I+D Revista de Investigaciones
ISSN 2256-1676 / ISSN en línea 2539-519X
Volumen16 Número 2 Julio-Diciembre de 2021 pp. 58-68
I+D Revista de Investigaciones ISSN 2256-1676 / ISSN en línea 2539-519X
Volumen 16 Número 2 Julio-Diciembre de 2021 pp. 58-68
59
Cooperación Empresarial: Un análisis en el
sector manufacturero
1
Business Cooperation: An Analysis in the
Manufacturing Sector
Jhon Fredy Bayona-Pico
2
, Sebastián García-Méndez
3
Artículo recibido en noviembre 11 de 2020; artículo aceptado en marzo 05 de 2021
Este artículo puede compartirse bajo la licencia Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional y se
referencia usando el siguiente formato: Bayona-Pico, J. F., y García-Méndez, S. (2021). Cooperación Empresarial: Un análisis en el sector
manufacturero. I+D Revista de Investigaciones, 16(2), 58-68.
_____________________________________________________________________________________
Resumen
El artículo tiene como propósito ahondar en la cooperación empresarial, analizando las redes de cooperación entre
empresas y organizaciones, así como la importancia y el cumplimiento de objetivos en los acuerdos de cooperación
empresarial. Para ello, se realiza una revisión de fuentes bibliográficas y se analizan 59 empresas del sector
manufacturero ubicadas en Bucaramanga, por medio de la aplicación de la encuesta de Acuerdos de Cooperación
Empresarial que medición indicadores de asociatividad en unidades empresariales. Los resultados indican que, aunque
la mayoría de las empresas del estudio tienen interés por crear y mantener alianzas estratégicas, es necesario mejorar
aspectos como el cumplimiento de objetivos y generar acuerdos de cooperación, para que puedan compartir
información y otros recursos tangibles e intangibles con los cuales puedan conseguir beneficios mutuos.
Palabras clave: alianzas estratégicas, competitividad, cooperación empresarial, innovación, sector manufacturero.
______________________________________________________________________________________________
Abstract
The purpose of this article is to delve into business cooperation, analyzing the cooperation networks between
companies and organizations, as well as the importance and the fulfillment of objectives in business cooperation
agreements. For this, a review of bibliographic sources is carried out and 59 companies in the manufacturing sector
located in Bucaramanga are analyzed, through the application of the survey of Business Cooperation Agreements that
measures associativity indicators in business units. The results indicate that, although most of these companies are
interested in creating and maintaining strategic alliances, it is necessary to improve aspects such as the fulfillment of
objectives and the generation of cooperation agreements, so that the companies can share information and other
tangible and intangible resources with which they can achieve mutual benefits.
Keywords: strategic alliances, competitiveness, business cooperation, innovation, manufacturing sector.
_____________________________________________________________________________________________
1
Artículo de investigación, de corte descriptivo y enfoque cuantitativo, Resultado de un proyecto de investigación terminado, perteneciente al área
de ciencias sociales e ingenierías, subárea de Gestión Industrial, desarrollado por el grupo SINERGIA de la Universidad de Investigación y
Desarrollo (UDI) (Bucaramanga, Colombia). Dirección Calle 9 No 23 55, PBX: 6352525. Fecha de inicio: mayo 2020. Fecha de terminación:
diciembre 2020.
2
Estudiantes de Ingeniería Industrial. Universidad de Investigación y Desarrollo (UDI). Grupo de investigación SINERGIA de la Universidad de
Investigación y Desarrollo (Bucaramanga, Colombia). Dirección Calle 9 No 23 55, PBX: 6352525. ORCID ID: https://orcid.org/0000-0003-4451-
3687. Correo electrónico institucional: jbayona6@udi.edu.co.
3
Magister en Administración, Universidad Santo Tomás. Docente investigador vinculado al Grupo de Investigación SINERGIA de la Universidad
de Investigación y Desarrollo (Bucaramanga, Colombia). Dirección Calle 9 No. 23-55, PBX: 6352525. ORCID ID: https://orcid.org/0000-0002-
6077-0248. Correo electrónico institucional: sgarcia15@udi.edu.co
Cooperación Empresarial: Un análisis en el sector manufacturero
I+D Revista de Investigaciones ISSN 2256-1676 / ISSN en línea 2539-519X
Volumen 16 Número 2 Julio-Diciembre de 2021 pp. 58-68
60
Introducción
La cooperación empresarial puede ser vista como un
factor clave para cualquier compañía sin importar el
campo de actividad, proporciona beneficios económicos,
estructurales y sociales para aquellos que participan en
alianzas estratégicas, debido a que el mercado es
cambiante y competitivo (Shi & Liao, 2015); así mismo,
se resalta que la mejora en variables del microentorno,
tales como la innovación, la tecnología y la productividad
propende un mayor posicionamiento en los nichos de
mercado (D’Oliveira et al., 2016), de esa manera, integra
una estrategia que tiene resultados favorables cuando se
trata de acceder al mercado competitivo y al acceso de
recursos tangibles e intangibles (Myšková & Kuběnka,
2019), en donde trabajan de forma conjunta, generando
ventajas frente a proveedores y clientes cuando se
realizan negociaciones, entre estos, así mismo, fomenta
la reducción de costos y riesgos, el aprendizaje de
habilidades y el acceso a la información de interés, lo que
conlleva a mejoras en la satisfacción del cliente
(D’Oliveira et al., 2017).
