sus cafetales al cambio climático; sin embargo,
se desconoce si estas estrategias han sido recibidas,
ensayadas y adoptadas por los productores. Tampoco se
tiene claridades acerca de la posición de los productores al
respecto y las acciones emprendidas desde lo local como
respuesta al fenómeno global (FNC, 2009).
Por lo anterior es necesario caracterizar la percepción
de los cacultores frente a las afectaciones ocasionadas
en sus cafetales por la variación del clima, además de
los cambios que han tenido que realizar para adaptarse
al cambio y si esto se ha hecho de manera empírica o
corresponde al conocimiento y aplicación de la estrategia
propuesta por la FNC. Con los insumos generados en
la presente investigación se pretende avanzar en la
construcción de unos lineamientos para consolidar
una estrategia local que les permita a los cacultores
adaptarse mejor al cambio climático.
Método
Localización y contexto
El departamento del Huila está localizado al
suroccidente del país, entre los 3º55’12” y 1º30’04” de
latitud norte, y los 74º25’24” y 76º35’16” de longitud al
oeste del meridiano de Greenwich (Gobernación del
Huila, 2015a). El presente estudio se llevó a cabo en la
vereda El Carmen, del municipio de Acevedo, ubicada
a 1°48’09.49’’N y 75°56’13.13”O, aproximadamente a
veinte minutos del casco urbano, el cual se encuentra
localizado hacia el suroriente de este departamento;
tiene 19 914 habitantes (Gobernación del Huila, 2015b),
cuenta con una extensión de 612 km2, el uso del suelo
agrícola es del 42,64 %, equivalente a 26,044 ha. En esta
zona del país la principal actividad productiva es el
cultivo de café, con más de 16 800 hectáreas plantadas
(Alcaldía Municipal de Acevedo, 2012b).
Enfoque metodológico
La presente investigación se fundamenta en un
paradigma crítico social, debido a que este enfoque
permite comprender las interrelaciones de actores y su
interacción con el medio social, político y ambiental,
teniendo en cuenta la subjetividad como condición
imposible de superar en la investigación y sus actores
investigadores e investigados (Gutiérrez, 2014). El tipo de
artículo es de reexión, toda vez que a partir de fuentes
de primera y segunda mano los autores y los actores
involucrados ponen sobre la mesa sus puntos de vista
sobre el tema en particular, en este caso, la variabilidad
climática y sus efectos sobre el cultivo del café y los
mecanismos locales de adaptación a esta.
El método
1. Análisis de los posibles efectos del cambio climático
sobre el cultivo del café.
Para esta aproximación, la investigación se apoyó en la
técnica arqueo de archivo, mediante la cual se consultaron
diferentes bases de datos, periódicos, boletines locales
y páginas web, para rastrear información que diera
cuenta de las afectaciones del cambio climático en la
producción de café. Así las cosas, las variables de estudio
que se tuvieron en cuenta fueron: lugares, condiciones
climáticas, afectaciones y resultados.
2. Imaginario de los cacultores alrededor del
cambio climático, la afectación en sus cultivos y sus
mecanismos de adaptación.
Identicación de actores clave. Para la selección de los
actores clave se establecieron como criterios: que
el productor fuese antiguo en la zona, que tuviera
experiencia en la producción de café y que a su juicio se
hubiera visto afectado por la variabilidad climática.
Aplicación de entrevistas: Una vez realizada la
identicación de actores clave y establecido el contacto
con ellos, se procedió a la realización de una entrevista
a profundidad, cuyas variables de estudio fueron:
cambio climático, producción y acciones realizadas
para superar la crisis del cambio climático. La entrevista,
previa autorización de los entrevistados, fue grabada,
transcrita y puesta en un texto plano. Posteriormente,
con ayuda del software de procesamiento para datos
cualitativos Atlas Ti, se seleccionaron las frases de interés,
a las cuales se les asignó un código de identicación
o categorías; tras obtener el total de categorías, se
procedió a clasicarlas en grupos de similitud, y una vez
conformados los grupos, se les designó como familias de
análisis. Posteriormente, se establecieron las relaciones
de mayor importancia entre los códigos de cada familia,
se realizó el respectivo dibujo de la red o networks, que
fueron pieza clave para la redacción de los hallazgos y la
triangulación de la información.
