Apropiación del proceso de innovación
en comunidades rurales femeninas:
Caso Sotaquirá
Appropriation of the innovation process in rural
womens communities: Sotaquirá case
Fuente: freepik.com. Licencia Creative Commons.
88
2. Magíster en Diseño, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Vinculado al Grupo de Investigación Diseño, Innovación y Asistencia
Técnica de materiales Avanzados (DITMAV), de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, sede Duitama (Colombia). Dirección: UPTC,
Duitama, carrera 18 n.º 22, PBX:0(8) 7 7604100. ORCID ID: http://orcid.org/0000-0002-3065-0261. Correo electrónico: andresferney@hotmail.com.
3. Ph.D. Ciencia e Ingenieria de Materiales, Universidad Nacional Autónoma de México. Docente de la Escuela de Diseño Industrial. Vinculado al
Grupo de Investigación Diseño, Innovación y Asistencia Técnica de materiales Avanzados (DITMAV), Universidad Pedagógica y Tecnológica de
Colombia, sede Duitama (Colombia). Dirección: UPTC, Duitama, carrera 18 n.º 22, PBX:0383107868975. ORCID ID: http://orcid.org/0000-0002-2733-
5252. Correo electrónico institucional: edwin.gomez02@uptc.edu.co.
1. Artículo de estudio de caso, enfoque cualitativo, resultado de un proyecto de investigación nalizado, perteneciente al área de diseño,
desarrollado en el grupo de investigación DITMAV y nanciado por el Instituto de Gestión, Innovación y Aceleración de Negocios (GINNOA), de la
ciudad de Tunja (Colombia). Dirección: UPTC, Duitama, carrera 18 n.º 22, PBX: (8) 7 7604100. Fecha de inicio: enero de 2018. Fecha de terminación:
febrero de 2019.
Resumen
El presente artículo presenta el estudio de caso desarrollado con la Asociación Agropecuaria de Mujeres
Emprendedoras del Municipio de Sotaquirá (ASOAMMES), en el que se propuso y se desarrolló una estrategia
de diseño participativo, con el objetivo de generar valor agregado y ventajas competitivas en las actividades
productivas que desempeñan las 40 mujeres que conforman dicha asociación. Para dar cumplimiento a este
objetivo, la fase inicial correspondió a la caracterización de la comunidad e identicación de problemáticas
susceptibles de solucionar, a través de un proceso de diseño participativo. Seguido de esto, se implementó una
metodología ágil de codiseño llamada Design Sprint. El resultado más relevante de esta investigación fue la
apropiación de la metodología de innovación por parte de la comunidad objeto de estudio. Esta apropiación se
evidenció mediante el desarrollo de un dispositivo cosechador de mora, una línea de empaques para productos
orgánicos y un método para elaborar dispositivos caseros para el control del caracol.
Palabras clave: Diseño participativo, innovación, mujeres rurales, empoderamiento, agricultura.
Abstract
This article presents the case study developed with the Agricultural Association of Women Entrepreneurs of the
Municipality of Sotaquirá (ASOAMMES), in which a participatory design strategy was proposed and developed
with the aim of generating added value and competitive advantages in the productive activities performed by
40 women that make up this association. In order to fulll this objective, the initial phase corresponded to the
Apropiación del proceso de innovación en comunidades
rurales femeninas: Caso Sotaquirá
1
Appropriation of the innovation process in rural womens
communities: Sotaquirá case
Andres Ferney Largo-León
2
, Edwin Yesid Gómez-Pachón
3
Artículo recibido en marzo 28 de 2019; artículo aceptado en mayo 08 de 2019.
Este artículo puede compartirse bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
y se referencia usando el siguiente formato: Largo-León, A. F. & Gomez-Pachon, E. Y. (2019). Apropiación del proceso de innovación
en comunidades rurales femeninas: Caso Sotaquirá. I+D Revista de Investigaciones, 14 (2), 87-101.
DOI: https://doi.org/10.33304/revinv.v14n2-2019008
I+D Revista de Investigaciones
ISSN 2256-1676 / ISSN en línea 2539-519X
Volumen 14 Número 2 Julio-Diciembre de 2019 pp. 87-101
I+D Revista de Investigaciones ISSN 2256-1676 / ISSN en línea 2539-519X
Volumen 14 Número 2 Julio-Diciembre de 2019 pp. 87-101
89
I+D Revista de Investigaciones ISSN 2256-1676 / ISSN en línea 2539-519X
Volumen 14 Número 2 Julio-Diciembre de 2019 pp. 87-101
characterization of the community and the identication of problems that could be solved through a participatory
design process. After this, an agile co-design methodology called Design Sprint was implemented. The most
relevant result of this research was the appropriation of the methodology of innovation by the community under
study. This appropriation was evidenced by the development of a blackberry harvester device, a line of packaging
for organic products, and a method to develop homemade devices for the snail control.