En el ámbito económico, el proceso para consolidar un
acuerdo de cooperación empresarial puede ser muy
diverso, teniendo en cuenta las características
particulares de cada compañía (Harms et al., 2015), no
obstante, se visualiza que factores como la toma de
decisiones, la confianza, la similitud en estatus, en bases
tecnológicas y capacidades complementarias tienen un
rol de gran importancia (Kukaj et al., 2019), ya que las
compañías han evidenciado que conseguir o alcanzar
metas deseadas, un mejor posicionamiento y éxito en el
mercado, no depende únicamente de su eficiencia
individual, si no también, de los resultados obtenidos por
otros agentes económicos, y el alcance de las
organizaciones con las que se logre establecer algún tipo
de conexión (Kühlmann, 2016).
Así mismo, se denota que los principales tipos son
vertical y horizontal, las cuales se establecen en el marco
de variables geográficas, industriales e inherentes a la
unidad empresarial, además, usar estrategias es un
aspecto fundamental en la gerencia empresarial, pues
cuando se tienen en cuenta, aumentan aquellas
expectativas de crecimiento y a su vez, disminuyen las
posibilidades de no caer en una escasez de recursos, lo
que traería graves consecuencias en las operaciones de
una compañía (Suzdalova et al., 2017).
En este contexto, la presente investigación tiene como
propósito analizar una serie determinada de factores de
asociatividad en un grupo de empresas del sector
manufacturero, considerando que el uso de estrategias es
una decisión fundamental en el proceso gerencial de las
compañías (Filonova et al., 2019).
Fundamentación Teórica
Cooperación Empresarial
La cooperación se puede considerar como alguna manera
de ejecutar una intermediación entre la empresa y el
mercado, para obtener una nueva opción de adquirir
recursos (Trinidad et al., 2020); de igual forma, López et
al. (2017) describen la cooperación como una opción
adecuada para adelantar o evolucionar una estrategia de
alternancia exitosa, ya que la empresa puede de cierta
forma mantener un nivel de control y flexibilidad, en
complemento, Cardoso et al. (2020) definen las redes de
cooperación empresarial como organizaciones formadas
por un grupo de empresas determinadamente
relacionadas con objetivos comunes, con longevidad
ilimitada, con un diverso campo de acción y con una
estructura formal propia en donde cada miembro
conserva su individualidad jurídica, participa de primera
mano en las decisiones y con igualdad comparte
beneficios y ganancias obtenidas por los esfuerzos
combinados.
De la misma manera, la cooperación empresarial o
alianza estratégica se puede interpretar como la mezcla
de acuerdos o contrato voluntario entre empresas
independientes, que involucran un intercambio de
diferentes recursos intelectuales y económicos sin llegar
a juntarse, que busca implantar interrelación con el
objetivo de aumentar sus ventajas competitivas
(Velázquez Castro et al., 2018), al mismo tiempo, Hatak
y Hyslop (2015) describen que la cooperación
interempresarial puede considerarse un tipo
característico de estructura entre dos empresas
legalmente independientes, que adaptan su conducta a un
curso de acción conjunto en cierta área de sus actividades
comerciales, con el fin de recabar conjuntos a largo plazo.
En el ámbito empresarial, se visualiza que el movimiento
cooperativo y la creación cooperativa se ven fortalecidas
en momentos difíciles, como una manera de enfrentar el
rechazo y la pobreza entre las clases desfavorecidas,
como los trabajadores manuales; dentro de este marco
han de considerarse diferentes estudios que han
recopilado y ajustado un conjunto de factores/indicadores
empleados para calcular la satisfacción de los socios que
cooperan en alianzas estratégicas entre compañías
(Figueiredo & Franco, 2018), siendo el desarrollo
económico la prueba por la que los operadores
económicos acuden a la cooperación con otras entidades
con igualdad en el campo de actividad, instituciones y
sociedades con todo el enfoque que forman parte de la
economía del mercado, tanto así que el ámbito de
cooperación logra tomar diferentes formas, de ahí la
importancia de atraer la atención sobre las relaciones
interorganizacionales más estrechamente (Rzepka,
2019). De igual manera, autores como Bithas et al.,
Jhon Fredy Bayona-Pico, Sebastián García-Méndez
I+D Revista de Investigaciones ISSN 2256-1676 / ISSN en línea 2539-519X
Volumen 16 Número 2 Julio-Diciembre de 2021 pp. 58-68
61
(2015) precisan que las empresas no pueden permanecer
y mejorar con sus esfuerzos de forma individual, el
triunfo está relacionado con las labores y el rendimiento
de los demás con los que hacen negocios y, de igual
forma, de la naturaleza y la calidad de las relaciones
directas e indirectas.
Por otra parte, formalizar una red de cooperación
empresarial se basa en elementos como objetivos
comunes, ingresos competitivos, interacción entre los
participantes y gestión (Cardoso et al., 2020), además,
Chang et al. (2019) indican que una relación
interempresarial de alta calidad se forma a base de
intercambio, que produce un mejor grado de eficacia y
eficiencia de la participación, de igual forma, estudios
aconsejan que un excelente sistema de comunicación
interna, da la posibilidad de que los departamentos de la
empresa puedan interactuar fácilmente y
convenientemente dentro de la red interna, que fomenta
la intelección mutua, desarrolla la coherencia
organizacional y establece un ambiente de respeto entre
los colaboradores y las organizaciones, lo que conlleva a
iniciar las relaciones, la confianza y la comprensión
mutua.
