Conocimiento de VIH/sida en profesores
de Petorca, Chile
Knowledge of HIV/AIDS in teachers of Petorca, Chile
Fuente: freepik.com. Licencia Creative Commons.
50
I+D Revista de Investigaciones ISSN 2256-1676 / ISSN en línea 2539-519X
Volumen 15 Número 2 Julio-Diciembre de 2020 pp. 49-57
Conocimiento de VIH/sida en profesores
de Petorca, Chile
1
Knowledge of HIV/AIDS in teachers of Petorca, Chile
Artículo recibido en marzo 31 de 2020; artículo aceptado en mayo 15 de 2020
Cristian Leonardo Santamaría Galeano
2
, Patricio Aníbal Tapia Varas
3
I+D Revista de Investigaciones
ISSN 2256-1676 / ISSN en línea 2539-519X
Volumen 15 Número 2 Julio-Diciembre de 2020 pp. 49-57
1
Artículo de investigación empírica, de tipo descriptivo transversal, con enfoque cuantitativo, resultado de proyecto de investigación nalizado,
perteneciente al área de ciencias sociales, sub área de psicología. Investigación independiente, desarrollada por los investigadores para aportar al
cuerpo de conocimiento en Chile respecto del VIH y su percepción en comunas pequeñas y con mayor población rural (Petorca, Valparaíso, Chile).
Fecha de inicio: febrero de 2018. Fecha de terminación: septiembre de 2019.
2
Magíster en psicología, especialista en Gestión de Proyectos y Psicólogo de la Universidad Ponticia Bolivariana, seccional Bucaramanga.
Actualmente líder del Programa Parentalidad en el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA)
(Cabildo, Chile) Dirección: Capitán Ignacio Carrera Pinto s/n, Cabildo. PBX: (33)2762100. ORCID ID: https://orcid.org/0000-0001-5564-1081. Correo
electrónico: cristianl.santamaria@gmail.com
3
Psicólogo, licenciado en Psicología, postítulo en Violencia Familiar y Abuso Sexual Infantil, de la Universidad de Valparaíso, postítulo en Familia
y Sociedad de la Ponticia Universidad Católica de Chile. Actualmente coordinador del Programa de Prevención Focalizada PPF Sendero del
Inca (Petorca, Chile). Dirección: Matriz 135, Petorca, Chile. PBX: (33)2781252. ORCID ID: https://orcid.org/0000-0001-9188-155X. Correo electrónico:
patricio.tapia.varas@gmail.com
Resumen
El VIH es considerado un problema de salud pública mundial, debido a su progresiva incidencia. En Chile se reporta el
aumento alarmante de esta patología, especialmente en adolescentes y adultos jóvenes. El objetivo del presente estudio
fue caracterizar el conocimiento de profesores de Petorca, Chile, frente al VIH/sida, con un diseño de investigación
descriptivo transversal, utilizando la escala VIH-sida 65, aplicada a 22 profesores entre 23 y 62 años (M=39,91±11,86).
Los resultados evidencian que los profesores tienen mayormente conocimientos correctos del VIH/sida, presentan ideas
erróneas en relación con las vías de contagio (27 %), tratamiento de la enfermedad (46 %) y actitud negativa en un
porcentaje considerable de la muestra (41 %). Se concluye que los docentes pueden desempeñar un papel signicativo
en la psicoeducación frente al VIH y otras infecciones de transmisión sexual, de modo que es necesario fortalecer
programas de educación que involucren a profesores y establecimientos educacionales como agentes de cambio en
sus comunidades.
Palabras clave: Conocimientos, percepción, profesores, VIH/sida.
Este artículo puede compartirse bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional y se
referencia usando el siguiente formato: Santamaría, C. L. y Tapia, P. A. (2020). Conocimiento de VIH/Sida en profesores de Petorca,
Chile. I+D Revista de Investigaciones, 15 (2), 49-57. DOI: https://doi.org/10.33304/revinv.v15n2-2020005
Abstract
HIV is considered a global public health problem due to its progressive incidence. In Chile, the alarming increase
in this pathology is reported, especially in adolescents and young adults. The objective of the present study was
to characterize the knowledge of teachers in Petorca-Chile regarding HIV/AIDS, with a descriptive cross-sectional
research design, using the HIV-AIDS Scale 65, applied to 22 teachers between 23 and 62 years (M = 39,91 ± 11.86).
The results show that the teachers have mostly correct knowledge of HIV/AIDS, but they present erroneous ideas
51
I+D Revista de Investigaciones ISSN 2256-1676 / ISSN en línea 2539-519X
Volumen 15 Número 2 Julio-Diciembre de 2020 pp. 49-57
regarding the routes of transmission (27 %), treatment of the disease (46 %) and negative attitudes in a considerable
percentage of the sample (41 %). It is concluded that teachers can play a signicant role in psychoeducation against
HIV and other sexually transmitted infections, and it is necessary to strengthen education programs that involve
teachers and educational establishments as agents of change in their communities.
Keywords: Knowledge, perception, teachers, HIV/AIDS.
Introducción
El virus de inmunodeciencia humana (VIH), causante
del síndrome de inmunodeciencia adquirida (sida) en
etapas avanzadas, es una infección de transmisión sexual
(InfoSida, 2017; Ministerio de Salud, 2010) considerada
como un problema de salud pública mundial, degbido a
su progresivo aumento (Instituto de Salud Pública, 2016;
Organización Mundial de la Salud, 2019; Santamaría
y Uribe, 2017). Se estima que en 2018, en el ámbito
mundial, 37,9 millones de personas vivían con VIH; se
presentaron 1,7 millones de nuevas infecciones; 770.000
personas fallecieron por causas relacionadas con el
sida, y solamente el 79 % de las personas infectadas
por VIH conocía su estado serológico (ONUSIDA, 2019).