Keywords: Participatory design, innovation, rural women, empowerment, farming.
Introducción
Diversos estudios y estadísticas en los ámbitos
latinoamericano y mundial (Castillo, 2011) indican que
los ámbitos de desenvolvimiento del trabajo y negocios
de las mujeres corresponden a esferas tradicionales
de producción y comercialización. Esferas que están
marcadas por la división del trabajo por género, en la que
hombres y mujeres cumplen tareas y roles diferenciados.
Estos estudios también arman que infortunadamente
los productos de las mujeres rurales son básicos y
cuentan con poco valor agregado, a pesar de que los
Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) de la ONU han
propuesto estrategias para disminuir las brechas entre el
sector urbano y rural, así como la desigualdad de género
entre hombres y mujeres (Naciones Unidas en Colombia,
2018). En anteriores políticas públicas de Colombia,
como el Plan de Desarrollo 2010–2014, se priorizó al
sector agropecuario como una de las locomotoras
económicas que más aportan al producto interno bruto
(PIB) (Olarte, 2015).
Diagnósticos en Latinoamérica y en Colombia que han
medido el grado de vulnerabilidad que presentan estas
comunidades rurales han evidenciado bajos índices de
educación, productividad, calidad de vida y de asistencia
médica (CORPOICA, 2015). En Colombia, las mujeres
localizadas en las áreas rurales encuentran amplias
dicultades para explotar sus capacidades, lo que frena
el desarrollo integral de los territorios. Sin embargo,
muchas veces esta realidad queda escondida, y esto
perpetúa el retraso del desarrollo social (Botello-Peñalosa
& Guerrero-Rincon, 2017). Los ODS no han llegado a
incidir sustancialmente en el desarrollo productivo y
calidad de vida de las mujeres rurales, ya que las mujeres
se enfrentan a la división del trabajo remunerado y no
remunerado –por ende, las afecta el uso diferenciado del
tiempo–, en el que la mayoría de las mujeres emplean
gran parte del tiempo en servicios de cuidado de
otros miembros familiares. Cuando las mujeres rurales
desempeñan trabajos remunerados, sus salarios suelen
ser diferenciados en relación con los de los hombres, o
son trabajos mal pagados –como aquellos que se realizan
en el hogar–. Una causa de esta realidad es la falta de
oportunidades que tienen las mujeres de acceder a
servicios de salud, actividades laborales y educación.
Especícamente la comunidad objeto de estudio es la
Asociación Agropecuaria de Mujeres Emprendedoras del
Municipio de Sotaquirá (ASOAMMES). Esta asociación
está conformada por 40 mujeres que desempeñan
actividades productivas en pequeña escala relacionadas
con la agricultura. ASOAMMES es una asociación con 3
años de constitución, que aparece con el objetivo de
fortalecer las actividades productivas de mujeres rurales,
a través de visibilización en el mercado y capacitación en
procesos productivos.
Dicha asociación ha participado en diferentes
programas de capacitación, tales como buenas prácticas
agrícolas, producción orgánica de frutas y verduras,
entre otros. A su vez, ha participado en capacitaciones
que son ofrecidas por entidades gubernamentales
y particulares, como ASOHOFRUCOL. El objetivo de
los programas de capacitación ha sido transferir una
información que posteriormente sería implementada
en los procesos productivos, ya sea mediante el cambio
de procedimientos o mediante la tecnicación, con la
adquisición de equipo y maquinaria. En gran parte de
estos procesos, se hace un diagnóstico de los problemas
productivos y se sugieren posibles soluciones; sin
embargo, la asociación ha manifestado que las
soluciones han sido difíciles de implementar, ya que
fueron concebidas para utilizarse en otros contextos, y
no se cuenta con los recursos económicos necesarios.
En este sentido, las políticas públicas siguen asumiendo el
desarrollo rural como un proceso por el que las sociedades
rurales se adaptan a los requerimientos de una sociedad
predominantemente urbana. Las soluciones que se
proponen se basan en la especialización productiva, la
racionalización de los procesos, las economías de escala
y la mercantilización de los intercambios, a través de la
agroindustria, la minería o el turismo rural. Esto ocurre
especialmente en el caso latinoamericano, en el que
se solapan los objetivos de superación de la pobreza
rural con los de desarrollo nacional (Romera, Suarez &
Hernandez, 2017).