Igualmente, entre otros elementos o aspectos relevantes
se destaca la confianza, pues permite que los acuerdos
puedan ser concluidos en menor tiempo, trae consigo la
reducción de costos de transacción y es clave en el
momento de acceder a recursos (conocimiento del
entorno local y sus condiciones) para profundizar la
cooperación empresarial, por tanto la posibilidad de
implantar y mantener la cooperación con otros agentes se
basa en la red de contactos personales, y el alcance de la
red está sujeta a la procedencia de la persona y del tiempo
vivido en una zona específica, es decir, que entra en juego
el factor demográfico (Czernek-Marszałek, 2020). Por
esto, aquellos territorios que ya han establecido una
unión empresarial densa, donde las compañías cooperan
y mantiene vínculos constantemente hacia el exterior,
generan altos indicadores de producción y
competitividad, lo cual fomenta la mejora de la totalidad
de la cadena de valor (Rodríguez Miranda et al., 2019).
De modo que tener socios en el mismo lugar, puede
conseguir disminuir costos relacionados a la distancia
(costos de comunicación y de búsqueda para determinar
competencias útiles), analizando el punto de vista basado
en los recursos, algunas investigaciones insinúan que las
alianzas a larga distancia pueden facilitar el acceso a
clientes nuevos en mercados lejanos y aquel acceso sería
complicado sin las alianzas, ya que tener socios a cortas
distancias aporta otros recursos, como llegar a
proveedores especializados y a mano de obra competente
(Xu et al., 2017). Por tanto, se plantea que la cooperación
entre los organismos del entorno empresarial permitiría
presentar a los inversionistas servicios congruentes y
amplios de los organismos del entorno, así como
consolidar aquellas instituciones regionales en el
mercado interno (Daniluk, 2017).
En este contexto, el tema de cooperación entre empresas
es cada vez más sustancial, los mercados volátiles, como
también las posibilidades persuadidas por nuevas
tecnologías, necesitan estrategias para garantizar una
competitividad sostenible, ya que la única ventaja estable
proviene de la idoneidad de generar un flujo continuo de
nuevas ventajas, la flexibilidad para adaptarse
rápidamente a los cambios es de peculiar importancia
(Hatak & Hyslop, 2015). Por tanto, las estrategias pueden
clasificar como "globales" u "operacionales", en donde
las globales vinculan toda la organización y los objetivos
estratégicos, mientras que las operacionales se interesan
en áreas encargadas de la comercialización, producción,
financiamiento, los recursos humanos y otras áreas
operacionales (Cardoso et al., 2020).
De hecho, en la cooperación existe una activa
interrelación entre compañías y sus socios comerciales,
con la meta de impulsar innovaciones pertinentes, por tal
razón, las empresas buscan cooperar con los proveedores
para promover la innovación en los servicios, de la
misma forma, específicamente la competencia permite
ingresar a los conocimientos actuales sobre las
tendencias de innovación y al funcionamiento del
mercado, por ejemplo la variación en las necesidades y la
voluntad de los clientes; en ese orden de ideas surge la
competición, que se trata de la cooperación con los
competidores en donde la competencia junto con la
cooperación no se apartan, de lo contrario, en la práctica
llegan a crear beneficios (Markovic et al., 2020), así
mismo los autores Trinidad et al., (2020) señalan que se
desarrollan bastantes alianzas entre competidores, con el
propósito de alcanzar una mejor posición en los mercados
y no solo el de conseguir ganancias, además, de que estas
uniones se realizan no para llegar a obtener beneficios
inmediatos, sino no para obstruir perdidas futuras.
Con relación al caso determinado de la innovación de
productos y servicios, se puede llevar a cabo
implementando mejoras o modificaciones de las
propiedades, partes, materias primas o usos de los
mismos. Por tanto, la cooperación puede impulsar el
desarrollo de procesos de “innovación abierta”,
mitigando el efecto de la “innovación cerrada”, aspecto
esencial en la gestión organizacional en entornos
cambiantes (Geldes & Heredia, 2016).
En este contexto, se precisa que las ventajas de la
cooperación empresarial, según el tamaño de la empresa
pueden variar, las pequeñas en comparación con las
grandes poseen unas especiales que promocionan el crear
y evolucionar la innovación, como la angosta ayuda con
los consumidores, mejores entendimientos de las
necesidades, respuestas tolerantes a las variaciones en la
demanda, pertinencia en la fabricación de lotes de
Cooperación Empresarial: Un análisis en el sector manufacturero
I+D Revista de Investigaciones ISSN 2256-1676 / ISSN en línea 2539-519X
Volumen 16 Número 2 Julio-Diciembre de 2021 pp. 58-68
62
productos pequeños y atender los servicios particulares
(que suelen no ser útiles para las empresas grandes)
(Sibirskaya et al., 2015), de igual manera por medio de la
cooperación, las compañías disminuyen aquellos costos
de acciones en el mercado y establecen tácticas conjuntas
para llegar a obtener más eficiencia y escala (Costa &
Lima, 2018).
Por otra parte, según Hernández-Trasobares & Murillo-
Luna (2020) la cooperación entre varios elementos
permite alcanzar altos efectos globales, en paralelo si se
sumaran los beneficios que lograrían por si solo cada
elemento, se trata de efectos conjuntos, producidos por la
colaboración de los elementos, así pues, una cultura
dirigida a la cooperación favorece el acceso a recursos
estratégicos (fuera de los términos de la empresa) para
lograr los objetivos de mejora en la productividad,
ampliar márgenes de aprovechamiento y superior
posicionamiento en el mercado, su función guiadora y
organizadora, de igual forma es clave para afrontar
procesos de internacionalización a los que muchos
sectores se ven expuestos (Díaz et al., 2019).
