68
mismo contexto en el cual se encuentran, los cambios
que involucran la vejez, la minusvalía y, claro está, los
aspectos anteriormente mencionados.
En el hogar geriátrico privado el adulto mayor cuenta
con ciertos hobbies que le permite mantenerse activo,
con lo que ocupan el tiempo en actividades que le son
satisfactorias. En consecuencia, asume los cambios
que trae el envejecimiento con mayor naturalidad;
entre estos, aquellas limitaciones físicas producto
de la enfermedad que lo aqueja, que asume como
circunstancias ajenas o independientes a la edad. Es
decir, mantiene una postura tranquila, dado que cuenta
con unas redes de apoyo externas (familiares y amigos) e
internas, a nivel de la institución, que lo fortalece y ayuda
a ver la vejez desde una óptica o perspectiva positiva.
En ambas instituciones geriátricas prevalece en
mayor grado una postura religiosa que inuye en la
percepción de los adultos mayores frente a la muerte,
al considerar esta como una intervención divina, en
la que Dios es quien dene cómo morirán y lo que
suceda después de la muerte. Esto es, se apoyan en la
religión y en sus creencias como una forma de mitigar
el miedo hacia la muerte; adquieren fortaleza a través
de su fe, lo que se reeja en los hábitos que practican
(oraciones). Construyen un signicado de la muerte
basada en la relación que tienen con Dios, así como en
las experiencias cercanas. A partir de esto, construyen
también un imaginario de muerte sobre el que
prevalece el morir de manera súbita y tranquila.
El trato del cuidador hacia el adulto mayor juega un
papel importante en la percepción que el geronte se
hace de sí mismo en relación con la vejez y la muerte.
Estos conceptos se asocian al cuidado que ellos brindan
y al mensaje que transmiten hacia el adulto mayor. Por
esta razón, con base en el discurso de los gerontes del
geriátrico privado, los cuidadores en este hogar generan
comentarios que aluden a una falta de respeto hacia la
condición de anciano que estos poseen. Esto quizá se
atribuye a la carga laborar, a la falta de preparación o a
la capacitación.
Es importante que las instituciones geriátricas
consideren integrar más activamente la familia como
centro o red de apoyo emocional para los adultos
mayores institucionalizados, pues, como se evidenció en
la narrativa de los gerontes, la percepción y aceptación
que ellos otorgan al envejecimiento, la vejez y la muerte
se enlazan con la familia. Esta representa el soporte
emocional más importante, pero, así mismo, juegan un
papel crucial el personal que hace parte de la institución
geriátrica, la dinámica de la misma institución y la
relación con los demás adultos mayores. De este modo,
los gerontes podrán interiorizar el desenlace de la vida
con mayor naturalidad.
Referencias
Aranda, C., Pando, M., Flores, M. y García, T. (2001).
Depresión y redes sociales de apoyo en el adulto
mayor institucionalizado de la zona metropolitana
de Guadalajara, Jalisco. Revista Psiquiatría Facultad
de Medicina Barna, 28(2), 70.
Barenys, M. P. (2012). Los geriátricos, de la
institucionalización al extrañamiento. Revista Kairós:
Gerontologia, 15(4), 7–24.
Cardona-Arango, D., Estrada-Restrepo, A., Chavarriaga-
Maya, L. M., Segura-Cardona, Á. M., Ordoñez-Molina, J.
y Osorio-Gómez, J. J. (2010). Apoyo social dignicante
del adulto mayor institucionalizado. Medellín, 2008.
Revista de Salud Pública, 12(3), 414–424.
Dulcey, E. (2015). Envejecimiento y vejez: Categorías y
conceptos. Fundación Cepsiger para el desarrollo
humano.
Edwards, D. (1997). Discourse and Cognition. Sage
Publications.
Erikson, E. (1982). The Life Cycle Completed. Norton.
Garay, A., Iñiguez, L. y Martínez, L. M. (2005). La perspectiva
discursiva en psicología social. Subjetividad y Procesos
Cognitivos, (7), 105–130.
Garrido, A. y Álvaro, J. L. (2007). Psicología social.
Perspectivas psicológicas y sociológicas. McGraw Hill.
Gergen, K. J. (1999). An Invitation to Social Construction.
Sage Publications ltda.
Gergen, K. J. (2007). Construccionismo social - aportes
para el debate y la práctica. Ediciones Uniandes.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2014).
Metodología de la investigación. http://observatorio.
epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/
metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.
compressed.pdf
López, A. M. (2009). ¿Qué es el envejecimiento? El
envejecimiento, su origen, su transcurrir y sus secuelas
es un tema que nos preocupa a todos. https://www.
intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=58673
López, M. y Marín, R. (2016). Revisión teórica y empírica
desde la psicología sobre representaciones sociales
del envejecimiento y la vejez en Latinoamérica y
España (2009-2013). Revista Cientíca General José
María Córdova, 4(17), 155–202.
Ministerio de Salud y Protección Social [MinSalud]. (2013).
Envejecimiento demográco. Colombia 1951-2020.
Dinámica demográfica y estructuras poblacionales.
Ministerio de Salud y Protección Social [MinSalud]. (2018).
Envejecimiento y Vejez. https://www.minsalud.gov.
co/proteccionsocial/promocion-social/Paginas/
envejecimiento-vejez.aspx
Ollar, J. A. (1997). Envejecimiento y función cognitiva.
De la declinación al deterioro. En C. A. Mangone, R.
F. Allegri, R. L. Arizaga y J. A. Ollari (eds.), Demencia:
I+D Revista de Investigaciones ISSN 2256-1676 / ISSN en línea 2539-519X
Volumen 15 Número 2 Julio-Diciembre de 2020 pp. 58-69
Laura Juliana Barchelot Aceros, Lina Katherine Valencia Silva, Suzette Tatiana Poveda Esteban, Emily Carolina González Clemente
Diferencias en las perspectivas discursivas sobre la vejez y la muerte en adultos mayores pertenecientes a dos instituciones geriátricas de
Bucaramanga
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/ Biblioteca
Digital/RIDE/DE/PS/Envejecimiento-demografico-
Colombia-1951-2020.pdf