3. Caracterización de las estrategias de adaptación
al cambio climático de la Federación y Cenicafé
y su adopción en el municipio de Acevedo. Para
esta aproximación se combinaron herramientas de
VERENICE SÁNCHEZ CASTILLO, YEISY AVENDAÑO PIZO, ANDRÉS GAVIRIA ASTUDILLO, CARLOS GÓMEZ
Cambio climático y café (Coea arábica) en Acevedo, Huila: una lectura desde sus cultivadores
63
I+D Revista de Investigaciones ISSN 2256-1676 / ISSN en línea 2539-519X
Volumen 12 Número 2 Julio-Diciembre de 2018 pp. 59-69
primera y segunda mano. En primer lugar se dialogó
de manera informal con los cultivadores de café a n
de indagar acerca de sus mecanismos de adaptación
al cambio climático. En segunda instancia se revisaron
las estrategias planteadas por la FNC y Cenicafé para
la adaptación al cambio climático. Posteriormente, se
hizo una triangulación para establecer si las medidas
adoptadas por los productores tenían estrecha relación
con la estrategia nacional o eran mecanismos locales; de
esta manera se procedió a la redacción de los hallazgos.
Resultados
Análisis del impacto del cambio climático en el cultivo
del café
Laderach et al. (2009) señalaron que el cambio climático
afectaría en forma notoria la producción de café en
América Central, tanto que ciertas zonas dejarían de
producir este cultivo, y quienes lo produjeran se verían
obligados a sustituirlo por otros cultivos o incluso a
migrar hacia otros lugares. También sostuvieron que los
productores de otras zonas deberían buscar estrategias
para adaptar el cultivo a nuevas formas de gestión.
Para Camargo (2010), la variación de la producción
media anual de café está relacionada con la variabilidad
climática, debido a que los factores climáticos afectan el
desarrollo de las fases fenológicas del cultivo. En línea con
lo anterior, Patiño, Pencue y Vargas (2016) señalan que el
contenido de humedad en el grano de café seco debe
ser el adecuado –alrededor del 11 %–, de lo contrario,
su calidad se deteriora; por su parte, Cuadras (2015)
explica que el incremento de la temperatura acelera el
proceso de maduración del grano, lo que conlleva la
pérdida de calidad. Según Ortiz (2012), las afectaciones
del clima sobre el café en la zona de Mesoamérica,
donde las temperaturas han aumentado entre 0,2 y 1° C
y las precipitaciones han disminuido en un 15 % durante
las últimas tres décadas. Este mismo autor advirtió,
en ese mismo año, que las condiciones óptimas para
la producción de café de alta calidad, como el arábigo
ácido, se verían afectadas por las oleadas de calor, lo cual
también favorecería el desarrollo de plagas como la roya
del café. A su turno, la Coordinación Latinoamericana
y del Caribe de Pequeños Productores de Comercio
Justo [CLAC] (2015), indica que la cacultura se ha visto
afectada por los cambios en el clima y la aparición y
proliferación de plagas y enfermedades, como la roya,
la broca, la araña roja, entre otras, siendo la roya la más
conocida y de mayor impacto en el cultivo.
Ortiz (2012) indica que el ciclo del cultivo del café
depende del régimen de precipitaciones, dado que las
primeras lluvias dan origen a la oración; posteriormente,
cuando las precipitaciones son bajas o elevadas, el cafeto
orece y los frutos caen de los árboles, lo que reduce la
calidad del café y disminuye los precios de mercado. En
el caso particular del fenómeno de La Niña, representado
por precipitaciones elevadas, la producción disminuye.
Evidencia de ello la ofrece Cuadras (2015), según el
cual las lluvias torrenciales que se registraron en las
principales zonas productoras en el año 2011 han tenido
como consecuencia la menor cosecha de café de los
últimos treinta años.
Imaginario de los cacultores alrededor del cambio
climático y la afectación en sus cultivos
Familia productividad. Los largos periodos de verano,
con altas temperaturas contrastadas con las repentinas
y a veces extendidas lluvias, hacen que los porcentajes
de humedad en el clima sean más altos, lo que genera
un ambiente propicio para el surgimiento de plagas y
enfermedades y, en especial, causadas por hongos y
virus. Para los cultivadores de café, estas situaciones se
han vuelto más reiterativas en los últimos años por los
efectos la variabilidad climática, la cual, según el Grupo
Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio
Climático [IPCC] (2007), involucra las variaciones del
estado medio del clima y otras características estadísticas
de este. En este orden, la variabilidad puede deberse
tanto a procesos internos naturales del sistema climático
como a variables del forzamiento externo natural.