Adicionalmente, Velázquez Castro et al. (2018)
establecen que de esta forma la cooperación empresarial
permite; acceder a recursos o capacidades de trasmitir
conocimiento aún más si el conocimiento solicitado se
encuentra establecido en otras organizaciones; abrir
oportunidades de expansión teniendo en cuenta que la
variación a otros mercados es mayor cuando, un gran
número de empresas que fabrican y/o distribuyen bienes
o servicios específicos toman la decisión de trabajar
juntas disminuyendo costos y tiempo; utilizar las TIC
para el intercambio de información necesaria y
administrar las actividades con los involucrados;
disminuir costos cuando la empresa de forma individual
necesita comprar tecnología o productos y se encuentran
en precios elevados; aminorar riesgos si se trata de
realizar inversiones en conjunto ya que se aporta menos
y el riesgo de perder enormes cantidades de dinero es
menor, aprender habilidades por difundir conocimiento y
finalmente aumentar la satisfacción del cliente por la
selección de socios con información específica de los
clientes que permita cumplir con las expectativas de
manera oportuna.
En efecto, Chang et al. (2019) mencionan que administrar
de forma proactiva las relaciones puede favorecer y
tienen un impacto directo en el éxito y en el progreso del
proyecto, en otras palabras, cuando una empresa ha
prosperado en una buena relación con sus asociados
comerciales, dejando ver confianza y honestidad de
ambas partes, su cooperación comercial perduraba y no
tendrá limites, lo que en un largo tiempo mejorará el
rendimiento general. De acuerdo con Buckley et al.,
(2015) especifican que los beneficios reunidos por medio
de los vínculos sociales, como el acceso a información
pertinente, llegan a facilitar la creación de alguna alianza,
en general si cooperan en el proceso de originar y reforzar
la confianza, frenando a su vez el oportunismo.
Teniendo en cuenta las relaciones de cooperación
diádicas, las empresas más grandes generalmente
dependen en menor cantidad del socio más pequeño ya
que su radio de acción es mayor, únicamente si cada socio
involucrado en la cooperación desiste al oportunismo y a
las ventajas a corto plazo para trabajar por los objetivos
comunes a largo plazo, la relación de cooperación dará
paso a ventajas competitivas para cada socio de
cooperación, en consecuencia, radica un problema ya que
el margen de oportunismo en la empresa grande puede
ser mayor y hacer que la empresa pequeña sea el socio de
cooperación menos poderoso, convirtiendo la
cooperación con un socio más grande, en algo arriesgado
para la más pequeña (Hatak & Hyslop, 2015),
Con respecto a los tipos de cooperación, Markovic et al.
(2020) describen que dependiendo del tipo característico
de socio comercial con el que una empresa coopere para
originar innovaciones en los servicios, estudios han
señalado entre la cooperación vertical y horizontal. En
cuanto a la cooperación vertical se crea cuando las
empresas interaccionan con proveedores o distribuidores
y con respecto a la cooperación horizontal o también
denominada institucional por López et al. (2017), se da
cuando existe interacción con competidores o
instituciones de investigación, sin embargo, varias
investigaciones han sugerido que tanto la cooperación
vertical como horizontal pueden dar provecho y a su vez,
a gran parte de ellas se les complica elegir los socios
comerciales precisos con que pueden cooperar para
impulsar la innovación de sus servicios.
Ahora bien, López et al. (2017) señalan que estos
acuerdos ayudan a obtener recursos adicionales y
aprovechar las economías de escala, y de esa misma
forma, elevan el riesgo de que los conocimientos se
evadan de forma involuntaria, por tal razón, las empresas
acostumbran a realizar cooperación horizontal solo
cuando no les ordena compartir información relevante, es
así como se determina que es menos frecuente este tipo
de cooperación.
En general, la conservación de nexos cooperativos
necesita que la relación de dependencia sea mutua, es
decir, que cada integrante posea algún poder frente a los
demás, desde luego, cada integrante debe ser capaz de
satisfacer, en cualquier nivel, algunas obligaciones de
otros socios (Díaz et al., 2019).
Metodología
Tipo de estudio
La presente investigación tiene un enfoque cuantitativo
de tipo descriptivo, con carácter transversal no
Jhon Fredy Bayona-Pico, Sebastián García-Méndez
I+D Revista de Investigaciones ISSN 2256-1676 / ISSN en línea 2539-519X
Volumen 16 Número 2 Julio-Diciembre de 2021 pp. 58-68
63
experimental, este enfoque tiene como objetivo dar a
entender el fenómeno estudiado, de igual manera,
pretende, caracterizar una determinada variable, así
mismo, no se controlan ni manipulan las variables de
estudio (Ramos, 2015).
Participantes
Los participantes de la investigación corresponden a 59
empresas del sector manufacturero, particularmente 17%
del sector metalmecánico, 25% del sector muebles, 29%
del sector calzado y 29% del sector confecciones, la
técnica de muestreo utilizada es no probabilístico a
conveniencia.
Procedimiento
El proceso desarrollado en esta investigación se enmarcó
en la aplicación de los cuestionarios de cooperación
empresarial a los gerentes o administradores de las
diferentes empresas del sector manufacturero de
Bucaramanga, para de esta forma identificar elementos
específicos del constructo en el campo empresarial.
Materiales e instrumentos
Las fuentes de información utilizados en la investigación
están basadas en la revisión de fuentes secundarias sobre
el tema, además, en la aplicación de la encuesta de
Acuerdos de Cooperación Empresarial propuesta por
Sánchez (2007), la cual analiza la asociatividad de las
empresas mediante categorías como: acuerdos
cooperativos relevantes, objetivos de la estrategia de
cooperación, áreas funcionales implicadas en los
acuerdos, características de las alianzas, valoración de los
socios, semejanzas entre las empresas asociadas, gestión
de los resultados de los acuerdos y causas que influyen
en el no éxito de la cooperación. Las preguntas de esta
encuesta se miden con una escala Likert entre 1 y 7
puntos, siendo 1 el puntaje mínimo y 7 el máximo,
denotando un alfa de Cronbach de 0,910.
