89
I+D Revista de Investigaciones ISSN 2256-1676 / ISSN en línea 2539-519X
Volumen 14 Número 2 Julio-Diciembre de 2019 pp. 87-101
characterization of the community and the identication of problems that could be solved through a participatory
design process. After this, an agile co-design methodology called Design Sprint was implemented. The most
relevant result of this research was the appropriation of the methodology of innovation by the community under
study. This appropriation was evidenced by the development of a blackberry harvester device, a line of packaging
for organic products, and a method to develop homemade devices for the snail control.
Keywords: Participatory design, innovation, rural women, empowerment, farming.
Introducción
Diversos estudios y estadísticas en los ámbitos
latinoamericano y mundial (Castillo, 2011) indican que
los ámbitos de desenvolvimiento del trabajo y negocios
de las mujeres corresponden a esferas tradicionales
de producción y comercialización. Esferas que están
marcadas por la división del trabajo por género, en la que
hombres y mujeres cumplen tareas y roles diferenciados.
Estos estudios también arman que infortunadamente
los productos de las mujeres rurales son básicos y
cuentan con poco valor agregado, a pesar de que los
Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) de la ONU han
propuesto estrategias para disminuir las brechas entre el
sector urbano y rural, así como la desigualdad de género
entre hombres y mujeres (Naciones Unidas en Colombia,
2018). En anteriores políticas públicas de Colombia,
como el Plan de Desarrollo 2010–2014, se priorizó al
sector agropecuario como una de las locomotoras
económicas que más aportan al producto interno bruto
(PIB) (Olarte, 2015).
Diagnósticos en Latinoamérica y en Colombia que han
medido el grado de vulnerabilidad que presentan estas
comunidades rurales han evidenciado bajos índices de
educación, productividad, calidad de vida y de asistencia
médica (CORPOICA, 2015). En Colombia, las mujeres
localizadas en las áreas rurales encuentran amplias
dicultades para explotar sus capacidades, lo que frena
el desarrollo integral de los territorios. Sin embargo,
muchas veces esta realidad queda escondida, y esto
perpetúa el retraso del desarrollo social (Botello-Peñalosa
& Guerrero-Rincon, 2017). Los ODS no han llegado a
incidir sustancialmente en el desarrollo productivo y
calidad de vida de las mujeres rurales, ya que las mujeres
se enfrentan a la división del trabajo remunerado y no
remunerado –por ende, las afecta el uso diferenciado del
tiempo–, en el que la mayoría de las mujeres emplean
gran parte del tiempo en servicios de cuidado de
otros miembros familiares. Cuando las mujeres rurales
desempeñan trabajos remunerados, sus salarios suelen
ser diferenciados en relación con los de los hombres, o
son trabajos mal pagados –como aquellos que se realizan
en el hogar–. Una causa de esta realidad es la falta de
oportunidades que tienen las mujeres de acceder a
servicios de salud, actividades laborales y educación.
Especícamente la comunidad objeto de estudio es la
Asociación Agropecuaria de Mujeres Emprendedoras del
Municipio de Sotaquirá (ASOAMMES). Esta asociación
está conformada por 40 mujeres que desempeñan
actividades productivas en pequeña escala relacionadas
con la agricultura. ASOAMMES es una asociación con 3
años de constitución, que aparece con el objetivo de
fortalecer las actividades productivas de mujeres rurales,
a través de visibilización en el mercado y capacitación en
procesos productivos.
Dicha asociación ha participado en diferentes
programas de capacitación, tales como buenas prácticas
agrícolas, producción orgánica de frutas y verduras,
entre otros. A su vez, ha participado en capacitaciones
que son ofrecidas por entidades gubernamentales
y particulares, como ASOHOFRUCOL. El objetivo de
los programas de capacitación ha sido transferir una
información que posteriormente sería implementada
en los procesos productivos, ya sea mediante el cambio
de procedimientos o mediante la tecnicación, con la
adquisición de equipo y maquinaria. En gran parte de
estos procesos, se hace un diagnóstico de los problemas
productivos y se sugieren posibles soluciones; sin
embargo, la asociación ha manifestado que las
soluciones han sido difíciles de implementar, ya que
fueron concebidas para utilizarse en otros contextos, y
no se cuenta con los recursos económicos necesarios.
En este sentido, las políticas públicas siguen asumiendo el
desarrollo rural como un proceso por el que las sociedades
rurales se adaptan a los requerimientos de una sociedad
predominantemente urbana. Las soluciones que se
proponen se basan en la especialización productiva, la
racionalización de los procesos, las economías de escala
y la mercantilización de los intercambios, a través de la
agroindustria, la minería o el turismo rural. Esto ocurre
especialmente en el caso latinoamericano, en el que
se solapan los objetivos de superación de la pobreza
rural con los de desarrollo nacional (Romera, Suarez &
Hernandez, 2017).
Por lo anterior, esta investigación buscó plantear e
implementar una estrategia de diseño con enfoque
participativo que impulsara en la comunidad la
capacidad de generar valor agregado y ventajas
Andres Ferney Largo-León, Edwin Yesid Gómez-Pachón
Apropiación del proceso de innovación en comunidades rurales femeninas: Caso Sotaquirá