Estilo de vida saludable en estudiantes de
administración de empresas en el marco
de la COVID-19
Healthy lifestyle in business administration students in
the framework of COVID-19
Fuente: “Tres alumnos estudiando juntos sentados, por Minervastock.
https://sp.depositphotos.com/470752320/stock-photo-three-students-studying-together-sitting.html
42
I+D Revista de Investigaciones ISSN 2256-1676 / ISSN en línea 2539-519X
Volumen 18 Número 1 enero-junio de 2023 pp. 41-54
Estilo de vida saludable en estudiantes de
administración de empresas en el marco de la
COVID-19
[1]
Healthy lifestyle in business administration students in the framework of
COVID-19
David Juliao-Esparragoza
2
, Domingo Martínez-Díaz
3
, José Rodolfo Llinás-Montes
4
Artículo recibido el 17 de julio del 2022; artículo aceptado el 8 de septiembre del 2022
Este artículo puede compartirse bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional y se referencia usando
el siguiente formato: Juliao-Esparragoza, D., Martínez-Díaz, D., Llinás-Montes, J. R. (2023). Estilo de vida saludable en estudiantes de administración de
empresas en el marco del covid-19. I+D Revista de Investigaciones, 18(1), 41-54. http://dx.doi.org/10.33304/revinv.v18n1-2023003
Resumen
El objetivo del estudio consiste en analizar el estilo de vida saludable en una muestra de 201 estudiantes de sexto semestre
de administración de empresas de una universidad privada de la ciudad de Barranquilla, Colombia. Se utiliza, para este n,
el escalamiento multidimensional, técnica que permite examinar el grado de identicación que tienen los estudiantes con
cada uno de los ítems que denen el constructo, de acuerdo con el instrumento PEPS-I. Por otro lado, se correlacionaron las
dimensiones con variables demográcas mediante pruebas estadísticas de diferencia de medias. Los resultados muestran a
las mujeres más orientadas hacia estilos de vida equilibrados en salud y nutrición frente los hombres, y que los estudiantes
que poseen cuenta bancaria tienen hábitos más sanos en términos de ejercicio, salud, manejo del estrés, soporte interperso-
nal y conocimiento a sí mismos.
Palabras clave: estilo de vida, diferencias de género, análisis multivariado.
Abstract
The objective of the study is to analyze the healthy lifestyle in a sample of 201 students in the sixth semester of Business
Administration at a private university in the city of Barranquilla, Colombia. For this purpose, the multidimensional scaling
technique is used to examine the degree of identication that students have with each of the items that dene the construct
according to the PEPS-I instrument. On the other hand, the dimensions were correlated with demographic variables through
statistical tests of mean dierence. The results show that women are more oriented towards more balanced lifestyles in
health and nutrition than men and that students who have a bank account have healthier habits in terms of exercise, health,
stress management, interpersonal support and getting to know oneself same.
Keywords: lifestyle, gender dierences, multivariate analysis.
1 Artículo de investigación de enfoque cuantitativo, resultado del proyecto de investigación comportamiento de consumo, culminado, perteneciente al
área de marketing, desarrollado en el Grupo de Investigación GIM clasicado A en Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Minciencias), fue nan-
ciado por la Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia. Km 5, Vía Puerto Colombia: 3509509, Fecha de inicio: abril de 2021. Fecha de terminación: mayo
de 2022.
2 Magíster en Administración de Empresas, Universidad del Norte. Adscrito al grupo GIM, clasicación A en Minciencias. Profesor asistente, Escuela de Negocios,
Universidad del Norte. Dirección: Área metropolitana de Barranquilla, Kilómetro 5 Vía, Puerto Colombia, Atlántico, Colombia. PBX: (605) 3509509. ORCID ID:
https://orcid.org/0000-0002-4142-3873. Correo electrónico institucional: djuliae@uninorte.edu.co. Rol Credit del autor: conceptualización.
3 Doctor en Psicología, Universidad del Norte. Adscrito al grupo GIM clasicación A en Minciencias. Profesor asistente, Escuela de Negocios, Universidad del
Norte. Dirección: Área metropolitana de Barranquilla, Kilómetro 5 Vía, Puerto Colombia, Atlántico, Colombia. PBX: (605) 3509509. ORCID ID: https://orcid.
org/0000-0002-3522-5379. Correo electrónico institucional: domimart@uninorte.edu.co. Rol Credit del autor: curación de datos y análisis formal.
4 Estudiante de Administración de Empresas y Negocios Internacionales, Universidad del Norte. Semillero de investigadores Escuela de Negocios. Direc-
ción: Área metropolitana de Barranquilla, Kilómetro 5 Vía, Puerto Colombia, Atlántico, Colombia. PBX: (605) 3509509. ORCID ID: https://orcid.org/0000-
0003-2779-952. Correo electrónico institucional: Llinasrj@uninorte.edu.co. Rol Credit del autor: redacción.
David Juliao-Esparragoza, Domingo Martínez-Díaz, José Rodolfo Llinás-Montes.
Estilo de vida saludable en estudiantes de administración de empresas en el marco de la
COVID-19
43
I+D Revista de Investigaciones ISSN 2256-1676 / ISSN en línea 2539-519X
Volumen 18 Número 1 enero-junio de 2023 pp. 41-54
Introducción
Estilo de vida saludable
Los esfuerzos por investigar el concepto de estilo de vida
saludable nacen de la necesidad de establecer las relaciones
existentes entre las preferencias, las decisiones alimentarias,
los hábitos y las condiciones de salud de los individuos. Se-
gún la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la actua-
lidad el 71% de las muertes en todo el mundo se producen
por causa de enfermedades crónicas no transmisibles. Así
mismo, en su último reporte, la OMS armó que la forma de
vida y la dieta son factores determinantes en el desarrollo de
estas afecciones, y que los malos hábitos alimenticios y los
estilos de vida no saludables hacen parte de los principales
factores de riesgo que potencializan la aparición de este
tipo de enfermedades (World Health Organization, 2022).
Teniendo en cuenta las grandes implicaciones que tiene
la escogencia de un estilo de vida saludable para el man-
tenimiento y desarrollo de las sanas condiciones de salud,
es pertinente conceptualizar y operativizar este concepto,
el cual es la variable principal de estudio de este proyecto
investigativo.
Se dene un estilo de vida saludable como un proceso social
que se reeja en una serie actividades de protección de la sa-
lud que desarrollan los individuos para mejorar su condición
física, mantener y promover la salud corporal, mental y evitar
enfermedades de diferente índole (Bao etal., 2022).
Este concepto cobra gran relevancia, ya que la ejecución
plena del estilo de vida saludable genera efectos positivos
en la calidad de vida de las personas. Es decir, la promoción
de un estilo de vida saludable, entendida como un proceso
que permite a las personas incrementar y mejorar el control y
estado de su salud, posibilita potenciar las prácticas y recursos
saludables que todo ciudadano posee, logrando una mejora
signicativa en su nivel de vidas (Falcone-Castillo etal., 2009).
Por el contrario, está demostrado que las personas que no
desarrollan una forma de vida saludable, sino que, a la inversa,
mantienen un estilo de vida sedentario, son más propensas a
sufrir afectaciones negativas de carácter físico y psicológico
como la alteración de la composición corporal, disminución
de la aptitud física, la autoestima y el comportamiento social
(Tremblay etal., 2011).
Es conveniente enfatizar la importancia del aspecto psicológi-
co, ya que estudios han comprobado que los efectos adversos
que provienen de la degradación de la salud mental están
ligados con afectaciones de la salud física general (Castañeda
y Camargo, 2018).
Por último, las personas con poca práctica de un estilo de
vida saludable cuentan con más posibilidades de presen-
tar enfermedades crónicas como cáncer, enfermedades
cardiacas, obesidad, alteraciones pulmonares, desórdenes
óseos y diabetes, siendo las enfermedades cardiovasculares
responsables del 6% de muertes en el ámbito global (Aro-
cha-Rodulfo, 2019).