Resultados
El presente apartado da a conocer los resultados
obtenidos de la aplicación de la encuesta Acuerdos de
Cooperación Empresarial a 59 empresas del sector
manufacturero de Bucaramanga. Se recolectaron datos
relacionados con diferentes categorías como:
conformidad de los acuerdos realizados, objetivos de la
estrategia de cooperación, áreas funcionales de
implicación de los acuerdos cooperativos, semejanzas
entre las empresas asociadas y gestión de resultados de
los acuerdos, los cuales son base para determinar y
analizar cualquier falencia y, a partir de esta realizar un
planteamiento de mejoras, contemplando una escala
Likert de 7 niveles presentada en el eje horizontal de cada
figura.
Figura 1. Conformidad de los acuerdos realizados.
Fuente: Autores.
Con base en la subcategoría analizada se evidencia que
tanto los resultados obtenidos en dichas relaciones, como
el comportamiento de los socios en los acuerdos, a nivel
general, fueron satisfactorios en cada uno de los sectores,
esto en gran medida dará paso a que se creen expectativas
de éxito, a que en el acuerdo se puedan realizar
modificaciones necesarias para obtener resultados
esperados y por lo tanto, mantenerlo y repetirlo en futuras
ocasiones, consiguiendo así el fortalecimiento del sector.
Sin embargo, cierta cantidad de empresas no están muy
satisfechas debido a problemas originados en el mercado
y dificultades que se interponen al momento del
desarrollo del acuerdo, como por ejemplo el
incumplimiento de términos, que terminan afectando
cualquier equilibrio formalizado (ver Figura 1).
Figura 2. Conformidad con acuerdo cooperativo más
relevante. Fuente: Autores
0
1
2
3
4
5
6
7
8
1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
Estoy satisfecho con los resultados obtenidos en dichas relaciones
Estoy satisfecho con el comportamiento de los socios en los acuerdos
Sector
Calzado
Sector
Muebles
Sector
Confecciones
Sector
Metalmecánica
0
5
10
15
20
Si No Si No Si No Si No
¿El acuerdo cooperativo sigue vigente?
¿Ha desarrollado acuerdo cooperativos en el pasado?
Sector
Calzado
Sector
Muebles
Sector
Confecciones
Sector
Metalmecánica
Cooperación Empresarial: Un análisis en el sector manufacturero
I+D Revista de Investigaciones ISSN 2256-1676 / ISSN en línea 2539-519X
Volumen 16 Número 2 Julio-Diciembre de 2021 pp. 58-68
64
De acuerdo a los resultados obtenidos de cada sector, se
puede inferir que las empresas mantienen vigentes los
acuerdos debido a los beneficios que han logrado
obtener, además, son varias las empresas que han
desarrollado acuerdos en el pasado y han participado en
el desarrollo de las actividades del acuerdo cooperativo,
lo que permite deducir que las empresas tienen
trayectoria en lo que se refiere a realizar acuerdos de
cooperación. Por tanto, sienten interés por crear y
mantener la estrategia sin tener en cuenta aquellas
posibles fallas o dificultades que se hayan presentado en
la ejecución, tanto así que la cooperación continua, no
solo brindar apoyo a las empresas asociadas sino también
al sector (ver Figura 2).
Figura 3. Importancia inicial de los objetivos en la
estrategia de cooperación. Fuente: Autores
En general se puede apreciar que las empresas en la
estrategia de cooperación dan importancia inicialmente a
ciertos objetivos como son la satisfacción del cliente y el
aumentar el poder competitivo, lo cual alude a la
necesidad de mantener y en gran medida lograr
incrementar su posicionamiento en el mercado y poder
ser más competentes frente a sus competidores, de igual
forma, no dejan a un lado el acceso a recursos y
capacidades complementarias, ya que pueden hacer
frente a la falta de aquellos recursos y de aquellas
capacidades con las que no cuentan, y que de manera
individual les impiden superar obstáculos, así pues, es
elevada la importancia que tienen estos objetivos cuando
se trata de cooperar en mercados altamente competitivos
(ver Figura 3).
Figura 4. Cumplimento de los objetivos en la estrategia
de cooperación. Fuente: Autores.
En cuanto a la subcategoría analizada se aprecian
variaciones en los resultados, dado que de una u otra
forma las empresas han tenido motivos y razones para
acometer los acuerdos; considerando que la relación
entre el acceso a recursos y capacidades complementarias
y la transferencia de conocimiento y aprendizaje conlleva
a que se produzca un aprendizaje efectivo, ciertas
empresas solo pretenden acceder a la información y no
adquirirla, para tan solo lograr especializarse en una
actividad específica mediante el acceso al conocimiento
de los socios, lo cual consiguen mediante los acuerdos,
en efecto que si se establece una alianza que no busca
beneficios equitativos, las empresas asociadas tendrán
complicaciones en el cumplimento de los objetivos (ver
Figura 4), lo que en gran medida puede deberse a la
presión competitiva de las organizaciones, siendo este un
elemento a considerar en los procesos descritos
(Garavito-Hernández et al., 2020).