Para el CLAC (2015), el cambio climático ha traído
consecuencias negativas sobre la producción de café,
en tanto algunas plagas y enfermedades que antes no
estaban tan desarrolladas ahora sí lo están y además han
cambiado su comportamiento, volviéndose resistentes a
condiciones adversas.
Para Jaramillo y Arcila (2009), el problema de las plagas
y las enfermedades radica en el exceso de humedad
en el suelo y en el ambiente, muy propio de los largos
periodos de lluvia, los cuales favorecen la presencia
de enfermedades como el mal rosado (Erithricium
salmonicolor), la roya del café (Heileia vastatrix), así como
del incremento en la ocurrencia de llagas radicales
y daños de tallos en plantas jóvenes causados por
diferentes tipos de anélidos. De igual forma, los largos
periodos de sequía incrementan la caída de frutos al
suelo, los cuales se convierten en el nicho perfecto para
el surgimiento de la broca (Corporación Colombiana de
Investigación Agropecuaria [Corpoica], 2011).
Cabe recordar que la roya es una enfermedad
ocasionada por el hongo Hemileia vastatrix, la cual
afecta directamente a las hojas maduras del cafeto; sin
VERENICE SÁNCHEZ CASTILLO, YEISY AVENDAÑO PIZO, ANDRÉS GAVIRIA ASTUDILLO, CARLOS GÓMEZ
Cambio climático y café (Coea arábica) en Acevedo, Huila: una lectura desde sus cultivadores
64
I+D Revista de Investigaciones ISSN 2256-1676 / ISSN en línea 2539-519X
Volumen 12 Número 2 Julio-Diciembre de 2018 pp. 59-69
embargo, en estado severo también afecta a las jóvenes
(Asociación Nacional de Café [Anacafé], 2013). Sobre
esta situación los cafeteros arman que anteriormente
era un asunto manejable, pues los niveles de presencia
de la enfermedad eran bajos y singulares, mientras que
en la actualidad las intensas lluvias hacen que haya más
humedad y mayor proliferación del hongo, por tanto,
mayor caída de hoja con ataque no selectivo, sino a toda
la supercie foliar del arbusto, lo que ocasiona bastantes
pérdidas en la producción.
Barquero (2013) plantea que la roya se puede manejar
empleando variedades resistentes, y adoptando nuevas
prácticas culturales como mayores distancias de siembra,
poda de cafetos, manejo de la sombra y combate químico
mediante el uso de fungicidas. En el caso de estudio los
lugareños han incorporado a sus cultivares variedades
resistentes para el caso de la roya; sin embargo, a su
juicio, estas no producen igual que las otras.
En el caso de las plagas, los entrevistados coincidieron
que con la variabilidad y el cambio climático la broca del
café, Hypothenemus hampei Ferrari, ha sido la plaga más
perjudicial para la cacultura, en razón a que coloniza
los frutos durante su maduración y destruye una gran
parte de la cosecha en un tiempo corto. De acuerdo con
Barquero (2013), el control se debe realizar mediante un
programa de manejo integrado que comprende varias
tácticas y opciones de control, como son control cultural,
control biológico, control etológico o trampeo y control
químico (Dufour, 2008). Los entrevistados aseguraron
que han optado por combatir la broca especialmente a
través del soqueo de los cafetales, práctica que para los
productores es un volver a empezar, pues este método de
control implica cortar todos los arbustos para eliminar con
ellos la enfermedad. Luego, el café debe retoñar, es decir,
prácticamente debe volver a nacer, algo que se considera
bastante demorado y afecta el tiempo de producción,
desencadenando incertidumbre en el productor.
Por otro lado, como una medida de preparación del cultivo
ante la presencia de enfermedades, especialmente fungosas
causadas por la humedad, los productores han optado por
incrementar los niveles de fertilización, ya que, según su
imaginario, esto permite que el cultivo resista cualquier
enfermedad y asegura la producción. Esta situación, a su
vez, desencadena altos costos de producción, esclavitud
por parte de los nqueros y dependencia de la tierra a los
agroquímicos para poder producir (Figura 1).