Por otra parte, la literatura ha demostrado que los estilos de
vida se relacionan o se ven inuenciados por varios factores
considerados tradicionalmente diferenciales y estos se basan
en los elementos demográcos como edad, sexo, clase social,
hasta cualquier otra variable o conjunto de ellas que sirvan
para caracterizar grupos de sujetos, como la satisfacción y el
bienestar psicológico (Strack etal., 1991).
Así mismo, un estudio cualitativo realizado en estudiantes
universitarios reveló que uno de los grandes factores que
inuye en la elección de conductas alimentarias y el desarrollo
de un estilo de vida saludable, son los factores sociales,
derivados de las experiencias familiares y las exigencias
sociales del entorno. Se resumen a esto que la estructura
familiar es el principal motor que introduce los estilos de vida
en los individuos, ya que este es el ambiente más importante
donde las personas se desarrollan. En suma, los amigos y los
grupos sociales ejercen exigencias en el individuo que suelen
inuenciar en las decisiones alimentarias, usualmente para
tomar decisiones negativas de alimentación, como puede ser
el uso del alcohol o el tabaco. En otras palabras, factores como
la edad, el sexo o el grupo de amigos del individuo pueden
ser determinantes en la elección y desarrollo del estilo de vida
saludable (Lobo-Hinojosa etal., 2021).
Ahora bien, en el sentido operativo, esta variable puede ser
medida según el modelo de promoción de la salud (HPM, por
sus siglas en inglés), desarrollado por la académica en enfer-
mería, Nola Pender. Este patrón se basa en un cuestionario de
perl de forma de vida (PEPS-I), el cual mide y escala el estilo
de vida mediante la descripción de las siguientes dimensio-
nes: nutrición, ejercicio físico, responsabilidad de la salud,
manejo del estrés, soporte interpersonal y conocimiento de
sí mismo (Carranza-Esteban etal., 2019).
Por último, el contexto mundial se encuentra determinado
por la repercusión de la pandemia por la COVID-19. Esta
es una afección infecciosa causada por un agente de la
familia Coronaviridae, que como nuevo virus se denominó
como SARS-CoV-2. La enfermedad, debido a su alto grado
infeccioso y su expansión por un gran número de países fue
declarada como pandemia mundial el 30 de enero de 2020.
Esto obligó a los países a ejercer medidas sanitarias urgentes
para evitar la transmisión del virus; la más destacada fue el
connamiento, que obligó a la población a permanecer en
sus casas (López etal., 2021).
Está demostrado que estas medidas de connamiento tuvie-
ron una relación desfavorable con el estilo de vida saludable
de las personas. Un estudio desarrollado en Italia conrmó
que el hecho de estar en casa hizo que los individuos des-
cuidaran sus hábitos alimenticios, lo que genera una mayor
ingesta de alimentos calóricos y un consumo mayor de grasas
y carbohidratos (Pellegrini etal., 2020).
David Juliao-Esparragoza, Domingo Martínez-Díaz, José Rodolfo Llinás-Montes.
Estilo de vida saludable en estudiantes de administración de empresas en el marco de la
COVID-19
44
I+D Revista de Investigaciones ISSN 2256-1676 / ISSN en línea 2539-519X
Volumen 18 Número 1 enero-junio de 2023 pp. 41-54
Esta medida que obligó al connamiento en casa aumentó el
sedentarismo y potenció los comportamientos sedentarios,
favoreciendo la falta de acondicionamiento físico que pos-
teriormente puede ser causante de enfermedades crónicas
para el ser humano (Mera-Mamián etal., 2020). Tanto la
actividad física como los buenos hábitos alimenticios son
componentes importantes del estilo de vida saludable que
se han visto afectados por el contexto actual.
El estudio planteado pretende identificar, a través de un
estudio de caso de estudiantes universitarios, su estilo de
vida en el contexto COVID-19, pues este representa para
las instituciones educativas un desafío no solo en términos
educativos para innovar en la enseñanza desde nuevas
modalidades, sino también para mejorar la calidad de vida
de los estudiantes en situaciones desfavorables como la
que envuelve este caso (Flórez-Ríos etal., 2020), ya que está
demostrado que estilos de vida más saludables inuyen de
forma signicativa al rendimiento escolar (Bonifaz-Arias etal.,
2017).
Método y materiales
Dos metas fundamentales se denen en este estudio: analizar
el estilo de vida saludable y determinar si este concepto se
relaciona con variables demográficas como el género, el
número de hermanos, el poseer cuenta bancaria, el usar
tarjeta de crédito, el operador del servicio de telefonía móvil,
la marca de celular y la edad en estudiantes universitarios
de una universidad privada que cursan sexto semestre
académico. Los datos fueron tomados en dos momentos
diferentes durante la pandemia COVID-19. Es conveniente
mencionar que para desarrollar la indagación fue necesario
que el estudiante estuviera matriculado en la institución y su
participación fuera voluntaria, especícamente en responder
el cuestionario estructurado utilizado en el estudio. Además,
ellos tenían conocimiento del propósito de la investigación,
sus objetivos y la forma en que los datos serían utilizados
posteriormente. Como se dijo antes, para la realización de
este estudio se hizo una primera toma de la información en
octubre de 2020 y terminó con una segunda toma en abril
de 2021. En ambos momentos el país se encontraba en plena
pandemia COVID-19. El diseño de investigación se denió
como descriptivo, transversal y correlacional.
Participantes
El estudio contó con la participación de una muestra no alea-
toria por conveniencia de 201 alumnos de sexto semestre de
administración de empresas de una universidad privada de
la ciudad de Barranquilla, Colombia. Inicialmente, la muestra
fue de 87 estudiantes, quienes respondieron la encuesta en
octubre de 2020, y la segunda parte de la muestra fue de
114 estudiantes, quienes la respondieron en abril de 2021. La
caracterización de la muestra se aprecia en la tabla 1.
Tabla 1
Caracterización de la muestra según género
Variable Categorías Frecuencia Porcentaje
Género
Femenino
Masculino
91
110
45,3
54,7
Número
de
hermanos
Ningún hermano
Un solo hermano
Dos hermanos
Más de dos hermanos
16
80
66
39
8,0
39,8
32,8
19,4
Cuenta
bancaria
Sí posee
No posee
189
12
94,0
6,0
Tarjeta de
crédito
Sí posee
No posee
91
110
45,3
54,7
Operador
cuenta de
celular
Movistar
Claro
Tigo
Otro
52
71
70
8
25,9
35,3
34,8
4,0
Marca de
celular
Huawei
Iphone
Samsung
Otra
13
150
25
13
6,5
74,6
12,4
6,5
Edad del
estudiante
Entre 18 y 20 años
Entre 20 y 22 años
Más de 22 años
66
104
31
32,8
51,7
15,4
A manera de resumen, se puede decir que los estudiantes
de administración de empresas son en su mayoría hombres,
cuentan con 1 o 2 hermanos; poseen cuenta bancaria, aun-
que la mayoría no cuenta con tarjeta de crédito; su operador
de telefonía móvil se reparte entre las empresas Claro y Tigo,
mientras que la referencia de celular más preferida es Iphone,
de Apple. En suma, un poco más de la mitad de los estudian-
tes tiene una edad entre 20 y 22 años.
Constructos y operacionalización de las variables
Para medir el estilo de vida saludable, los investigadores
aplicaron el cuestionario de perl de forma de vida (PEPS-I),
de Nola Pender (Lipa-Tudela, 2017). El instrumento permite
evaluar los hábitos que tienen que ver con el cuidado de la
salud. Lo integran 48 ítems tipo Likert. Cada ítem se mide
en una escala ordinal con cuatro opciones de respuesta:
nunca, a veces, frecuentemente y siempre. Sin embargo,
para el análisis estadístico, la escala tiene un intervalo de 1
a 4, siendo 1, nunca, y así sucesivamente hasta 4, calicado
como siempre. El cuestionario estructurado está conformado
por seis dimensiones: nutrición, ejercicio, responsabilidad en
la salud, manejo de estrés, soporte interpersonal y conoci-
miento de sí mismo. El valor total que toma el cuestionario
tiene un rango que va de 48 puntos a un máximo de 192, lo
que signica que, a mayor puntuación total, mejor estilo de
vida saludable.