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
Transferencia de conocimiendo y aprendizaje
Acceso a recursos y capacidades complementarias
Aumentar poder competitivo
Reducción de costes / Aumento de la eficiencia
Satisfacción del cliente
Sector
Calzado
Sector
Muebles
Sector
Confecciones
Sector
Metalmecánica
0
1
2
3
4
5
6
7
8
1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
Transferencia de conocimiendo y aprendizaje
Acceso a recursos y capacidades complementarias
Aumentar poder competitivo
Reducción de costes / Aumento de la eficiencia
Satisfacción del cliente
Sector
Calzado
Sector
Muebles
Sector
Confecciones
Sector
Metalmecánica
Jhon Fredy Bayona-Pico, Sebastián García-Méndez
I+D Revista de Investigaciones ISSN 2256-1676 / ISSN en línea 2539-519X
Volumen 16 Número 2 Julio-Diciembre de 2021 pp. 58-68
65
Figura 5. Áreas Funcionales. Fuente: Autores
Para las diferentes empresas el área de producción es
representativa, teniendo en cuenta que en las alianzas
estrategias se busca incrementar la productividad y
mejorar los factores que influyen en esta, como lo son el
trabajo, la mano de obra y la materia prima, para de esta
manera conseguir la satisfacción del cliente,
considerando este último elemento un factor relevante en
el funcionamiento y continuidad de los negocios
(Peñafort Mayorga et al., 2020). Por su parte, al área
comercial se le da un óptimo manejo, ya que permite
aumentar las ventas y mejorar la distribución de
productos, mientras la tecnología influye para mantener
la actualización de procesos y estrategias, pero tienden a
tomar una mayor relevancia cuando se ha fortalecido el
acuerdo y se logran formalizar nuevas ideas de trabajo
que involucren innovación e inversión para aportar valor
agregado a los productos o servicios (ver Figura 5).
Figura 6. Nivel de las semejanzas entre empresas.
Fuente: Autores
En el aspecto inherente al nivel de las semejanzas entre
empresas del sector manufacturero, se puede manifestar
que las unidades empresariales en mención se
complementan para alcanzar objetivos estratégicos y que
pueden tener características semejantes, hace que exista
cierto grado de semejanza en cuanto a los clientes, en
vista que al crear alianzas estratégicas, las empresas
tienden a realizar recomendaciones a sus clientes para de
esta forma, entre todos consolidar una gran base de
clientes, de igual forma se evidencia con la tecnología y
el recurso humano, puesto que en estos sectores es
notable la innovación de maquinaria, lo que conlleva a
que los colaboradores desarrollen estudios técnicos,
aporten sus talentos y conocimientos facilitando el
proceso de coordinación, control y producción dentro de
la organización (ver Figura 6).
0
2
4
6
8
10
12
14
16
1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
Area Comercial Area tecnologica (I + D)
Area de producción
Sector
Calzado
Sector
Muebles
Sector
Confecciones
Sector
Metalmecánica
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
Recursos humanos Tamaño
Estructura Tecnologia
Clientes
Sector
Calzado
Sector
Muebles
Sector
Confecciones
Sector
Metalmecánica
Cooperación Empresarial: Un análisis en el sector manufacturero
I+D Revista de Investigaciones ISSN 2256-1676 / ISSN en línea 2539-519X
Volumen 16 Número 2 Julio-Diciembre de 2021 pp. 58-68
66
Figura 7. Progreso de los objetivos. Fuente: Autores
De acuerdo a los resultados presentados en la Figura 7 se
encuentra que la mayoría de las empresas se benefician
con los acuerdos cooperativos y han cumplido en un
grado alto objetivos como rendimiento sobre la
inversión/rentabilidad sobre activos totales y la
introducción de nuevos productos/servicios,
considerando que por medio de estas alianzas la
satisfacción de cliente aumenta y amismo el nivel de
ventas, lo que permite que las empresas del sector
manufacturero consigan mayores ingresos, con los cuales
realizan aportes a la introducción de nuevos productos y
servicios, convirtiéndose en fuente potencial para
mantener la cuota de mercado, en tanto aquellas
empresas que no cumplieron estos objetivos y sus
resultados no son los más favorables es por no
acondicionarse al cambio y a las responsabilidades que
trae consigo el acuerdo de cooperación (ver Figura 7).
Conclusiones
Las cooperación empresarial ha logrado demostrar que es
una de las mejores opciones estratégicas para afrontar y
sobrepasar aquellas limitaciones que presentan las
empresas de cualquier sector, considerando que aporta
beneficios y ventajas a las empresas que deciden
instaurarla dentro de sus planes para mejorar en varios
aspectos, no solo permite que la compañía crezca
internamente, si no también, pueden dar a conocer sus
diferentes características con las que demuestran que tan
diferentes resultan ser a pesar de estar dentro del mismo
sector, así que establecen algún tipo de alianza según la
conveniencia de los interesados y de esta forma trabajan
por especializar la producción, abordar acciones de
desarrollo tecnológico, conseguir un mayor tamaño
operativo y alcanzar altos estándares de calidad.
Al analizar los resultados de esta investigación se
encuentra que la mayoría de las empresas del sector
manufacturero de Bucaramanga han participado en
acuerdos de cooperación, en donde el grado de
cumplimiento de ciertos objetivos y la implicación de los
acuerdos en áreas funcionales determinadas, a nivel
general, dejan claro que las alianzas fortalecen el sector
y otorgan mayor reconocimiento, de igual manera,
tomando en cuenta el grado de conformidad con los
resultados obtenidos y el comportamiento de los socios,
se puede establecer que las expectativas tanto de los
socios como de los clientes han sido satisfactorias, lo cual
contribuye a que el flujo normal de la cadena productiva
se mantenga y se pueda asegurar el ingreso de capital.
Las empresas y los socios del sector manufacturero
presentes en acuerdos estratégicos, por tener cierto nivel
de semejanza en algunos aspectos relevantes, centran sus
esfuerzos y se enfocan para que estos faciliten el aumento
del grado de cumplimiento de objetivos y de
expectativas, del mismo modo, ya que en conjunto
buscan optimizar recursos y procesos en pro de generar
mayor competitividad y contribuir en la introducción de
productos novedosos, que les permita incrementar la
participación en el mercado y reducir las brechas para
encajar en los nuevos, con un alto potencial en calidad y
satisfacción al cliente.