Especícamente para 2018, en Chile vivían 71.000
personas con VIH, por lo que era considerado líder
en Latinoamérica en la tasa de incremento de nuevas
infecciones, con un 34 % de aumento entre 2010 y 2018
(Alarcón et al., 2018; Ministerio de Salud, 2019; SidaChile,
2019), con una prevalencia de 0,5 % en adultos de 15
a 49 años (ONUSIDA, 2016). En los últimos años se ha
evidenciado un aumento notable en la transmisión
del VIH en personas con edad comprendida entre 15
y 29 años; es decir, en adolescentes y adultos jóvenes
(Beltrán et al., 2016; Instituto de Salud Pública, 2016).
Cifras alarmantes estiman que en población menor de 29
años la prevalencia ha aumentado hasta un 66 %, lo que
pondría en evidencia la pérdida de control en el manejo
de la epidemia en el ámbito nacional (Tele13, 2017).
Como patología crónica transmisible de causa viral
(Lamotte, 2014), puede contraerse por cinco vías
principales: el contacto sexual, que representa el 90
% de las infecciones en el mundo (Instituto de Salud
Pública, 2016), al tener relaciones sexuales sin condón
(penetración anal, vaginal u oral); la transmisión perinatal,
durante el embarazo, el parto o la lactancia; transfusiones
sanguíneas o exposición a hemoderivados, el accidente
laboral de tipo biológico, y el uso compartido de jeringas
por usuarios de drogas intravenosas (Sánchez et al.,
2012). Al entrar en contacto con el virus, las personas
pueden ser portadoras hasta por 11 años, y no presentar
síntomas de la enfermedad, aunque sí lo transmitan a
otras personas (InfoSida, 2017; Torres y López, 2004).
Es importante aclarar que, aunque se encuentran
pequeñas cantidades de virus en la saliva, las lágrimas
y el sudor, no se ha comprobado que estos transmitan
el VIH (Organización de las Naciones Unidas [ONU],
2004). Tampoco se transmite por contactos ordinarios
cotidianos, como besos, abrazos o apretones de manos;
por compartir objetos personales, agua, alimentos, baños
o teléfonos; al ser picado por mosquitos u otros insectos;
al nadar en una piscina o darse un baño en una bañadera;
al sentarse al lado de alguien en el trabajo, en la escuela,
u otra parte; al tener relaciones sexuales protegidas por
vía anal, vaginal u oral, ni por hablar o compartir con
personas infectadas (Organización Mundial de la Salud,
2019; Torres y López, 2004).
Diversas investigaciones (Balán et al., 2016; Berbesi et
al., 2015; Mathers et al., 2010; Organización Mundial de
la Salud, 2019; Sánchez et al., 2012; Velásquez y Bedoya,
2010; Villegas et al., 2016) han relacionado la presencia
de determinados factores con un mayor riesgo de
adquisición del VIH, dentro de los que se encuentran la
dicultad para tomar decisiones, el acceso a la educación,
los problemas familiares y sociales, el desempleo, las
dicultades económicas graves, la inequidad social, la
ignorancia sobre el VIH/sida, la deciente educación
sexual y la presencia de tabúes. En relación con la
educación de la sexualidad, se observa que en Chile
continúa siendo un tema de gran tabú, lo que diculta
la comunicación y la conversación frente a la temática
en los diferentes contextos sociales y familiares (Castro-
Sandoval et al., 2019; Ferrer et al., 2009; Luisi, 2013).
Los padres desempeñan un papel importante en la
educación de la sexualidad, ya que las relaciones entre
padres e hijos inuyen signicativamente en el desarrollo
psicosocial, con gran preponderancia en la etapa de
ciclo vital de la adolescencia (Luisi, 2013; Orcasita et al.,
2018; Orcasita et al., 2013). Pese a esto, los padres no
cuentan muchas veces con la información adecuada,
tienen desconocimiento, sienten vergüenza de abordar
estos temas con sus hijos o no saben cómo conversarlos
(Alvarado, 2013; Luisi, 2013).
Los adolescentes y adultos jóvenes son un grupo de la
población que presenta constantes conductas sexuales
de riesgo (Alfonso y Figueroa, 2017; Folch et al., 2015;
Forcada et al., 2013; Montero, 2011; Uribe, 2016), y se
ubica en el centro de la vulnerabilidad al VIH (Machi et
al., 2008; Uribe, 2016). Esta situación se agudiza debido
a que la mayoría de la información con la que cuentan
Cristian Leonardo Santamaría Galeano, Patricio Aníbal Tapia Varas
Conocimiento de VIH/sida en profesores de Petorca, Chile
52
I+D Revista de Investigaciones ISSN 2256-1676 / ISSN en línea 2539-519X
Volumen 15 Número 2 Julio-Diciembre de 2020 pp. 49-57
los adolescentes en relación a la sexualidad y el VIH no
es obtenida en el hogar, sino por medio de programas
en la televisión, grupo de pares y charla en los colegios
(Alvarado, 2013; Machi et al., 2008; Orcasita et al., 2012).
