Mariana Ruiz-Contreras, Faiver Andrés Rodríguez, Andrea Carolina Redondo-Méndez
Competitividad del banano colombiano: una mirada desde el caso ecuatoriano
97
I+D Revista de Investigaciones ISSN 2256-1676 / ISSN en línea 2539-519X
Volumen 17 Número 2 Julio-Diciembre de 2022 pp. 89-101
Comparación del proceso de producción
entre Colombia y Ecuador
En las tablas 2 y 6 se observan las cantidades de hectáreas
que exporta cada país y la cantidad de hectáreas que ambos
manejan, para reconocer la cantidad de tierra fértil que tiene
cada país para la siembra del banano, y qué cantidad es apta
para promover la producción del fruto mediante medidas
estrictamente reguladas por los entes aduaneros.
Ecuador triplica la cantidad de hectáreas en función de la co-
secha de fruta a Colombia. Esto implica una cierta ventaja en
producción y cantidades producidas, ya que Colombia solo
puede generar producción de las cantidades de hectáreas
disponibles. Además, “en actividades agrícolas, un aspecto
importante relacionado con el uso de plaguicidas es la ge-
neración de residuos peligrosos, denidos como aquellos
que por sus características corrosivas, reactivas, explosivas,
tóxicas, inamables, infecciosas o radiactivas” (Camargo et al.,
2021, p. 146). Los procesos son diferentes: Ecuador maneja
dentro de la siembra el control de plagas al mismo tiempo
y Colombia lo genera casi al nal o durante el proceso, pero
como tal no se tiene un control desde la cosecha.
Ecuador y Colombia han empezado el uso de nuevas tec-
nologías, lo que proporciona mecanismos de ayuda en sus
procesos internos y externos para acortar la producción del
banano. No obstante, el banano ecuatoriano por ser una
fuente de ingreso principal en este país tiene mucha más
relevancia económica que en Colombia. Es decir, en Ecuador
se desarrolla de manera más ecaz la infraestructura en las
materias robóticas que en la mano de obra, a pesar de que
es de suma importancia comparado con Colombia, que tie-
ne mucha mano de obra campesina y poca infraestructura
mecánica.
Para poder comparar de forma óptima los canales de pro-
ducción entre ambos países se debe tener en cuenta el nivel
educativo de las personas que procesan estos alimentos. En
Colombia se tiene una praxis de mantenimiento y produc-
ción, pero son procesos antiguos, ya que cuentan con casi
42 000 personas trabajando a disposición de esta fruta. Cabe
resaltar que la mayoría de empleados son campesinos que
vienen de generaciones antiguas y que se vinculan al sector
para poder seguir con el legado. Por el lado de Ecuador, con
la ayuda de la maquinaria y las inducciones que las macro
empresas generan cada cierto tiempo, se van instruyendo
cada vez más los empleados que allí laboran y aprenden las
nuevas modalidades para salir a competir en el mercado
global.
Según la competitividad sistémica de Klauss (1996), para este
análisis, el nivel meta coincide en el comparativo entre Co-
lombia y Ecuador por una competencia de ambos mercados.
Ecuador ha mejorado con sus sistemas de innovación na-
cional y su implementación de planes de contingencia para
cualquier emergencia. Posee una capacidad estratégica para
incrementar la conanza y la cooperación de los agricultores
para promover el banano. Por el lado de Colombia, no se
presenta un modelo de desarrollo unicado y centralizado
para competir frente al mercado internacional.
Igualmente, en el nivel macro, Colombia no presenta condi-
ciones presupuestadas adecuadas para el logro de inversión
en los agricultores o participantes de la cadena productiva
del banano, lo que retrasa la producción y cosecha. Sin em-
bargo, en Ecuador invierten en el proceso productivo para
aumentar la calidad y cosecha del fruto, cumpliendo los
estándares tosanitarios y generando una mayor producción
y una constancia en su ingreso económico.
Ahora bien, en el nivel meso, Colombia no cuenta con avan-
ces tecnológicos que puedan mejorar y acelerar la cadena de
producción, lo que provoca una desventaja frente a Ecuador
por medidas tosanitarias que disminuyen la producción
colombiana y la producción ecuatoriana (Obregón, 2021).
El hongo Fusarium es una de las causas, debido a que este
afecta las cosechas. Destruye no solo la fruta, sino también
la planta, lo que provoca pérdidas totales. Por el contrario, en
Ecuador protegieron sus cultivos satisfactoriamente gracias
a la tecnología que poseen.
En el nivel micro se encuentra un problema logístico y pro-
ductivo en los campesinos colombianos dado que no tienen
conocimiento claro de la protección del fruto. Ejemplo de ello
son las zonas de Antioquia, Santa Marta y los Llanos Orien-
tales, donde por una falta de capacitación y reconocimiento
de los terrenos, no se han aprovechado dichos espacios. En
el caso de Ecuador, se tiene una inversión en el estudio y
aprovechamiento de las tierras y los cultivos del banano para
fomentar e impulsar la producción bananera y no decaer
frente a la competencia (Barreno, 2018).
Comercialización del banano ecuatoriano
Ecuador ha ingresado al mercado del banano, al ser uno de
los más representativos a nivel global (compuesto por más de
500 millones de consumidores) y en donde Mercosur, México,
Unión Aduanera, Comunidad Andina y Aladi permiten una
liberación del 99, 7 % de la oferta exportable en los productos
agrícolas y el 100% de los productos industriales producidos
en el país (FAO, 2018).
En palabras de Vargas (2018):
En el caso del banano orgánico, goza del benecio de la desgrava-
ción arancelaria, asegurando a la reducción desde del 2016 hasta el
2020 del arancel de 104 a 75 euros por TM, lo cual permite mejorar