Desarrollo de competencias
en emprendimiento en estudiantes de
la Universidad de la Amazonia (2019-2020)
Development of Entrepreneurship Competencies in
Students from Universidad de la Amazonia (2019-2020)
Fuente: Pexels.com. Licencia Creative Commons
132
I+D Revista de Investigaciones ISSN 2256-1676 / ISSN en línea 2539-519X
Volumen 17 Número 2 Julio-Diciembre de 2022 pp. 131-140
I+D Revista de Investigaciones
ISSN 2256-1676 / ISSN en línea 2539-519X
Volumen 17 Número 2 Julio-Diciembre de 2022 pp. 131-140
Desarrollo de competencias
en emprendimiento en estudiantes de
la Universidad de la Amazonia (2019-2020)
1
Development of Entrepreneurship Competencies in
Students from Universidad de la Amazonia (2019-2020)
Milton César Andrade Adaime
2
, Yelly Yamparli Pardo Rozo
3
, Claritza Marlés Betancourt
4
Artículo recibido el 8 de abril de 2022; artículo aceptado el 23 de mayo de 2022
Este artículo puede compartirse bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional y se referencia
usando el siguiente formato: Andrade, M. C., Pardo, Y. Y. y Marlés, C. (2022). Desarrollo de competencias en emprendimiento en estudiantes
de la Uniaversidad de la Amazonia. I+D Revista de Investigaciones, 17(2), 131-140. http://dx.doi.org/10.33304/revinv.v17n2-2022009
Resumen
El estudio Tuning realizado en América latina con vigencia para Colombia identicó las competencias especícas” para
los profesionales en Administración, entre ellas las relacionadas con Emprendimiento. El objetivo de este estudio fue
conocer la percepción de los estudiantes de Administración de Empresas (PAE) sobre la importancia y desarrollo de
competencias en emprendimiento. Se aplicó la técnica de encuesta semiestructurada en una muestra del 73 % de los
estudiantes del ciclo de profesionalización y profundización. Se empleó análisis descriptivo y de correlación. En orden de
importancia se determinaron las siguientes capacidades: detección de oportunidades para emprender nuevos negocios,
desarrollo de nuevos productos, análisis de información para la toma de decisiones; identicación y optimización de
oportunidades de negocio. La valoración promedio fue de 3,7 (en escala de 1,0 a 5,0), lo que cataloga la formación en un
nivel medio (escala: bajo, medio, alto). Estos resultados fueron consistentes con la tendencia nacional.
Palabras clave: administración de empresas; competencia profesional; correlación; educación universitaria; plan de es-
tudios universitarios.
1
Artículo resultado de investigación, tipo de enfoque mixto (cualitativo o cuantitativo), resultado de un proyecto de investigación “Evaluación de los
aprendizajes para la formación y desarrollo de competencias en administración mediante el uso de estrategias didácticas contemporáneas. Pertenecía
al área de administración, subárea de administración y educación, desarrollado en el Grupo de Estudios de Futuro en el Mundo Amazónico (GEMA), de
la Universidad de la Amazonia (Florencia, Caquetá, Colombia). Dirección: Calle 17, Diagonal 17 con carrera 3F, Barrio Porvenir, PBX: (57+) 8-4366160.
Fecha de inicio: abril de 2018. Fecha de terminación: diciembre de 2020.
2
Magíster en Ciencias de la Educación, Universidad de la Amazonia. Grupo de Investigación (GEMA), Universidad de la Amazonia (Florencia, Caquetá,
Colombia). Dirección: Calle 11 N.° 33B-57. PBX: (57+) 608-3164373734. ORCID ID: http://orcid.org/0000-0002-9811-4422. Correo electrónico institucio-
nal: m.andrade@udla.edu.co.
3
Doctor en Ciencias Naturales y Desarrollo Sustentable, Universidad de la Amazonia. Grupo de Investigación (GEMA), Universidad de la Amazonia
(Florencia, Caquetá, Colombia). Dirección: Calle 11 N.° 33B-57. PBX: (57+) 608-3176358014. ORCID ID: http://orcid.org/0000-0001-8060-0281. Correo
electrónico institucional: y.pardo@udla.edu.co.
4
Doctora en Educación y Cultura ambiental, Universidad de la Amazonia. Grupo de Investigación (GEMA), Universidad de la Amazonia (Florencia,
Caquetá, Colombia). Dirección: Calle 13b N.° 3-20. PBX: (57+) 608-3133472785. ORCID ID: https://orcid.org/0000-0002-1314-75172. Correo electrónico
institucional: c.marles@udla.edu.co.
Milton César Andrade Adaime, Yelly Yamparli Pardo Rozo, Claritza Marlés Betancourt
Desarrollo de competencias en emprendimiento en estudiantes
133
I+D Revista de Investigaciones ISSN 2256-1676 / ISSN en línea 2539-519X
Volumen 17 Número 2 Julio-Diciembre de 2022 pp. 131-140
Introducción
Las tendencias de la formación en administración provienen
de las pautas y conclusiones del proyecto Tuning Educational
Structure in Europa en 2010, el cual estuvo dirigido a diseñar,
desarrollar y evaluar los programas de la esfera universitaria,
para adaptarlo a los procesos de la declaración de Bolonia
(Aguilar-Joyas, 2015). La declaración de Bolonia es una
promesa donde 29 países europeos convinieron renovar las
estructuras de programas de educación superior de manera
convergente, rmado en 1999.