La importancia del estudio en el sector manufacturero
radica en la posibilidad de identificar los aspectos
favorables y desfavorables de los vínculos de
cooperación empresarial en las unidades empresariales,
lo cual permite al gerente o dueño de la compañía tener
un insumo para la toma de decisiones objetiva en la
gestión organizacional, reconociendo potenciales
estrategias competitivas exitosas, que propendan la
supervivencia y posicionamiento en el mercado.
Para futuras investigaciones se recomienda profundizar
en las políticas o reglamentos establecidos por el
Gobierno, para poder acceder a recursos que permitan
impulsar la innovación y aumentar la capacidad
tecnológica en las empresas a nivel regional y nacional,
así mismo, se sugiere analizar variables presentes en las
empresas, relacionadas con la confianza, honestidad e
inseguridad, las cuales si no se tratan de una forma
adecuada, podrían terminar siendo barreras para
consolidar una alianza estratégica.
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
Beneficios operativos
Beneficios sobre ventas
Rendimiento sobre la inversión/rentabilidad sobre activos
totales
Introducción de nuevos productos/servicios
Realización de programas de reducción de costes
Desarrollo/formación/cualificación del personal
Relaciones con las administraciones públicas y con la
sociedad
Sector
Calzado
Sector
Muebles
Sector
Confecciones
Sector
Metalmecánica
Jhon Fredy Bayona-Pico, Sebastián García-Méndez
I+D Revista de Investigaciones ISSN 2256-1676 / ISSN en línea 2539-519X
Volumen 16 Número 2 Julio-Diciembre de 2021 pp. 58-68
67
Referencias
Bithas, G., Kutsikos, K., Sakas, D. P., &
Konstantopoulos, N. (2015). Business
Transformation Through Service Science: The
Road Ahead. Procedia-Social and Behavioral
Sciences, 175, 439446.
https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2015.01.1221
Buckley, P. J., Cross, A. R., & De Mattos, C. (2015). The
Principle of Congruity in the Analysis of
International Business Cooperation. International
Business Review, 24(6), 10481060.
https://doi.org/10.1016/j.ibusrev.2015.04.005
Cardoso, J. de F., Casarotto Filho, N., & Marcon, C.
(2020). Small business networks in the field of
organic farming: Strategies and management tools.
Gestão e Produção, 27(4), 473.
https://doi.org/10.1590/0104-530X4730-20
Chang, H. H., Hong Wong, K., & Sheng Chiu, W. (2019).
The effects of business systems leveraging on
supply chain performance: Process innovation and
uncertainty as moderators. Information and
Management, 56(6), 103140.
https://doi.org/10.1016/j.im.2019.01.002
Costa, T., & Lima, M. J. (2018). Cooperation in tourism
and regional development. Tourism &
Management Studies, 14(4), 5062.
https://doi.org/10.18089/tms.2018.14405
Czernek-Marszałek, K. (2020). Social embeddedness and
its benefits for cooperation in a tourism destination.
Journal of Destination Marketing and
Management, 15, 100401.
https://doi.org/10.1016/j.jdmm.2019.100401
D’Oliveira, J. L. P., Guedes, L. G. de R., & Pasqualetto,
A. (2017). Business Cooperation Networks:
Ecosystem Interaction in Small and Medium-sized
Companies. International Journal of E-Education,
e-Business, e-Management and e-Learning, 7(1),
5969.
https://doi.org/10.17706/ijeeee.2017.7.1.59-69
D’Oliveira, J. L. P., Guedes, L. G. de R., Pasqualetto, A.,
Silva, S., & Rocha, M. L. (2016). Business
Cooperation Networks: Risks and Benefits.
International Journal of E-Education, e-Business,
e-Management and e-Learning, 6(2), 120127.
https://doi.org/10.17706/ijeeee.2016.6.2.120-127
Daniluk, A. (2017). Cooperation between Business
Companies and the Institutions in the Context of
Innovations Implementation. Procedia
Engineering, 182, 127134.
https://doi.org/10.1016/j.proeng.2017.03.138
Díaz, M., Gómez, J., & Rodríguez, G. (2019). Cultura de
Cooperación Empresarial y Generación de
Ventajas Sostenibles: un Análisis en el Sector de
Servicios Contables en la Ciudad de Barranquilla.
Revista Internacional de Cooperación y
Desarrollo, 6(1), 6373.
https://doi.org/10.21500/23825014.3649
Figueiredo, V., & Franco, M. (2018). Factors influencing
cooperator satisfaction: A study applied to wine
cooperatives in Portugal. Journal of Cleaner
Production, 191, 1525.
https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2018.04.177
Filonova, O., Polyakova, E., Chelovechkova, A., &
Moskvin, V. (2019). Legal regulation of
transactions in the digital environment as a
condition for effective business cooperation.
Atlantis Press, 90, 316322.
https://doi.org/10.2991/ispcbc-19.2019.77
Garavito-Hernández, Y., Mantilla-Duarte, C. A., Rueda-
Galvis, J. F., & Uribe-Bermudez, J. M. (2020).
Impact of employee training and strategic alliances
on business innovation and survival. Utopia y
Praxis Latinoamericana. Revista Internacional de
Filosofia y Teoria Social, 25(Extra 5), 7794.
https://doi.org/10.5281/zenodo.3984208
Geldes, C., & Heredia, J. (2016). Cooperación: un tema
pendiente para la innovación empresarial. Gestión
y Tendencias, 1(4), 69.
https://doi.org/10.11565/gesten.v1i4.26
Harms, H., Memili, E., & Steeger, J. (2015). Expert
insights on the determinants of cooperation in
family firms in tourism and hospitality sector.
