Indicadores de gestión como herramienta
de diagnóstico para pymes
Management indicators as a diagnostic tool for SMEs
Fuente: freepik.com. Licencia Creative Commons.
120
I+D Revista de Investigaciones ISSN 2256-1676 / ISSN en línea 2539-519X
Volumen 15 Número 2 Julio-Diciembre de 2020 pp. 119-134
Indicadores de gestión como herramienta de
diagnóstico para pymes
1
Management indicators as a diagnostic tool for SMEs
Artículo recibido en abril 29 de 2020; artículo aceptado en junio 05 de 2020
Javier Francisco Rueda Galvis
2
, Youseline Garavito Hernández
3
, Johana Andrea
Calderón Campos
4
I+D Revista de Investigaciones
ISSN 2256-1676 / ISSN en línea 2539-519X
Volumen 15 Número 2 Julio-Diciembre de 2020 pp. 119-134
1
Artículo de revisión, de enfoque cualitativo, resultado de proyecto de investigación terminado. Perteneciente al área de ciencias sociales,
subárea gestión empresarial. Desarrollado en el grupo de investigación PORTER, nanciado por la Universidad de Investigación y Desarrollo (UDI)
(Bucaramanga, Colombia). Dirección: calle 9 n.° 23-55. PBX: 6352525. Fecha de inicio: junio de 2019. Fecha de terminación: mayo de 2020.
2
Ph. D. en Administración de Empresas, integrante del grupo de investigación PORTER, profesor investigador de la Universidad de Investigación
y Desarrollo (Bucaramanga, Colombia). Dirección: calle 9 n.° 23-55. PBX: 6352525. ORCID ID: https://orcid.org/0000-0002-2795-7844. Correo
institucional: jrueda31@udi.edu.co.
3
Ph. D. en Dirección de Empresas, integrante del grupo de investigación PORTER, profesora investigadora de la Universidad de Investigación
y Desarrollo (Bucaramanga, Colombia). Dirección: calle 9 n.° 23-55. PBX: 6352525. ORCID ID: https://orcid.org/0000-0002-1644-9959. Correo
institucional: ygaravito2@udi.edu.co.
Resumen
Implementar indicadores de gestión en el ámbito empresarial otorga a las organizaciones la ventaja competitiva
de generar información conable sobre el comportamiento de los procesos y el logro de los objetivos estratégicos
formulados a corto, mediano y largo plazo. Por ello, este artículo presenta un análisis de la importancia de implementar
los indicadores de gestión como elemento de diagnóstico para las pequeñas y medianas empresas (pymes) en el
contexto colombiano, a través de una revisión documental. Como resultado se resaltan aquellos indicadores que
se consideran fundamentales para el crecimiento y el mejoramiento continuo de los niveles de productividad
y competitividad en las empresas. Se describen 41 indicadores de gestión, valiosos en términos de diagnóstico y
análisis de la información en las áreas de mercadeo, nanzas, producción y recursos humanos.
Palabras clave: Competitividad, éxito empresarial, indicadores de gestión, pymes.
Este artículo puede compartirse bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional y se
referencia usando el siguiente formato: Rueda, J. F., Garavito, Y. y Calderón, J. (2020). Indicadores de gestión como herramienta de
diagnóstico para pymes. I+D Revista de Investigaciones, 15 (2), 119-134. DOI: https://doi.org/10.33304/revinv.v15n2-2020011
Abstract
Implementing management indicators in the business environment gives organizations the competitive advantage
of generating reliable information on the behavior of processes and the achievement of strategic objectives
formulated in the short, medium and long term. For this reason, this article presents an analysis of the importance of
implementing management indicators as a diagnostic element for small and medium-sized enterprises (SMEs) in the
Colombian context, through a documentary review. As a result, those indicators that are considered fundamental for
the growth and continuous improvement of the levels of productivity and competitiveness in companies stand out,
4
Magíster en Administración, integrante del grupo de investigación PORTER, profesora investigadora de la Universidad de Investigación y Desarrollo
(Bucaramanga, Colombia). Dirección: calle 9 n.° 23-55. PBX: 6352525. ORCID ID: https://orcid.org/0000-0002-4008-4099. Correo institucional:
jcalderon20@udi.edu.co.
121
I+D Revista de Investigaciones ISSN 2256-1676 / ISSN en línea 2539-519X
Volumen 15 Número 2 Julio-Diciembre de 2020 pp. 119-134
thus describing 41 management indicators, valuable in terms of diagnosis and analysis of information in the areas of
marketing, nance, production and human resources.
Keywords: Competitiveness, business success, management indicators, SMEs.
Introducción
Actualmente, las pequeñas y medianas empresas (pymes)
enfrentan situaciones difíciles para mejorar condiciones
relacionadas con posicionamiento, productividad y
competitividad, por lo que resulta necesario que los
directivos encuentren mecanismos de información que
permitan tomar decisiones adecuadas a las condiciones
del mercado. Para ello, las herramientas de diagnóstico
organizacional son un elemento vital que debe ser
utilizado oportunamente para identicar las condiciones
internas y externas que afectan a la compañía, a n
de diseñar estrategias de mejoramiento continuo y
desarrollo empresarial (Janićijević, 2010).
En este sentido, autores como Guzman et al. (2018)
reconocen que los diagnósticos sirven para perfeccionar
el funcionamiento de la empresa y cumplir condiciones
de desarrollo, por lo que contar con información oportuna
permite cambios que promueven la productividad y la
competitividad. Actualmente existen varias herramientas
de diagnóstico empresarial, como son la matriz Boston
Consulting Group (BCG), matriz DOFA, análisis CAME,
Benchmarking, Customer Relationship Management
(CRM), Análisis PEST/ PESTEL, entre muchas otras; pero
una de las más importantes, y menos utilizadas, son
los indicadores de gestión. Los indicadores son una de
las herramientas de diagnóstico más importantes para
cualquier tipo de organización, especialmente para las
pymes, en la medida que permiten evaluar objetivamente
tanto los logros como el desempeño en tiempo real de
todos los procesos de la empresa (Uribe y Reinoso, 2014).
Con base en lo anterior, resulta fundamental que toda
organización, y particularmente las pymes, implementen
en la evaluación de sus procesos indicadores de gestión,
como una herramienta de diagnóstico que ofrece un
sistema de información veraz y oportuna para llevar
un mejor control de los resultados y un mejoramiento
continuo en las áreas funcionales de mercadeo,
producción, nanzas, recursos humanos, sistemas, I+D,
etc. (Beltrán, 2013). En este sentido, conocer el concepto
e importancia que encierran los indicadores de gestión
para las pymes es algo esencial, dadas las condiciones del
mercado y el progresivo fenómeno de la globalización,
razones que obligan a que el modelo administrativo
deba generar información permanente para valorar
correctamente la eciencia y ecacia de cada acción, y
se implemente un modelo estratégico de mejoramiento
continuo (Porter, 2010).
Además, los indicadores de gestión son elementos
estratégicos que ofrecen información para el desarrollo
de la innovación, dado que permiten identicar falencias
y mejoras que se pueden aplicar tanto a procesos como
a productos o servicios. En este aspecto, los indicadores
logran establecer las necesidades de implementar la
tercerización de procesos cuando las condiciones de la
empresa no resultan ser las más adecuadas en términos
de conocimiento o recursos productivos, al evaluar la
evolución de los procesos o productos y compararlos
con los de mejores desempeños, lo que hace viable la
aplicación de estrategias de outsourcing (Romero et al.,
2010).
De otra parte, implementar indicadores permite a la
gerencia visualizar oportunidades de incursionar en
nuevos negocios, con base en la identicación de
situaciones de mercado que pueden ser desarrolladas
por la propia empresa, a través de procesos de
intraemprendimiento. Por lo tanto, el uso de indicadores
de gestión aporta a la organización de información
que puede impulsar nuevas unidades de negocios que
representen otros ingresos y mejoramiento de los niveles
de rentabilidad, especialmente en procesos internos
que son posibles de desarrollar por la organización a
mejores costos y con mayor control (Bustamante, 2004).
En este orden de ideas, y para efectos de esta investigación,
el presente artículo hace una reexión y análisis sobre la
importancia de implementar los indicadores de gestión
como un elemento de diagnóstico empresarial en las
pymes, describiendo su valor y su aplicación, a través
de una guía que enseña a los directivos cómo diseñar,
implementar e interpretar los resultados en cada una
de las áreas funcionales de la compañía. Lo anterior,
mediante un práctico desarrollo metodológico que
incluye conceptos esenciales y ejemplos para aplicar en
cualquier tipo de organización.
Metodología
Para el desarrollo de este artículo, se utilizó el modelo
de investigación evaluativa, bajo el esquema de revisión
documental, con el n de generar un análisis y reexiones
críticas soportadas en argumentos disciplinares
de diversas fuentes, tanto bibliográcas como
documentales, en cada uno de los temas expuestos.
Para ello, se realizó una amplia revisión académica
de fuentes tanto nacionales como internacionales
representativas en el tema. Se vincularon cerca de 72
documentos cientícos que dan soporte argumental
Javier Francisco Rueda Galvis, Youseline Garavito Hernández, Johana Andrea Calderón Campos
Indicadores de gestión como herramienta de diagnóstico para pymes
122
I+D Revista de Investigaciones ISSN 2256-1676 / ISSN en línea 2539-519X
Volumen 15 Número 2 Julio-Diciembre de 2020 pp. 119-134
a cada ítem expuesto en este documento. Se eligieron
únicamente libros y artículos cientícos reconocidos
por su impacto académico; estos últimos, a través de
revistas altamente valoradas en la plataforma Scopus, en
términos del impacto de la publicación.