Tal como lo establecen Castrillón et al. (2015) y Valero-Córdo-
ba (2011), el proyecto Tuning fue un estudio que al interior
de los países europeos abrió espacios para la reflexión
académica, la construcción de currículos homologables y la
creación de redes institucionales con el propósito de facilitar
la movilidad universitaria y fortalecer sus repercusiones en la
inserción en el mercado laboral y la economía. Los resultados
del estudio Tuning lograron identicar las competencias uni-
versitarias (genéricas y especícas), enfoques de enseñanza,
aprendizaje, evaluación, los créditos académicos y el mejo-
ramiento de la calidad de los programas (Moreno-Juvinao
et al., 2016).
La presente investigación indaga nuevamente estos aspectos
luego de diez años del primer estudio realizado en la Uni-
versidad de la Amazonia en el Programa Administración de
Empresas (PAE). Se buscó observar si las cohortes posteriores
al estudio de 2010 conservan la tendencia nacional o si se evi-
dencian cambios sustanciales. Este estudio se delimita solo
a las competencias en uno de los componentes fuertes de
la formación profesional en la Administración de Empresas:
el emprendimiento.
El objetivo fue conocer la percepción de los estudiantes PAE
sobre la importancia y el grado de desarrollo de las compe-
tencias en emprendimiento. Estos resultados proporcionan
información para orientar los esfuerzos académicos hacia
el fortalecimiento de la formación en emprendimiento; así,
preparar al futuro profesional para que pueda insertarse con
eciencia en el mercado laboral o en la generación de pro-
puestas de valor para la región latinoamericana. A continua-
ción, se expone la fundamentación conceptual y teórica en
la que se enmarcan las deniciones sobre el emprendimiento
y las competencias.
Revisión de literatura
Formación para el desarrollo de competencias asociadas al
emprendimiento. A partir del Proyecto Tuning de la Unión
Europea en 2000, se realizó el mismo ejercicio en 2015 en
Latinoamérica, el cual se denominó “Proyecto Alfa Tuning.
Este fue incorporado en la política educativa de Colombia
en la Educación Superior desde 2010, para facilitar el cumpli-
miento de estándares de calidad y proporcionar herramientas
para la evaluación del proceso de enseñanza y aprendizaje en
carreras profesionales como la Administración de Empresas
(Castrillón y Cabeza 2010; Castrillón et al., 2015).
La metodología del proyecto siguió cinco pasos para
organizar la discusión de las diferentes disciplinas: (1) la
identicación de las competencias genéricas”; (2) recono-
cimiento de competencias profesionales; (3) la función de
las unidades de trabajo académico (la determinación de los
créditos académicos de las competencias); (4) los enfoques
pedagógicos para el aprendizaje, enseñanza y evaluación,
y (5) la función de promoción de la calidad en el proceso
educativo (Tuning, 2006).
El lema del proyecto Tuning deja claro que no se pretende
homogenizar las disciplinas europeas en el mundo, sino es-
tablecer puntos de referencia, comprensión y convergencia
en las competencias que le permitan a los futuros profe-
sionales desempeñarse en el ámbito global. Se resalta la
importancia del respeto hacia la autonomía y la diversidad
de las diferentes escuelas (Tuning, 2006; Rodríguez-Mar-
molejo et al., 2020).
Abstract
The Tuning study carried out in Latin America with validity for Colombia identied specic competencies for professionals
in Administration, among them those related to Entrepreneurship. The objective of this study was to know the perception
of Business Administration students (PAE) on the importance and development of competencies in entrepreneurship.
The semi-structured survey technique was applied to a sample of 73 % of the students of the professionalization and
deepening cycle. Descriptive and correlation analysis was used. In order of importance, the following capacities were de-
termined: detection of opportunities to undertake new businesses, development of new products, analysis of information
for decision making, identication and optimization of business opportunities. The average rating was 3.7 (on a scale of
1.0 to 5.0), which places the training at a medium level (scale: low, medium, high). These results were consistent with the
national trend.
Keywords: Business Administration; Professional Competence; Correlation; University Education; University Curriculum.
Milton César Andrade Adaime, Yelly Yamparli Pardo Rozo, Claritza Marlés Betancourt
Desarrollo de competencias en emprendimiento en estudiantes
134
I+D Revista de Investigaciones ISSN 2256-1676 / ISSN en línea 2539-519X
Volumen 17 Número 2 Julio-Diciembre de 2022 pp. 131-140
En América latina, en el Proyecto Alfa Tuning (2007), partici-
paron 18 países con cerca de 65 instituciones universitarias
y estuvo dirigido a las siguientes áreas: arquitectura, admi-
nistración, derecho, educación, enfermería, física, geología,
historia, ingeniería civil, matemáticas, medicina y química. El
argumento principal de estos estudios se fundamentó en el
concepto de competencias, donde estas se denen como el
conjunto sinérgico de capacidades que todo ser humano re-
quiere para plantear y resolver, de manera ecaz y autónoma,
situaciones de la vida en el ámbito profesional (Tobón, 2006).
Las competencias en los individuos no son totalmente inna-
tas, sino que son susceptibles de construirse y desarrollarse,
de acuerdo con las motivaciones de cada persona (Zabala
y Arnau, 2007). El concepto de competencia” en educación
se concibe como una red conceptual cuyo objetivo es la
formación integral del ciudadano en sus diversas áreas: la
cognoscitiva, la psicomotora y afectiva.
La competencia es una capacidad de acción eciente respec-
to de un conjunto de vivencias, que parte de conocimientos
especícos para resolver problemas y conictos, siendo ne-
cesarios espacios adecuados para la enseñanza y aprendizaje
(Perreneud, 2004; Tobón, 2008). Andrade et al. (2012) denen
las competencias como procesos complejos de desempeño
con idoneidad en un espacio-tiempo determinado, que
requieren habilidades y responsabilidad.