David Juliao-Esparragoza, Domingo Martínez-Díaz, José Rodolfo Llinás-Montes.
Estilo de vida saludable en estudiantes de administración de empresas en el marco de la
COVID-19
45
I+D Revista de Investigaciones ISSN 2256-1676 / ISSN en línea 2539-519X
Volumen 18 Número 1 enero-junio de 2023 pp. 41-54
Fiabilidad y validez del instrumento
Análisis de abilidad
Mediante el coeciente alfa de Cronbach, primero se estimó
la abilidad para los 48 ítems que medían las seis dimensio-
nes para desarrollar el estilo de vida saludable, lo que resulta
en un valor alfa de 0,904. Esto signica que el instrumento es
altamente conable para medir el estilo de vida saludable en
el estudiante universitario.
Validez
La evaluación de la validez de constructo se realizó con el
Análisis Factorial Exploratorio (AFE), utilizándose el método
de componentes principales con rotación VARIMAX. Se exa-
minó la adecuación de las variables del estudio a la matriz
factorial, la cual resultó alta, debido al coeciente KMO =
0,816 y la prueba de esfericidad de Bartlett que fue altamente
signicativa.
Resultados
Análisis estadístico del estilo de vida saludable
En esta sección se hace un análisis de los datos obtenidos
en las dimensiones del estilo de vida saludable de acuerdo
con los ítems establecidos en cada una. Las dimensiones
investigadas son la buena nutrición, el ejercicio físico, la
responsabilidad en salud, el manejo del estrés, el soporte
interpersonal y el conocerse a sí mismo.
El Escalamiento Multidimensional (MDS) se utiliza para
analizar estadísticamente el estilo de vida saludable de los
estudiantes universitarios en el marco de la pandemia CO-
VID-19. Es una técnica utilizada en la exploración de datos
y su ejecución se hace con el programa SPSS 27. Adicional-
mente, con el MDS se obtiene un mapa perceptual de dos
dimensiones que posiciona los ítems al interior de las seis
dimensiones del estilo de vida saludable.
Siguiendo a Guerrero-Casas y Ramírez-Hurtado (2012):
La idea del MDS es mostrar en el mapa perceptual la posición
perceptiva de los ítems de una determinada dimensión. El MDS se
asemeja a un plano cartesiano de dos ejes (X,Y), cuyos puntos son los
ítems que permiten ver si un individuo los percibe como similares, es
decir, en el mapa se muestra la distancia entre los diferentes ítems.
Es conveniente tener en cuenta que el MDS es una técnica
que permite al investigador obtener la imagen que los indi-
viduos se forman de un conjunto de estímulos posicionados
cada uno en relación con los demás (Marqués-Asensio, 2015).
En el análisis de la calidad del mapa perceptual se utilizan los
estadísticos Stress y RSQ. El estadístico Stress mide si el ajuste
es “bueno o malo. Si el Stress es mayor que 0,2, indica que
el modelo es malo. Por el contrario, si este valor es menor
que 0,20, indica que el modelo es “bueno. Si el Stress es 0,
representa un ajuste excelente. Con respecto al estadístico
RSQ o coeciente de correlación al cuadrado, es un valor que
está en el intervalo de 0 a 1. Si RSQ se aproxima a 1, mejor es el
ajuste, indicando que el modelo es bueno y valores cercanos
a 0 indican que el modelo es malo. Se considera que valores
superiores a 0,60 son aceptables.
Volviendo al mapa perceptual, el eje de las abscisas o X, re-
presenta la actitud conductual frente al reactivo, es decir, qué
tanto lo hace o si es un hábito del estudiante en tener este
comportamiento. La fuerza positiva de la actitud conductual
se encuentra en los valores mayores de 0 (hacia la derecha),
indicando que la tendencia de efectuar la actividad es de
muchas veces a siempre. Por el contrario, valores menores
de 0 (hacia la izquierda) corresponden a la fuerza negativa de
la actitud conductual e indica una tendencia de hacer poco
o nunca la actividad.
En cuanto al eje de las ordenadas, o eje Y, se interpreta como
el grado de actitud afectiva que los estudiantes maniestan
con cada ítem, valores por encima de 0 (hacia arriba) indica
un sentimiento positivo hacia el reactivo, mientras que valores
por debajo de 0 (hacia abajo) sugieren sentimientos negativos
frente a la variable. Con base en lo anterior, se procede a ana-
lizar cada una de las dimensiones del estilo de vida saludable.
La buena nutrición
Figura 1
Posicionamiento para las variables que definen la dimensión la buena
nutrición
El modelo para la dimensión, la buena nutrición, es muy
bueno de acuerdo al grado Stress (0,09133) y RSQ (0,94855)
encontrados. En el mapa perceptual (gura 1) que muestra la
actitud de los estudiantes frente a la dimensión, la buena nu-
trición, se aprecia como la variable X1 (“tomas algún alimento
para levantarte por las mañanas”, media = 3 y desviación
estándar = 0,996), presenta una fuerza de actitud conductual
positiva, indicando que los estudiantes, muchas veces, tienen
este hábito; además, su actitud afectiva es fuertemente posi-
tiva, observando que la mayoría de los estudiantes se sienten
a gusto con este hábito.
David Juliao-Esparragoza, Domingo Martínez-Díaz, José Rodolfo Llinás-Montes.
Estilo de vida saludable en estudiantes de administración de empresas en el marco de la
COVID-19
46
I+D Revista de Investigaciones ISSN 2256-1676 / ISSN en línea 2539-519X
Volumen 18 Número 1 enero-junio de 2023 pp. 41-54
En la variable X14 (“comes tres comidas al día, media = 3,54
y desviación estándar = 0,655), su actitud es fuertemente
positiva, lo que quiere decir que los estudiantes tienen de-
nitivamente este hábito, sin embargo, su actitud afectiva
es algo negativa.
En X26 (“incluyes en tu dieta alimentos que contienen bra,
media = 3,19 y desviación estándar = 0,885) se encontró
una actitud conductual positiva aceptable, los estudiantes
lo tienen como hábito con cierta frecuencia. Sin embargo,
la actitud afectiva en esta variable es fuertemente negativa:
signicando que, aunque relativamente tienen el hábito, no
les gusta.
En X5 (“seleccionas comidas que no contienen ingredientes
artificiales o químicos para conservarlos”, media = 2,28 y
desviación estándar = 0,833), su actitud conductual es fuer-
temente negativa, mostrando que es un hábito que apenas
está en desarrollo; pero su actitud afectiva es positiva, a los
estudiantes les gusta este hábito, pero lo practican muy poco.
En X19 (“lees las etiquetas de las comidas empaquetadas para
identicar los nutrientes, media = 2,38 y desviación estándar
= 1,013), resultó con una actitud conductual altamente ne-
gativa, que indica que los estudiantes prácticamente carecen
de este hábito. Por otro lado, su actitud afectiva es neutral.
Por último, la variable X35 (“planeas y escoges comidas que
incluye los cuatro grupos básicos de nutrientes cada día,
media = 2,96 y desviación estándar = 0,966) extrañamente
mostró una actitud conductual levemente negativa, es de-
cir, los estudiantes practican poco este hábito; más aún, su
actitud afectiva tiene fuerza negativa, signicando que a los
estudiantes poco les agrada esta conducta.
Mirando la dimensión como un todo, se encontró una media
de 3. Analizando este resultado se podría decir que la tenden-
cia de los estudiantes hacia la actitud ante la buena nutrición,
aunque es positiva, su propensión es regular.