Con base en este esquema, la investigación inició con
la enunciación de postulados que condujeran a una
pregunta de investigación sobre la cual se estructura el
desarrollo cientíco del presente artículo. Por lo tanto, se
planteó como eje temático y de estudio poder interpretar
y responder correctamente la siguiente pregunta de
investigación: ¿Cuáles son los indicadores de gestión
esenciales para implementar en las pymes colombianas?,
cuestionamiento al cual se logra dar contestación con los
resultados expuestos a lo largo del documento.
Resultado de la revisión
Importancia de las pymes en Colombia
Es oportuno aclarar que, bajo el enfoque de esta
investigación, el concepto de pequeñas y medianas
empresas (pymes) hace referencia al conjunto de
unidades económicas reconocidas en Colombia por
la Ley 590 de 2000 y su modicación con la Ley 905 de
2004 (Secretaría de Senado, 2019), que cuentan con
un número de empleados entre 11 hasta 200, o, en su
defecto, con activos totales por valor entre 501 a 30.000
SMLMV
5
(ver Tabla 1).
Tabla 1
Clasicación de empresas Ley 590 de 2000
Fuente: El País (2019).
Las pymes en Colombia tienen una amplia representación
en los sectores productivos de la economía nacional, con
un número cercano estimado en 109.000 compañías,
que equivalen al 6,74 % del total de empresas registradas
en las Cámaras de Comercio regionales (ver Tabla 2), con
una participación del 18,75 % en inmobiliarias, 17,71
% en agricultura, 11,45 % en construcción, 9,16 % en
manufacturas, 8,15 % en comercio, 8,17 % en turismo,
5
Salario mínimo legal mensual vigente 2020 = $877.803.
6,49 % en actividades profesionales y 2,39 % en otros
sectores (Economía Aplicada, 2019).
De acuerdo con el tamaño de la empresa medido por
el valor de sus activos, se evidencia que el conjunto
de nuevas unidades productivas está conformado
principalmente por microempresas, en un 99,6 %, seguido
por pequeñas, con 0,35 %, y el restante entre medianas y
grandes empresas, con 0,02 % (Confecámaras, 2019). Así
mismo, informes previos evidencian que la productividad
laboral de las pymes se ha elevado signicativamente
entre 1992 y 2015. Son las pequeñas empresas las que
registraron una tasa de crecimiento más alta, con un 118
% (Gómez y Borda, 2018), lo que evidencia que son un eje
fundamental para la generación de bienestar y riquezas
para el país en todos los sectores, aportando el 28 % del
producto interno bruto PIB, el 67 % del empleo y el 37 %
de la producción nacional (DANE, 2017; Martínez et al.,
2019).
A pesar de ello, el estudio de Dini y Stumpo (2018)
evidencia que de cada 10 empresas pymes en el
mercado solo sobreviven 5 después de los 5 años de
funcionamiento, lo que está relacionado con factores
como la falta de estudios de mercado previos (29 %),
pocos conocimientos y habilidades administrativas (22
%), corta experiencia del personal o escasez de personal
bien calicado (14 %), iliquidez (12,4 %) y fraudes (3,6 %),
entre otros.
Para afrontar esta problemática, las pymes deben
identicar causas y consecuencias, y a partir de esto dar
solución a problemas puntuales, mediante decisiones
estratégicas basadas en el mejoramiento continuo
(Schick y Leman, 2002). En este orden de ideas, los
directivos necesitan un instrumento de análisis que
permita visualizar la situación actual de la organización
para aprovechar las fortalezas y disminuir las debilidades
con el objeto de hacer frente a los cambios de mercado
con tecnología y competitividad (Bernal et al., 2014;
Fernández et al., 2012; Moya et al., 2008).
Es por esto que la cultura organizacional de las pymes
debe cambiar y enfocarse en una gestión basada en la
información y el conocimiento como forma de adquirir
nuevas competencias estratégicas y propuestas de
valor, tal y como lo expresan Marulanda et al. (2016), al
identicar en las pymes de Colombia debilidades como la
escasa gestión de información, innovación, herramientas
digitales y aprendizaje organizacional.
Por todo esto, Rodríguez (2010) señala que realizar
diagnósticos empresariales en cualquier tipo de
pyme ofrece información que facilita el control de
procesos y mejora la gestión competitiva, razón por la
cual debe considerarse como elemento fundamental
implementar este tipo de estrategias. Los indicadores,
Javier Francisco Rueda Galvis, Youseline Garavito Hernández, Johana Andrea Calderón Campos
Indicadores de gestión como herramienta de diagnóstico para pymes
Tamaño
Activos totales
(SMML)
Número de
trabajadores
Microempresa
Hasta 500
Entre 1 y 10 trabajadores
Pequeña Superior a 501 y
hasta 5000
Entre 11 y 50
trabajadores
Mediana
Superior a 5001 y
hasta 30.000
Entre 51 y 200
trabajadores
Grande
Superior a 30.001
Más de 201 trabajadores
123
I+D Revista de Investigaciones ISSN 2256-1676 / ISSN en línea 2539-519X
Volumen 15 Número 2 Julio-Diciembre de 2020 pp. 119-134
que son herramientas de diagnóstico, expresan de forma
cuantitativa y cualitativa lo que sucede en la empresa,
midiendo el desempeño a través de datos numéricos
o magnitudes para realizar comparaciones con base
en valores de referencia. En el proceso, se identica
si se presentan desviaciones frente a los objetivos
establecidos y se toman acciones (Bernal et al., 2014).
En denitiva, el diagnóstico empresarial debe ser
visto como un proceso continuo de evaluación de la
organización que permite comprender la importancia de
cada actividad y área, a la vez que ayuda a contrastar el
desempeño actual con el pasado y el futuro, identicando
el grado de madurez que posee la compañía, y si este es
acorde con lo establecido en el plan estratégico (Garcia-
Borbolla et al., 2006).
Benecios para las pymes al realizar diagnóstico
empresarial
La correcta gestión de una organización se evalúa a partir
del logro de los objetivos estratégicos propuestos, lo que
será consecuencia de haber realizado actividades de
planeación, organización, dirección y control enfocadas
en la productividad y competitividad (Glasson et al., 2019).
Por esto, Forero y Castillo (2016) indican que una forma
de garantizar una eciente gestión por parte de los
directivos es mediante el desarrollo de diagnósticos
empresariales. Estos representan un examen analítico
y veraz del diario quehacer de la compañía en función
de lo planeado y la adecuada administración tanto de
sus recursos como de sus capacidades (Nelson y Winter,
1982; Penrose, 1959).
Sectores Económicos
Gran
empresa
Mediana
empresa
Pequeña
empresa
Pymes
Total
A: Agro, ganadería, caza, silvicultura y pesca
343
1341
3261
4602
25.983
B: Explotación de minas y canteras
249
393
953
1346
11.606
C: Industrias manufactureras 1072 2499 9926
12.425 122.111 135.607
D: Suministro de electricidad, gas, vapor y aire 119 71 177
248 2690 3057
E: Distribución de agua, saneamiento ambiental 70 159 490
649 6490 7208
F: Construcción 772 2585 8170
10.755 82.418 93.945
G: Comercio por mayor y por menor; vehículos
1146
4476
18.824
23.300
285.741
H: Transporte y almacenamiento
313
1030
4363
5393
44.113
I: Alojamiento y servicios de comida
105
341
1829
2170
26.576
J: Información y comunicaciones
165
482
2410
2892
47.176
K: Actividades financieras y de seguros
621
861
2068
2929
33.013
L: Actividades inmobiliarias
541
2261
6828
9089
58.098
M: Actividades profesionales, ciencia y técnicas
333
1491
8380
9871
152.067
N: Actividades, servicios administrativos, apoyo
247
1042
4124
5166
68.891
O: Admón. pública, defensa, seguridad social 18 11 37
48 1590 1656
P: Educación 16 98 675
773 13.239 14.028
Q: Actividades salud humana y asistencia social
169
565
2432
2997
32.997
R: Actividades artísticas, de entretenimiento
33
121
690
811
12.160
S: Otras actividades de servicios
130
82
507
589
14.497
T: Actividades hogares calidad de empleadores
-
-
1
1
154
Z: Actividad no Homologada a CIIU-V4
332
1550
11.617
13.167
551.769
Total
6794
21.459
87.762
109.221
1.620.342
Tabla 2
Clasicación y número de empresas en Colombia por sectores 2018
Fuente: Economía Aplicada (2019).
Para Muñiz (2017), las pymes deben diagnosticar todas
sus áreas operativas y administrativas, a n de elaborar
de forma interna su propio diagnóstico, mediante el cual
le permita valorar su viabilidad en el corto, mediano y
largo plazo, con base en sus debilidades y fortalezas. Esta
recomendación no es ajena a las pymes, dado que son
tal vez las empresas con mayor necesidad de mejorar
y fortalecer sus procesos productivos en términos de
calidad, productividad y competitividad, debido a que
son muy pocas las que sobreviven después de los 5 años
de creadas. Hacer estos análisis permitirá evaluar el riesgo
y reconocer necesidades de gestión para aprovechar las
oportunidades del entorno (Echazarreta y Costa, 2019;
Giraldo et al., 2018).