Familia tecnología. Los problemas ambientales,
especícamente los cambios de clima que afectan el
cultivo del café, deben ser manejados y adaptados,
retomando tanto el conocimiento local como las nuevas
tecnologías. En este sentido, la asistencia técnica sugiere
controles reiterativos tanto químicos como manuales para
lograr una producción óptima y de excelente calidad; sin
embargo, la adopción de lo que se transere depende tanto
de la funcionalidad de la técnica como de los resultados
en la práctica, que permitan que la recomendación sea
replicable evitando así la proliferación de nuevos focos
de infestación de la plaga o la enfermedad en las veredas
y predios vecinos (Figura 2). Esta percepción de los
cultivadores de café acerca de que la aplicación sucesiva de
agroquímicos genera alta dependencia y mayores costos
que no son compensados con los niveles de producción
media por hectárea, coincide con lo encontrado por
Sánchez, Rincón, Toledo y Gómez (2016) en su trabajo
con cultivadores de maracuyá (Pasiora edulis). Estos
investigadores consideran que la transferencia de
tecnología es un proceso de extensión con actividades
interconectadas que producen un resultado relacionado
con la adopción de una innovación tecnológica, la
adquisición de conocimientos para solucionar problemas
o el fortalecimiento de la interconexión organizacional. De
acuerdo con Calivá ( 2013), se precisa de la concurrencia de
una política nacional pero complementada por la política
local tanto en investigación como en extensión, y los
comités departamentales de cacultores son los llamados
a denir las prioridades. Sin embargo, a juicio de Ramírez
(2014), el servicio de extensión no está haciendo el trabajo
como se debería, pues este debería ser descentralizado
y reforzado, y trasmitirse de manera más frecuente, con
permanente acompañamiento (Ariza, 2015).
En consonancia con lo planteado por los autores,
todos los tipos de control en cualquiera de las plagas
y enfermedades deben ser complementarios y no
únicos, y hacia eso es que se deben dirigir los esfuerzos
del acompañamiento técnico, pues la variabilidad y la
inestabilidad del clima tiende a ser más agresiva cada
día y esto favorece los problemas agronómicos en los
cultivos, y, por tanto, los rendimientos y utilidades de
estos. En resumen, la combinación de control cultural
(Catalán, 2012), control químico (Cermeli, 2016), y control
orgánico es la base para hacer frente a los diferentes
embates de la variabilidad.
Familia socioeconómica. Las afectaciones de los cultivos
de café como consecuencia de los cambios del clima
han generado una problemática tanto para el productor
como para la vecindad, en tanto que la cosecha y la
calidad del café disminuyen, convirtiéndose en un factor
de preocupación dado que los ingresos de las familias
bajan y no logran suplir sus necesidades de producción.
Esto se debe, en parte, a que la información de alertas
acerca del clima es poco accesible para los productores
y también es incierta, hecho que los deja en un estado
VERENICE SÁNCHEZ CASTILLO, YEISY AVENDAÑO PIZO, ANDRÉS GAVIRIA ASTUDILLO, CARLOS GÓMEZ
Cambio climático y café (Coea arábica) en Acevedo, Huila: una lectura desde sus cultivadores
65
I+D Revista de Investigaciones ISSN 2256-1676 / ISSN en línea 2539-519X
Volumen 12 Número 2 Julio-Diciembre de 2018 pp. 59-69
de incertidumbre con respecto a las temporadas
lluviosas o secas. En caso de que hubiera una certeza al
respecto, habría una mayor responsabilidad por parte
del cacultor en la toma de acciones para salvaguardar
su producción y tendrían la esperanza de que podrán
mantener una estabilidad económica (Figura 3). Como
se ha expuesto, el sector cafetero es de los más afectados
por el cambio climático; esta situación, sumada a la caída
de los precios, ha generado más vulnerabilidad para los
pequeños productores, quienes para superar la crisis
productiva terminan endeudándose para acceder a
agroquímicos y así atender las emergencias en el manejo
de plagas y enfermedades y los procesos de fertilización,
por lo cual se generan mayores costos de producción y,
por ende, menores ingresos por ventas del grano. Esta
situación ha hecho que este renglón de la economía sea
cada vez menos rentable y se incrementen los círculos de
la pobreza rural (CLAC, 2010).