El ejercicio físico
Figura 2
Posicionamiento para las variables que denen la dimensión el ejercicio físico
El modelo para la dimensión el ejercicio físico es muy bueno
de acuerdo al grado Stress (0,08033) y RSQ (0,93169) encon-
trados. En la gura 2 se posicionan los cinco reactivos de la
segunda dimensión del estilo de vida saludable: el ejercicio
físico. La variable que tiene el mejor posicionamiento es la
X38 (“realizas actividades físicas de recreo como caminar, na-
dar, jugar futbol, ciclismo”, media = 2,69 y desviación estándar
= 1,028) presentó una actitud conductual positiva, eviden-
ciando que los estudiantes tienen este hábito calicado de
muchas veces; además, su actitud afectiva es fuertemente
positiva, les gusta hacer ejercicio físico.
La segunda variable mejor posicionada es X13 (“realizar
ejercicios vigorosos por 20 o 30 minutos al menos tres veces
a la semana, media = 2,77 y desviación estándar = 1,094),
donde su actitud conductual es altamente positiva, lo que
indica que hay un hábito en hacer este tipo de ejercicios; en
cambio, la actitud afectiva resultó negativa, poco les agrada
tener esta conducta.
La tercera variable en posicionamiento es X4 (“realizas ejer-
cicios para relajar tus músculos al menos tres veces al día,
media = 2,26 y desviación estándar = 0,971) presentó una
actitud conductual neutral, es decir, este hábito lo hacen
pocas veces, pero peor aún, la actitud afectiva encontrada
resultó fuertemente negativa, indicando que denitivamente
a los estudiantes no les agrada este tipo de ejercicio físico.
La cuarta variable posicionada es X22 (“participar en progra-
mas o actividades de ejercicio físico bajo supervisión”, media
= 2,04 y desviación estándar = 0,974), la cual presenta una
actitud conductual negativa. Se podría decir que los estudian-
tes practican poco este hábito, pero, en cambio, su actitud
afectiva resultó altamente positiva, les encanta el ejercicio
físico bajo supervisión.
Por último, la variable X30 (“chequear tu pulso durante el
ejercicio físico, media = 1,94 y desviación estándar = 1,023)
se posicionó en el mapa con una actitud conductual fuerte-
mente negativa, expresando que los estudiantes no tienen
este hábito y además les agrada poco.
En la dimensión ejercicio físico, los estudiantes obtuvieron
un promedio de 2,3. Esta respuesta indica que en durante la
pandemia COVID-19, los estudiantes practican poco el hábito
del ejercicio físico, siendo un aspecto negativo para su calidad
de vida saludable y su tendencia es de regular a malo.
David Juliao-Esparragoza, Domingo Martínez-Díaz, José Rodolfo Llinás-Montes.
Estilo de vida saludable en estudiantes de administración de empresas en el marco de la
COVID-19
47
I+D Revista de Investigaciones ISSN 2256-1676 / ISSN en línea 2539-519X
Volumen 18 Número 1 enero-junio de 2023 pp. 41-54
Responsabilidad en salud
Figura 3
Posicionamiento para las variables que denen la dimensión la responsa-
bilidad en salud
El modelo para la dimensión, la responsabilidad en salud,
es muy bueno de acuerdo al grado Stress (0,10547) y RSQ
(0,95718) encontrados. En la gura 3 se muestran los resul-
tados de la tercera dimensión del estilo de vida saludable: la
responsabilidad en salud. En esta dimensión se examinaron
diez reactivos.
En orden de mejor posicionadas en el mapa se encuentra
primero la variable X42 (“encuentras maneras positivas de ex-
presar tus sentimientos”, media = 3,17 y desviación estándar
= 0,696), que arrojó una actitud conductual fuertemente po-
sitiva indicando que los estudiantes tienen este hábito muy
desarrollado; sin embargo, su actitud afectiva es aceptable,
apenas les gusta practicarlo.
Posteriormente, se encuentra la variable X43 (“observas al
menos cada mes tu cuerpo para ver cambios físicos o señal
de peligro, media = 3,05 y desviación estándar = 0,947), con
una actitud conductual altamente positiva, lo cual señala que
los estudiantes presentan este hábito de manera recurrente;
por el contrario, su actitud afectiva resultó altamente nega-
tiva, posiblemente no les agrada ver lo que no quieren ver.
En orden de posicionamiento le sigue la variable X2 (“con-
sultas con tu médico, cualquier síntoma extraño relacionado
con tu salud”, media = 2,62 y desviación estándar = 0,870), la
cual presentó una actitud conductual ligeramente positiva,
mostrando que los estudiantes sí tienen el hábito de consul-
tar al médico con cierta frecuencia; sin embargo, la actitud
afectiva resultó ser positiva, a los estudiantes les agrada
visitar y consultar a su médico.
Sigue la variable X7 (“te haces exámenes de sangre, media =
2,32 y desviación estándar = 0,786), resultó con una actitud
conductual apenas positiva, seguramente porque este hábito
no depende del estudiante, de ahí su actitud afectiva casi
negativa, es un hábito que se presenta con poca frecuencia
y se hace por cumplir.
Después viene la variable X20 (“le preguntas al médico o
buscas otra opción cuando no estás de acuerdo con lo que
el tuyo te recomienda para cuidar tu salud”, media = 2,24 y
desviación estándar = 0,907), resultando ligeramente nega-
tiva en su actitud conductual, los estudiantes practican muy
poco este hábito, aunque sí les agrada positivamente.
Casi igual está la variable X28 (“discutes con profesionales
calicados tus inquietudes al respecto al cuidado de tu sa-
lud”, media = 2,2 y desviación estándar = 0,970), que posee
una actitud conductual ligeramente negativa y una actitud
afectiva positiva.
Siguiendo con el orden de posicionamiento, le corresponde
a la variable X15 (“lee revistas o folletos sobre cómo cuidar
tu salud”, media = 2,15 y desviación estándar = 0,865), la cual
presenta una actitud conductual ligeramente negativa, es
un hábito poco frecuente en los estudiantes mientras que su
actitud afectiva es fuertemente negativa, indicando que no
les gusta este hábito de leer revistas de salud.
Sigue la variable X32 (“haces medir tu presión arterial y sabes
el resultado, media = 1,73 y desviación estándar = 0,859),
con una actitud conductual altamente negativa, mostrando
que este hábito no lo practican los estudiantes y su actitud
afectiva es ligeramente negativa, les agrada poco tomarse la
presión arterial.
En penúltimo lugar está la variable X46 (“asistes a programas
educativos sobre el cuidado de la salud personal”, media =
1,68 y desviación estándar = 0,854), con una actitud conduc-
tual fuertemente negativa, es un hábito que los estudiantes
no lo han desarrollado; sin embargo, su actitud afectiva es
ligeramente positiva, interesante en el sentido que estarían
dispuestos en atender programas educativos en salud.
En último lugar de posicionamiento está la variable X33 (“asis-
tes a programas educativos sobre el mejoramiento del medio
ambiente donde vives, media = 1,58 y desviación estándar
= 0,771). Con una actitud conductual fuertemente negativa,
en el que se evidencia que los estudiantes no presentan este
hábito, además, mostraron una actitud afectiva, ligeramente
negativa frente a este tipo de programas.
Basados en estos resultados perceptuales, en la dimensión,
responsabilidad en salud que presentó una media general de
2,2, es una evidencia que los estudiantes presentan un nivel
bajo en el cuidado de la salud presentando una tendencia
hacia malo.
David Juliao-Esparragoza, Domingo Martínez-Díaz, José Rodolfo Llinás-Montes.