Sin embargo, se ha señalado que los conocimientos son
considerados como un factor de protección frente al
VIH, e incluyen las diferentes ideas sobre la infección, las
vías de transmisión del VIH y las formas de prevención. Se
observa que los adolescentes no cuentan con sucientes
conocimientos ni habilidades relacionadas con la
prevención del VIH/sida (Uribe et al., 2009).
Considerando lo anterior, se hace de gran relevancia que
los programas de educación y promoción de la sexualidad
y prevención de las infecciones de transmisión sexual
aborden al adolescente desde una mirada integral que
incluya a los diferentes agentes de socialización: padres,
familia, pares, profesores, establecimiento educacional,
funcionarios de la salud, medios de comunicación y, por
supuesto, los mismos adolescentes (Machi et al., 2008;
Orcasita y Uribe, 2011; Orcasita et al., 2013). De igual forma,
la Unesco (2012) reere que los programas de prevención
en VIH serán más efectivos si se hacen desde la escuela.
En cuanto a los programas de educación de la sexualidad
y prevención del VIH en Chile, Luisi (2013) reere que
no tienen un real impacto en los establecimientos
educacionales, ya que los profesores no cuentan con
una adecuada formación al respecto y, por lo general, no
trabajan en conjunto con las familias de los estudiantes.
Por esta razón, reconoce la importancia de las temáticas
relacionadas con la sexualidad en las mallas curriculares
de las universidades de los profesores, ya que son ellos
quienes se verán enfrentados a un sinfín de realidades
vinculadas a la sexualidad, la afectividad y las infecciones
de transmisión sexual (Luisi, 2013).
Es necesario señalar que los docentes requieren
informarse, prepararse y actualizarse constantemente,
para crear estrategias que contribuyan a dar soluciones
efectivas a las diferentes problemáticas de la salud sexual
y reproductiva en los contextos educativos (Aránzazu
y Cochuelo, 2019; Orcasita y Uribe, 2011), ya que serán
ellos, en la mayoría de los casos, los que pondrán en
práctica y llevarán a cabo los diferentes programas de
prevención (Aránzazu y Cochuelo, 2019; Fernández et al.,
1999; Vega, 1999).
De esta forma, la educación y el trabajo que se puede
realizar desde las instituciones formativas se ha
constituido en una de las principales vías y esperanzas
para detener el avance de la infección, lo que entrega
a los colegios y los profesores un rol fundamental
(Aránzazu y Cochuelo, 2019; García, 2005; Orcasita y
Uribe, 2011; Siciliano, 2017; Vega, 1999). Orcasita y Uribe
(2011), utilizando el mismo instrumento de la presente
investigación en un grupo de 57 profesores de Colombia,
concluyen que si bien por lo general los profesores
tienen conocimientos adecuados sobre la infección,
aún persisten ideas erróneas en los docentes, que se
asocian como un factor de riesgo para la infección, y
que, considerando el factor de agentes de cambio de
los profesores para con sus estudiantes y la comunidad
escolar, se hace necesario abordar. Así, por ejemplo,
el 21,1 % reere que es falso que el VIH se contagie
por la relación sexual entre dos hombres; un 26,3 %
señala que se puede contagiar compartiendo cuchillos,
tenedores o vasos con la persona infectada, y, a nivel de
actitud negativa, un 49,1 % de esos docentes se sentiría
incómodos usando el mismo baño o vestuario que una
persona que tenga el virus.
Fernández et al. (1999), en una revisión a diferentes
programas españoles de prevención del SIDA en
adolescentes, concluyen que el ámbito más idóneo
para trabajar la prevención es la escuela, debido a su
organización, sus recursos materiales y a la presencia de
profesionales. Además, los docentes conviven muchas
horas con los jóvenes, por lo que forman parte de sus
modelos sociales. En el contexto internacional se señala
que la entrega de información aumenta el nivel de
conciencia en relación con los posibles riesgos, lo que
permite un aumento de la percepción de vulnerabilidad.
Es esta percepción la variable que puede permitir que las
personas comiencen a tener conductas de prevención
(Ferrer et al., 2009; Siciliano, 2017).
Especícamente, el trabajo se realizó con profesores
en la comuna de Petorca, Chile. Según las búsquedas
bibliográcas de la literatura, no se cuenta allí con
estudios que indaguen el nivel de conocimientos
y/o percepción de docentes de educación básica y
media con respecto al VIH, por lo que este estudio
cobra especial importancia; y aún más, si se considera
la realidad local en la que se realizó: una comuna
de la región de Valparaíso, donde no se cuenta con
programas de formación o acompañamiento en salud
sexual y reproductiva más allá de la asesoría brindada
por el Hospital y profesionales de la salud en consultas
médicas.
Metodología
Tipo de estudio
La presente investigación es de tipo descriptivo
transversal, según la clasicación de Montero y
León (2007). El estudio tuvo por objeto caracterizar la
percepción de los profesores de educación básica y
media de la ciudad de Petorca, Chile, frente al VIH/sida.
Participantes
La muestra estuvo conformada por 22 profesores de ambos
Cristian Leonardo Santamaría Galeano, Patricio Aníbal Tapia Varas
Conocimiento de VIH/sida en profesores de Petorca, Chile
53
I+D Revista de Investigaciones ISSN 2256-1676 / ISSN en línea 2539-519X
Volumen 15 Número 2 Julio-Diciembre de 2020 pp. 49-57
sexos (59 % mujeres y 41 % hombres), pertenecientes a
una institución educativa de carácter público de la ciudad
de Petorca, Chile, con una edad comprendida entre los 23
y 62 años (media: 39,91±11,86).