Figura 1. Productividad. Fuentes: Autores
Figura 2. Familia tecnología. Fuentes: Autores
VERENICE SÁNCHEZ CASTILLO, YEISY AVENDAÑO PIZO, ANDRÉS GAVIRIA ASTUDILLO, CARLOS GÓMEZ
Cambio climático y café (Coea arábica) en Acevedo, Huila: una lectura desde sus cultivadores
66
I+D Revista de Investigaciones ISSN 2256-1676 / ISSN en línea 2539-519X
Volumen 12 Número 2 Julio-Diciembre de 2018 pp. 59-69
Figura 3. Familia socioeconómica. Fuente: Autores
Las estrategias de adaptación al cambio climático
de la Federación y su adopción en el municipio
de Acevedo: La Federación Nacional de Cafeteros
[FNC], y el Centro Nacional de Investigaciones de Café
[Cenicafé] han desarrollado una estrategia que permite
brindar herramientas a los cafeteros a n de que logren
adaptarse a la variabilidad climática; esto con el objetivo
de sostener la productividad y la competitividad del
sector (FNC, 2012). En la estrategia se encuentran
aspectos claves como:
- Siembra de variedades de café resistentes, como la
Castilla, resistente a la roya, que, además, tiene una
ventaja en productividad 17 % mayor con respecto a las
variedades Caturra y Colombia.
- Adecuado manejo de la densidad y arreglo espacial
de los cafetales, complementados con un manejo
agronómico apropiado y unas buenas prácticas de
conservación de suelos.
- Renovación de cafetales, ya que se señala que las zonas
cafeteras con plantas mayores a los nueve años deben
renovarse con variedades resistentes y con la densidad
adecuada.
- Manejo tosanitario de los arbustos para controlar la
roya y la broca; esto mediante periódicas fumigaciones y
la realización del re-re, es decir, recoger todos los granos
maduros, sobremaduros y secos, tanto del árbol como
del suelo, tras la maduración del café.
- Manejo adecuado del sombrío, pues los ciclos de
lluvias seguidos de largos periodos secos implican que el
arbusto de café no podría sobrevivir a estos últimos sin la
protección y la conservación de la humedad derivada de
los árboles que cubren las plantaciones.
- Conservación de suelos por medio de las siembras a
través de la pendiente, del manejo correcto de arvenses
o malezas para que amortigüen los golpes de lluvia y de
algunas prácticas que contrarresten la erosión.
A esto se suma la labor de investigación cientíca
enfocada hacia el cambio climático realizada por
Cenicafé, que mediante la agroclimatología hace
seguimiento de la dinámica de los factores climáticos
y las posibles soluciones. De igual manera, se investiga
sobre fertilización, siología de las variedades y
conservación de suelos. Esto con el objetivo de entregar
recomendaciones especícas para cada región y ofrecer
las herramientas de adaptación y mitigación de los
efectos del cambio climático en el café.
Teniendo en cuenta lo anterior, en el trabajo de campo se
identicó que a pesar de que la FNC ha establecido una
estrategia de adaptación al cambio climático, esta no ha
sido aceptada por los cacultores, quienes consideran
que las medidas a implementar son poco rentables. Un
ejemplo de esto es la renovación de cafetales, como lo
mencionan los productores, quienes no la consideran
una alternativa viable debido a que requiere de una
alta inversión en semillas, insumos y mano de obra;
adicionalmente, las áreas en renovación no estarán en
producción, lo que signica la disminución de ingresos;
además, se requiere de un manejo intensivo a lo largo
del proceso, porque si las plántulas no retoñan, se habrá
perdido la inversión.
En cuanto al manejo tosanitario, la labor de control
VERENICE SÁNCHEZ CASTILLO, YEISY AVENDAÑO PIZO, ANDRÉS GAVIRIA ASTUDILLO, CARLOS GÓMEZ
Cambio climático y café (Coea arábica) en Acevedo, Huila: una lectura desde sus cultivadores
67
I+D Revista de Investigaciones ISSN 2256-1676 / ISSN en línea 2539-519X
Volumen 12 Número 2 Julio-Diciembre de 2018 pp. 59-69
tanto de la roya como de la broca, que son las principales
plagas que afectan al café, requiere de insumos químicos
para su control y manejo, lo que representa altos costos
de inversión para el productor. Cabe resaltar que además
de los costos esta actividad implica afectaciones para la
salud tanto del productor como de su familia, así como
afectaciones edafológicas, y la FNC no ofrece alternativas
diferentes al control químico, además del re-re, el cual
demanda disponibilidad de tiempo para realizarse
(Ascanio & Carrascal, 2013).