Esto conlleva a varios supuestos: una planeación y organiza-
ción de las acciones para la enseñanza y el aprendizaje, tener
claro que el aprendizaje es progresivo, fomentar el trabajo en
equipo, apoyarse en las tecnologías de la información y de
la comunicación (Tejada-Fernández et al., 2018). Según Ruíz
(2009) y Tobón (2006), es una alternativa en educación carac-
terizada por ser un proceso generador de capacidades que
le permitan a los sujetos adaptarse al desarrollo cognitivo y
socioafectivo, la comprensión y solución de situaciones cada
vez más complejas, mediante la combinación de conocimien-
tos teóricos, prácticos, experiencias y conductas.
Para el marco del proyecto Tuning Latinoamérica, las com-
petencias genéricas” aluden a aquellas en las que se debe
formar cualquier profesional, indistintamente de su campo
de acción disciplinar o ciencia. Por otro lado, las competen-
cias genéricas” se reeren a aquellas que son propias de la
ciencia o núcleo básico del conocimiento de la formación
disciplinar que se va a evaluar (Wagenaar et al., 2007).
Entre los resultados relevantes para el área de administra-
ción en América latina fue la identicación de competencias
exclusivas, entre las que se encuentran: la responsabilidad
social y compromiso ciudadano, compromiso con el am-
biente y compromiso con el medio sociocultural (Sáenz-Bil-
bao y López-Vélez, 2015). Sin embargo, uno de los temas
urgentes en la administración en la última década ha sido
el fortalecimiento del emprendimiento en las escuelas de
administración en el país.
El término emprendimiento tiene su origen en la palabra
francesa entreprende, que signica: hacer algo, y fue em-
pleado en la ciencia económica hacia nales del siglo XVII
(González et al., 2017). En el contexto Latinoamericano,
Varela (2011) identicó las características que debe tener
una persona con espíritu empresarial”, entre las cuales se
encuentran la capacidad para detectar oportunidades de
negocio; habilidad para identicar soluciones y respuestas;
amplia capacidad para abordar procesos de creatividad e
innovación, y la capacidad de aprender de los errores con
persistencia (Elexpuru-Albizuri et al., 2012).
El desarrollo de competencias para el emprendimiento
requiere de un proceso creativo con múltiples alternativas
(Tejada et al., 2018). La identicación y evaluación de una
oportunidad de negocio involucra procesos creativos e in-
novadores (Andrade et al. 2012). La creatividad se entiende
como capacidad de lograr generar una idea útil y original,
es el momento fulgurante en el cual, a través del proceso
creativo, el ser humano encuentra una línea de acción que
puede ser nueva o localmente nueva (Varela, 2006). La crea-
tividad es una competencia que puede ser desarrollada en las
personas a través del entorno educativo. En otras palabras,
es factible enseñar herramientas y métodos que le ayuden
a consolidar ideas, oportunidades, negocios y desarrollar
empresa (Baptista et al., 2012).
Según Acs et al. (2013), el emprendimiento es un creador de
valor tanto social como económico; sin embargo, puede ser
productivo, improductivo y destructivo en términos de crea-
ción de valor social. Por esto, el emprendimiento debe ser un
proceso de creación de empresas que también requiere de
procesos de invención e innovación que demuestren avances
socioeconómicos. La invención se relaciona con el desarrollo
y con la materialización de una idea creativa universalmente
nueva, en un prototipo, en un modelo, en un concepto, en
una idea (Kirby, 2004).
Las competencias genéricas denidas para América latina
enfocadas hacia el emprendimiento fueron: la capacidad
creativa; capacidad para identificar, plantear, analizar y
resolver problemas; capacidad para tomar decisiones;
capacidad para formular y gestionar proyectos. Cabe
resaltar que un tema importante para la formación de los
emprendedores, es el desarrollo de competencias en el
ámbito universitario. Esto último debe estar arraigado al
fortalecimiento de las habilidades actuales, para así lograr
que el individuo sea capaz de responder con eficacia a
requerimientos y adaptarse a los cambios, con el n de
que este pueda hacer efectiva la decisión de llevar a cabo
Milton César Andrade Adaime, Yelly Yamparli Pardo Rozo, Claritza Marlés Betancourt
Desarrollo de competencias en emprendimiento en estudiantes
135
I+D Revista de Investigaciones ISSN 2256-1676 / ISSN en línea 2539-519X
Volumen 17 Número 2 Julio-Diciembre de 2022 pp. 131-140
acciones emprendedoras. Se maniestan así comporta-
mientos que son denibles, observables y medibles, y que
están casualmente vinculados con un desempeño superior
en la acción empresarial (Camacho, 2007).
Para el caso de la Administración, las competencias espe-
cíficas” relacionadas con el emprendimiento por Tuning
Latinoamérica fueron (GRIICA, 2012):
• Identicar y optimizar los procesos de negocio de las
organizaciones.
• Detectar oportunidades para emprender nuevos nego-
cios o desarrollar nuevos productos.
• Elaborar, evaluar y administrar proyectos empresariales
en diferentes tipos de organizaciones.
• Interpretar la información contable y la información
nanciera para la toma de decisiones gerenciales.
• Usar la información de costos para el planeamiento, el
control y la toma de decisiones.
• Tomar decisiones de inversión, nanciamiento y gestión
de recursos nancieros en la empresa.
Metodología
Localización de la zona de estudio. La investigación se desarro-
lló en la comunidad estudiantil del programa Administración
de Empresas (PAE) de la Universidad de la Amazonia, sede
principal, ubicada en Florencia, capital del departamento del
Caquetá.