Por lo anterior, esta investigación buscó plantear e
implementar una estrategia de diseño con enfoque
participativo que impulsara en la comunidad la
capacidad de generar valor agregado y ventajas
Andres Ferney Largo-León, Edwin Yesid Gómez-Pachón
Apropiación del proceso de innovación en comunidades rurales femeninas: Caso Sotaquirá
90
I+D Revista de Investigaciones ISSN 2256-1676 / ISSN en línea 2539-519X
Volumen 14 Número 2 Julio-Diciembre de 2019 pp. 87-101
competitivas (Muñoz, Peña & Vargas, 2017) en los
productos y procesos productivos que desempeñan
quienes conforman ASOAMMES. Para dar cumplimiento
a este objetivo general, se establecieron los siguientes
objetivos especícos:
I. Identicar el contexto social y económico de las mujeres
rurales de Sotaquirá.
II. Identicar y priorizar las actividades productivas
susceptibles de mejoramiento de valor agregado que
desarrollan las mujeres rurales de Sotaquirá.
III. Desarrollar estrategias de diseño que permitan
la participación de la comunidad ASOAMMES en la
generación de innovación de productos y procesos
que sustentan los ingresos económicos de las mujeres
rurales.
IV. Evaluar la participación de la comunidad ASOAMMES
y el aporte a la innovación, bajo la estrategia de diseño
participativo.
Teniendo en cuenta el rol social que desempeñan las
instituciones educativas, se hace necesario atender
las necesidades de la sociedad y especialmente de las
comunidades rurales (Paz, Sanchez & Sanchez, 2018).
Más aún si se parte del diseño, disciplina en la cual el
factor social ha estado históricamente presente, como
se demuestra en las diversas investigaciones realizadas
por los académicos John Ruskin, William Morris y Víctor
Papanek. Sin embargo, solo en años recientes se ha
explorado la estimulación de comportamientos que
permitan afrontar nuevos retos, como los sociales
(Nicolás, 2016).
En las últimas décadas, la investigación en diseño ha
identicado y ha sugerido enfoques, como el diseño
centrado en la persona y el diseño para la innovación
social. Estos dos enfoques se centran en el cambio
social, a través de un proceso de codiseño, y el rol social
puede ser el n central de una solución. Se pasa de un
factor periférico a uno estructural, y esto se traduce en
bienestar común.
Las necesidades de las personas han sido frecuentemente
desatendidas por los diseñadores. Una alternativa para
que dicha satisfacción no quede solo en el discurso es el
diseño para la innovación social. Esta se entiende como
la transformación creativa de las relaciones sociales hacia
nuevos modos de intercambio de valor entre personas y
organizaciones (Escuela de diseño social, 2018).
Los diseñadores contribuyen actualmente con la
implementación de la innovación social, ya que tienen
la capacidad de crear soluciones balanceadas entre lo
tecnológicamente posible y lo socialmente deseable.
Manzini (2015) sugiere cuatro roles que el diseñador
desempeña en un proceso de innovación social:
facilitador de la innovación social, a través de procesos
de codiseño, activista, estratega y promotor cultural.
La innovación social no es necesariamente la creación
de una idea completamente nueva; se trata más bien
de una reorganización de los elementos existentes para
obtener un mejor provecho de ellos, con el n de mejorar
áreas de la vida cotidiana. Un punto de coincidencia de
la literatura especializada en innovación social es que
las personas son seres activos y, por tanto, partícipes
potenciales en la solución de los retos planteados. Los
diseñadores pueden estimular las condiciones para que
esto se produzca (Manzini, 2015).
Este estudio de caso se enmarca en un proceso de
investigación-acción participativa. De acuerdo con la
estrategia de diseño participativo planteada, este proceso
sugiere que el investigador tome el rol de facilitador
entre la comunidad y la metodología. Esta investigación
se hace pertinente, ya que hoy en día se requieren nuevas
estrategias para hacer de las comunidades productivas
organizaciones sociales más competitivas. Una de ellas
es el conocimiento o capital intelectual. Es decir, que las
organizaciones deben hacer uso de sus conocimientos
para incrementar su competitividad (Muñoz, Peña &
Vargas, 2017).
Metodología
Tipo de estudio
El método abordado para el desarrollo de esta
investigación fue el de investigación-acción participativa
(IAP), ya que es un método que combina el proceso
de conocer y el de actuar. Durante el proceso de
investigación, fue indispensable el trabajo participativo
de la comunidad, tanto para analizar la realidad en
que se encuentra inmersa como para la construcción
de soluciones a las problemáticas o necesidades
identicadas. Este método de investigación genera un
empoderamiento de la población implicada, ya que hace
evidentes las capacidades, conocimientos y fortalezas
que puede aportar cada individuo a la construcción de
soluciones (Colmenares, 2012).