Journal of Co-Operative Organization and
Management, 3(2), 7283.
https://doi.org/10.1016/j.jcom.2015.11.002
Hatak, I., & Hyslop, K. (2015). Cooperation between
family businesses of different size: A case study.
Journal of Co-Operative Organization and
Management, 3(2), 5259.
https://doi.org/10.1016/j.jcom.2015.11.003
Hernández-Trasobares, A., & Murillo-Luna, J. L. (2020).
The effect of triple helix cooperation on business
innovation: The case of Spain. Technological
Forecasting and Social Change, 161, 120296.
https://doi.org/10.1016/j.techfore.2020.120296
Kühlmann, T. M. (2016). Trustworthiness, Trust, and
Control in Sino-German Business Cooperation.
World Journal of Management, 7(2), 109125.
https://zantworldpress.com/wp-
content/uploads/2016/10/9.-Torsten-1.pdf
Cooperación Empresarial: Un análisis en el sector manufacturero
I+D Revista de Investigaciones ISSN 2256-1676 / ISSN en línea 2539-519X
Volumen 16 Número 2 Julio-Diciembre de 2021 pp. 58-68
68
Kukaj, H., Morina, F., Misiri, V., & Grima, S. (2019).
International business cooperation as an
opportunity to increase competitiveness and to
generate new jobs : the case of Kosovo. European
Research Studies Journal, 22(4), 6069.
https://www.um.edu.mt/library/oar/handle/123456
789/49781
López, C., Benito, S., & Platero, M. (2017). The
influence of cooperative relations on geographical
expansion and diversification strategies in family
firms. International Business Review, 26(4), 764
773. https://doi.org/10.1016/j.ibusrev.2017.01.005
Markovic, S., Jovanovic, M., Bagherzadeh, M., Sancha,
C., Sarafinovska, M., & Qiu, Y. (2020). Priorities
when selecting business partners for service
innovation: The contingency role of product
innovation. Industrial Marketing Management, 88,
378388.
https://doi.org/10.1016/j.indmarman.2020.06.001
Myšková, R., & Kuběnka, M. (2019). Information
sharing in the context of business cooperation-as a
source of competitive advantage. Journal of
International Studies, 12(3), 169182.
https://doi.org/10.14254/2071-8330.2019/12-3/14
Peñafort Mayorga, V. A., Ramírez Cobos, E. T., &
García Méndez, S. (2020). Calidad del servicio en
una clínica de Bucaramanga bajo la aplicación del
modelo Servqual. Revista FACCEA, 10(1), 5461.
https://doi.org/10.47847/faccea.v10n1a5
Ramos, C. A. (2015). Los paradigmas de la investigación
científica. Avances En Psicología, 23(1), 917.
https://doi.org/10.33539/avpsicol.2015.v23n1.167
Rodríguez Miranda, A., Galaso, P., Argumedo, P.,
Goinheix, S., Martínez, C., Masi, F., Picasso, S.,
Rodríguez, I., Sanhueza, P., & Servín, B. (2019).
Desarrollo económico regional, especializaciones
productivas y cooperación empresarial. Un
estudio comparado de Chile, El Salvador,
Paraguay y Uruguay.
https://hdl.handle.net/20.500.12008/20431
Rzepka, A. (2019). Innovation, inter-organizational
relation, and co-operation between enterprises in
Podkarpacie region in Poland. Procedia
Manufacturing, 30, 642649.
https://doi.org/10.1016/j.promfg.2019.02.091
Sánchez, J. D. (2007). Análisis empírico de la
cooperación empresarial en el sector
agroalimentario español [Universidad de Castilla-
La Mancha].
https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=771
24
Shi, X., & Liao, Z. (2015). Inter-firm dependence, inter-
firm trust, and operational performance: The
mediating effect of e-business integration.
Information & Management, 52(8), 943950.
https://doi.org/10.1016/j.im.2015.06.010
Sibirskaya, E., Stroeva, O., & Simonova, E. (2015). The
Characteristic of the Institutional and
Organizational Environment of Small Innovative
and Big Business Cooperation. Procedia
Economics and Finance, 27, 507515.
https://doi.org/10.1016/S2212-5671(15)01028-X
Suzdalova, M. A., Lizunkov, V. G., Malushko, E. Y.,
Sytina, N. A., & Medvedev, V. E. (2017).
Innovative Forms of Partnership in Development
and Implementation of University-Business
Cooperation. In T. E. P. of S. y B. Sciences (Ed.),
III International Scientific Symposium on Lifelong
Wellbeing in the World (Vol. 19, pp. 450455).
http://earchive.tpu.ru/bitstream/11683/37282/1/dx.
doi.org-10.15405-epsbs.2017.01.61.pdf
Trinidad, J., Sánchez, J., & Lozano, K. M. (2020).
Implicaciones de las teorías organizativas en la
construcción de la cooperación empresarial.
Revista de Investigación Aplicada En Ciencias
Empresariales, 8(1), 731.
https://doi.org/10.22370/riace.2019.8.1.2070
Velázquez Castro, J. A., Cruz Coria, E., & Vargas
Martínez, E. E. (2018). Cooperación empresarial
para el fomento de la innovación en la pyme
turística. Revista de Ciencias Sociales, 24(3), 920.
https://doi.org/10.31876/rcs.v24i3.24918
Xu, Z., Wang, Y., Fang, Y., Tan, B., & Sun, H. (2017).
Understanding the formation of reciprocal
hyperlinks between e-marketplace sellers.
Decision Support Systems, 98, 8998.
https://doi.org/10.1016/j.dss.2017.05.001