Tipo de investigación. Es de naturaleza observacional, explo-
ratoria, descriptiva y mixta (cualitativa y cuantitativa), por las
variables de estudio y los métodos de análisis que emplea
(Hernández et al., 2014).
Población y muestra. La población objeto de estudio fueron
los estudiantes (PAE), matriculados en dos ciclos: ciclo de pro-
fesionalización (V al VIII semestre) y el ciclo de profundización
(IX y X semestre) en 2019 y 2020. Se aplicó un muestreo por
conveniencia (Jany, 1994), donde se trabajó con un valor
representativo que corresponde al 73 % de la población de
interés, esto es, de 250 de 340 estudiantes de los ciclos en
mención.
Obtención de la información. Se emplearon los resultados de
los estudios Tuning, desarrollados por el capítulo centro de
Ascolfa y Griica (2010). Se aplicó la técnica de encuesta con
un instrumento dirigido a estudiantes PAE, lo que implicó dos
bloques de preguntas. El primero, para obtener información
de tipo sociodemográfico y económico del estudiante, y
el segundo indagó sobre la importancia que el estudiante
otorga a la competencia en emprendimiento para el ejercicio
de la profesión. La selección de las tres más importantes y su
desarrollo en el PAE, entre otros aspectos. Mediante escalas de
Likert de 1,0 a 5,0, se valoró la importancia y el desarrollo
de las competencias en Emprendimiento.
Análisis de datos. Se empleó estadística descriptiva y análisis
de correlación. En este último se midió el grado de asocia-
ción lineal entre las siguientes variables: la valoración de la
importancia y desarrollo de las competencias en emprendi-
miento según la percepción de los estudiantes PAE (2019) y
la valoración nacional, regional y local (Griica, 2010; Ascolfa
et al., 2012).
Se determinó el coeficiente de correlación cuya validez
estadística se determinó mediante pruebas de hipótesis de
independencia r (Gujarati y Porter, 2010). La hipótesis nula
fue: Ho: r = 0 (las variables X e Y son independientes) y la
hipótesis alterna fue: Ha: r ≠ 0 (las variables X e Y no son inde-
pendientes). El nivel de signicancia ɑ fue del 5 % y se utilizó
Z de la distribución normal como estadístico de prueba.
Resultados
Aspectos sociodemográcos de los estudiantes PAE
y la identicación de las “competencias en empren-
dimiento
Algunas características socioeconómicas de los estudiantes
del PAE fueron las siguientes: el 56 % son mujeres y el 44 %
hombres. El 51,6 % son estudiantes del ciclo de fundamen-
tación (II a VI); el 39 % del ciclo profesionalizante (V al VIII) y
el 9,4 % del ciclo de profundización (IX y X). El 33,3 % de los
estudiantes se concentran en edades entre 17 a 20 años; el
45,0 % en edades entre 21 y 25 años; 9,7 % en edades entre
26 y 30 años; el 5,7 % tienen edades entre 31 y 35; el 6,3 %
en edades entre 36 y 42 años. El 45,5 % trabajan y el 54,5 %
solo se dedican a estudiar.
Concepto de “competencias” en emprendimiento
en estudiantes PAE
Se solicitó a los estudiantes escribir como máximo cuatro
palabras asociadas a las competencias del emprendimiento
a partir de las capacidades cognitivas, procedimentales y
actitudinales. Las competencias cognitivas hacen referencia
a los conocimientos y saberes generales que debe tener
el estudiante; las competencias del hacer se reeren a las
habilidades, prácticas y acciones concretas para materializar
y evidenciar el cumplimiento de los objetivos (para este
caso, propios de emprendimiento), y las competencias
actitudinales” se relacionan con los valores asociados a la
implementación y uso del conocimiento y sus prácticas en
función de la construcción de cultura (Tobón, 2006). Los
resultados fueron los siguientes:
Milton César Andrade Adaime, Yelly Yamparli Pardo Rozo, Claritza Marlés Betancourt
Desarrollo de competencias en emprendimiento en estudiantes
136
I+D Revista de Investigaciones ISSN 2256-1676 / ISSN en línea 2539-519X
Volumen 17 Número 2 Julio-Diciembre de 2022 pp. 131-140
i. Competencias cognitivas en emprendimiento. Los estudiantes
identicaron los siguientes temas sobre los cuales deben co-
nocer a fondo para el dominio del emprendimiento desde lo
teórico, conceptual y metodológico: plan de negocios (83 %),
formulación y evaluación de proyectos (75 %), creación de
empresas (73 %), creatividad (67 %), nuevos productos e in-
novación (30 %), empresarismo (25 %), espíritu y mentalidad
emprendedora (12 %).
ii. Competencias procedimentales. Los estudiantes menciona-
ron las siguientes habilidades que deben desarrollar en el em-
prendimiento: hacer proyectos y planes de negocios (45 %);
generar ideas de negocio, empresas e ideas innovadoras
(33 %), creatividad (29 %), tomar decisiones de mercado,
producción y nancieras (15 %).
iii. Competencias actitudinales. Los estudiantes identicaron
el emprendimiento como un elemento que aporta a la
sociedad en aumento en el número de empresas (34 %),
de empleos (25 %), de productos (18 %), como elemento
de cultura socioeconómica (12 %), para resolver problemas
empresariales (7 %), mejoramiento de nivel de vida, calidad
y bienestar social (4 %).
Con los tres aspectos, se pudo consolidar que un 77 % de los
estudiantes tiene una alta claridad conceptual, metodológica
y enmarcan el valor social del emprendimiento como gene-
rador de soluciones, respuestas a problemas del contexto.
Esto se relaciona con la generación de empresas, productos,
soluciones, negocios, que aumentan empleo y que repercute
en la generación de un mayor bienestar económico y social.