Este método de investigación ha sido tomado por
diferentes iniciativas que están comprometidas con la
lucha contra la pobreza y la desigualdad social. El método
fue tomado de Paulo Freire (1970); de manera especíca,
Andres Ferney Largo-León, Edwin Yesid Gómez-Pachón
Apropiación del proceso de innovación en comunidades rurales femeninas: Caso Sotaquirá
91
I+D Revista de Investigaciones ISSN 2256-1676 / ISSN en línea 2539-519X
Volumen 14 Número 2 Julio-Diciembre de 2019 pp. 87-101
de su obra titulada Pedagogía del oprimido, en la que
argumenta que, por medio de la IAP, es posible consolidar
y resaltar conocimientos y capacidades de los individuos.
Esta perspectiva contribuyó a fortalecer el trabajo con
sectores sociales vulnerables y desarrollar el concepto de
educación popular (Eizaguirre & Zabala, 2019).
En este caso de estudio se contemplaron tres fases:
1. Investigación participativa
2. Acción participativa
3. Evaluación
Esta investigación es de tipo descriptiva, ya que buscó
caracterizar una comunidad y presentar un plan de
trabajo mediante el cual se contribuyera al desarrollo de
soluciones de innovación.
Participantes
La Asociación Agropecuaria de Mujeres Emprendedoras
del Municipio de Sotaquirá (ASOAMMES), en el año
2018, cuenta con 40 socias activas. Esta organización fue
seleccionada para este estudio, ya que está conformada
por mujeres que viven y trabajan en el municipio de
Sotaquirá, y sus actividades productivas se enfocan en el
sector agropecuario.
Facilitador: Es el investigador principal en este caso de
estudio, quien, a su vez, es diseñador industrial y cursó
estudios de posgrado en la Maestría en Diseño con énfasis
en proyectos sociales. Esta persona también ha sido
formada como gestor de innovación en el ecosistema de
innovación de Medellín.
Entre las actividades del facilitador están:
- Planicar el proceso de investigación.
- Aplicar herramientas de recolección de información.
- Gestionar espacios requeridos para el desarrollo de los
talleres participativos que fueron proporcionados por la
Alcaldía del municipio de Sotaquirá.
- Coordinar y planicar las actividades a desarrollar con
la comunidad.
- Gestionar los equipos tecnológicos requeridos; es decir,
computadores con acceso a internet y proyectores de
imagen.
- Liderar los talleres con la comunidad, mediante la
transferencia de conceptos y el desarrollo de actividades.
- Evaluar los resultados del proceso.
Colaboradores: Son dos personas que apoyan los
talleres participativos. Para este caso, no tuvieron una
formación profesional especíca, pero sí fue necesario
dar a conocer la metodología antes de cada sesión de
trabajo. Entre sus funciones estaban:
- Ocuparse de la logística del desarrollo de cada sesión
de trabajo con la comunidad.
- Apoyar al facilitador con la resolución de dudas que
presente la comunidad.
- Colaborar con los grupos de trabajo en el diligenciamiento
de formatos y búsquedas de información.
- Diligenciar diarios de campo en cada sesión de trabajo.
- Retroalimentar al facilitador con los pormenores de
cada sesión de trabajo.
Materiales e instrumentos
Los siguientes instrumentos de investigación se utilizaron
para dar cumplimiento a los objetivos de este caso de
estudio:
Encuesta
Este instrumento se utilizó para dar cumplimiento al
objetivo especíco 1, que consiste en identicar el contexto
socioeconómico que caracteriza a la población objeto
de estudio. Esta herramienta se diseñó con un total de 20
preguntas, y se aplicó en una asamblea general de socias.
Observación participante
La observación participante está denida como el
proceso para establecer relación con una comunidad y
aprender a actuar al punto de mezclarse en ella, de forma
que sus miembros actúen de forma natural (Kawulich,
2006).
Esta técnica sirvió para dar seguimiento al nivel de
participación de cada una de las personas en los talleres
de diseño participativo, con el objetivo de incentivar
la participación de todos los integrantes por grupo de
trabajo.
Procedimiento
Para dar cumplimiento a los objetivos, el primer paso a
desarrollar fue convocar a las mujeres que conforman
ASOAMMES, para que participaran en el desarrollo de
este proyecto. Además, para dar cumplimiento al primer
objetivo, se recolectó información, a partir de planes
de desarrollo locales y nacionales relacionados con la
proyección del municipio de Sotaquirá. Se indagó con
autoridades municipales, y se aplicó una encuesta para
conocer variables especícas de la población objeto de
estudio.
Andres Ferney Largo-León, Edwin Yesid Gómez-Pachón
Apropiación del proceso de innovación en comunidades rurales femeninas: Caso Sotaquirá