Por lo tanto, el diagnóstico empresarial en las pymes es
una estrategia a favor del desarrollo de un mayor nivel de
conocimientos, habilidades y conductas productivas. Así,
cada área de la compañía debe diseñar un plan especíco
que permita identicar tanto sus debilidades como
sus fortalezas (Grajales et al., 2016). Signica que, para
lograr un buen diagnóstico empresarial, es importante
que las pymes destinen recursos sucientes, de manera
que se logre desarrollar una estrategia de mejoramiento
Javier Francisco Rueda Galvis, Youseline Garavito Hernández, Johana Andrea Calderón Campos
Indicadores de gestión como herramienta de diagnóstico para pymes
124
I+D Revista de Investigaciones ISSN 2256-1676 / ISSN en línea 2539-519X
Volumen 15 Número 2 Julio-Diciembre de 2020 pp. 119-134
continuo que favorezca la creación de nuevos productos
y métodos productivos con resultados diferenciadores y
con un mejor aprovechamiento de los recursos (Aguilera
et al., 2017; Pozo et al., 2019).
En este sentido, Gonzalez et al. (2018) consideran que
las pymes están en la urgente necesidad de adoptar
nuevos modelos de gestión para un mejor desarrollo
organizacional acorde con las exigencias de la
globalización, y donde el primer paso se da mediante
el diagnóstico empresarial. Estos diagnósticos son un
indicador permanente de la estabilidad y operatividad
de la compañía. Sin lugar a dudas, los diagnósticos
empresariales se convierten en un instrumento para
las pymes no solo para conocer su situación real, sino
también para descubrir problemas y situaciones que
guían a la compañía hacia nuevas oportunidades de
mercado (Guzman et al., 2018).
Evidentemente, los diagnósticos permiten a la empresa
pronosticar el desempeño de cada área funcional
y formular estrategias que controlen y mejoren su
desarrollo. Frente a esto, Martínez et al. (2019) arman
que es necesario que todo directivo pyme tenga los
conocimientos, habilidades y competencias para
realizarlos correctamente. Por su parte, Bernal et al.
(2014) consideran que para dinamizar el crecimiento
sostenido de las pymes es necesario adoptar estrategias
basadas en información del entorno interno y externo de
la empresa, por lo que elaborar diagnósticos es la base
del éxito.
Finalmente, para los empresarios es muy importante el
apoyo de sus colaboradores, potenciar sus competencias,
evitar al máximo la incidencia de errores humanos y
fomentar entornos de autodesarrollo. Dichas premisas
deben ser parte de la esencia de cada organización,
puesto que con ello se lograrán signicativos avances en
términos de eciencia, competitividad y productividad,
elementales para cualquier organización empresarial
(Rojas, 2017). En el caso de las pymes, el estudio realizado
por Ponce (2018) evidencia que los empresarios pymes
carecen de habilidades para realizar la implementación y
análisis de indicadores de gestión, lo que diculta la toma
de decisiones gerenciales que impacta negativamente la
rentabilidad, y por ello se hace necesaria la capacitación
para su uso.
Denitivamente, los directivos de las pymes deben
entender que es importante comprender los conceptos
básicos relacionados con las diferentes perspectivas y
modelos del diagnóstico empresarial, y particularmente
los indicadores de gestión, en la medida que estos son
un instrumento fundamental para evaluar el desempeño
e identicar las situaciones problemáticas que afectan a
la organización en todas sus áreas, tanto operativas como
administrativas. Lo anterior, con el objetivo de mejorar
aspectos vitales para el desarrollo tecnológico, sistemas
de producción, calidad e innovación, entre otros (Rueda
y Rueda, 2017).
Indicadores de gestión como herramienta de
diagnóstico para pymes
Los indicadores de gestión, como los dene Beltrán
(2013), son “un conjunto de datos que expresan la relación
entre dos o más variables cuantitativas o cualitativas, que
permiten observar la situación y tendencias de cambio en
relación a un objetivo previsto (p. 35), razón por la cual
son considerados como una herramienta de diagnóstico
que otorga a los directivos de organizaciones como
las pymes información trascendental para la toma de
decisiones. Es por esto que, al implementar indicadores
de gestión, las empresas obtienen datos que permiten
evidenciar lo que está sucediendo en cada uno de sus
procesos, lo que facilita el análisis y la valoración de
resultados con base en los objetivos y metas denidas
para el corto, mediano y largo plazo (Departamento
Administrativo de la Función Pública [DAFP], 2012;
Rincón, 2012).
En este sentido, Rajnoha et al. (2016) señalan que los
indicadores de gestión son una representación analítica
de las variables implícitas en un proceso que, mediante
registro, procesamiento y análisis, permite evaluar si el
comportamiento de la empresa es el adecuado, con el n
de identicar de forma oportuna posibles desviaciones y
la toma de medidas correctivas. Es por esto que el DANE
(2017) resalta que los indicadores de gestión deben
ser vistos como los signos vitales de la organización,
dado que exponen datos fundamentales que permiten
comparar de forma cuantitativa el desarrollo de la
empresa y realizar una planeación, como control de
los objetivos y procesos, para mejorar los niveles de
productividad y de competitividad que demanda el
mercado.
Desde hace tiempo, las organizaciones más destacadas
en el ámbito mundial reconocen que el uso de
indicadores de gestión es un elemento obligatorio para
poder garantizar su continuidad, desempeño exitoso y
responsabilidad social, en la medida que son la fuente
de información que permite identicar dónde se deben
realizar procesos de mejoramiento continuo (Collins y
Porras, 2002). Por lo tanto, un sistema de diagnóstico a
partir de indicadores de gestión favorece la generación
de valor para las pymes, en la medida que permite
tanto a empleados como a directivos la adopción de
una cultura de gerencia sostenible basada en el control
y el mejoramiento como estrategia corporativa, lo que
facilita el posicionamiento competitivo, el crecimiento y
el desarrollo empresarial (Rueda et al., 2020).
Otra de las razones que justica el uso de indicadores de
Javier Francisco Rueda Galvis, Youseline Garavito Hernández, Johana Andrea Calderón Campos
Indicadores de gestión como herramienta de diagnóstico para pymes
125
Uso de indicadores de gestión en las pymes
Permite
Evidenciar lo que está sucediendo
en cada proceso de la compañía
A través del análisis y valoración de resultados
Con el objeto de
Para identificar en forma oportuna
posibles desviaciones
- Tomar medidas correctivas
- Realizar una adecuada planeación
- Controlar objetivos organizaciones y procesos
- Proponer estrategias de mejoramiento continuo
- Garantizar la supervivencia empresarial.
Por lo tanto
Los indicadores de gestión se convierten en una
herramienta de diagnóstico y guía para el
desempeño de las pymes.
Necesarios para
- Verificar y satisfacer las necesidades y expectativas de los
clientes internos y externos
- Promover la retención de clientes y el clima organizacional
I+D Revista de Investigaciones ISSN 2256-1676 / ISSN en línea 2539-519X
Volumen 15 Número 2 Julio-Diciembre de 2020 pp. 119-134
gestión en las pymes se fundamenta en que son una guía
para el buen desempeño administrativo y operacional,
dado que son un referente del buen o mal uso que se les
está dando a los recursos en cada proceso productivo
(Andreu y Martínez, 2011). De forma complementaria,
el DAFP (2012) expone que “los indicadores de gestión
juegan un papel signicativo en el proceso de toma
de decisiones, por ser una herramienta de gran ayuda
para medir adecuadamente el logro de los objetivos
estratégicos de una organización (p.12), por lo que
resulta casi prioritario adoptar su uso en cualquier pyme
para lograr su supervivencia empresarial.
Por su parte, la Asociación Española para la Calidad
(2016) considera que la principal razón para implementar
indicadores de gestión en las pymes se centra en
la posibilidad de medir la calidad de sus procesos,
productos y servicios, vericando si se satisfacen las
necesidades y expectativas de los clientes internos
y externos. Esta situación mejora notablemente la
retención de compradores e ingresos dentro de un mejor
ambiente organizacional. Es por esto que Rincón (2012)
señala que los indicadores de gestión son un instrumento
administrativo que puede diagnosticar problemas,
identicar oportunidades, medir comportamientos,
denir estrategias y asignar responsabilidades, a través
de datos cuantitativos que ofrecen una visión global y
real de la competitividad de la empresa.
A esto se añade que autores como Kaplan y Norton
(1996) y Porter (2010) subrayan que poseer indicadores
de gestión representa una ventaja competitiva para
cualquier tipo de organización, en cuanto la información
se convierte en un activo intangible fuertemente
valorado por inversionistas y propietarios, por ser un
recurso fundamental para la toma de decisiones y la
optimización de procesos. Así mismo, Pacheco et al. (2002)
expresan que los indicadores de gestión son datos de
gran veracidad y conabilidad para analizar diariamente
factores tan importantes como el crecimiento, la
rentabilidad, la ecacia y el posicionamiento en el
mercado.
Para precisar, Bonomi y Ledur (2012) y Peñaloza (2016)
categorizan en cuatro las principales razones para
implementar indicadores de gestión, como: generar
diagnósticos que identiquen fortalezas y debilidades;
conocer el nivel de competitividad de la organización;
establecer el nivel de productividad de cada proceso,
y poseer información para diseñar el plan estratégico,
elementos esenciales para cualquier pyme en todos los
sectores económicos.