Estilo de vida saludable en estudiantes de administración de empresas en el marco de la
COVID-19
48
I+D Revista de Investigaciones ISSN 2256-1676 / ISSN en línea 2539-519X
Volumen 18 Número 1 enero-junio de 2023 pp. 41-54
Manejo de estrés
Figura 4
Posicionamiento para las variables que denen la dimensión el manejo de
estrés
El modelo para la dimensión, el manejo de estrés, es muy bue-
no de acuerdo al grado de Stress (0,10191) y RSQ (0,93567)
encontrados. En la gura 4, la variable X11 (“eres consciente
de las fuentes que producen tensión en tu vida, media = 3,17
y desviación estándar = 0,724), es la mejor posicionada, pre-
sentó una actitud conductual altamente positiva, indicando
que los estudiantes tienen el hábito de conocer cuáles son las
fuentes que le producen tensión, resultado interesante para
el cuidado de la salud; sin embargo, la actitud afectiva resultó
ligeramente positiva, les gusta pero no tanto.
Le sigue la variable X40 (“te concentras en pensamientos
agradables a la hora de dormir”, media = 3,09 y desviación
estándar = 0,816), mostrando una actitud conductual fuerte-
mente positiva, señalando que es un hábito muy frecuente,
pero parece raro el resultado en la actitud afectiva porque
resultó ligeramente negativa.
En tercer lugar, se encuentra la variable X41 (“pides informa-
ción a los profesionales para cuidar de tu salud”, media = 2,53
y desviación estándar = 0,928), con una actitud conductual
ligeramente positiva, es un hábito poco frecuente que pre-
senta, en cambio, una actitud afectiva altamente positiva.
En cuarto lugar de posicionamiento, se ubica la variable
X6 (“tomas tiempo cada día para relajarte, media = 2,65 y
desviación estándar = 0,830), con un resultado de actitud
conductual ligeramente positiva, indicando que los estu-
diantes tienen este hábito con una frecuencia aceptable; sin
embargo, la actitud afectiva es negativa, en cierta forma les
incomoda este hábito.
Para el quinto puesto en posicionamiento, se ubicó la variable
X36 (“relajas conscientemente tus músculos antes de dormir,
media = 2,26 y desviación estándar = 1,003) con una actitud
conductual negativa, signicando que los estudiantes han
desarrollado poco este hábito, además, la actitud afectiva
es muy negativa.
En la penúltima posición perceptual está la variable X45
(“usan métodos específicos para controlar los nervios”,
media = 1,99 y desviación estándar = 0,922), en la cual los
estudiantes tienen una actitud conductual negativa, lo que
quiere decir que el este hábito lo han desarrollado muy bajo,
pero su actitud afectiva es positiva.
Por último, se encuentra la variable X27 (“pasar de 15 a 20
minutos diariamente en meditación, media = 1,82 y desvia-
ción estándar = 0,876), observándose una actitud conductual
altamente negativa, se podría decir que los estudiantes no
presentan este hábito y su actitud afectiva es ligeramente
negativa.
Mirando la dimensión manejo del estrés en los estudiantes,
su promedio es de 2,5, lo que resulta poco favorable en el
estilo de vida saludable con tendencia de regular.
Soporte interpersonal
Figura 5
Posicionamiento para las variables que denen la dimensión el soporte
interpersonal
El modelo para la dimensión, soporte interpersonal, es
muy bueno de acuerdo al grado de Stress (0,12876) y RSQ
(0,96266) encontrados. Se parte de la ubicación perceptual
(gura 5) de la variable X10 (discutes con personas cercanas
tus preocupaciones y problemas personales, media = 2,8 y
desviación estándar = 0,825), la cual sorprendentemente
David Juliao-Esparragoza, Domingo Martínez-Díaz, José Rodolfo Llinás-Montes.
Estilo de vida saludable en estudiantes de administración de empresas en el marco de la
COVID-19
49
I+D Revista de Investigaciones ISSN 2256-1676 / ISSN en línea 2539-519X
Volumen 18 Número 1 enero-junio de 2023 pp. 41-54
muestra que la actitud conductual es fuertemente positiva,
es un hábito frecuente en los estudiantes y su actitud afec-
tiva es ligeramente positiva, para ellos es algo agradable
tener esta conducta.
Por ubicación en la gura 5, sigue la variable X39 (“expresa
fácilmente interés, amor y calor humano hacia otros, media
= 3,08 y desviación estándar = 0,853), resultado que muestra
una actitud conductual ligeramente positiva, los estudiantes
sí poseen este hábito, pero su actitud afectiva es altamente
negativa, algo que pareciera ilógico.
En posicionamiento sigue la variable X31 (“pasas tiempo
con amigos cercanos, media = 3,22 y desviación estándar =
0,708), con una actitud conductual casi de 0. Es un hábito que
los estudiantes poseen, pero su fuerza es débil; sin embargo,
su actitud afectiva es fuertemente positiva, indicando que se
sienten muy bien con esta conducta.
Mientras que la variable X47 (“te gusta mostrar y que te
muestran afecto con palmas, abrazos y caricias por perso-
nas que te importan”, media = 3,22 y desviación estándar =
0,821), posee una actitud conductual ligeramente negativa,
el hábito existe, pero es muy débil, al igual que la actitud afec-
tiva, que resultó con fuerza negativa. Parece contradictorio,
pero a los estudiantes no les gusta que ocurra esta conducta.
El posicionamiento de la variable X24 (“te gusta expresar
y que te expresen cariño, personas cercanas a ti”, media =
3,36 y desviación estándar = 0,743), señala que la actitud
conductual es negativa, es decir, sí ocurre este hábito, pero
a veces; lo mismo la actitud afectiva, que posee una fuerza
ligeramente negativa, esta conducta les gusta muy poco a
los estudiantes.
Llama la atención la ubicación de la variable X25 (“man-
tienes relaciones interpersonales que te dan satisfacción,
media = 3,55 y desviación estándar = 0,855), porque su
actitud conductual es negativa, aunque los estudiantes
dicen que sí tienen este comportamiento, como hábito
ocurre algunas veces; sin embargo, la actitud afectiva es
positiva, indicando que los estudiantes se sienten bien con
este comportamiento.
Finalmente, está la variable X18 (“elogias fácilmente a otras
personas por sus éxitos, media = 3,48 y desviación estándar
= 0,649), presentando una actitud conductual fuertemente
negativa, mostrando que este hábito es poco frecuente en
los estudiantes; y con relación a la actitud afectiva, resultó
tener un valor de 0, para los estudiantes esta conducta le es
indiferente.
Apreciando la dimensión, soporte impersonal, en los estu-
diantes, su promedio es de 3,2, lo que resulta muy favorable
en el estilo de vida saludable, con una tendencia calicada
de “bueno.
Conocerse a sí mismo
Figura 6
Posicionamiento para las variables que denen la dimensión conocerse a
sí mismo
El modelo para la dimensión, conocerse a sí mismo, es bueno
de acuerdo al grado de Stress (0,16749) y RSQ (0,89243). Al
analizar la gura 6, se observa que la variable X21 (“miras ha-
cia el futuro, media= 3,48 y desviación estándar = 0,649), hay
una actitud conductual positiva, indicando que es habitual en
los estudiantes esta conducta; además, su actitud afectiva es
positiva, lo cual es un hábito que les agrada.
Le sigue la variable X23 (“eres consciente de lo que te importa
en la vida, media = 3,55 y desviación estándar = 0,67), la cual
muestra una actitud conductual positiva, observándose
que los estudiantes tienen este hábito; también, su actitud
afectiva es ligeramente positiva signicando que se sienten
bien así.
Posteriormente, en posicionamiento aparece la variable X3
(“te quieres a ti mismo, media = 3,67 y desviación estándar
= 0,549) con una actitud conductual altamente positiva, se-
ñalando claramente que los estudiantes poseen este hábito
en su comportamiento; sin embargo, su actitud afectiva es
ligeramente negativa, señalando que hay algo que los hace
sentir un poco inseguros.
Después viene la variable X48 (“crees que tu vida es un
propósito, media = 3,66 y desviación estándar = 0,628), cuya
actitud conductual es positiva, es decir, este hábito está bien
establecido en los estudiantes; pero su actitud afectiva resultó
ligeramente negativa, posiblemente porque este hábito les
parece normal.