Un 15 % de los estudiantes se encasillan en un nivel medio y
el 18 % tienen un nivel bajo.
Valoración de la importancia de las “competencias
genéricas” y especícas en emprendimiento según
los estudiantes PAE
La valoración de la importancia de las competencias generales
relacionadas con el emprendimiento arrojó los siguientes
resultados que fueron resumidos en la tabla 1.
Tabla 1
Valoración de la importancia de “competencias genéricas” en emprendi-
miento según estudiantes del PAE
Competencia genérica Puesto Media Moda Mediana
Creatividad 1 4,5 4,0 4,0
Analizar y resolver
problemas
2 3,8 4,0 4,0
Formular y gestionar
proyectos
3 3,5 3,0 3,0
Tomar decisiones 4 3,0 3,0 3,0
Nota. Elaboración propia.
Los estudiantes otorgan mayor importancia a la capacidad
creativa. La capacidad creativa está asociada, según los
estudiantes, a factores biológicos asociados a la inteligencia
(34 %), condiciones socioeconómicas del estudiante (31 %),
calidad de la educación impartida (24 %), a la personalidad
(10 %), y a la capacidad para resolver problemas (1 %).
Posteriormente, se valoró la importancia de cada una de las
competencias especícas” relativas al emprendimiento, lo
cual arrojó los siguientes resultados que fueron resumidos
en la tabla 2.
Tabla 2
Valoración de la importancia de las “competencias especícas” en empren-
dimiento según estudiantes del PAE
Competencia
especíca relativa
al emprendimiento
Puesto Promedio Moda Mediana
Detectar oportunidades
para emprender nuevos
negocios o desarrollar
nuevos productos
1 3,7 4 4
Interpretar la información
contable y la información
nanciera para la toma de
decisiones gerenciales
2 3,5 3,8 3,8
Identicar y optimizar
los procesos de negocio
de las organizaciones
3 3,3 4 3
Elaborar, evaluar
y administrar proyectos
empresariales en diferentes
tipos de organizaciones
4 3,2 3 3
Nota. Elaboración propia.
La competencia especíca más importante para los estu-
diantes PAE fue detectar oportunidades para nuevos negocios
y productos. El desarrollo de esta competencia según los
estudiantes se logra a partir de la enseñanza universitaria
(67 %), por la experticia de la familia y del entorno del estu-
diante (14 %), por la inteligencia y creatividad del estudiante
como factor innato (10 %), y por el trabajo constante de los
estudiantes o el espíritu emprendedor (9 %).
Valoración de desarrollo de las “competencias
genéricas” y especícas en Emprendimiento
según los estudiantes PAE de Colombia y PAE
Se valoró el desarrollo de las competencias específicas
(según los procesos de enseñanza y aprendizaje en em-
prendimiento), que han sido impartidos a los estudiantes
de Administración de Empresas PAE de la Universidad de la
Amazonia. Los resultados fueron comparados con otros es-
tudios en el ámbito nacional (Griica, 2012); regional (Ascolfa,
2012), y local (Marlés et al., 2012).
Milton César Andrade Adaime, Yelly Yamparli Pardo Rozo, Claritza Marlés Betancourt
Desarrollo de competencias en emprendimiento en estudiantes
137
I+D Revista de Investigaciones ISSN 2256-1676 / ISSN en línea 2539-519X
Volumen 17 Número 2 Julio-Diciembre de 2022 pp. 131-140
Tabla 3
Valoración comparativa sobre el nivel de desarrollo de las “competencias
especícas” en emprendimiento entre estudiantes PAE
Competencia
especíca relativa al
emprendimiento
Ascolfa PAE 2010 Colombia
PAE*
2019-2020
Detectar oportunidades
para emprender nuevos
negocios o desarrollar
nuevos productos
3,6 3,5 3,6 3,7
Interpretar la información
contable y la información
nanciera para la toma
de decisiones
gerenciales
3,7 3,7 3,6 3,5
Capacidad para formular
y gestionar proyectos
3,5 3,4 3,5 3,0
Identicar y optimizar
los procesos de negocio
de las organizaciones
3,5 3,6 3,3 3,0
Nota. Elaboración propia.
Existe una valoración similar general que va desde el ámbito
local hasta el nacional. Estas cuatro competencias asociadas
al emprendimiento se encuentran entre las más relevantes,
según la percepción de los estudiantes de los programas de
administración de empresas. Tomando una escala entre 0,0 y
5,0 donde 5,0 es la más alta, se puede decir que el desarrollo
de competencias en Colombia se cataloga según el prome-
dio en un nivel medio (entre 3,5 hasta 3,9) en lo relacionado
con las capacidades para detectar oportunidades y para
interpretar información para la toma de decisiones.
Por otro lado, identicar y optimizar procesos de negocio y
la administración de proyectos empresariales se encuentran
en un nivel de desarrollo bajo (inferior a 3,5).
Las principales falencias en el desarrollo de las competencias
en emprendimiento, según los estudiantes PAE, que no son
controlables por la Universidad, se destacan el bajo nivel de
desarrollo industrial en el departamento (40 %); pocas fuentes
de nanciamiento a las ideas, proyectos y planes de negocio
en la universidad y en la región (28 %), altas tasas de interés
para emprendedores sin experiencia (14 %), formulación de
ideas poco innovadoras (7 %), bajo espíritu empresarial o
de creación de empresas en los estudiantes (7 %), y entorno
político de corrupción (4 %). Entre las principales falencias
en el desarrollo de las competencias en emprendimiento
que dependen de la formación profesional se encuentran:
uso de modelos de enseñanza y aprendizaje que promuevan
el emprendimiento (38 %); bajo interés de los estudiantes
para crear empresas (33 %); pocos cursos del plan de estudios
que se relacionen con la innovación y tecnología aplicada al
emprendimiento (29 %).