La importancia de implementar indicadores de gestión
en las pymes se resume en la Figura 1, en la cual se
identican objetivos primordiales y benecios para
cualquier empresa, de forma didáctica y explicativa del
proceso, así como los benecios asociados.
Figura 1. Importancia de los indicadores de gestión para las pymes. Fuente: Autores.
Javier Francisco Rueda Galvis, Youseline Garavito Hernández, Johana Andrea Calderón Campos
Indicadores de gestión como herramienta de diagnóstico para pymes
126
I+D Revista de Investigaciones ISSN 2256-1676 / ISSN en línea 2539-519X
Volumen 15 Número 2 Julio-Diciembre de 2020 pp. 119-134
¿Cómo elaborar indicadores de gestión?
Elaborar indicadores de gestión puede parecer una
labor algo compleja, pero en la medida que se sigan las
siguientes recomendaciones básicas, es posible diseñarlos
de forma correcta, para un adecuado diagnóstico de los
procesos que se deseen evaluar. Es por esto que tanto
Beltrán (2013) como Gutierrez (2017), recomiendan
que, antes de empezar, la empresa capacite al equipo
encargado de llevar a cabo esta tarea en comprender
cada uno de los criterios fundamentales que se deben
tener en cuenta al momento de implementar indicadores
de gestión (ver Tabla 3), para que los datos recolectados y
los resultados sean analizados e interpretados de manera
correcta.
Autores como Rodríguez et al. (2018) sugieren que, en
segunda instancia, lo que se debe hacer es identicar
cuáles son los procesos trascendentales que demandan
realizar un diagnóstico para valorar el logro frente a los
objetivos asociados con la productividad y competitividad
de la empresa. Tras seleccionar los procesos que resultan
clave para la organización, lo siguiente es identicar en
cada uno de ellos cuáles son las variables implícitas que
determinarán sus resultados en función de los recursos
que utiliza, unidad de tiempo y cualquier otro elemento
relevante para determinar claramente su medición. En
otras palabras, denir aspectos tales como qué, en qué
área, cuándo, recursos utilizados y responsable, entre
otras variables de cada proceso (Kubr, 2008; Pacheco et al.,
2002).
Otra de las recomendaciones dadas por Beltrán (2013),
Molano y Villareal (2006) y Uribe y Reinoso (2014) es
que un indicador de gestión debe poseer expresamente
varios elementos estructurales mediante los cuales se
da forma al documento que reposará como evidencia
de haber aplicado el indicador. Estos elementos, propios
de cualquier formato de indicador de gestión, tienen un
orden lógico previamente establecido, y, por lo tanto, se
recomienda seguirlo para que el proceso de diseño quede
correcto y completo en su contenido (García y Carrillo,
2016; Peña et al., 2015).
Criterio Significado
Pertinencia
Refiere a seleccionar solamente procesos que sean realmente vitales para la organización y sus objetivos de
corto, mediano y largo plazo.
Relevancia
Que los procesos seleccionados tengan relación con los objetivos estratégicos, para que los indicadores sean
un referente global del comportamiento de la organización.
Homogeneidad
Aplicar indicadores que tengan equivalencia y correlación con otros procesos similares en la empresa, a fin
de que los resultados puedan ser interpretados de forma uniforme.
Independencia
Analizar los resultados de forma objetiva, a fin de que el diagnóstico sea confiable y veraz. Se recomienda ser
analizado por personas diferentes a quienes ejecutan los procesos.
Costo
El costo de elaborar y aplicar un indicador de gestión no puede ser mayor que su beneficio, por lo que solo
debe aplicar a procesos que cumplan esta condición.
Confiabilidad
Los resultados de cualquier indicador de gestión deben contar con soportes y datos estadísticos, para que
puedan ser analizados y/o auditados por terceros.
Simplicidad
Los indicadores deben ser de fácil comprensión, sin confusiones interpretativas, simples de diligenciar, sin
exceder la capacidad de análisis de los usuarios.
Oportunidad
Deben ser aplicados en el momento adecuado, para que los datos sean confiables y precisos, dado que
realizarlos fuera del tiempo correcto puede arrojar información equivoca.
Primero áreas
críticas
Los indicadores se deben enfocar primero en las áreas con mayor número de debilidades o fallas, a fin de
corregir oportunamente y realizar procesos de mejoramiento.
Participación
Hacer partícipes en el diseño e implementación de los indicadores a las personas involucradas en el proceso
a evaluar fortalece el nivel de responsabilidad y compromiso de los individuos.
Tabla 3
Criterios para construcción indicadores de gestión
Fuente: Autores, con base en Bonnefoy y Armijo (2005); Hayes (2002); Rojas y Matallana (2016).
A continuación, se enumera cada uno de los elementos,
de suerte que conforman la estructura que debe poseer
cualquier tipo de indicador de gestión.
1. Datos generales: Todo indicador debe registrar en la
parte superior un número consecutivo, fecha en formato
de día/mes/año, lugar, ciudad, hora militar y minutos,
turno de trabajo (si aplica), área y departamento
respectivo donde se registran los datos del indicador.
2. Nombre: Se debe incluir un nombre único que sea
lo más concreto posible, y que no permita confusiones
con otros indicadores, y que haga referencia breve a su
nalidad y utilidad.
3. Descripción: Mediante un texto no mayor a dos
renglones, se explica claramente para qué sirve el
indicador y qué medición realiza, como una especie de
guía de uso para quien lo utilice.
Javier Francisco Rueda Galvis, Youseline Garavito Hernández, Johana Andrea Calderón Campos
Indicadores de gestión como herramienta de diagnóstico para pymes
127
I+D Revista de Investigaciones ISSN 2256-1676 / ISSN en línea 2539-519X
Volumen 15 Número 2 Julio-Diciembre de 2020 pp. 119-134
4. Variables de medición: Se debe incluir una descripción
breve y clara de cada una de las variables que participan
en el indicador, incluyendo el tiempo en su unidad de
medida.
5. Ecuación de cálculo: Para poder calcular el valor
resultante de un indicador, se necesita especicar,
mediante una fórmula matemática, la operación a realizar
con base en las variables. Por lo general, la fórmula del
indicador es una mezcla de operaciones básicas, que, en
el caso de medir su resultado como porcentaje (%), este se
debe multiplicar por 100.
6. Unidades del resultado: Expresa la unidad de valor
con la cual se interpreta el resultado nal del indicador
tras la aplicación de la ecuación. Se debe incluir la unidad
de tiempo de la medición.
7. Frecuencia del indicador: Describe cada cuánto se
debe realizar la toma de datos y el cálculo de resultados,
con base en la conveniencia del indicador y quien lo
analiza.
8. Tipo de indicador: Los indicadores de gestión se
clasican en dos formas, que son eciencia o ecacia,
según los criterios de las variables y resultados que
mide. Los indicadores de eciencia evalúan el nivel de
logro de un objetivo, con base en el aprovechamiento
de los recursos utilizados y/o tiempo de ejecución de
un proceso (p. ej., nivel de desperdicios), mientras que
los de ecacia miden el logro del objetivo en función del
resultado nal del proceso (p. ej., nivel de satisfacción del
cliente).
9. Meta esperada: Cada indicador debe establecer el
valor óptimo que se espera como resultado alcanzado
del proceso a evaluar, dato que sirve como punto de
referencia para el análisis comparativo entre lo esperado
y lo realmente alcanzado.
10. Umbrales del indicador: Con base en el valor
establecido como meta esperada, se considera un rango
máximo y mínimo en el cual puede oscilar el resultado
del indicador como satisfactorio.
11. Datos del indicador: La aplicación del cálculo de
la formula con los datos reales de las variables de cada
indicador, es decir, el valor real del indicador con gráca.
12. Resultado del indicador: Con base en los datos
anteriores, se aplican los valores a la ecuación de cálculo
establecida en el numeral 5, lo que dará como resultado el
valor del indicador.
13. Gráca de los resultados: Aunque es opcional, es
recomendable, para una mejor interpretación de los
resultados, elaborar una gráca mediante diagramas de
barras o de porcentaje (%), según el caso.
14. Porcentaje de logro: A partir del valor de la meta
esperada y sus respectivos umbrales, se compara el
resultado obtenido y se establece el porcentaje en que
se logró cumplir con el objetivo.
15. Interpretación de resultados: Mediante un texto
concreto y claro, se analiza el resultado alcanzado
frente a los valores esperados a forma de conclusión
interpretativa, sin realizar juicios de valores o críticas
al proceso, dado que esta responsabilidad recae en los
líderes del proceso.
16. Observaciones: El líder o directivo con la autoridad
para hacerlo debe dejar por escrito observaciones con
base en los resultados obtenidos, las cuales pueden ser
acciones de mejora, recomendaciones o felicitaciones a
los involucrados en el proceso, según sea el caso.
17. Responsable del proceso: Se debe identicar a la
persona que es responsable del proceso sobre el cual
se aplica el indicador y su respectivo cargo, a n de
establecer con claridad en quién recae la gestión y los
resultados obtenidos.
18. Elaborado por: Se identica la persona y el cargo de
quien estuvo a cargo de tomar los datos y desarrollar
el indicador, como parte de la información de los
involucrados en esta labor.
19. Glosario: Es un elemento opcional en el cual se
denen aquellas palabras o vocablos que, por ser de
orden técnico, son de difícil interpretación para quienes
revisan el indicador.
