10
periodo académico en el que estuvo activa la ejecución
del proyecto, y fueron objeto de continua evaluación,
reexión y reconguración. Se logró comprobar que las
actividades lúdicas que impliquen movimiento y trabajo
en equipo estimulan la apropiación de aprendizajes
signicativos (Cassany, 2006a, 2006b). Para este estudio
se considera importante la investigación educativa, en la
medida que permite establecer argumentos que validan
el proceso de construcción del concepto de enseñanza-
aprendizaje desde una perspectiva crítico-social de la
investigación. Desde este punto de vista, el concepto se
asume como la posibilidad de recongurar los contextos a
partir de las experiencias y la práctica.
Fundamento teórico
El fundamento teórico de la investigación estuvo
sustentado en referentes como Cassany (2006a, 2006b) y
Solé (2010, 2012), con relación al proceso didáctico para
la adquisición de competencias comunicativas orales y
escritas. Además, se abordó la noción de competencias
comunicativas y los indicadores de desempeño
esperados para el nivel profesional en las habilidades
comunicativas escritas, así como una exploración
documental a través de la web, con el propósito de
establecer qué proyectos, programas o estrategias
relacionadas con la competencia comunicativa y las
pruebas Saber Pro se han implementado en los ámbitos
internacional, nacional y local. Inicialmente, se plantea
la investigación realizada por Alvarado (2012), que se
desarrolló con estudiantes del curso Lengua Española,
a través de talleres didácticos y bajo la metodología de
investigación-acción. El propósito de este estudio fue
mejorar las dicultades escritoras de los estudiantes,
en cuanto a la gramática, redacción y composición de
texto, bajo los postulados de macrorreglas propuestas
por Cassany (2006a, 2006b). Esta investigación guarda
relación con el presente estudio, dado que se realiza con
72 estudiantes del curso Técnicas de Comunicación Oral y
Escrita, bajo el diseño metodológico de la investigación-
acción, con el enfoque de macrorreglas para la escritura
(Cassany, 2006a), y la propuesta pedagógica se desarrolla
a partir de talleres lúdicos.
Otra investigación consultada fue la de Rincón (2014),
quien presenta un artículo de investigación denominado
“Formación en competencias comunicativas en educación
media y su incidencia en la educación superior”, avance
de investigación del trabajo de grado de Especialización
en Pedagogía de la Educación Superior. En el documento
se analiza el estado de las competencias comunicativas
en Colombia, a partir de los resultados de las pruebas
Saber 2012-2013 en estudiantes de educación media y su
incidencia en el ingreso a la universidad. La investigación
arrojó como resultado el bajo nivel de los estudiantes en
competencias comunicativas, aspecto que se evidencia
en los diferentes procesos académicos en la universidad
objeto de estudio. Por otra parte, la autora arma que
las dicultades comunicativas no solo inuyen en la
adquisición del conocimiento, sino en las habilidades para
relacionarse con compañeros, maestros y familiares. Una
de las conclusiones más importantes del artículo revisado
corresponde al planteamiento de articular la educación
media y superior para detectar de manera temprana y
oportuna las falencias de los estudiantes, principalmente
en proceso lectoescritor; además, considera pertinente
trabajar de manera sincronizada para lograr mitigar
las falencias con las que ingresan los estudiantes a la
educación superior y, por supuesto, los bajos resultados
en las pruebas Saber al culminar su carrera profesional
(Simancas y Utria, 2013).
Por su parte, Sanchez y Brito (2015) presentan la propuesta
para la creación de un Centro Permanente de Lectura
Comprensiva, aula y taller creativo, para desarrollar
habilidades comunicativas en los estudiantes de primer
semestre que ingresen a la Universidad de la Costa.
Proponen la necesidad de realizar una prueba diagnóstica
en habilidades comunicativas lectoras y escritoras que
logre determinar las necesidades de fortalecimiento
de procesos y clasique por niveles a los estudiantes,
quienes deben asistir durante su proceso de formación
profesional al aula taller. Los autores mencionan que,
en una prueba piloto realizada a la población de primer
ingreso a la universidad, se pudo establecer que solo
el 32 % de los estudiantes se encontraba en un nivel
medio de competencias comunicativas; más del 90 %
de los estudiantes maniesta no haber leído un libro
completo, y más del 45 % de los estudiantes reconoce
tener dicultades al momento de escribir relacionadas
con la legibilidad de la letra y la gramática. El estudio
citado guarda relación con la intención investigativa del
proyecto presentado en este artículo, ya que se considera
de vital importancia generar espacios desde el primer
semestre para fortalecer las competencias comunicativas
y dar solución a tiempo a las falencias presentadas por
los estudiantes al ingresar a la educación superior. Esta
situación benecia los aprendizajes signicativos y
mejora los resultados al presentar las pruebas externas.
Así mismo, Castaño y Echenique (2017) presentan en
su artículo los resultados del proyecto de investigación
“Estrategias didácticas para el desarrollo transversal
de la competencia comunicativa en la formación de
estudiantes de educación superior”. La investigación
surge por la necesidad de presentar una propuesta
institucional que responda a las necesidades de
formación transversal de competencias en todos los
programas profesionales que ofrece la universidad.
Presentan una propuesta de intervención en cuatro
fases. La investigación planteada puede ser replicada en
universidades de Santander, con el desarrollo de pruebas
de talentos para cada programa, concursos de cuento y
oratoria, entre otros.
I+D Revista de Investigaciones ISSN 2256-1676 / ISSN en línea 2539-519X
Volumen 15 Número 2 Julio-Diciembre de 2020 pp. 7-17
María Nuria Rodríguez, German Amaya Franky, Socorro Astrid Portilla Castellanos
Estrategias didácticas para el fortalecimiento de la competencia de comunicación escrita en estudiantes universitarios