En la tabla 3 también se observó que la valoración del
desarrollo de competencias en emprendimiento del PAE
disminuyó respecto del estudio de 2012. Sin embargo, el PAE
en la Universidad de la Amazonia, en su plan de estudios,
cuenta con dos énfasis, uno hacia el emprendimiento y en la
dirección de empresas y organizaciones. Con esta informa-
ción de esta tabla se generó la matriz de correlación, lo cual
arrojó los siguientes resultados de la tabla 4.
Tabla 4
Matriz de correlación entre la valoración de la importancia y el desarrollo
de competencias en emprendimiento y en estudiantes
Ascolfa PAE 2010 Colombia PAE 2019-2020
Ascolfa 1
PAE 2010 0,88 1
Colombia 0,93 0,85 1
PAE 2019-2020 0,73 0,70 0,84 1
Nota. Elaboración propia.
Al realizar las pruebas de hipótesis de independencia se
encuentra que las valoraciones están altamente relaciona-
das entre el ejercicio del PAE en 2019-2020 y los resultados
de 2012 de las evaluaciones de Ascolfa (Universidades del
Capítulo Centro) y en Colombia, por encima de un 70 %.
Discusión
Las capacidades y competencias en emprendimiento en
los estudiantes PAE fueron consistentes con el contexto
Latinoamericano mencionado por Varela (2011) y Mur-
cia-Cabra (2011). Estas características son la capacidad para
identicar nuevas oportunidades de negocio; la habilidad
para encontrar soluciones a las oportunidades y necesidades
a través de procesos creativos e innovadores y la capacidad
de implementar tales soluciones.
Para el estudiante PAE, la competencia más importante fue el
detectar oportunidades para nuevos negocios y productos.
Es decir, el enfoque es hacia el empresarismo y lugar de la
búsqueda de un espíritu emprendedor (Andrade et al., 2012).
Los estudiantes PAE identican, dentro de las competencias
actitudinales”, la importancia de la formación de emprende-
dores en su contribución al desarrollo económico de una re-
gión. Tal como lo planteó Varela (2011): si un país incrementa
signicativamente el número de empresas y logra, no solo,
que muchas de ellas se mantengan y crezcan, y este proceso
es continuado, el número de oportunidades de empleo y de
bienestar para esa comunidad crecerá”.
Según Torres-Granadillo y Artigas (2015), el emprendimiento
es un factor que contribuye con el desarrollo económico
y social, luego su enseñanza y fomento al interior de las
Milton César Andrade Adaime, Yelly Yamparli Pardo Rozo, Claritza Marlés Betancourt
Desarrollo de competencias en emprendimiento en estudiantes
138
I+D Revista de Investigaciones ISSN 2256-1676 / ISSN en línea 2539-519X
Volumen 17 Número 2 Julio-Diciembre de 2022 pp. 131-140
instituciones educativas, deberá repercutir en la genera-
ción de empresas, empleos y en la reactivación misma de
la economía. Por esta razón, el fomento de una cultura de
emprendimiento busca desarrollar actitudes y habilidades
en los profesionales que les permita transformar su entorno
y atender las necesidades de una población.
En la valoración de competencias asociadas con el emprendi-
miento en los estudiantes del PAE fueron coherentes con las
realizadas por estudiantes de Ascolfa y del país en general.
El emprendimiento es un factor polivalente y complejo
que tiene factores que lo conforman: el desarrollo de las
competencias del educando, la tecnología que aglutina los
procesos de innovación y creatividad, los recursos materiales
y nancieros, y los conocimientos de la disciplina que se
generan mediante la combinación de saberes (Borjas, 2012;
Vega-Guerrero y Mera-Rodríguez, 2016).
Los estudiantes reconocen los temas concernientes al em-
prendimiento en el ámbito cognitivo, así como lo mencionan
Ovalles-Toledo et al., (2018): este proceso de formación de los
emprendedores requiere un conjunto de conocimientos es-
pecícos a desarrollar una serie de competencias, en donde
la educación empresarial entra a jugar un papel importante
en este proceso, ya que aporta el componente teórico que
ayudará a tener un conocimiento integral para la preparación
adecuada al mundo laboral.
Así, Varela y Bedoya (2006) proponen un modelo de for-
mación empresarial fundamentado en dos competencias
primordiales. Primero, las competencias de conocimien-
to que están relacionadas con el conjunto de saberes teóricos
que el emprendedor necesita, y que son requeridos para el
desarrollo de la empresa. Segundo, las competencias perso-
nales que están relacionadas con la esencia del individuo,
entendido como las habilidades, comportamientos, actitudes
y valores para convertirse en un empresario exitoso a lo largo
del tiempo. El modelo básicamente se dene mediante una
serie de procesos que involucra acciones de capacitación, de
formación y de apoyo para poder llegar al objetivo nal de
lograr formar un empresario.
Se debe entender el proceso creativo como eje transversal
del proceso emprendedor, que es posible desarrollar a partir
de diferentes técnicas, lo que facilita el tránsito desde la
idea hasta la consolidación empresarial (Sanabria-Rangel et
al., 2019). De acuerdo con Murcia-Cabra (2011), existe una
necesidad práctica de la creatividad en el ámbito empresa-
rial: el agotamiento del pensamiento vertical para resolver
problemas o conictos.