20. Anexo: Son todos los documentos que sirven de
soporte y que es necesario incluir al momento de analizar
o revisar el indicador.
Con base en lo anterior, se concluye que elaborar un
indicador es una labor relativamente sencilla, que
implica un trabajo organizado y tiempo en su diseño,
para poder aplicarlo a los procesos de la organización y
evaluar el logro de los objetivos acordados. Para mayor
claridad, en la Tabla 4 se puede observar un esquema que
recoge en un solo formato los 20 elementos explicados
anteriormente. Este formato puede servir de ejemplo o
modelo a seguir por una pyme, con la opción de agregar
o ajustar ítems dependiendo de los intereses de cada
empresa, dado que en realidad no existe un esquema
único para el diseño de indicadores de gestión (Monroy
y Simbaqueba, 2017).
Javier Francisco Rueda Galvis, Youseline Garavito Hernández, Johana Andrea Calderón Campos
Indicadores de gestión como herramienta de diagnóstico para pymes
128
I+D Revista de Investigaciones ISSN 2256-1676 / ISSN en línea 2539-519X
Volumen 15 Número 2 Julio-Diciembre de 2020 pp. 119-134
N.° Fecha Lugar Ciudad Hora Área Departamento Turno
1 01/04/2020
Empresa XYZ
Ltda.
Bucaramanga 16:00 Ventas Almacén 2
Nombre del indicador Nivel de satisfacción de los clientes producto A en el año 2020
Descripción del indicador
Determinar el porcentaje de clientes que se encuentran satisfechos con la compra del producto
referencia A durante el primer trimestre de 2020
Variable del indicador
Número de clientes satisfechos que compraron producto A
Total de clientes que compraron producto A
Primer trimestre 2020
Cálculo del indicador
Número de clientes satisfechos producto A trimestre 1 * 100
Total clientes que compraron producto A
Unidades de medición Porcentaje (%) Trimestral
Frecuencia del indicador Trimestral
Tipo de indicador
Eficiencia ___ Eficacia X .
Meta esperada
90 % de clientes satisfechos con producto A por trimestre
Umbral
Umbral máximo: 100 % trimestral Umbral mínimo: 85 % trimestral
Datos del indicador
N.° de clientes satisfechos con producto A trimestre 1: 280 clientes
N.° total de Clientes con producto A trimestre 1: 350 Clientes
Trimestre 1 de 2020
Resultado del indicador 280 clientes satisfechos con producto A en el trimestre 1 * 100
350 clientes compraron el producto A
Operación matemática
280/350 = 0,80 * 100 = 80 %
Resultado del indicador
80 % de los clientes están satisfechos con el producto A en el trimestre 1
Gráfico del indicador
% logro vs. umbral mínimo 85
%
80 %/85 % = 94 %. Se logró el 94 % del valor mínimo esperado de clientes satisfechos con el producto
A.
% logro vs. umbral
máximo 100 %
80 %/100 % = 80 %. Se logró un 80 % del valor máximo esperado de clientes satisfechos con el producto
A.
Interpretación de resultados
En el primer trimestre de 2020 no se logró cumplir la meta mínima de 85 % clientes satisfechos, dado
que solo se alcanzó un 80 %, que significa 280 clientes satisfechos entre 350 compradores el producto
A.
Observaciones
No es satisfactorio el resultado obtenido, lo que implica hacer ajustes en el producto con base en las
quejas y reclamos de los clientes. Se recomienda hacer una encuesta con los clientes insatisfechos para
evidenciar sus opiniones y hacer las correcciones del caso, para que en la medición del 2trimestre este
indicador alcance el umbral mínimo y se acerque a la meta propuesta del 95 % de clientes satisfechos.
Responsable del proceso
Pedro Pérez – coordinador de ventas
Elaborado por
Carlos Gómez – jefe de ventas
Glosario de términos
Palabra 1: Eficiencia: Desarrollar procesos en el tiempo correcto
Palabra 2: Eficacia: Desarrollar procesos de acuerdo con normas establecidas
Anexos
Encuesta de satisfacción a clientes 1.
er
trimestre 2020
Tabla 4
Modelo de un indicador de gestión
Fuente: Autores.
Indicadores de gestión esenciales para las pymes
Como ya se argumen, los indicadores de gestión son
un elemento fundamental para desarrollar diagnósticos
y un correcto desempeño de la empresa, razón por la
cual contar con ellos en cada una de las diferentes áreas
funcionales y procesos es una condición necesaria para
mejorar la productividad y competitividad de cualquier
pyme en el actual entorno de mercados. Con este
propósito, a continuación se presentan los indicadores de
gestión que se pueden considerar como los más valiosos
para una pyme, dada la importancia que, en términos
de diagnóstico y análisis de información, representan
para cada área de trabajo de la empresa (Beltrán, 2013;
Javier Francisco Rueda Galvis, Youseline Garavito Hernández, Johana Andrea Calderón Campos
Indicadores de gestión como herramienta de diagnóstico para pymes
129
I+D Revista de Investigaciones ISSN 2256-1676 / ISSN en línea 2539-519X
Volumen 15 Número 2 Julio-Diciembre de 2020 pp. 119-134
Monroy y Simbaqueba, 2017).
Indicadores de gestión básicos para el área de
mercadeo
El área de mercadeo es tal vez el departamento más
importante para las pymes, en la medida que representa
la función de generar ingresos para la empresa mediante
la venta de productos y/o servicios, razón por la cual
es necesario contar con indicadores de gestión que
proporcionen un diagnóstico conable sobre el logro
de estos objetivos (Kotler et al., 2016; Meerman, 2007). A
través de esta información de diagnóstico, los directivos
pueden evaluar la efectividad de las estrategias que
fueron diseñadas para delizar clientes, aumentar las
ventas y evaluar la satisfacción de los consumidores,
entre otras, a n de gestionar oportunamente cambios
de acuerdo con el comportamiento del mercado (Pérez,
2016).
Para las pymes, incorporar indicadores de gestión
en el área de mercadeo es esencial para el diseño de
estrategias comerciales y de crecimiento sostenido, en un
entorno cambiante día a día y cada vez más globalizado
(Gill y Luis, 2011). A continuación, se resaltan algunos
indicadores que pueden ser valiosos para comprender
la gestión en esta área en las pymes, y que ofrecen
información para supervisión y toma de decisiones
estratégicas (ver Tabla 5).
Indicador rmula Interpretación
1. Porcentaje de
satisfacción de los
clientes
Número de quejas o reclamos * 100
Total de clientes atendidos
Calcula el porcentaje de insatisfacción de los clientes en
quejas y reclamos frente al total de compradores,
indicando calidad del producto y de la atención en ventas.
2. Porcentaje de ventas
por asesor
Total ventas del trabajador * 100
Total ventas de la empresa
Calcula el porcentaje que representa cada vendedor frente
al total de ingresos por ventas, midiendo su desempeño
frente al total del equipo comercial de la empresa.
3. Porcentaje de clientes
nuevos
Total de clientes nuevos * 100
Total clientes actuales
Calcula el porcentaje de incremento de clientes nuevos
con relación al total de clientes ya existentes o actuales.
4. Porcentaje
competitividad de
precios
Precio de nuestros productos * 100
Precio producto de la competencia
Calcula el porcentaje en que el precio de un producto se
encuentra, superior o inferior frente a la competencia.
5. Porcentaje crecimiento
en ventas
Total de ventas año n.° 2 * 100
Total ventas año n.° 1
Calcula el porcentaje en que aumenta o disminuyen las
ventas de la compañía en comparación con el año anterior.
5. Porcentaje
participación en el sector
Total ventas anuales * 100
Total de ventas anuales del sector
Calcula el porcentaje de ventas que logra la compañía
frente al total que venden las demás empresas del sector.
6. Porcentaje de
efectividad
entregas de producto
Total entregas a tiempo * 100
Total entregas programadas
Calcula el porcentaje de cumplimiento a tiempo de las
entregas con respecto al total de entregas programadas.
8. Porcentaje de
demanda mensual de
producto
Total productos vendidos * 100
Total productos en inventario
Calcula el porcentaje en que un producto es solicitado por
los clientes frente al inventario total al inicio del periodo.
9. Porcentaje de
efectividad visitas a
clientes
Total de ventas cerradas * 100
Total visitas realizadas
Calcula el porcentaje de visitas que generan ventas con
clientes con respecto al total de visitas programadas.
10. Porcentaje de clientes
perdidos
Total clientes no recompra * 100
Total clientes periodo anterior
Calcula el porcentaje de clientes que no compran de nuevo
con base en el total de clientes del periodo anterior.
Tabla 5
Indicadores para el área de mercadeo
Fuente: Autores, con base en Beltrán (2013) y Rojas y Matallana (2016).
Indicadores de gestión básicos para el área nanciera
Es innegable que el área nanciera es importante en
cualquier organización, particularmente en las pymes,
dado que, a través de ella, se gestiona el nanciamiento
de recursos, ujo de dinero, procesos contables e
inversiones de capital (Burke, 1988). Con base en esta
información, directivos y demás departamentos pueden
gestionar presupuestos y adquisición de recursos para
sus procesos productivos como administrativos, por
lo que contar con indicadores de gestión es primordial
en el área nanciera para diagnosticar la correcta salud
económica de la compañía, aspecto que permite contar
con una visión global y tomar decisiones en el momento
adecuado (Thompson et al., 2011).