En orden de posicionamiento continua la variable X29 (“res-
petas tus propios éxitos, media = 3,43 y desviación estándar
= 0,653), reflejando una actitud conductual ligeramente
David Juliao-Esparragoza, Domingo Martínez-Díaz, José Rodolfo Llinás-Montes.
Estilo de vida saludable en estudiantes de administración de empresas en el marco de la
COVID-19
50
I+D Revista de Investigaciones ISSN 2256-1676 / ISSN en línea 2539-519X
Volumen 18 Número 1 enero-junio de 2023 pp. 41-54
positiva, resultado interesante porque los estudiantes tienen
este hábito, pero su ubicación en el mapa señala que es una
conducta normal, al igual su actitud afectiva, que arrojó una
fuerza de 0, su efecto raya la indiferencia.
Igual ocurrió con la variable X8 (“eres optimista con respecto
a tu vida, media = 3,40 y desviación estándar = 0,715), su
actitud conductual es ligeramente positiva, pareciera que
este hábito es normal que el estudiante lo tenga y su actitud
afectiva es igual a 0, raticando que este hábito simplemente
es normal.
Después viene la variable X44 (“eres realista con las metas que
te propones, media = 3,39 y desviación estándar = 0,624),
mostrando una actitud conductual ligeramente positiva,
conrmando que es normal que los estudiantes tengan este
hábito en su comportamiento; sin embargo, la actitud afec-
tiva es ligeramente negativa, resultado que de alguna forma
muestra que este comportamiento no siempre le agrada al
estudiante.
Viene la variable X9 (“crees que estás creciendo en direcciones
positivas”, media = 3,41 y desviación estándar = 0,611), que
muestra una actitud conductual ligeramente negativa y una
actitud afectiva de 0, es un hábito que el estudiante lo siente
muy normal.
En el mapa perceptual llama la atención la ubicación de la
variable X12 (“te sientes feliz”, media = 3,29 y desviación
estándar = 0,683), porque su actitud conductual es normal,
el estudiante tiene el hábito, pero no lo demuestra, además,
su actitud afectiva es negativa, sorprendiendo aún más este
resultado encontrado.
Mientras que la ubicación de la variable X16 (“eres consciente
de tus capacidades y debilidades personales”, media = 3,30 y
desviación estándar = 0,610), arroja un resultado de actitud
conductual ligeramente negativo, su promedio es alto, pero el
mapa indica que este hábito como comportamiento es débil;
por el contrario, su actitud, señalando que el estudiante se
siente bien con este hábito.
Algo similar en ubicación sucede con la variable X17 (“tra-
bajas en apoyo de metas a largo plazo en tu vida, media =
3,10 y desviación estándar = 0,755), que muestra una actitud
conductual negativa, aunque su actitud afectiva es fuerte-
mente positiva.
La penúltima ubicación en el mapa se encuentra la variable
X37 (“encuentras agradables y estás satisfecho con el ambien-
te de tu vida, media = 3,17 y desviación estándar = 0,715),
señalando que los estudiantes presentan este hábito, pero no
ha logrado establecerse en sus vidas. Igual ocurre con la acti-
tud afectiva, es altamente negativa, haciendo desagradable
este comportamiento.
La última ubicación en el mapa la tiene la variable X34 (“ves
cada día como interesante y desafiante, media = 2,96 y
desviación estándar = 0,838), cuya actitud conductual es
altamente negativa. Indica que este hábito es débil en los
estudiantes y la actitud afectiva es ligeramente negativa,
reejando que este hábito no los motiva.
Resumiendo, la dimensión conocerse a sí mismo, en los
estudiantes, su promedio es de 3,3. Este resultado es muy
favorable en el estilo de vida saludable, por lo que presenta
una tendencia de bueno.
Relación entre estilo de vida saludable y las variables
demográcas
El interés en la segunda parte de los resultados de la encuesta
sobre estilo de vida saludable en los estudiantes de adminis-
tración de empresas, se concentra en evaluar si existe relación
estadística entre el estilo de vida con cada una de las variables
demográcas investigadas, a saber: género, número de her-
manos, si tiene cuenta bancaria, si posee tarjeta de crédito,
marca de celular, operador de la cuenta del celular y edad
de los estudiantes. Para este análisis se tienen en cuenta dos
aspectos: primero, se basa en los puntajes totales obtenidos
en cada una de las dimensiones del estilo de vida y el puntaje
total obtenido en el estilo de vida saludable, y segundo, utili-
zar la prueba Kolmogorov-Smirnov para revisar la normalidad
de los datos porque el número de datos supera los 50.
Análisis estadístico de las dimensiones del estilo de vida
saludable
En la tabla 2 se muestra un resumen del estilo de vida saluda-
ble en época de pandemia de los estudiantes de administra-
ción de empresas. Claramente, se observa que la dimensión
responsabilidad en salud es un área que el estudiante debería
considerar para mejorar. Otras dimensiones para mejorar son
nutrición, ejercicio y el estrés.
En las dimensiones soporte interpersonal” y conocerse a sí
mismo, los estudiantes presentan un comportamiento cali-
cado de bueno, son áreas en que los estudiantes muestran
una actitud positiva. En cuanto al estilo de vida saludable en
general, la calicación es de bueno, lo que signica que en
esta época de pandemia los estudiantes han mostrado que
han vivido de manera positiva.
David Juliao-Esparragoza, Domingo Martínez-Díaz, José Rodolfo Llinás-Montes.
Estilo de vida saludable en estudiantes de administración de empresas en el marco de la
COVID-19
51
I+D Revista de Investigaciones ISSN 2256-1676 / ISSN en línea 2539-519X
Volumen 18 Número 1 enero-junio de 2023 pp. 41-54
Tabla 2
Resultados estadísticos del estilo de vida saludable
Dimensión Mín, Máx, Media Desviación estándar Asimetría Curtosis Calicación
Nutrición 10 24 17,4 3,27 -0,015 -0,668 REGULAR
Ejercicio 5 20 11,7 3,46 0,001 -0,46 REGULAR
Salud 12 38 22,7 5,02 O,337 0,204 MALO
Estrés 10 28 17,5 3,53 0,180 -0,074 REGULAR
Interpersonal 10 28 22,7 3,57 -0,663 0,208 BUENO
Conocerse 23 52 43,9 5,68 -0,864 O,710 BUENO
Estilo de vida 82 188 136 16,85 -O,005 0,287 BUENO
Discusión
En la dimensión de buena nutrición se evidencia una clara
actitud positiva hacia la aplicación de la buena nutrición
como estilo de vida. Sin embargo, esta tendencia está cate-
gorizada como regular. Esto se ve reejado en las diferencias
de actitudes conductuales y afectivas de los estudiantes, que
manifestaron bajos resultados en la actitud conductual. Los
estudiantes apenas presentaban los hábitos en desarrollo,
aunque con altos resultados afectivos, es decir, conocían los
benecios del hábito y les gustaba hacerlo.
Estos hallazgos concuerdan con el estudio desarrollado
por Triviño-Vargas (2012), en una institución de educación
superior, donde los participantes tienen el conocimiento y la
intención de desarrollar el hábito saludable, pero no cuentan
con la autoecacia suciente para comenzar o llevarla a cabo
responsablemente.
Análisis de la relación “estilo de vida saludable” y
variables demográcas
En la tabla 3 se encuentran los resultados estadísticos del es-
tudio de la relación entre las variables estilo de vida saludable
y las variables demográcas. Para todas las pruebas de hipó-
tesis se tomó un nivel de signicancia de 5%. La hipótesis nula
es que no existe relación estadística entre la variable estilo de
vida saludable con cada una de las variables demográcas.
Por su parte, la hipótesis de trabajo es que sí existe relación
estadística. La regla de decisión establece que la hipótesis
nula se rechaza si y solo si el valor signicativo de la muestra
es menor de 5%, de lo contrario no se rechaza. La tabla 3
expone los resultados de las variables en las que se encontró
relación estadística, en este caso: el género y tener cuenta
bancaria.