Instrumentos
Se empleó la adaptación al español realizada por
Bermúdez et al. (2005) de la escala VIH-65 de Paniagua,
O’boyley y Wagner (1997), que permitió describir
y comparar ideas correctas y erróneas que tienen
los profesores acerca del VIH/sida. Esta escala está
conformada por 65 ítems que evalúan conocimiento
correcto (20 ítems); ideas erróneas sobre prevención y
transmisión del VIH/sida (20 ítems); actitudes negativas
hacia personas con sida (5 ítems); actitudes positivas
sobre aspectos relacionados con el VIH/sida (5 ítems);
actitudes negativas hacia los preservativos (5 ítems);
percepción de susceptibilidad para la infección por el
VIH (5 ítems), y percepción de autoecacia en el uso del
preservativo (5 ítems).
Procedimiento
Se estableció contacto con la administración de
educación municipal de la comuna, y luego con las
directivas de la institución educativa, que avalaron el
desarrollo del estudio. Posteriormente se presentó la
investigación a los profesores, y se les aclararon objetivos,
alcances y limitaciones, de modo que ellos avalaron su
participación por medio de la rma del consentimiento
informado. La aplicación de la escala se realizó en forma
grupal. Se realizó un análisis descriptivo de porcentajes
por medio de Statistical Package for the Social Sciences
(SPSS 26.0).
Resultados
Al realizar un análisis descriptivo del porcentaje de
las respuestas de los profesores en cada subescala,
se evidencia que, en la subescala 1, 10 % de ellos no
reporta conocimientos correctos sobre el VIH/sida, y
6 % maniesta no saber; en la subescala 2, 86 % de los
profesores no tiene conocimientos erróneos acerca del
VIH/sida, y 9 % señala no saber; en la subescala 3, 17 % no
muestra actitud positiva hacia el VIH/sida, y 8 % declara
no saber; en la subescala 4, 21 % no presenta actitud
negativa respecto al VIH/sida, y 15 % respondió no saber;
en la subescala 5, el 19 % no reporta actitud neutra frente
al VIH/sida, y 16 % maniesta no saber; en la subescala
6, 36 % no muestra susceptibilidad frente al VIH/sida,
y 13 % señala no saber; y en la subescala 7, 7 % de los
profesores no reporta autoecacia frente al VIH/sida, y
24 % respondió no saber (Gráca 1).
Según los ítems de la subescala de conocimientos
correctos sobre el VIH/sida, se identica que, en cuanto
84%
5%
75%
22%
65%
52%
69%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
Conocimientos correctos
Conocimientos erróneos
Actitud positiva
Actitud negativa
Actitud neutra
Suseptibilidad
Autoeficacia
Gráca 1. Porcentaje de respuestas de los profesores según cada
subescala. Fuente: Autores.
a la transmisión del virus a través del semen, 14 % reporta
que es falso que esto pueda ocurrir, y 9 % maniesta no
saber si se puede transmitir a través de esta vía. El 18 %
reconoce como falso que los hijos de una madre con el
virus corren mayor riesgo de contraerlo, frente a un 14 %,
que reere no saber. Ante la pregunta sobre si una persona
con el virus en su cuerpo puede no presentar síntomas,
el 23 % lo considera falso, y ante la pregunta de si
puede estar enfermo, el 18 % responde no saber, y el 9 %
responde como falso. Igualmente hubo profesores que
reportaron como falso (14 %) o no saber (14 %) si en la
actualidad no hay cura conocida para el sida.
Respecto a los conocimientos erróneos frente al VIH/
sida, se evidencian porcentajes mínimos de profesores
con elevadas puntuaciones en esta subescala. Pese a
esto, se identicó que no saben, en un 36 %, si se puede
contraer el virus del sida por los asientos de los baños
públicos; en un 23 %, si se puede saber si una persona
tiene el virus del sida con solo mirarla, y otro 23 %, si se
puede contraer el virus del sida en la piscina. Por otra
parte, un 23 % de profesores considera verdadero que
este virus puede transmitirse al toser o estornudar, y
31 % considera que existe un tratamiento médico que
puede prevenir la transmisión del virus del sida, mientras
un 14 % reere no saber sobre este tema.
Los profesores alcanzaron elevados porcentajes en
la subescala de actitud positiva frente al VIH, pero
llama la atención que el 55 % de los profesores está en
desacuerdo con que se permita que las personas con
el virus del sida vivan en unidades residenciales, y 18
% reere no saber. En cuanto a la subescala de actitud
negativa frente al VIH/sida, 41 % de los profesores se
sentiría incómodo usando el mismo baño y vestuario
de una persona con el virus del sida, frente a un 14 %
que contestó no saber a esta pregunta, y 64 % está de
acuerdo en que se está invirtiendo en el sida demasiado
tiempo, dinero y otros recursos, en comparación con otras
enfermedades, mientras que un 36 % reere no saber.
Cristian Leonardo Santamaría Galeano, Patricio Aníbal Tapia Varas
Conocimiento de VIH/sida en profesores de Petorca, Chile
54
I+D Revista de Investigaciones ISSN 2256-1676 / ISSN en línea 2539-519X
Volumen 15 Número 2 Julio-Diciembre de 2020 pp. 49-57
En la subescala de actitud neutra frente al VIH/sida
se encontró mayor distribución de los porcentajes de
profesores en las opciones de respuesta. Así, ante la
armación elegir el tipo de condón que se va a comprar,
puede resultar difícil”, el 50 % estuvo en desacuerdo, 23
% no sabe, y 23 % estuvo de acuerdo. En el ítem que
refería que el sexo no es tan placentero cuando se usa
condón, 45 % de los profesores está en desacuerdo,
36 %, de acuerdo, y 18 % contestó no saber. En el ítem
“parar durante el acto sexual para ponerse un condón
hace el sexo menos divertido”, 68 % está en desacuerdo,
18 % no sabe y 14 % está de acuerdo. Y se identicó
que el 73 % de los profesores está de acuerdo en que
es muy importante usar condones cada vez que se
tengan relaciones sexuales, mientras que 18 % está en
desacuerdo, y 9 % no sabe.
