Yeny Carolina Lozada Ballesteros, Javier Francisco Rueda Galvis, Sandra Helena Rodríguez Meléndez
Mecanismo de intervención de Alianza
46
I+D Revista de Investigaciones ISSN 2256-1676 / ISSN en línea 2539-519X
Volumen 17 Número 2 Julio-Diciembre de 2022 pp. 35-51
locales, por lo que una condición primordial para lograr el
desarrollo regional uniforme y continuado consiste en ase-
gurar la colaboración de los gobiernos involucrados, la cual
se verica en la convergencia de políticas e, idealmente, en
el establecimiento de procedimientos intergubernamentales
por bloques regionales (Porras, 2007, p. 167).
Siendo así, en un mundo globalizado, la integración regional
que promueve AP como mecanismo regional y de gobernan-
za se constituye en un medio útil no solo para alcanzar metas
políticas, económicas, sociales y culturales, sino también
una vía que debería posibilitar la mejora de las condiciones
para la inserción internacional, para fortalecer el desarrollo
y promover el bienestar de la población (Fernández y Pérez,
2013). Así, en los últimos años se ha producido en la región
una repotencialización del regionalismo, evidenciada en una
marcada visión liberal, representada entre otros, por la Co-
munidad Andina de Naciones (CAN), la AP y actualmente la
Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Bajo esta mirada, la AP se ha constituido, desde su surgimien-
to, en una de las estrategias más importantes para el desarro-
llo económico de los países miembros, debido a su posición
geoestratégica y la institucionalidad bajo un esquema
intergubernamental para la toma de decisiones. Este hecho la
convierte en un eje clave para todos los sectores económicos,
incluyendo el de la telefonía móvil (Vásquez, 2018). Desde el
entorno de regionalismo desarrollista, la iniciativa propuesta
puede comprenderse como una gobernanza regional del
desarrollo (Bruszt y Palestini, 2016), orientada a articular y
coordinar las políticas públicas y los recursos y capacidades
existentes en contextos regionales concretos (Palestini, 2017).
En este contexto especíco y con base en la dinámica de la
competencia expuesta entre operadores de los países de AP,
la problemática surgida debido a la persistente asimetría de
las participaciones de mercado, unido al llamado de los ope-
radores del sector solicitando una intervención que pueda
remediar lo que han llamado la crisis del sector, se propone
a continuación un mecanismo jurídico-político de interven-
ción de la AP en garantía de la competencia económica sin
distorsiones en el mercado de telefonía móvil colombiano,
como una aproximación a la idea del fortalecimiento de la
institucionalidad y la gobernanza de AP determinándose
el importe que desde las estrategias de integración regional
pueden contribuir a la superación de este tipo de problemá-
ticas que afectan el bienestar de la región.
Propuesta de un mecanismo jurídico-político de
intervención de la Alianza
Desde los años cincuenta, los gobiernos han reconocido en
los modelos de asociación y cooperación entre naciones
vecinas una exitosa estrategia para mejorar sus condiciones
económicas y sociales, siendo, por ejemplo, el regionalismo
una fuente de desarrollo, han mantenido un lazo perdurable
que se encamina a suplir los intereses de las naciones (Ocam-
po, 2015; Palestini, 2017). En este sentido, en el actual entorno
de globalización, los mecanismos de integración se perlan
como herramientas para ejercer actividades de gobierno
propias de la gobernanza global. Este tipo de instrumentos
se convierten en una magníca herramienta que permite a
los países estar mejor preparados para enfrentar los desafíos
globales y construir un marco común (Arango, 2015).
Al respecto, resalta que en la gobernanza el Estado ya no es
el único actor, aunque, continúa siendo el más importante.
Existen múltiples actores dedicados a crear soluciones a las
problemáticas de orden mundial, por lo que en tal sentido,
es posible ver cómo organizaciones internacionales, ONG,
la sociedad civil, los grupos de minorías, los expertos, las
multinacionales, entre otros, crean a su vez mecanismos de
intervención para auto dirigirse y afrontar las problemáticas
mundiales. Para Fernández (2015), la Alianza Pacífico se
perla como uno de los mecanismos de integración más
importantes en Latinoamérica, que permite ejercer activi-
dades de gobierno propias de la gobernanza regional, para
abordar las tareas pendientes del desarrollo competitivo en
sus miembros, las cuales requieren una especial atención
con acciones colectivas e instrumentos de carácter regional
(OECD, 2020).
Ahora bien, teniendo en cuenta que hasta ahora la organiza-
ción institucional de la Alianza funciona de manera dinámica,
descansando principalmente en la voluntad política de las
partes del acuerdo y sus decisiones soberanas, y que no
cuenta con estructuras permanentes como una secretaría
general, se presenta una propuesta para la intervención de
la Alianza en el sector, a partir de un mecanismo jurídico-po-
lítico que se establece en dos importantes líneas de acción: a)
la consolidación de la institucionalidad de la comisión interpar-
lamentaria de seguimiento a la AP, y b) el reconocimiento de las
cumbres presidenciales, en garantía de los objetivos propuestos
por la integración.
El mecanismo parte del aprovechamiento de su institucio-
nalización a través del Acuerdo Marco, que dene la esfera
de reglas que rigen la iniciativa, concibiendo un Consejo de
Ministros como órgano principal, el Grupo de Alto nivel (GAN)
y conformada por los viceministerios de relaciones exteriores y
comercio exterior, una presidencia pro tempore para periodos
anuales, el establecimiento de cumbres presidenciales y
grupos técnicos de trabajo que evalúan avances y rondas
de negociación. Siendo así, el mecanismo jurídico-político
se presenta en la forma de dos esquemas, como una aproxi-
mación a líneas de acción que pueden servir como guía para
los orientadores de este importante esfuerzo de integración
regional.