Tabla 3
Resultados de la prueba de hipótesis. Estilo de vida Saludable y las variables
demográcas.
Variable
demográca Dimensión Prueba estadística
Valor signicati-
vo de la muestra Decisión estadística
Género
Nutrición U de Mann-Whitney 1,9% Rechazar Ho. Sí existe relación.
Ejercicio U de Mann-Whitney 34,2%
No rechazar Ho. No existe relación.
Salud U de Mann-Whitney 0,01% Rechazar Ho. Sí existe relación.
Soporte Interpersonal U de Mann-Whitney 5%
No rechazar Ho. No existe relación.
Conocerse a sí
mismo H de Kruskal - Wallis 48,2%
No rechazar Ho. No existe relación.
Tiene cuenta
bancaria
Nutrición U de Mann-Whitney 14,2%
No rechazar Ho. No existe relación.
Ejercicio U de Mann-Whitney 1,5% Rechazar Ho. Sí existe relación.
Salud U de Mann-Whitney 3,2% Rechazar Ho. Sí existe relación.
Estrés U de Mann-Whitney 2,2% Rechazar Ho. Sí existe relación.
Soporte Interpersonal U de Mann-Whitney 1,3% Rechazar Ho. Sí existe relación.
Conocerse a sí mismo U de Mann-Whitney 2,2% Rechazar Ho. Sí existe relación.
David Juliao-Esparragoza, Domingo Martínez-Díaz, José Rodolfo Llinás-Montes.
Estilo de vida saludable en estudiantes de administración de empresas en el marco de la
COVID-19
52
I+D Revista de Investigaciones ISSN 2256-1676 / ISSN en línea 2539-519X
Volumen 18 Número 1 enero-junio de 2023 pp. 41-54
Por otro lado, en la dimensión actividad física se evidenciaron
resultados que conducen al hecho de que los estudiantes
durante la pandemia por COVID-19 no incluyeron de manera
signicativa el hábito del ejercicio físico en sus actividades
diarias, donde la tendencia estadística apunta a un nivel re-
gular a malo. Es preocupante, ya que el ejercicio físico, como
ya se ha mencionado antes, en un aspecto imperante en la
calidad de vida saludable.
Estos resultados no son aislados, puesto que en investiga-
ciones desarrolladas en el mismo periodo de tiempo. Se
evidenció que dentro del 100% de los jóvenes partícipes
del estudio, un 49,3% de la muestra calicó con un nivel de
actividad física baja, lo cual es equivalente con este estudio
en cuestión (Idme-Merma, 2021).
En la dimensión de manejo del estrés, los resultados son
poco favorables para el crecimiento y la formación de un
estilo de vida saludable. Estudios relacionados soportan la
idea la presencia de estrés en el proceso académico de los
jóvenes universitarios, donde se ha evidenciado que las
evaluaciones y los trabajos requeridos por los profesores son
estímulos estresores que, en cuanto a género, se muestran
estadísticamente más percibidos por las mujeres (Vidal-Conti
etal., 2018).
En cuanto a la dimensión de soporte interpersonal se pudie-
ron constatar resultados favorables para el mantenimiento
de un estilo de vida saludable. En este caso, los participantes
tienen actitudes positivas de corte conductual y afectivo ha-
cia el sostenimiento de relaciones de soporte interpersonales,
lo que en comparación con un estudio llevado a cabo en
estudiantes de enfermería en Colombia. Se pueden contrastar
resultados similares donde en el estudio los participantes
armaron mantener relaciones signicativas y no tener miedo
a expresar sentimientos a las mismas de manera frecuente
(Laguado-Jaimes y Gómez-Díaz, 2014). Lo que es similar a este
caso donde los estudiantes de administración de empresa
obtuvieron altos resultados en la actitud conductual referente
a la dimensión.
En la dimensión de responsabilidad a la salud se pudieron
palpar los resultados en relación con el cuidado a la salud y el
estilo de vida saludable más bajos. Esta situación también se
vivió en un estudio realizado en otra universidad de la región
donde las dimensiones relacionadas con el autocuidado
hacia la salud se hallaron resultados que se relacionan con
factores de riesgo. Esto se debe al bajo nivel informacional
que tienen los estudiantes universitarios en cuanto a los
controles médicos y el autocuidado de la salud (Muñoz-Ángel
y Uribe-Urzola, 2013).
En la medida de conocerse a sí mismo, se pudieron evidenciar
resultados favorables relacionados con la autorrealización y
el autoconocimiento individual de los participantes para la
promoción del estilo de vida saludable. Estos resultados son
similares a los recabados por Vijil-Mejía et al. (2018), donde
los estudiantes de enfermería obtuvieron resultados favo-
rables de autorrealización. Este estudio indica que los altos
resultados se deben a diferentes acciones que hacen parte
de las buenas prácticas de afrontamiento, como la solución
activa, búsqueda de información y guía, y actitud positiva.
Conclusiones
Esta investigación revela las diferencias que existen entre
los estilos de vida de los estudiantes universitarios de sexto
semestre de administración de empresas de una universi-
dad privada en Colombia. Se observa que el género es una
variable importante en la atención y seguimiento de estilo
de vida, pues en este caso se observa que existen diferencias
estadísticamente signicativas entre mujeres y hombres,
donde las primeras muestran hábitos más saludables en
términos de nutrición y salud que los hombres. Este hallaz-
go es consistente en la literatura (Hernando etal., 2013). Así
mismo, se observan diferencias en los estilos de vida entre
los estudiantes que maniestan tener o no cuenta bancaria,
lo que quizá pueda asociarse particularmente a un poder
adquisitivo diferente variable consistente con las diferencias
entre el estilo de vida y sustentada por diferentes autores,
especialmente la relacionada con la percepción subjetiva de
riqueza la cual se revela como el predictor más importante de
las desigualdades en salud (Moreno-Maldonado etal., 2016).
Se concluye que este ejercicio puede aportar desde un estu-
dio de caso elementos discrecionales de acción que deben
evaluar padres de familia y estructuras asociadas a bienestar
universitario, toda vez que hay una interdependiencia entre
los estilos de vida con los cambios contextuales por los que
atraviesan los estudiantes (Hernando et al., 2013).
El pasar por una situación de pandemia trae consigo efectos
de aislamiento social y por ende mayor estrés asociado,
variables que deben atenderse particularmente en las pobla-
ciones vulnerables, pues representan la doble condición de
ser motores de superación o detonadores de vulnerabilidad
y riesgo (Jessor, 1998; Oliva, 2004, citados por Hernando et
al., 2013).
Conicto de interés
Los autores declaran que no tienen conflictos de interés
potenciales relacionados con los contenidos de este artículo.
David Juliao-Esparragoza, Domingo Martínez-Díaz, José Rodolfo Llinás-Montes.
Estilo de vida saludable en estudiantes de administración de empresas en el marco de la
COVID-19
53
I+D Revista de Investigaciones ISSN 2256-1676 / ISSN en línea 2539-519X
Volumen 18 Número 1 enero-junio de 2023 pp. 41-54
Referencias
Arocha-Rodulfo, J. I. (2019). Sedentarismo, la enfermedad del
siglo XXI. Clínica e Investigación en Arteriosclerosis, 31(5),
233-240. https://doi.org/10.1016/j.arteri.2019.04.004
Bao, X., Chen, D., Shi, L., Xia, Y., Shi, Z., y Wang, D. (2022). The
relationship between COVID-19-related prevention cog-
nition and healthy lifestyle behaviors among university
students: Mediated by e-health literacy and self-ecacy.