En cuanto al hecho de que se debe aplicar un fertilizante
adecuado en el momento oportuno para garantizar la
nutrición del café, los productores lo ven como una tarea
difícil de realizar ya que la variabilidad del clima no permite
llevar a cabo una fertilización adecuada. Por ejemplo,
en largos periodos de sequía los fertilizantes serían
dispersados por la acción del viento, lo cual signica, a
su juicio, una pérdida de la inversión. Caso similar ocurre
con el exceso de lluvia, ya que los nutrientes se perderían
debido a los procesos de lixiviación y escorrentía, por lo
que los productores deben optar por enterrarlo y esto
acarrea más jornales de trabajo.
Conclusiones
Aunque a raíz de la problemática presentada en la
producción de café en el país, la FNC y Cenicafé han
creado una serie de estrategias de adaptación a la
variabilidad climática, se evidencian falencias en términos
de su conocimiento, aceptación y aplicación por parte
de los productores. Estos consideran que las estrategias
de adaptación son poco viables, pues asuntos como la
renovación de cafetales y los controles químicos que están
sugeridos en ella representan, por un lado, un periodo de
tiempo improductivo y sin ingresos para las familias y
por el otro, un incremento signicativo en los costos de
producción, lo cual hace que la rentabilidad del cultivo
disminuya considerablemente y sea poco atractiva.
Teniendo en cuenta que la variabilidad del clima
es un fenómeno difícil de manejar, se percibe una
incertidumbre entre los productores acerca del futuro
de sus cafetales; esta situación se podría remediar con la
disponibilidad de información sobre los periodos críticos
del clima y la mejora de los procesos de transferencia
de tecnología por parte de las entidades anes al sector
cafetero nacional.
Agradecimientos
Se agradece a los cultivadores de café del Municipio de
Acevedo, Huila, por su constante acompañamiento y
respaldo durante el proceso de investigación, en especial,
al señor Otaín Herrera y su esposa, Mariela Bahamón,
por su colaboración y disposición como principales
referentes de la problemática expuesta.
Referencias
Alcaldía Municipal de Acevedo. (2012a). Plan de
desarrollo municipal, 2012-2015. Recuperado
de http://www.acevedo-huila.gov.co/apc-aa-fil
es/33323164316666353236626534363433/PLAN_
DE_DESARROLLO_MUNICIPAL_TRABAJAMOS_DE_
CORAZON_POR_ACEVEDO_2012_2015.pdf
Alcaldía Municipal de Acevedo. (2012b). Informe de gestión nal,
2012-2015. Recuperado de http://acevedo-huila.gov.co/
apc-aa-files/38363731306361383361383336303531/
informe-de-gestion-nal.pdf
Ariza, H. (2015). Revisitando estrategias de sostenibilidad
de las empresas a través de una visión sistémica
empresarial. I+D Revista de Investigaciones, 5(1), 23–
42. Recuperado de https://doi.org/10.33304/revinv.
v05n1-2015002
Ascanio, G. & Carrascal, P. (2013). Caracterización de la
actividad económica empresarial de la ciudad de
Ocaña. I+D Revista de Investigaciones, 2(2), 6–19.
Recuperado de https://doi.org/10.33304/revinv.
v02n2-2013001
Asociación Nacional de Café. (2013). La roya del café
es una enfermedad temible, pero puede controlarse.
Recuperado de https://www.anacafe.org/glifos/
index.php/Recomendaciones_Control_Roya
Barquero, M. (2013). Recomendaciones para el combate
de la roya del cafeto (3ª.ed.). San José, Costa Rica:
Instituto del Café.
Café de Colombia. (2014a). ¿Cómo impactan El Niño y La
Niña la producción de Café de Colombia? Recuperado
de http://www.cafedecolombia.com/bb-fnc-es/
index.php/comments/como_impactan_el_nino_y_
la_nina_la_produccion_de_cafe_de_colombia
Café de Colombia. (2014b). Café de Huila (DOP), uno de los
más reconocidos orígenes de alta calidad. Recuperado
de http://www.cafedecolombia.com/cci-fnc-es/
index.php/comments/cafe_de_huila_dop_uno_de_
los_mas_reconocidos_origenes_de_alta_calidad/
Calivá, J. (2013). Buenas prácticas de extensión para
capacitar, organizar y transferir tecnologías a los
productores de café. San José, Costa Rica: Instituto
Interamericano de Cooperación para la Agricultura.