De acuerdo con Ahumada-Méndez (2013) y Sáenz-Bilbao et
al. (2015), la competencia es inherente al emprendimiento y
se construye mediante la interacción de las personas con su
entorno. El sistema educativo tiene como meta la formación
de sujetos competentes, razón por la que se han ocupado del
tema tanto la ciencia como los gestores del ámbito empre-
sarial, como fundamento del emprendimiento. Sin embargo,
el área investigativa en emprendimiento se relaciona en un
90 % con las ciencias administrativas (Ovalles-Toledo et al.,
2018).
El emprendimiento, como competencia en la formación de
los administradores, permite generar proyectos de vida como
empresarios, donde los estudiantes ponen en práctica los
saberes esenciales adquiridos en su formación profesional
(Romero-Álvarez et al., 2021).
Conclusiones
Los estudiantes relacionan el emprendimiento con la capaci-
dad para detectar oportunidades, crear negocios, empresas
y para ello requieren de conocimientos en información
contable, nanciera y su análisis para la toma de decisiones.
En las competencias genéricas”, el estudiante relaciona el
emprendimiento con la creatividad, la solución de problemas
y conictos y el desarrollo de proyectos y planes de negocio.
Existe una alta correlación entre la valoración del empren-
dimiento en las tendencias nacionales, regionales y locales,
lo cual podría signicar que existe una coherencia entre las
expectativas de formación por parte de los estudiantes del
país y los estudiantes PAE.
Los resultados de la evaluación dada por los estudiantes PAE
sugieren que, entre los niveles alto, medio y bajo, la Univer-
sidad de la Amazonia aún se encuentra en un nivel medio.
Esto representa un potencial de mejora para lograr procesos
académicos más ecientes. Pueden ser evidenciados a partir
de nuevas valoraciones sustentadas por el aumento en la re-
gión de nuevas empresas, negocios y productos, sostenibles
en el tiempo, generados por estudiantes y graduados PAE.
Se observó que la valoración de los estudiantes PAE en
2019-2020 sobre el desarrollo de las competencias en em-
prendimiento fue inferior a la valoración estimada en 2010
en las capacidades relacionadas con la formulación y gestión
de proyectos y la optimización de procesos administrativos.
Las causas de las problemáticas asociadas al desarrollo de
competencias, puede ser un tema para futuros estudios
donde se sugiere involucrar la perspectiva de los profesores
universitarios. Estos resultados constituyen un punto de
partida hacia la construcción de microcurrículos pertinentes
al contexto socioeconómico de región amazónica.
Se invita a la comunidad académica (docentes y estudiantes)
leer los resultados y reexionar sobre estos. Así, se proponen
procesos educativos que promuevan cambios positivos en el
Milton César Andrade Adaime, Yelly Yamparli Pardo Rozo, Claritza Marlés Betancourt
Desarrollo de competencias en emprendimiento en estudiantes
139
I+D Revista de Investigaciones ISSN 2256-1676 / ISSN en línea 2539-519X
Volumen 17 Número 2 Julio-Diciembre de 2022 pp. 131-140
mediano y corto plazo, con propuestas que correspondan al
fomento de una cultura de emprendimiento y empresarismo.
Además, se incorporan los requerimientos pedagógicos y
didácticos e incluso tecnológicos para la enseñanza y apren-
dizaje del emprendimiento.
Agradecimientos
Los autores expresan su agradecimiento al doctor en Geren-
cia y Política Educativa, Parcival Peña Torres, docente titular
de la Universidad de la Amazonia, por la revisión y comenta-
rios al presente documento.
Conictos de interés
Los autores no declaran ningún tipo de conicto de interés.
Referencias
Acs, Z., Boardman, M., y McNeely, C. (2013). The social value
of productive entrepreneurship. Small Business Econo-
mics, Springer, 40(3), 785-796. https://doi.org/10.1007/
s11187-011-9396-6
Aguilar, J. C. (2015). Competencias especícas” Tuning en
programas de administración: Colombia y su región
suroccidente. Contexto, (4), 111-117. https://doi.
org/10.18634/ctxj.4v.1i.410
Ahumada-Méndez, L. S. (2013). Las competencias aplicadas
al emprendimiento. Escenarios, 11(1), 44-56. https://
dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4714359
Andrade, M. C., Pardo, Y. Y. y Marlés, C. (2012). Competencias
en emprendimiento. Una propuesta para su enseñanza y
aprendizaje. Universidad de la Amazonia.
Baptista, R., Lima, F. y Preto, M. T. (2013). Entrepreneurial
skills and workers’ wages in small rms.Small Business
Economics, (40),309-323. https://doi.org/10.1007/
s11187-012-9463-7
Borjas, D. X. (2012). La educación empresarial eninstitu-
ciones deeducación superior venezolanas. Estudios
Gerenciales, 28(125), 51-58. https://www.redalyc.org/
pdf/212/21226279006.pdf
Camacho, D. J. (2007). Hacia un modelo de emprendimiento
universitario. Apuntes del Cenes, 27(43), 275-292.
Castrillón, J., y Cabeza, L. (2010). Griica, las competencias de
los administradores en Colombia a la luz del proyecto
Tunning América latina. Asociación Colombiana de
facultades de administración [Ascolfa].
Castrillón, J., Cabeza, L. y Lombana, J. (2015). Competencias
más importantes para la disciplina administrativa en
Colombia. Contaduría y Administración, 60(4), 776-795.
https://doi.org/10.1016/j.cya.2015.07.009
Elexpuru-Albizuri, I., Villardón-Gallego, L., y Alda-Varas, R.