Denitivamente, conocer el rendimiento de la empresa
en los indicadores nancieros permite validar la eciencia
de las estrategias y la administración del capital, a través
de indicadores sobre el activo corriente, rotación de la
cartera, porcentaje de rentabilidad, entre otros aspectos
que ayudan a garantizar benecios económicos y la
Javier Francisco Rueda Galvis, Youseline Garavito Hernández, Johana Andrea Calderón Campos
Indicadores de gestión como herramienta de diagnóstico para pymes
130
I+D Revista de Investigaciones ISSN 2256-1676 / ISSN en línea 2539-519X
Volumen 15 Número 2 Julio-Diciembre de 2020 pp. 119-134
sostenibilidad de la empresa (García et al., 2017).
En el caso de las pymes, diagnosticar y controlar la
obtención, administración e inversiones del recurso
nanciero es primordial para el buen desempeño de la
empresa, especialmente en aspectos como la liquidez
y su capacidad para cubrir obligaciones nancieras en
el tiempo, según sea su vencimiento. Por todo esto, los
indicadores nancieros visualizan a las pymes desde
un enfoque global y miden su capacidad de generar
ingresos y de manejar el efectivo, activos, pasivos y
patrimonio, por lo que se recomienda aplicar como
elementos esenciales para el análisis en las pymes los
10 indicadores de gestión básicos que se explican en la
Tabla 6 (Beltrán, 2013).
Indicador Fórmula Utilidad del indicador
1. Razón corriente o
solvencia
Activo corriente
Pasivo corriente
Indica el número de veces que se cuenta con dinero efectivo para cumplir el
pago de sus obligaciones (pasivos) de corto plazo. P. ej., si el resultado es 2,0,
significa que la empresa por $1 que debe, posee $2 para cubrir sus
obligaciones.
2. Nivel de
endeudamiento
Pasivos * 100
Total pasivo + patrimonio
Calcula el porcentaje que representan los pasivos que han sido financiados
mediante deuda y aporte de socios.
3. Capital de trabajo Activo corriente Pasivo corriente
Cantidad de dinero efectivo disponible para invertir después de pagar
deudas de corto plazo con el activo corriente o circulante.
4. Relación pasivo
patrimonio
Pasivos * 100
Patrimonio
Calcula el porcentaje entre el pasivo total de la empresa con relación al
patrimonio, para saber el nivel de endeudamiento de los socios.
5. Prueba ácida
Activo corriente Inventario
Pasivo corriente
Indica la capacidad de la empresa para contar con dinero efectivo para el
pago de sus obligaciones financieras de corto plazo, sin recurrir a la venta de
su inventario.
6. Porcentaje de
rentabilidad neta
Utilidad neta * 100
Ventas netas
Representa el porcentaje de la utilidad neta (después de impuestos) con
relación a los ingresos por ventas.
7. Rotación de la cartera
Ventas a crédito
Cuentas x Cobrar promedio
Calcula el tiempo en que las cuentas por cobrar se hacen efectivas, lo que
demora en cobrar las deudas a los clientes.
8. Porcentaje de
rentabilidad del activo
Utilidad neta * 100
Activo total
Calcula el porcentaje entre la utilidad del negocio frente al valor de sus
activos, dato muy importante para atraer nuevos inversionistas.
9. Rotación del inventario
Costo mercancías vendidas
Inventario promedio
Indica la frecuencia con que la empresa vende su inventario, indicando si un
producto se vende rápida o lentamente.
10. Rentabilidad
operacional del
Patrimonio
Utilidad neta * 100
Patrimonio
Calcula la rentabilidad porcentual que ofrece la empresa a los inversionistas
en función de la utilidad neta frente al total que representa el patrimonio.
Tabla 6
Indicadores para el área de nanzas
Fuente: Autores, con base en Beltrán (2013) y Rojas y Matallana (2016).
Indicadores de gestión básicos del área de producción
Controlar los procesos del área de producción es de
vital importancia para las empresas manufactureras,
dado que, mediante indicadores de gestión, es posible
visionar a manera de diagnóstico las fallas y establecer
estrategias de mejoramiento continuo y de calidad.
Así, facilita a los directivos planicar y controlar la
producción de manera continua, al proporcionar una
retroalimentación para ajustar variables críticas que
afectan las actividades productivas (Arango et al., 2008;
Bacal, 1999). Igualmente, promueve el uso eciente
de los recursos, disminuye la pérdida de tiempo en la
producción y reduce el exceso de inventario que afecta
la productividad como competitividad de la pyme (Daza
et al., 2011), para lo cual se recomienda el uso de los
siguientes 10 indicadores en esta área (ver Tabla 7).
Indicadores de gestión básicos del área de Recursos
Humanos
La administración del talento humano de cada empresa
es esencial para que los procesos productivos en todas
las demás áreas funcionen correctamente, por lo que
el uso de indicadores de gestión contribuye a que
los recursos más valiosos de cualquier organización
estén alineados con los objetivos corporativos. Existen
diferentes métodos para evaluar el desempeño del
recurso humano en las organizaciones, por ejemplo,
escalas grácas, investigación de campo, selección
forzosa, comparación de pares, entre otras.
Así mismo, las nuevas tendencias de evaluación de
desempeño se basan en apreciar indicadores de tipo
nanciero, ligados al cliente, internos y de innovación,
que hacen marco de referencia para posteriormente
evaluar indicadores relacionados con el recurso
humano, especícamente indicadores de desempeño
Javier Francisco Rueda Galvis, Youseline Garavito Hernández, Johana Andrea Calderón Campos
Indicadores de gestión como herramienta de diagnóstico para pymes
131
I+D Revista de Investigaciones ISSN 2256-1676 / ISSN en línea 2539-519X
Volumen 15 Número 2 Julio-Diciembre de 2020 pp. 119-134
global, grupal e individual. Básicamente, reconocer
estos indicadores en la organización permite realizar
comparativos y establecer nuevas metas y resultados
(Bonnefoy y Armijo, 2005; Chiavenato, 2017), por lo
que se sugiere el uso de los 10 indicadores de gestión
presentados en la Tabla 8.
Indicador rmula Interpretación
1. Calidad de materias prima
Total unidades MP devueltas * 100
Total unidades MP pedidas
Indica el porcentaje de la materia prima (MP) que no cumple
estándares de calidad al momento de ser recibida.
2. Calidad de productos
terminados
Total productos defectuosos * 100
Total unidades fabricadas
Calcula el porcentaje de productos que, en el control de calidad,
son rechazados por fallas o defectos.
3. Nivel de desperdicios MP
Total unidades desperdicio MP * 100
Total unidades MP utilizada
Calcula el porcentaje de desperdicios que se genera en un
proceso de producción como medida de control.
4. Uso capacidad instalada
Unidades producidas*100
Total capacidad recursos
Calcula el porcentaje de uso de un recurso (máquinas,
instalaciones, horas hombre, etc.) en función de su máxima
capacidad productiva.
5. Productividad mano de
obra
Total unidades fabricadas trabajador
Total horas asignadas al día
Calcula el número promedio de unidades que fabrica cada
trabajador por hora al día.
6. Costos unitarios de
producción
Costo total de producción mes
Total unidades fabricadas mes
Calcula el costo promedio de fabricar una unidad al mes,
medida que sirve para cálculo correcto de precios.
7. Existencias en Inventarios
Inventario promedio x 365 días
Costo de mercancías vendidas
Mide el número de días de inventarios disponibles para la venta.
A menor número de días, mayor eficiencia en la administración
de los inventarios.
8. Rotación materias Primas
inventario
Total unidades MP usada al año
Total unidades MP por pedido
Calcula número de veces que se hacen pedidos de MP al año,
con base en el promedio de unidades de cada pedido.
9. Nivel costos mantenimiento
producción
Total costos mantenimiento * 100
Total costo de producción
Calcula el porcentaje que representa el mantenimiento de
máquinas y equipos frente al costo total de producción.
10. Productividad por
máquina día
Total unidades fabricadas
Total horas de uso máquina
Señala el número de unidades promedio que por hora se fabrica
en una máquina.
Indicador rmula Interpretación
1. Porcentaje de nivel
de ausentismo
Horas hombre ausencia mes * 100
Total horas/hombre mes
Calcula el porcentaje de horas de ausentismo de los
empleados con respecto al total de horas programadas de
trabajo.
2. Frecuencia de
accidentes
Número de accidentes
365 días
Permite medir cuántos días en promedio se presenta un
accidente de trabajo. Es útil para seguridad industrial.
3. Incidencia de
accidentes
Número de accidentes año * 100
Total empleados.
Calcula el porcentaje promedio de trabajadores que sufren
accidentes de trabajo. Es útil para seguridad industrial.
4. Nivel del desempeño
# evaluaciones negativas * 100
Total de trabajadores evaluados
Calcula el porcentaje de trabajadores que poseen
evaluaciones deficientes con base en el total de empleados
evaluados.
5. Salario promedio
Total salarios del personal
Total empleados
Calcula el valor promedio de los salarios que paga la
compañía y sirve como índice de calidad laboral
6. Horas extras por
periodo
Total horas extra * 100
Total horas trabajadas
Calcula el porcentaje de horas extras trabajadas por jornada
laboral con respecto al total de horas semanales.