Las subescalas de susceptibilidad y autoecacia presentan
mayor nivel de dispersión en la proporción de respuestas
de los profesores, por lo que es detallada en las Tablas 1 y
2, respectivamente.
En relación con la escala de susceptibilidad, frente al
ítem no soy el tipo de persona que puede contraer el
virus del sida, un 64 % de los profesores se maniesta en
desacuerdo, frente al 23 % que se muestra de acuerdo,
y un 13 % que no sabe. De igual forma, solo 36,5 % cree
que puede contraer el virus del sida, contra 36,5 % que
cree que no, y 27 % que no sabe. Además, al 64 % de
los profesores le preocupa contraer el virus del sida, en
contraste con el 32 % que no muestra esta preocupación.
Finalmente, en relación con la autoecacia, un alto
porcentaje de profesores (77 %) es capaz de solicitarle
a su pareja que use condón, es capaz de comprar o
conseguir condones fácilmente (77 %) y lleva condones
por si decide tener relaciones sexuales (73 %).
Susceptibilidad
De
acuerdo
En
desacuerdo
No
No soy el tipo de persona que
pueda contraer el virus del sida
23 % 64 % 13 %
No me preocupa la posibilidad
de contraer el virus del sida
14 % 77 % 9 %
Creo que puedo contraer el sida 37 % 37 % 26 %
Me preocupa contraer el virus
del sida
64 %
32 %
4 %
Creo que los homosexuales
hombres deberían preocuparse
del virus del sida
18 %
73 %
9 %
Autoecacia
De
acuerdo
En
desacuerdo
Soy capaz de pedirle a mi
pareja que use un condón
77 %
5 %
Soy capaz de comprar o
conseguir condones
fácilmente
77 % 14 % 9 %
Soy capaz de preguntarle a
mi pareja si ha tenido
relaciones sexuales con
alguien que se prostituya
77 % 0 % 23 %
Soy capaz de contarle a mi
pareja si he tenido relaciones
sexuales con una persona
bisexual
41 % 9 % 50 %
Soy capaz de llevar un
condón por si decido tener
relaciones sexuales
73 % 9 % 18 %
Fuente: Autores.
Tabla 1
Porcentaje de profesores en cada ítem de la subescala de susceptibilidad
Tabla 2
Porcentaje de profesores en cada ítem de la subescala de autoecacia
Fuente: Autores.
Conclusiones
El objetivo del presente artículo se cumplió, ya que se
logró conocer que un alto porcentaje de los profesores de
educación básica y media del Liceo público (municipal)
de la ciudad de Petorca, Chile, tiene conocimientos
correctos sobre el VIH/sida, y solo un bajo porcentaje de
ellos presenta conocimientos erróneos frente al tema.
Además, 27 % de los profesores encuestados considera
falso que el virus se pueda transmitir a través de
penetración anal, y 14 %, a través del semen. Así mismo,
el 18 % maniesta que es falso que los hijos de una
madre con el virus corren mayor riesgo de contraerlo.
Esto hace evidentes los errores en el conocimiento que
poseen acerca de las vías de transmisión del VIH, que
son por medio de contacto sexual, transmisión perinatal,
transfusiones sanguíneas o exposición a hemoderivados,
accidente laboral de tipo biológico y uso compartido de
jeringas por usuarios de drogas intravenosas (Sánchez et
al., 2012).
También se identicó un porcentaje de docentes con
conocimientos erróneos sobre las vías por las cuales
no se transmite el VIH, dado que reportaron que se
puede contraer el virus del sida por los asientos de los
baños públicos (36 %), en una piscina (23 %) y al toser
o estornudar (23 %). Lo anterior denota conocimientos
inadecuados, ya que, según informes y comunicados
ociales de organizaciones en salud (Organización
Mundial de la Salud, 2019; Torres y López, 2004), el VIH
no se transmite por contactos cotidianos como besos,
abrazos o apretones de manos; por compartir objetos
personales, agua, alimentos, baños o teléfonos; al ser
Cristian Leonardo Santamaría Galeano, Patricio Aníbal Tapia Varas
Conocimiento de VIH/sida en profesores de Petorca, Chile
55
I+D Revista de Investigaciones ISSN 2256-1676 / ISSN en línea 2539-519X
Volumen 15 Número 2 Julio-Diciembre de 2020 pp. 49-57
picado por mosquitos u otros insectos; al nadar en una
piscina o darse un baño en una bañadera; al sentarse al
lado de alguien en el trabajo, en la escuela, u otra parte; al
tener relaciones sexuales protegidas por vía anal, vaginal
u oral, ni por hablar o compartir con personas infectadas.
