Arquitectura de software para el desarrollo de herramienta tecnológica de costos, presupuestos y programación de obra
I+D Revista de Investigaciones ISSN 2256-1676 / ISSN en línea 2539-519X
Volumen 17 Número 1 Enero-Junio de 2022 pp. 85-95
94
Los casos de usos utilizados son consecuentes a las
unidades teóricas vistas dentro del contenido curricular
del curso, estos casos de uso permitieron representar de
manera más grafica la interacción de todo el sistema en
general y los servicios que esta herramienta prestará.
El diagrama de despliegue y el diagrama de paquetes
permitirán una correcta distribución de la información del
sistema de manera jerárquica, con el fin de que este
trabaje en las mejores condiciones, bajo parámetros que
permitan su alta productividad y velocidad ante un
número indeterminado de usuarios simultáneos.
Esta propuesta, permitirá un desarrollo idóneo y eficaz de
este software académico, el cual es indispensable debido
a que dentro del programa de Ingeniería Civil, existe
escases de clases dinámicas con manejo de recursos
tecnológicos, por lo tanto, implementar esta herramienta
marcará un antes y un después dentro de la pedagogía
impartida en las clases, actualizando su contenido
programático, generando mayor interés en las clases,
manteniendo la vanguardia ante el desarrollo de la
tecnología y formando profesionales más idóneos ante los
retos y las exigencias de la sociedad actual.
Así mismo, esta propuesta permitirá a los estudiantes del
programa de Ingeniería Civil de la Universidad Francisco
de Paula Santander, manejar una herramienta tecnológica
propia y gratuita que diferencia de otras herramientas
mucho más costosas, de difícil acceso y compresión,
contará con lo que denominamos “caracterizaciones”,
donde cada uno de los ítems (materiales, mano de obra,
maquinaria y transporte) así como sus capítulos y
actividades estarán relacionadas a grupos de procesos y
grupos de actividades. Esta agrupación de ítems
aumentará la productividad y generará un entorno
intuitivo y de poca dificultad que permitirá la rápida
aprehensión de los procedimientos que conllevan a
desarrollar cualquier presupuesto de obra.
Referencias
Almaguel Guerra, A., Alvarez Mora, D., Pernía Nieves,
L. A., Mota Pimentel, G. J., & Coello León, C.
(2016). Software educativo para el trabajo con
matrices. Revista Digital: Matemática, Educación
e Internet, 16(2), 1–12.
https://doi.org/10.18845/rdmei.v16i2.2525
Alonso Rodriguez, A. (2019). Software Educativo para
la asignatura Introducción a la Ingeniería Civil
[Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas].
https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/1167
2
Alvarado Cardenas, M. E., & Finol de Govea, A. (2019).
Diseño de un software para la enseñanza de Inglés
Técnico en Ingeniería: enfoque teórico de su
elaboración. Revista UCMaule, 57, 39–62.
https://doi.org/10.29035/ucmaule.57.39
Báez-Pérez, A. A., Soto-Vergel, Á. J., & Herrera-Rubio,
J. E. (2019). Enseñanza de sistemas de
radiocomunicaciones terrestres con línea de vista
mediante software educativo. Revista Educación
En Ingeniería, 14(28), 78–87.
https://doi.org/10.26507/rei.v14n28.996
Benitez Varon, C. M., & Camargo Pérez, J. F. (2020).
Tipificación y análisis de precios unitarios de
estructuras para la aducción de agua en vivienda
de suelo rural para el Departamento de
Cundinamarca (pp. 1–58). Universidad Distrital
Francisco José de Caldas. Faculta de Ingeniería.
https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handl
e/11349/25575/CamargoPerezJairoFelipe2020.pdf
?sequence=1&isAllowed=y
Burgos Moreira, B. de los A., & Velasco García, L. E.
(2018). Los recursos informáticos en la calidad del
aprendizaje receptivo: Diseño de un entorno Web
educativo [Universidad de Guayaquil. Facultad de
Filosofía, letras y ciencias de la educación].
http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35929
/1/BFILO-PD-INF1-18-010.pdf
Callejas-Cuervo, M., Alarcón-Aldana, A. C., & Álvarez-
Carreño, A. M. (2017). Modelos de calidad del
software, un estado del arte. Entramado, 13(1),
236–250.
https://doi.org/10.18041/entramado.2017v13n1.25
125
Cárcel Carrasco, F. J. (2016). Desarrollo de habilidades
mediante el aprendizaje autónomo. 3C Empresa,
Investigación y Pensamiento Crítico, 5(3), 52–60.
https://doi.org/10.17993/3cemp.2016.050327.52-
60
Cova, Á., Arrieta, X., & Aular de Durán, J. (2008).
Revisión de modelos para evaluación de software
educativos. Télématique. Revista Electrónica de
Estudios Telemáticos, 7(1), 94–116.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=78470106
Díaz, J. C., Ucán, J. P., Aguileta, A., & Toscano, A. B.
(2016). Asistente escolar para los estudiantes de
Ingeniería de Software: una aplicación móvil.
ReCIBE. Revista Electrónica de Computación,
Informática, Biomédica y Electrónica, 5(3), 1–24.
http://40.71.171.92/bitstream/handle/123456789/1
020/71-137-1-SM.pdf?sequence=1&isAllowed=y
González Espinosa, J. X. (2019). Diagrama de flujo y su
relación con la vida cotidiana (pp. 1–25).
Universidad Técnica de Machala. Facultad de
Ciencias Empresariales.
http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/4800
0/14847/1/E-4389_GONZALEZ ESPINOSA