7. Porcentaje de
prestaciones salariales
Total prestaciones pagadas * 100
Total salarios pagados * año
Calcula el porcentaje que representan las prestaciones con
relación al total de salarios pagados por la empresa año.
8. Porcentaje
profesional de la
empresa
Total empleados profesionales * 100
Total empleados
Calcula el porcentaje de trabajadores con título profesional
o técnico en la empresa. Índice útil para capacitaciones.
9. Rotación de personal
Número personas retiradas * 100
Total Empleados.
Calcula el porcentaje de trabajadores que dejan la empresa
al año con relación al total de empleados.
10. Capacitación a
empleados
Empleados capacitados al año * 100
Total empleados
Calcula el porcentaje de trabajadores que reciben
capacitación anual. Indicador para verificar formación de
personal.
Tabla 7
Indicadores de producción
Fuente: Autores, con base en Duque (2015) y Pacheco et al. (2002).
Tabla 8
Indicadores de recursos humanos
Fuente: Autores, con base en Camejo (2012); Chiavenato (2017); Rojas y Matallana (2016).
Javier Francisco Rueda Galvis, Youseline Garavito Hernández, Johana Andrea Calderón Campos
Indicadores de gestión como herramienta de diagnóstico para pymes
132
Conclusiones y recomendaciones
En el momento en que las pymes, como parte de su
política administrativa y estrategia corporativa, logren
implementar indicadores de gestión en sus procesos
administrativos y productivos, lograrán datos e
información relevante para el desarrollo de diagnósticos
del desempeño y sobre la calidad de sus procesos, con lo
que garantizarán en mejor forma el logro de los objetivos
corporativos establecidos en sus planes de negocios. De
igual manera, el no realizar ni implementar indicadores
de gestión implicará el negar a las pymes la valiosa
oportunidad de obtener mejores benecios operativos y
nancieros, especialmente en un entorno de mercados
que es cambiante por efecto de factores no controlables
que causan incertidumbre y situaciones de crisis.
La gestión competitiva de las pymes se debe concebir a
partir de adoptar una cultura corporativa que convierta
las herramientas de diagnóstico, y en particular los
indicadores de gestión, en mecanismos de control que
apliquen a todos los entornos de la organización, con
datos e información que de forma permanente permitan
realizar ajustes y mejoras a los procesos productivos,
para potencializar las capacidades operativas, a la vez
que se reducen costos, tiempos y esfuerzos innecesarios.
Por lo tanto, implementar en las pymes los indicadores
de gestión descritos en el documento dará una mejor
visión de la compañía y del camino que se debe seguir
para el logro de sus objetivos, haciéndola más atractiva
tanto para sus clientes como para nuevos inversionistas.
En este sentido, contar con información de diagnóstico
e indicadores que demuestren datos históricos y
actuales permite a las pymes realizar una planeación
estratégica más adecuada que impacte positivamente
en el desempeño y generación de utilidades a través del
tiempo.
Se reconoce, a través de este artículo, que diseñar e
implementar indicadores de gestión no es una labor
compleja, en la medida que existe una metodología
sencilla de aplicar y exible con base en las necesidades
propias de cada pyme, sin que importe su tamaño, sector
o modelo administrativo. Su relevancia radica en que
aporta información fundamental y necesaria sobre los
procesos de la empresa como un instrumento de control
esencial para la toma de decisiones.
Con relación a la pregunta de investigación, ¿Cuáles son
los indicadores de gestión esenciales para implementar
en las pymes colombianas?, este artículo presenta 40
indicadores de gestión que pueden ser implementados
por este tipo de empresas para realizar procesos de
diagnóstico y análisis de información propios de cada
una de las áreas funcionales, tales como mercadeo,
nanzas, producción y recursos humanos.
Finalmente, este artículo se plantea como un aporte
de orden académico y empresarial para el diseño e
implementación de indicadores de gestión en las
pymes, con la rme intención de que no sea utilizado
como una única herramienta de diagnóstico, sino como
un complemento fundamental a otros elementos de
información y tecnologías que permiten conformar un
solo sistema de análisis de datos actualizado para que
directivos desarrollen una toma de decisiones efectiva.
Referencias
Aguilera, A., Ávila, G. P. y Solano, O. J. (2017). Las TIC en la
formulación estratégica de las pymes de Santiago de
Cali – Colombia. Entramado, 12(1), 102–111.
Andreu, E. y Martínez, R. (2011). Cómo gestionar una Pyme
mediante el cuadro de mando. ESIC Editorial.
Arango, M., Perez, G. y Rojas, M. (2008). Modelización de
los indicadores de gestión en la cadena de suministro,
una visión sistémica. Revista Dyna, 75(156), 19–28.
Asociación Española para la Calidad QAEC. (2016).
Indicadores. https://www.aec.es/web/guest/centro-
conocimiento/indicadores
Bacal, R. (1999). Performance Management. McGraw-Hill.
Beltrán, J. M. (2013). Indicadores de gestion. herramientas
para lograr la competitividad (2da ed).3R Editores
Bernal, D., Mora, C., Arellano, G. y Torres, K. M. (2014).
La alternativa del diagnóstico empresarial para
la gestión directiva en las pequeñas empresas
comerciales en Sinaloa. TELOS. Revista de Estudios
Interdisciplinarios En Ciencias Sociales, 16(2), 278–299.
Bonnefoy, J. C. y Armijo, M. (2005). Indicadores de
desempeño en el sector público. Naciones Unidas.
https://www.cepal.org/es/publicaciones/5611-
indicadores-desempeno-sector-publico
Bonomi, J. y Ledur, L. (2012). Toward a Subjective
Measurement Model for Firm Performance. BAR-
Brazilian Administration Review, 9(SPE), 95–117.
Burke, W. (1988). Desarrollo organizacional: punto de vista
normativo. Addison Wesley Iberoamericana.
Bustamante, J. C. (2004). Crecimiento económico, nuevos
negocios y actividad emprendedora. Vision Gerencial,
3(1), 3–15.
Camejo, J. (2012). Indicadores de gestión ¿Qué son y por
qué usarlos? https://n9.cl/1doew.
Chiavenato, I. (2017). Administración de recursos
humanos. El capital humano de las organizaciones.
(10th ed), McGraw-Hill, Interamericana. http://
www.ingebook.com/ib/NPcd/IB_BooksVis?cod_
primaria=1000187&codigo_libro=8104
Collins, J. y Porras, J. I. (2002). Built to Last: Successful
Habits of Visionary Companies. Harperbusiness.
https://books.google.es/books/about/Built_to_Last.
html?id=rFLvnNfgk-oC
Confecámaras. (2019). Creación de empresas aumentó
4,2 % entre enero y septiembre del 2019. http://
confecamaras.org.co/noticias/723-creacion-de-
I+D Revista de Investigaciones ISSN 2256-1676 / ISSN en línea 2539-519X
Volumen 15 Número 2 Julio-Diciembre de 2020 pp. 119-134
Javier Francisco Rueda Galvis, Youseline Garavito Hernández, Johana Andrea Calderón Campos
Indicadores de gestión como herramienta de diagnóstico para pymes
133
empresas-aumento-4-2-entre-enero-y-septiembre-
del-2019.
DAFP. Departamento Administrativo de la Función Pública.
(2012). Guía para la construcción de indicadores
de gestión. https://www.funcionpublica.gov.co/
documents/418537/506911/1595.pdf/6c897f03-
9b26-4e10-85a7-789c9e54f5a3.
DANE. (2017). Procedimiento Indicadores de Gestión (pp.
2–14). http://bit.ly/2JcPZNY.
Daza, J., Jiménez, J. y López, J. (2011). Diseño e
implementación de un sistema indicadores de
gestión en una empresa del sector alimenticio
avícola. Prospectiva, 9(2), 40–47.
Dini, M. y Stumpo, G. (2018). Mipymes en América Latina:
Un frágil desempeño y nuevos desafíos para las
políticas de fomento. Cepal. https://repositorio.cepal.
org/bitstream/handle/11362/44148/1/S1800707_
es.pdf.
Duque, G. (2015). Cómo realizar una medición inteligente
basada en indicadores de gestión. Revista Ontare,
1(1), 129–140.
Echazarreta, C. y Costa, A. (2019). Study and
Conceptualization of the Valometer: A System of
Business Indicators for Values-Based Management.
RLCS, Revista Latina de Comunicación Social, 74, 573–
593.
Economía Aplicada. (2019). 2019: ¿Cuántas empresas hay
en Colombia? http://economiaaplicada.co/index.
php/10-noticias/1493-2019-cuantas-empresas-hay-
en-colombia.
El País. (2019). Salario mínimo 2020 en Colombia se
denió por decreto, así quedó el aumento. http://bit.
ly/3a3HdNb.
Fernández, M., Castillejos, B. y Ramírez, J. (2012). Empresas
sociales y ecoturismo en Bahías de Huatulco, México:
Diagnóstico de la gestión empresarial. Estudios y
Perspectivas En Turismo, 21, 203–224.
Forero, S. y Castillo, M. (2016). Diagnóstico de
emprendimiento en el fortalecimiento empresarial
en la provincia del Tundama, Colombia. Ingeniería
Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias, 5(17),
139–152.
Garcia-Borbolla, A., Sánchez, G. y Suárez, A. (2006).
Factores de éxito de la Empresa Familiar. Estudio
aplicado a la Empresa Andaluza. (1ª ed), Asociación
Española de Contabilidad y Administración de
Empresas (AECA).