Recuperado de http://repiica.iica.int/docs/b3360e/
b3360e.pdf
Camargo, M. (2010). The impact of climatic variability
and climate change on arabic coee crop in Brazil.
Bragantia, 69 (1), 239-247. Campinas, Brazil.
Cano, C., Mejía, C., Caicedo, E., Amador, J. & Tique, E.
(2012). El mercado mundial del café y su impacto
VERENICE SÁNCHEZ CASTILLO, YEISY AVENDAÑO PIZO, ANDRÉS GAVIRIA ASTUDILLO, CARLOS GÓMEZ
Cambio climático y café (Coea arábica) en Acevedo, Huila: una lectura desde sus cultivadores
68
I+D Revista de Investigaciones ISSN 2256-1676 / ISSN en línea 2539-519X
Volumen 12 Número 2 Julio-Diciembre de 2018 pp. 59-69
VERENICE SÁNCHEZ CASTILLO, YEISY AVENDAÑO PIZO, ANDRÉS GAVIRIA ASTUDILLO, CARLOS GÓMEZ
Cambio climático y café (Coea arábica) en Acevedo, Huila: una lectura desde sus cultivadores
en Colombia. Recuperado de http://www.banrep.
gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/
be_710.pdf
Catalán, W. (2012). Asistencia técnica dirigida en manejo
integrado de plagas en el cultivo de Café. Recuperado
de http://www.agrobanco.com.pe/data/uploads/
ctecnica/011-l-cafe.pdf
Centro Nacional de Investigaciones de Café. (2009).
Variabilidad climática en la zona cafetera colombiana
asociada al evento de El Niño y su efecto en la
cacultura. Recuperado de https://www.cenicafe.
org/es/publications/avt0390.pdf
Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la
Soberanía Alimentaria. (2014). Producción y mercado de
café en el mundo de México. Recuperado de http://www.
cedrssa.gob.mx/post_n-produccinin_y_mercado_de_
cafn-n-_en_el_mundo_y_en_mn-xico.htm
Cermeli, M. (2016). Control químico de insectos plaga:
Universidad Central de Venezuela. Recuperado
de http://www.ucv.ve/leadmin/user_upload/
facultad_agronomia/Zoologia_Agricola/Manejo_
Integrado/Competencia2/GUIA_CONTROL_
QUIMICO_FMIIP_2016.pdf
Charlotte, L., Jarvis, A. & Ramirez, J. (2011). Agricultura
colombiana: Adaptación al cambio climático. Cali:
Centro Internacional de Agricultura Tropical.
Recuperado de http://dapa.ciat.cgiar.org/wp-
content/uploads/2013/02/politica_sintesis1_
colombia_cambio_climatico.pdf
Coordinación Latinoamericana y del Caribe de
Pequeños Productores de Comercio Justo. (2010).
Importancia del pequeño productor y la agricultura
sostenible para la conservación del ecosistema.
Recuperado de http://clac-comerciojusto.org/wp-
content/uploads/2015/04/2010-Importancia-del-
peque%C3%B1o-productor.pdf
Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños
Productores de Comercio Justo. (2015). Cambio
climático: La voz de los pequeños productores.
Recuperado de http://clac-comerciojusto.org/wp-
content/uploads/2015/05/Folleto-COP20.pdf
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.
(2011). Informe técnico nal. Proyecto de
investigaciones sobre los efectos del cambio climático
en la distribución altitudinal de insectos plaga del
café y sus enemigos naturales en la zona cafetera de
Colombia.
Cuadras, M. (2015). Café y medio ambiente: El Cambio
Climático. Recuperado de http://www.forumdelcafe.
com/pdf/F-49_Cambio_climatico.pdf
Dufour, P. (2008). Manejo integrado de la broca del café
diseñado con tres componentes. Recuperado de
http://agritrop.cirad.fr/544553/
Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. (2009). El
comportamiento de la industria cafetera colombiana
durante 2009. Recuperado de http://www.
federaciondecafeteros.org/static/les/Informe%20
de%20la%20Industria%202009%20internet.pdf
Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. (2012).
La cacultura, camino a convertirse en una actividad
climáticamente inteligente. Recuperado de http://
www.cafedecolombia.com/cci-fnc-es/index.php/
comments/la_caficultura_camino_a_convertirse_
en_una_actividad_climaticamente_intelig/
Federación Nacional de Cafeteros de Colombia.