(2012). Propuesta y validación de un perl de compe-
tencias de la persona emprendedora. Implicaciones
para la formación. Electronic Journal of Research in
Educational Psychology, 10(3), 1057-1080. https://www.
redalyc.org/articulo.oa?id=293124654006
González, O., Hinojo, F. J. y López, J. A. (2017). Competencias
gerenciales de los administradores de empresas en Bu-
caramanga y su área metropolitana (Colombia). Ensayos,
32(1). http://www.revista.uclm.es/index.php/ensayos
Gujarati, D. y Porter, D. (2010). Econometría básica. Mc-
Graw-Hill.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, L. (2014). Metodología
de la Investigación. McGraw- Hill.
Jany, J. (1994). Investigación integral de mercados, un enfoque
operativo. McGraw-Hill.
Kirby, D. (2004). Entrepreneurship education: can business
schools meet the challenge? Education + Training, 510-
519. https://doi.org/10.1108/00400910410569632
Marlés-Betancourt, C. M., Hermosa-Guzmán, D. H. y Peña-To-
rres, P. P. (2012). Griica Colombia Caso Ascolfa Capítulo
Centro. Asociación Colombiana de Facultades de Ad-
ministración.
Moreno-Juvinao, J., Castrillón-Cifuentes, J., Sánchez-Otero, J.
y Moreno-Charris, A. V. (2016). Perl del administrador:
construcción a partir de la experiencia Tuning-Co-
lombia. Económicas CUC, 37(21), 23-46. http://dx.doi.
org/10.17981/econcuc.37.2.2016.02
Murcia-Cabra, H. H. (2011). Creatividad e innovación para el
desarrollo empresarial. Ediciones de la U.
Ovalles-Toledo, L. V., Moreno-Freites, Z., Olivares-Urbina, M.
Á. y Silva-Guerra, H. (2018). Habilidades y capacidades
del emprendimiento: un estudio bibliométrico. Revista
Venezolana de Gerencia, 23(81), 1-15. https://www.
redalyc.org/articulo.oa?id=29055767013
Perrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar.
Editorial Graó.
Proyecto Alfa Tuning América Latina (2007). Tuning América
Latina. Conclusiones y propuestas. http:// Tuning.uni-
deusto.org/tuninga
Rodríguez-Marmolejo, S. P., Rojas-Arroyave, Y. C. y Ser-
na-Ospina, S. (2020). “Competencias genéricas” de los
administradores de empresas.Ploutos,9. https://doi.
org/10.21158/23227230.v9.n0.2019.2564
Romero, Y., De la Ossa, S. y Buelvas, J. (2021). Las nuevas com-
petencias del administrador de Empresas en Colombia:
Revisión de tema.Conocimiento Global,6(S1), 165-179.
https://conocimientoglobal.org/revista/index.php/
cglobal/article/view/138
Milton César Andrade Adaime, Yelly Yamparli Pardo Rozo, Claritza Marlés Betancourt
Desarrollo de competencias en emprendimiento en estudiantes
140
I+D Revista de Investigaciones ISSN 2256-1676 / ISSN en línea 2539-519X
Volumen 17 Número 2 Julio-Diciembre de 2022 pp. 131-140
Ruíz, I. (2009). El proceso curricular por competencias. Trillas.
Sáenz-Bilbao, N. y López-Vélez, A. L. (2015). Las competen-
cias de emprendimiento social, COEMS: aproximación
a través de programas de formación universitaria en
Iberoamérica REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos,
(119), 159-182. https://doi.org/10.5209/rev_REVE.2015.
n119.49066
Sanabria-Rangel, P.E., Ospina-Díaz, M. R. y García-Carvajal, S.
(2019). Professional competences in management eld:
A curricular analysis for Colombia. Ad-Minister, 35(2019),
5-52. https://doi.org/10.17230/Ad-minister.35.1
Tejada, J. y Pozos, K. V. (2018). Nuevos escenarios y com-
petencias digitales docentes: Hacia la profesiona-
lización docente con TIC. Profesorado, 22(1), 25-51.
https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/
view/63620/38691
Tobón, S. (2006). Aspectos básicos de la formación basada en
competencias. (Informe Proyecto Mesesup). Universidad
del Rosario.
Tobón, S. (2008) La formación basada en competencias en la
educación superior. Universidad Autónoma de Guada-
lajara.
Torres-Granadillo, F. y Artigas, W. (2015). Emprendimiento
económico: Elementos teóricos desde las perspec-
tivas de sistemas y redes. Revista de Ciencias Sociales,
21(3), 429-441. https://www.redalyc.org/articulo.
oa?id=28042299012
Tuning, Educational Structure in Europe (2006). Contribucio-
nes de las Universidades al proceso de Bolonia. http://
tuning.unideusto.org/tuningeu.
Valero, G. M. (2011). Las competencias de los administradores
en Colombia a la luz del Proyecto Tuning. Caso capítulo
oriente. Puente, 5(1), 10. http://dx.doi.org/10.18566/
puente.v5n1.a0
Varela, R. (2011). Desarrollo, Innovación y Cultura Empresarial.
Pearson.
Varela, R. y Bedoya, O. L. (2006). Modelo Conceptual de Desa-
rrollo Empresarial Basado en Competencias. Universidad
del Valle.
Vega, J. C. y Mera, C. W. (2016). Modelo de formación en em-
prendimiento social, para instituciones de educación
superior en Colombia.Revista EAN, (81), 29-44. https://
doi.org/10.21158/01208160.n81.2016.1563
Wagenaar, R. (2007). Reexiones y perspectivas de la educación
Superior en América Latina. Informe nal, proyecto Tuning
América Latina 2004-2007. Universidad de Deusto.
Zabala, A. y Arnau, L. (2007). 11 ideas clave: cómo aprender y
enseñar competencias. Barcelona Editorial.