García, G. y Carrillo, M. (2016). Indicadores de gestión.
Manual básico de aplicación para Mipymes. Ediciones
de la U.
García, J., Galarza, S. y Altamirano, A. (2017). Importance
of Ecient Management of Working Capital in SMEs.
Ciencia Unemi, 10(23), 30–39.
Gill, A. y Luis, C. (2011). La innovación centrada en el
cliente utilizando el modelo de inferencias en una
estrategia CRM. Investigaciones Europeas de Dirección
y Economía de La Empresa, 17( 2), 15–32.
Giraldo, G., Castañeda, J., Correa, O. y Sánchez, J.
(2018). Diagnóstico de prácticas de iniciación y
planeación en gerencia de proyectos en pymes del
sector de la construcción. Revista EAN, 55–83. doi.
org/10.21158/01208160.n0.2018.2018
Glasson, J., Therivel, R. y Chadwick, A. (2019). Introduction
to Environmental Impact Assessment: Theory and
Practice. Routledge.
Gómez, H. y Borda, S. (2018). Diagnóstico de las micro,
pequeñas y medianas empresas: políticas e
instituciones de fomento en Colombia. En M. Dini
y G. Stumpo (Eds.), Mipymes en América Latina: Un
frágil desempeño y nuevos desafíos para las políticas
de fomento (pp. 227–288). Cepal.
Gonzalez, V., Martinez, K., Martinez, M., Villacreses,
K. y Sabando, D. (2018). Business Diagnosis and
Knowledge Absorption Capacity of SMEs in the
Pharmaceutical Industry Sector of Guayaquil. 16th
LACCEI International Multi-Conference for Engineering,
Education, and Technology: “Innovation in Education
and Inclusion. http://laccei.org/LACCEI2018-Lima/
meta/FP100.html.
Grajales, C., Zartha, J., Hernández, R., Estrada, R., Guarnizo,
C., Díaz, J. y Gómez, J. (2016). Vigilancia tecnológica
y análisis del ciclo de vida de la tecnología: Revisión
de herramientas para el diagnóstico empresarial y la
aplicación del ciclo de vida del producto en el sector
turismo. Revista Espacios, 37 (36), 19.
Gutierrez, R. (2017). 7 indicadores clave de recursos
humanos – KPI de Recursos Humanos. https://
factorialhr.es/blog/indicadores-recursos-humanos-
kpi/.
Guzman, C., Ramírez, J., Becerra, J. y Michel, J. (2018).
La importancia del diagnóstico organizacional en
las pymes; caso: El restaurant Galería La Casona.
Educateconciencia, 19(20), 187–215.
Hayes, J. (2002). The Theory and Practice of Change
Management. Palgrave Publishers Ltd.
Janićijević, N. (2010). Business Processes in Organizational
Diagnosis. Management, 15(2), 85–106.
Kaplan, R. y Norton, D. (1996). El cuadro de mando
integral. The Balanced Scorecard. Gestión 2000.
Kotler, P., Kartajaya, H. y Setiawan, I. (2016). Marketing
4.0: Moving From Traditional To Digital. John Wiley &
Sons.
Kubr, M. (2008). La consultoría de empresas: guía para la
profesión. Limusa.
Martínez, A., Castro, C. y Amado, N. (2019). Diagnóstico
estratégico de las pymes artesanales en Colombia.
Revista Espacios, 40(11), 8.
Marulanda, C., López, M. y López, F. (2016). La cultura
organizacional y las competencias para la gestión del
conocimiento en las pequeñas y medianas empresas
de Colombia. Información Tecnológica, 27 (6), 03–10.
Meerman, D. (2007). The New Rules of Marketing and PR.
John Wiley & Sons.
Molano, L. y Villareal, L. (2006). Diseño de indicadores
I+D Revista de Investigaciones ISSN 2256-1676 / ISSN en línea 2539-519X
Volumen 15 Número 2 Julio-Diciembre de 2020 pp. 119-134
Javier Francisco Rueda Galvis, Youseline Garavito Hernández, Johana Andrea Calderón Campos
Indicadores de gestión como herramienta de diagnóstico para pymes
134
para la evaluación de la gestión en las pymes en el
área administrativa del sector informático de Bogotá:
estudio de caso Sisa S.A. [trabajo de grado, Universidad
de la Salle). http://bit.ly/2wScUKo.
Monroy, L. y Simbaqueba, N. (2017). La importancia
de los indicadores de gestión en las organizaciones
colombianas [trabajo de grado, Universidad de la
Salle). https://ciencia.lasalle.edu.co/administracion_
de_empresas/1477/.
Moya, Y., González, B. y Martínez, C. (2008). Procedimiento
para el diagnóstico estratégico en empresas
turísticas. Retos Turísticos, 8(1), 8–12.
Muñiz, L. (2017). Check-list para el diagnóstico empresarial:
Una herramienta clave para el control de gestión. Prot
Editorial.
Nelson, R. y Winter, S. G. (1982). An Evolutionary Theory of
Economic Change. Harvard University Press.
Pacheco, J., Caicedo, C. y Castañeda, W. (2002). Indicadores
Integrales de Gestión. McGraw-Hill.
Peña, M., Díaz, M. G. y Carrillo, A. (2015). Relationship of
Organizational Climate and Job Satisfaction in a Small
Family Business. Revista Internacional Administración
y Finanzas, 8(1), 37–50.
Peñaloza, J. (2016). Implementación y uso de indicadores
de gestión en el área logística como herramienta
para toma de decisiones [trabajo de especialización,
Universidad Militar Nueva Granada]. Repositorio
Universidad Militar Nueva Granada, https://tinyurl.
com/y7v953w6.
Penrose, E. (1959). The Theory of the Growth of the Firm.
Basil Blackwell.
Pérez, Y. (2016). La mejora continua de los procesos en
una organización fortalecida mediante el uso de
herramientas de apoyo a la toma de decisiones.
Revista Empresaria, 10(37), 9–19.
Ponce, A. (2018). Aplicación de indicadores de gestión
estratégica y su relación con la toma de decisiones
gerenciales y la rentabilidad empresarial del
complejo Hermasie Paget [tesis de doctorado,
Universidad Inca Garcilaso de la Vega]. Repositorio
institucional, http://repositorio.uigv.edu.pe/
bitstream/handle/20.500.11818/3750/TESIS_DOCTO_
ADMINISTRACIÓN_ALFREDO PONCE DÍAZ.
pdf?sequence=2&isAllowed=y
Porter, M. (2010). Ventaja competitiva: creación y
sostenibilidad de un rendimiento superior. Ediciones
Pirámide.
Pozo, H., Akabane, G. y Tachizava, T. (2019). Innovation
and Technology Processes in Micro and Small
Business. Cogent Business and Management, 6(1).
Rajnoha, R., Štefko, R., Merkov, M. y Dobrovič, J. (2016).
Business Intelligence as a Key Information and
Knowledge Tool for Strategic Business Performance
Management. E+M Ekonomie a Management, 19(1),
181–203.
Rincón, R. (2012). Los indicadores de gestión
organizacional: una guía para su denición. Revista
Universidad EAFIT, 34(111), 43–59.
Rodríguez, J. (2010). Administración de pequeñas y
medianas empresas. Cengage Learning Editores.
Rodríguez, Y., Luque, A., Rodríguez, L. y Riveros, J. (2018).
5 acciones para la toma de decisión en investigación,
Desarrollo e innovación I+D+i. Revista Escuela de
Administración de Negocios EAN, 85(4), 85–104.
Rojas, J. y Matallana, L. (2016). Los indicadores de gestión
como herramienta de competitividad empresarial.
Universidad de La Salle.
Rojas, N. (2017). La importancia de los indicadores de
desempeño en la gestión empresarial. Revista Incaing
Investigación y Ciencia Aplicada a La Ingeniería, 1, 50–
52.
Romero, M., Rébori, A. y Camio, M. I. (2010). Un índice
para “medir” el nivel de innovación tecnológica en
empresas intensivas en el uso de tecnología. INMR
Innovation & Management Review, 7(1), 3–20.
Rueda, J., Herrera, A. y Rueda, M. (2020). La gerencia
sostenible como modelo de responsabilidad social.
I+D Revista de Investigaciones, 15(1), 86–98. https://
doi.org/10.33304/revinv.v15n1-2020010
Rueda, J. y Rueda, M. (2017). Modelo econométrico de
gestión exitosa para la empresa familiar colombiana.
Revista Finanzas y Política Económica., 9(2), 319–344.
Schick, P. y Leman, O. (2002). Guía para el diagnóstico
global de la empresa. 184 áreas clave. Ediciones
Gestion 2000.
Secretaría de Senado. (2019). Ley 905 De 2004. http://
www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/
ley_0905_2004.html.
Thompson, A., Peteraf, M., Gamble, J. y Strickland, A.
(2011). Administración estratégica. Teoría y casos.
(15a ed), McGraw Hill.
Uribe, M. y Reinoso, J. (2014). Sistemas de indicadores de
gestión. Ediciones de la U.
I+D Revista de Investigaciones ISSN 2256-1676 / ISSN en línea 2539-519X
Volumen 15 Número 2 Julio-Diciembre de 2020 pp. 119-134
Javier Francisco Rueda Galvis, Youseline Garavito Hernández, Johana Andrea Calderón Campos
Indicadores de gestión como herramienta de diagnóstico para pymes