Journal of Aective Disorders, 309, 236-241. https://doi.
org/10.1016/j.jad.2022.04.044
Bonifaz-Arias, I. G., Trujillo-Chávez, H. S., Ballesteros-Espa-
ña, C. A., Sánchez-Espinoza, O. F., y Santillán-Trujillo,
M. L. (2017). Estilos de vida y su relación con las ca-
lificaciones escolares: Estudio en Ecuador. Revista
Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(4), 1-14.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S0864-03002017000400006
Carranza-Esteban, R. F., Caycho-Rodríguez, T., Salinas-Arias,
S. A., Guerra, M. R., Campos-Vilchez, C., Orci, K. C., y
Pérez-Rivera, J. P. (2019). Efectividad de intervención
basada en modelo de Nola Pender en promoción de
estilos de vida saludables de universitarios peruanos.
Revista Cubana de Enfermería, 35(4), 1-10. https://www.
medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICU-
LO=96977
Castañeda, J. G., y Camargo, J. A. (2018). Salud mental en
población víctima del conicto armado en Colombia.
I+D Revista de investigaciones, 12(2), 19-26. http://www.
udi.edu.co/revistainvestigaciones/index.php/ID/article/
view/175/180
Falcone-Castillo, J. F., Castro-Serrano, B., Serrano-Pérez, P. S.,
Ortiz-Ramírez, V. O., y Toral-Chaignea, M. (2009). Promo-
ción de la calidad de vida: Evaluación de impacto del
programa “Fortalecimiento para una vida saludable”.
International Journal of Psychological Research, 2(1),
24-34. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codi-
go=5134699
Flórez-Ríos, A. M., Svetlichich, M., y Díaz-Durán, M. E. (2020).
Desafíos intra-covid en América Latina para la continui-
dad de la educación virtual. Revista Facultad de Cien-
cias Contables Económicas y Administrativas -FACCEA,
Universidad de la Amazonia, 10(2), 127-143. https://doi.
org/10.47847/faccea.v10n2a6
Guerrero-Casas, F. M., y Ramírez-Hurtado, J. M. (2012). El aná-
lisis de escalamiento multidimensional: una alternativa
y un complemento a otras técnicas multivariantes. La
Sociología en sus Escenarios, 25. https://revistas.udea.
edu.co/index.php/ceo/article/view/11450
Hernando, Á., Oliva, A., y Ángel-Pertegal, M. (2013). Diferen-
cias de género en los estilos de vida de los adolescen-
tes. Psychosocial Intervention, 22(1), 15-23. https://doi.
org/10.5093/in2013a3
Idme-Merma, M. E. (2021). Relación entre la adicción a los
videojuegos y la actividad física en estudiantes de un
Colegio Nacional en época de pandemia por COVID
19, Arequipa 2021. Universidad Nacional de San Agustín
de Arequipa. http://repositorio.unsa.edu.pe/hand-
le/20.500.12773/12350
Laguado-Jaimes, E., y Gómez-Díaz, M. P. (2014). Estilos de vida
saludable en estudiantes de Enfermería en la Universi-
dad Cooperativa de Colombia. Hacia la Promoción de la
Salud, 19(1), 68-83. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/in-
dex.php/hacialapromociondelasalud/article/view/2199
Lipa-Tudela, L. (2018). Estilos de vida y estrés en relación con el
rendimiento académico en los adolescentes de la Institu-
ción Educativa Secundaria María Auxiliadora—Puno, 2017
[Tesis doctoral, Universidad Nacional del Altiplano].
https://alicia.concytec.gob.pe/vund/Record/RNAP_
60f723d0f18d2bd2be9c18a50cef72a5/Details
Lobo-Hinojosa, M. E. L., García, L. G., Sánchez-Guerrero, H.
M., Ávila-Zárate, L. del C., y García-Ramos, M. F. (2021).
Factores sociales, familiares y del entorno educativo que
inuyen en las conductas alimentarias y en los estilos de
vida de estudiantes universitarios. Realidades Revista de
la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano, 11(1),
9-36. https://realidades.uanl.mx/index.php/realidades/
article/view/131
López, K. V., Jiménez-Garduño, A. M., Ortega-Regules, A.
E., Islas-Romero, L. M. I., González-Martínez, O. A., y
Silva-Pereira, T. S. (2021). Cambios en el estilo de vida
y nutrición durante el connamiento por SARS-CoV-2
(COVID-19) en México: Un estudio observacional. Revista
Española de Nutrición Humana y Dietética, 25. https://doi.
org/10.14306/renhyd.25.S2.1099
Márquez-Asensio, F. (2015).Técnicas de investigación de
mercados. RC Libros. https://rclibros.es/wp-content/
uploads/2015/02/capitulo_9788494305542.pdf
Mera-Mamián, A. Y., Tabares-González, E., Montoya-González,
S., Muñoz-Rodriguez, D. I., y Vélez, F. M. (2020). Recomen-
daciones prácticas para evitar el desacondicionamiento
físico durante el connamiento por pandemia asociada
a COVID-19. Universidad y Salud, 22(2), 166-177. https://
doi.org/10.22267/rus.202202.188
Moreno-Maldonado, C., Moreno, C., y Rivera, F. (2016).
Indicadores para detectar y evaluar el impacto de las
desigualdades socioeconómicas en los estilos de vida
y la salud de los adolescentes españoles. Apuntes de
Psicología, 24(2-3), 177-188. https://doi.org/10.55414/
ap.v34i2-3.609
Muñoz-Argel, M., y Uribe-Urzola, A. (2013). Estilos de vida
en estudiantes universitarios. Psicogente, 16(30), 356-
367. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codi-
go=6113892
Pellegrini, M., Ponzo, V., Rosato, R., Scumaci, E., Goitre, I., Benso,
A., Belcastro, S., Crespi, C., De Michieli, F., Ghigo, E., Bro-
David Juliao-Esparragoza, Domingo Martínez-Díaz, José Rodolfo Llinás-Montes.
Estilo de vida saludable en estudiantes de administración de empresas en el marco de la
COVID-19
54
I+D Revista de Investigaciones ISSN 2256-1676 / ISSN en línea 2539-519X
Volumen 18 Número 1 enero-junio de 2023 pp. 41-54
glio, F., y Bo, S. (2020). Changes in Weight and Nutritional
Habits in Adults with Obesity during the “Lockdown
Period Caused by the COVID-19 Virus Emergency. Nu-
trients, 12(7), 2016. https://doi.org/10.3390/nu12072016
Strack, F., Argyle, M., y Schwarz, N. (1991). Subjective well-be-
ing: An interdisciplinary perspective (Vol. 21). Pergamon
Press. https://psycnet.apa.org/record/1991-97398-000
Tremblay, M. S., LeBlanc, A. G., Kho, M. E., Saunders, T. J., Larou-
che, R., Colley, R. C., Goldeld, G., y Gorber, S. C. (2011).
Systematic review of sedentary behaviour and health
indicators in school-aged children and youth. Interna-
tional Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity,
8(1), 98. https://doi.org/10.1186/1479-5868-8-98
Triviño-Vargas, Z. G. (2012). Conductas promotoras de salud
en estudiantes de una institución de educación superior.
Aquichan, 12(3), 275-285. https://aquichan.unisabana.
edu.co/index.php/aquichan/article/view/2013
Vidal-Conti, J., Muntaner-Mas, A., y Palou-Sampol, P. (2018).
Diferencias de estrés y afrontamiento del mismo según
el género y cómo afecta al rendimiento académico en
estudiantes universitarios. Contextos Educativos. Revista
de Educación, 22, 181-195. https://doi.org/10.18172/
con.3369
Vijil-Mejía, M. E., Valeriano-Lanza, M. R., y Espinoza-Espinal,
B. (2018). Estilo de vida en estudiantes de medicina en
internado rotatorio del Hospital Mario Catarino Rivas.
Revista Cientíca de la Escuela Universitaria de las Ciencias
de la Salud, 5(2), 16-24. http://www.bvs.hn/RCEUCS/pdf/
RCEUCS5-2-2018-4.pdf
World Health Organization. (2022). Non communicable disea-
ses. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/
noncommunicable-diseases