Un porcentaje considerable de profesores contestó
que es falso que una persona con el virus en su cuerpo
pueda no presentar síntomas (23 %) o no estar enfermo
(18 %), contrario a lo que reporta la literatura, ya que se
estima que las personas pueden ser portadoras del VIH
hasta 11 años y no presentar síntomas de la enfermedad,
aunque sí lo transmitan a otras personas (InfoSida, 2017;
Torres y López, 2004). Por otra parte, los datos encontrados
en el estudio de Orcasita y Uribe (2011) sobre la actitud
negativa hacia el VIH se relacionan con los resultados
de la presente investigación, en la medida que 49,1 %
de los docentes de su muestra manifestó que se sentiría
incómodo usando el mismo baño o vestuario que una
persona con el virus, valor cercano al encontrado en la
presente muestra, que es de 41 %.
En relación con la susceptibilidad, se puede señalar que
en la muestra se encuentra que al 64 % le preocupa
contraer el virus del sida, versus el 32 %, que no le
preocupa, y el 4 %, que no contesta. Lo anterior se
corresponde con los profesores de Cali investigados
por Uribe y Orcasita (2011), y evaluados con el mismo
instrumento, donde se encontró que al 63,2 % le
preocupaba contraer el VIH, cifra similar a la de los
profesores de Petorca. Lo anterior –y siguiendo los
planteamientos de Ferrer et al. (2009), que señalan que
el aumento de la percepción de vulnerabilidad puede
permitir que las personas comiencen a tener conductas
de prevención– permite inferir que dicha preocupación
encontrada en los profesores tanto de Cali como de la
muestra presentada puede funcionar como un factor de
protección frente a la infección. Es importante señalar
que, en una investigación con profesionales de la salud
de la ciudad de Cali, al 82,4 % le preocupa contraer el
virus del sida, lo que permite inferir que profesionales
de la salud muestran mayor susceptibilidad frente al VIH
que los profesores (Uribe y Orcasita, 2011).
En relación con la autoecacia, el 77 % de los profesores
de la muestra es capaz de solicitarle a su pareja que use
condón, es capaz de comprar o conseguir condones
fácilmente (77 %) y es capaz de llevar condones
por si decide tener relaciones sexuales (73 %), cifras
relativamente similares a las de Uribe y Orcasita (2011),
en las que el 84,2 % es capaz de solicitarle a su pareja
que use condón; el 70,2 %, capaz de comprar o conseguir
condones fácilmente, y el 68,4 %, de llevar condones por
si deciden tener relaciones sexuales. Resulta importante
observar que pareciera ser que los profesores en
Colombia tienen mayor disposición de contarle a sus
parejas si han tenido relaciones sexuales con una persona
bisexual, con 45,6 % versus 41 % de los profesores de la
muestra de Chile.
La ausencia de conocimientos correctos y la presencia
de conocimientos erróneos sobre el VIH/sida, aunque
en porcentajes no tan elevados, podría corroborar lo
armado por Luisi (2013), en cuanto a que los profesores
no cuentan con una adecuada formación en el área de la
educación sexual y la prevención del VIH, lo que inuye
en que los programas desarrollados por ellos no tengan
un impacto real sobre las poblaciones que se ejecutan.
Lo anterior hace evidente la necesidad de los profesores
de informarse, prepararse y actualizarse constantemente,
para crear estrategias que contribuyan a dar soluciones
efectivas a las diferentes problemáticas de la salud sexual
y reproductiva en los contextos educativos (Aránzazu y
Cochuelo, 2019; Orcasita y Uribe, 2011; Siciliano, 2017), ya
que son los profesores los que, en la mayoría de los casos,
ejecutan los planes de sexualidad y prevención del VIH en
los colegios (Aránzazu y Cochuelo, 2019; Fernández et al.,
1999; Vega, 1999).
Se concluye que es necesario fortalecer la psicoeducación
de los profesores con relación al VIH/sida, dados
los conocimientos erróneos que presentan frente a
esta patología, ya que, como agentes formadores y
de socialización de jóvenes y niños, pueden inuir
signicativamente en la transmisión de conocimientos
adecuados, prevención y protección frente al virus. Así
mismo, es importante favorecer programas de educación
que consideren a los profesores y los establecimientos
educacionales como agentes de cambio en sus
comunidades educativas y factores protectores en la
prevención de nuevas transmisiones.
Finalmente se pone de maniesto la imperante
necesidad de crear y/o fortalecer espacios sociales
en el interior de los establecimientos educacionales,
orientados a la educación de la esfera de la sexualidad.
Espacios en los que se haga énfasis en la promoción y
prevención del VIH, de la mano de políticas públicas
tendientes a la formación de los docentes y cuerpo
profesional capacitado en estas temáticas, a n de
brindar atención integral a las familias, para, de este
modo, favorecer los cambios conductuales necesarios
para el crecimiento descontrolado de esta epidemia,
según datos epidemiológicos presentados.
Agradecimientos
Se agradece la disposición y participación de los(as)
docentes y directivos(as) de la institución educativa, por
participar en este estudio.
Referencias
Alarcón, A., Chahin, C., Muñoz, S., Wol, M. y Northland,
Cristian Leonardo Santamaría Galeano, Patricio Aníbal Tapia Varas
Conocimiento de VIH/sida en profesores de Petorca, Chile
56
I+D Revista de Investigaciones ISSN 2256-1676 / ISSN en línea 2539-519X
Volumen 15 Número 2 Julio-Diciembre de 2020 pp. 49-57
R. (2018). Perl de personas con infección por VIH/
SIDA: diferencial étnico, económico y socio-cultural
en Chile. Revista Chilena de Infectología, 35(3), 276–
282.
Alfonso, L. y Figueroa, L. (2017). Conductas sexuales de
riesgo en adolescentes desde el contexto cubano.