(2013a). Comportamiento de la Industria Cafetera
Colombiana 2013. Recuperado de https://www.
federaciondecafeteros.org/static/files/Informe_
Industrial_2013_Web.pdf
Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. (2013b).
La cacultura colombiana y sus instituciones siguen
trabajando con visión de futuro. Recuperado de
http://www.federaciondecafeteros.org/particulares/
es/sala_de_prensa/detalle/la_caficultura_
colombiana_y_sus_instituciones_siguen_
trabajando_con_vision_/
Federación de Cafeteros de Colombia. (2017). Incremento
de la producción nacional de café. Recuperado de
https://www.federaciondecafeteros.org/clientes/es/
sala_de_prensa/detalle/produccion_de_cafe_de_
colombia_aumenta_12_en_enero/
Gobernación del Huila. (2015a). Información General
del Departamento del Huila. Recuperado de http://
www.huila.gov.co/conoce-el-huila/informacion-del-
departamento.html
Gobernación del Huila. (2015b). Municipios del Huila.
Recuperado de http://www.huila.gov.co/images/
stories/ash/municipios/ash.html
Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio
Climático. (2007). Cambio climático 2007. (Informe de
síntesis). Recuperado de https://www.ipcc.ch/pdf/
assessment-report/ar4/syr/ar4_syr_sp.pdf
Gutiérrez, M. (2014). Curso: Investigación cualitativa
aplicada a la Ciencia Política. Bogotá: Universidad
Javeriana. Recuperado de http://www.javeriana.edu.
co/blogs/mlgutierrez/les/Enfoques-y-estrategias-
de-investigacion4.pdf
Infocafé. (2015). Principales productores de café del
mundo. Recuperado de http://www.infocafe.es/cafe/
principales-productores-cafe.php
Jaramillo, A. & Arcila, J. (2009). Variabilidad climática en
la zona cafetera colombiana asociada al evento de
La Niña y su efecto en la cacultura. Avances Técnicos
Cenicafé. Recuperado de http://www.cenicafe.org/
es/publications/avt0389.pdf
Laderach, P., Jarvis, A., Ramírez, J., Eitzinger, A. & Ovalle,
O. (2009). The implications of climate change on
mesoamerican agriculture and small-farmers coee
69
I+D Revista de Investigaciones ISSN 2256-1676 / ISSN en línea 2539-519X
Volumen 12 Número 2 Julio-Diciembre de 2018 pp. 59-69
VERENICE SÁNCHEZ CASTILLO, YEISY AVENDAÑO PIZO, ANDRÉS GAVIRIA ASTUDILLO, CARLOS GÓMEZ
Cambio climático y café (Coea arábica) en Acevedo, Huila: una lectura desde sus cultivadores
livelihoods. Hamburgo, Alemania: Tropentag.
Recuperado de http://www.tropentag.de/2009/
abstracts/full/367.pdf
Ortiz, R. (2012). El cambio climático y la producción
agrícola. Recuperado de http://idbdocs.iadb.org/
wsdocs/getdocument.aspx?docnum=36736182
Patiño, M., Pencue, E. & Vargas, R. (2016). Determinación
del contenido de humedad en granos de café
pergamino seco utilizando speckle dinámico.
Revista Biotecnología en el Sector Agropecuario y
Agroindustrial, 14 (2), 84-91.
Portafolio. (2015a). Cafeteros toman medidas para aliviar
efectos de El Niño. Recuperado de http://www.
portafolio.co/economia/nanzas/cafeteros-toman-
medidas-aliviar-efectos-nino-34286
Ramírez, J. (2014). Planeación por escenarios: una opción
para el sector cafetero. Revista Estrategia. Recuperado
de http://www.urosario.edu.co/Mision-Cafetera/
Archivos/INFORME-DE-CONSULTORIA-CAFE-JRV.pdf
Sánchez, V., Rincón, A., Toledo, V. & Gómez, A. (2016).
Caracterización del papel de la mujer en el proceso
de polinización manual en el cultivo de maracuyá
(Passiora edulis). Revista Uninpahu investigaciones,
25(12), 107-117.
Zapata, P. (2015). Impacto climático sobre el ca
colombiano: Universidad de Ciencias Aplicadas y
ambientales. Recuperado de https://www.dinero.
com/economia/articulo/consecuencias-climaticas-
sobre-cafe-colombiano/207404