Revista de Ciencias Médicas de Pinar Del Rio, 21(2),
193–301.
Alvarado, J. (2013). Educación sexual preventiva en
adolescentes. Contextos, (29), 25–42.
Aránzazu, C. y Cochuelo, C. (2019). La prevención del
VIH/SIDA en la formación universitaria de los futuros
educadores. Revista de Humanidades, (37), 127–150.
Balán, I. C., Frasca, T., Pando, M., Mabragaña, M., Marone,
R., Barreda, V. Dolezal, C., Leu, C.-S., Carballo-Diéguez,
A. y Ávila, M. (2016). Reseña del estudio “LINKS”:
Factores asociados a la infección por VIH en hombres
que tienen sexo con hombres de Buenos Aires,
Argentina. Actualizaciones En SIDA e Infectologia,
24(91).
Beltrán, C., Zitko, P., Wol, M., Bernal, F., Asenjo, A.,
Fernández, A., Miles, A., Barthel, E. y Wilson, G.. (2016).
Evolución de las características epidemiológicas y
clínicas de pacientes adultos del programa nacional
al inicio de la terapia anti-retroviral en la cohorte
chilena de SIDA, 2001-2015. Revista Chilena de
Infectología, 33(1), 2–10. https://doi.org/10.4067/
S0716-10182016000700001
Berbesi, D., Segura-Cardona, A., Caicedo, B. y Cardona-
Arango, D. (2015). Prevalencia y factores asociados al
VIH en habitantes de calle de la ciudad de Medellín
Colombia. Revista de La Facultad de Salud Pública,
33(2), 200–205.
Bermúdez, M. P., Buela-Casal, G. y Uribe, A. F. (2005).
Adaptación al colombiano de la escala VIH-65.
Universidad de Granada.
Castro-Sandoval, G., Carrasco-Portiño, M., Solar-
Bustos, F., Catrien-Carrillo, M., Garcés-González, C.
y Marticorena-Guajardo, C. (2019). Impacto de las
políticas de educación sexual en la salud sexual
y reproductiva adolescente en el sur de Chile,
periodo 2010-2017. Revista Chilena de Obstetricia y
Ginecología, 84(1), 28–40.
Fernández, S., Juárez, O. y Díez, D. (1999). Prevención
del SIDA en la escuela secundaria: recopilación y
valoración de programas. Revista Española de Salud
Pública, (73), 687–696.
Ferrer, L., Cianelli, R., y Bernales, M. (2009). VIH y SIDA en
Chile: Desafíos para su prevención. Temas Agenda
Publica, 4(24), 1–11.
Folch, C., Álvarez, J., Casabona, J., Brotons, M.,
Castellsagué, X., y Grupo Jóvenes e Internet. (2015).
Determinantes de las conductas sexuales de riesgo
en jóvenes de Cataluña. Revista Especializada En
Salud Pública, 89(5), 471–485.
Forcada, P., Pacheco, A., Pahua, E., Pérez, P., Todd, N. y
Pulido, M. (2013). Conducta sexual de riesgo en
estudiantes universitarios: factores de riesgo y
protección. Revista Intercontinental de Psicología y
Educación, 15(1), 23–46.
García, A. (2005). Educación y prevención del Sida. Anales
de Psicología, 21(1), 50–57.
InfoSida. (2017). VIH/SIDA conceptos básicos. https://
infosida.nih.gov/understanding-hiv-aids/fact-
sheets/19/45/vih-sida--conceptos-basicos
Instituto de Salud Pública. (2016). Resultados conrmación
de infección por VIH en Chile, 2010-2015, 6, 1–13.
Lamotte, J. (2014). Infección por VIH/sida en el mundo
actual. Revista Médica de Santiago de Cuba, 18(7),
117–138.
Luisi, V. (2013). Educación de la sexualidad en el contexto
familiar y escolar. Revista Educere, 17(58), 429–435.
Machi, M., Benítez, S., Corvalán, A., Nuñez, C. y Ortigoza,
D. (2008). Conocimientos, actitudes y prácticas
acerca del VIH/SIDA en jóvenes de nivel medio de
Educación, del área metropolitana, Paraguay. Revista
Chilena de Pediatría, 79(2), 206–217.
Mathers, B., Degenhardt, L., Ali, H., Wiessing, L., Hickman,
M., Mattick, R., Myers, B., Ambekar, A. y Strathdee, S.
(2010). HIV Prevention, Treatment, and Care Services
for People Who Inject Drugs: A Systematic Review of
Global, Regional, and National Coverage. The Lancet,
375(9719), 1014–1028.
Ministerio de Salud. (2010). Guía clínica síndrome de
inmunodeciencia adquirida VIH/SIDA (Segunda ed).
http://www.who.int/hiv/pub/guidelines/chile_art.
pdf
Ministerio de Salud. (2019). Informe de ONUSIDA 2019: El
87 % de las personas que viven con VIH en Chile han
sido diagnosticadas. https://www.minsal.cl/informe-
de-onusida-2019-el-87-de-las-personas-que-viven-
con-vih-en-chile-han-sido-diagnosticadas/
Montero, A. (2011). Educación sexual: un pilar
fundamental en la sexualidad de la adolescencia.
Revista Médica de Chile, (139), 1249–1252.
Montero, I. y León, O. (2007). A Guide for Namingre
Search Studies in Psychology. International Journal of
Clinical and Health Psychology, 7(3), 847–862.
ONUSIDA. (2016). Estimaciones sobre el VIH y el sida.
http://www.unaids.org/es/regionscountries/countries/
chile
ONUSIDA. (2019). Hoja informativa: Últimas estadísticas
sobre el estado de la epidemia de sida. https://www.
unaids.org/es/resources/fact-sheet
Orcasita, L., Cuenca, J., Montenegro, J., Garrido, D. y
Haderlein, A. (2018). Diálogos y saberes sobre
sexualidad de padres con hijos e hijas adolescentes
escolarizados. Revista Colombiana de Psicología,
27(1), 41–53.
Orcasita, L. y Uribe, A. (2011). Análisis de conocimientos,
actitudes, susceptibilidad y autoecacia frente al
VIH/sida en docentes de instituciones educativas de
Cali-Colombia. Revista de Psicología Universidad de
Antioquia, 3(1), 39–58.
Cristian Leonardo Santamaría Galeano, Patricio Aníbal Tapia Varas
Conocimiento de VIH/sida en profesores de Petorca, Chile
57
I+D Revista de Investigaciones ISSN 2256-1676 / ISSN en línea 2539-519X
Volumen 15 Número 2 Julio-Diciembre de 2020 pp. 49-57
Orcasita, L., Uribe, A., Castellanos, L. y Gutiérrez, M.
(2012). Apoyo social y conductas sexuales de riesgo
en adolescentes del municipio de Lebrija-Santander.
Revista de Psicología, 30(2), 371–406.
Orcasita, L., Uribe, A. y Valderrama, L. (2013).
Conocimientos y Actitudes frente al VIH/sida en
padres de familia de adolescentes colombianos.
Revista Colombiana de Psicología, 22(1), 59–73.
Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (2004).
Cómo se transmite y cómo no se transmite el
VIH. (Primera ed). https://unesdoc.unesco.org/
ark:/48223/pf0000145970
Organización Mundial de la Salud. (2019). VIH/sida. http://
www.who.int/mediacentre/factsheets/fs360/es/
Paniagua, F. A., O’boyley, M. y Wagner, K. D. (1997). The
Assessment of HIV/AIDS Knowledge, Attitudes, Self-
Ecacy, and Susceptibility Among Psychiatrically
Hospitalized. Journal of HIV/AIDS Prevention y
Education for Adolescents y Children, 1(2–3), 65–104.
Sánchez, C., Acevedo, J. y González, M. (2012). Factores
de riesgo y métodos de transmisión de la infección
por el virus de la inmunodeciencia humana. Revista
CES Salud Pública, 3(1), 28–37.
Santamaría, C. y Uribe, A. (2017). Adherencia al tratamiento
en pacientes VIH+ y terapia de aceptación y
compromiso (ACT). I+ D Revista de Investigaciones,
10(2), 89–101. https://doi.org/10.33304/revinv.v10n2-
2017008
Siciliano, L. (2017). Estrategia docente para adolescentes
sobre conocimientos relacionados con el virus de
inmunodeciencia humana. Archivos Venezolanos de
Puericultura y Pediatría, 80(1), 15–22.
SidaChile. (2019). ONUSIDA publica Reporte 2019.
https://www.sidachile.cl/onusida-publica-reporte-
2019-conrmando-que-chile-lidera-el-aumento-de-la-
transmision-del-vih-en-latinoamerica-pero-atenua-la-
estimacion-del-incremento/
Tele13. (2017). Corporación Sida Chile asegura que
contagios de VIH en jóvenes aumentaron un 66
% entre 2010 y 2016. http://www.t13.cl/noticia/
nacional/corporacion-sida-chile-asegura-contagios-
vih-jovenes-aumentaron-66-2010-y-2016
Torres, M. y López, A. (2004). ¿Quieres saber sobre ITS/
VIH/SIDA? http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/
bmn/100_preguntas_y_respuestas_vihsida.pdf
Unesco. (2012). Estrategia de la UNESCO sobre
el VIH y el SIDA. http://unesdoc.unesco.org/
images/0019/001931/193118s.pdf
Uribe, A. (2016). Salud sexual, apoyo social y
funcionamiento familiar en universitarios. Revista
Virtual Universidad Católica Del Norte, 49, 206–229.
Uribe, A. y Orcasita, L. (2011). Evaluación de conocimientos,
actitudes, susceptibilidad y autoecacia frente al
VIH/sida en profesionales de la salud. Avances en
Enfermería, 24(2), 271–284.
Uribe, A., Valderrama, L., Sanabria, A., Orcasita, L. y
Vergara, T. (2009). Descripción de los conocimientos,
actitudes, susceptibilidad y autoecacia frente al
VIH/SIDA en un grupo de adolescentes colombianos.
Revista Pensamiento Psicológico, 5(12), 29–44.
Vega, A. (1999). La Escuela ante el SIDA y sus
consecuencias. Profesorado, Revista de Currículum y
Formación del Profesorado, 3(2), 1–13.
Velásquez, S. y Bedoya, B. (2010). Los jóvenes: población
vulnerable del VIH/SIDA. Revista Medicina UPB, 29(2),
144–154.
Villegas, N., Cianelli, R., Santisteban, D., Lara, L. y Vargas,
J. (2016). Factors That Inuence the Acquisition
of Sexually Transmitted Infections and HIV in
Chilean Young Women Who Participated in the
Online Intervention I-STIPI. Hispanic Health Care
International, 14(1), 47–56.
Cristian Leonardo Santamaría Galeano, Patricio Aníbal Tapia Varas
Conocimiento de VIH/sida en profesores de Petorca, Chile