Desarrollo de competencias en emprendimiento en estudiantes de la Universidad de la Amazonia (2019-2020)
DOI:
https://doi.org/10.33304/revinv.v17n2-2022009Palabras clave:
Administración de empresas, competencia profesional, correlación, educación universitaria, plan de estudios universitariosResumen
El estudio Tuning realizado en América latina con vigencia para Colombia identificó las “competencias específicas” para los profesionales en Administración, entre ellas las relacionadas con Emprendimiento. El objetivo de este estudio fue conocer la percepción de los estudiantes de Administración de Empresas (PAE) sobre la importancia y desarrollo de competencias en emprendimiento. Se aplicó la técnica de encuesta semiestructurada en una muestra del 73 % de los estudiantes del ciclo de profesionalización y profundización. Se empleó análisis descriptivo y de correlación. En orden de importancia se determinaron las siguientes capacidades: detección de oportunidades para emprender nuevos negocios, desarrollo de nuevos productos, análisis de información para la toma de decisiones; identificación y optimización de oportunidades de negocio. La valoración promedio fue de 3,7 (en escala de 1,0 a 5,0), lo que cataloga la formación en un nivel medio (escala: bajo, medio, alto). Estos resultados fueron consistentes con la tendencia nacional.Descargas
Citas
Acs, Z., Boardman, M., y McNeely, C. (2013). The social value of productive entrepreneurship. Small Business Economics, Springer, 40(3), 785-796. https://doi.org/10.1007/s11187-011-9396-6
Aguilar, J. C. (2015). “Competencias específicas” Tuning en programas de administración: Colombia y su región suroccidente. Contexto, (4), 111-117. https://doi.org/10.18634/ctxj.4v.1i.410
Ahumada-Méndez, L. S. (2013). Las competencias aplicadas al emprendimiento. Escenarios, 11(1), 44-56. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4714359
Andrade, M. C., Pardo, Y. Y. y Marlés, C. (2012). Competencias en emprendimiento. Una propuesta para su enseñanza y aprendizaje. Universidad de la Amazonia.
Baptista, R., Lima, F. y Preto, M. T. (2013). Entrepreneurial skills and workers’ wages in small firms. Small Business Economics, (40), 309-323. https://doi.org/10.1007/s11187-012-9463-7
Borjas, D. X. (2012). La educación empresarial en instituciones de educación superior venezolanas. Estudios Gerenciales, 28(125), 51-58. https://www.redalyc.org/pdf/212/21226279006.pdf
Camacho, D. J. (2007). Hacia un modelo de emprendimiento universitario. Apuntes del Cenes, 27(43), 275-292.
Castrillón, J., y Cabeza, L. (2010). Griica, las competencias de los administradores en Colombia a la luz del proyecto Tunning América latina. Asociación Colombiana de facultades de administración [Ascolfa].
Castrillón, J., Cabeza, L. y Lombana, J. (2015). Competencias más importantes para la disciplina administrativa en Colombia. Contaduría y Administración, 60(4), 776-795. https://doi.org/10.1016/j.cya.2015.07.009
Elexpuru-Albizuri, I., Villardón-Gallego, L., y Alda-Varas, R. (2012). Propuesta y validación de un perfil de competencias de la persona emprendedora. Implicaciones para la formación. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 10(3), 1057-1080. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=293124654006
González, O., Hinojo, F. J. y López, J. A. (2017). Competencias gerenciales de los administradores de empresas en Bucaramanga y su área metropolitana (Colombia). Ensayos, 32(1). http://www.revista.uclm.es/index.php/ensayos
Gujarati, D. y Porter, D. (2010). Econometría básica. McGraw-Hill.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, L. (2014). Metodología de la Investigación. McGraw- Hill.
Jany, J. (1994). Investigación integral de mercados, un enfoque operativo. McGraw-Hill.
Kirby, D. (2004). Entrepreneurship education: can business schools meet the challenge? Education + Training, 510-519. https://doi.org/10.1108/00400910410569632
Marlés-Betancourt, C. M., Hermosa-Guzmán, D. H. y Peña-Torres, P. P. (2012). Griica Colombia Caso Ascolfa Capítulo Centro. Asociación Colombiana de Facultades de Administración.
Moreno-Juvinao, J., Castrillón-Cifuentes, J., Sánchez-Otero, J. y Moreno-Charris, A. V. (2016). Perfil del administrador: construcción a partir de la experiencia Tuning-Colombia. Económicas CUC, 37(21), 23-46. http://dx.doi.org/10.17981/econcuc.37.2.2016.02
Murcia-Cabra, H. H. (2011). Creatividad e innovación para el desarrollo empresarial. Ediciones de la U.
Ovalles-Toledo, L. V., Moreno-Freites, Z., Olivares-Urbina, M. Á. y Silva-Guerra, H. (2018). Habilidades y capacidades del emprendimiento: un estudio bibliométrico. Revista Venezolana de Gerencia, 23(81), 1-15. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29055767013
Perrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. Editorial Graó.
Proyecto Alfa Tuning América Latina (2007). Tuning América Latina. Conclusiones y propuestas. http:// Tuning.unideusto.org/tuninga
Rodríguez-Marmolejo, S. P., Rojas-Arroyave, Y. C. y Serna-Ospina, S. (2020). “Competencias genéricas” de los administradores de empresas. Ploutos, 9. https://doi.org/10.21158/23227230.v9.n0.2019.2564
Romero, Y., De la Ossa, S. y Buelvas, J. (2021). Las nuevas competencias del administrador de Empresas en Colombia: Revisión de tema. Conocimiento Global, 6(S1), 165-179. https://conocimientoglobal.org/revista/index.php/cglobal/article/view/138
Ruíz, I. (2009). El proceso curricular por competencias. Trillas.
Sáenz-Bilbao, N. y López-Vélez, A. L. (2015). Las competencias de emprendimiento social, COEMS: aproximación a través de programas de formación universitaria en Iberoamérica REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, (119), 159-182. https://doi.org/10.5209/rev_REVE.2015.n119.49066
Sanabria-Rangel, P.E., Ospina-Díaz, M. R. y García-Carvajal, S. (2019). Professional competences in management field: A curricular analysis for Colombia. Ad-Minister, 35(2019), 5-52. https://doi.org/10.17230/Ad-minister.35.1
Tejada, J. y Pozos, K. V. (2018). Nuevos escenarios y competencias digitales docentes: Hacia la profesionalización docente con TIC. Profesorado, 22(1), 25-51. https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/63620/38691
Tobón, S. (2006). Aspectos básicos de la formación basada en competencias. (Informe Proyecto Mesesup). Universidad del Rosario.
Tobón, S. (2008) La formación basada en competencias en la educación superior. Universidad Autónoma de Guadalajara.
Torres-Granadillo, F. y Artigas, W. (2015). Emprendimiento económico: Elementos teóricos desde las perspectivas de sistemas y redes. Revista de Ciencias Sociales, 21(3), 429-441. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28042299012
Tuning, Educational Structure in Europe (2006). Contribuciones de las Universidades al proceso de Bolonia. http://tuning.unideusto.org/tuningeu.
Valero, G. M. (2011). Las competencias de los administradores en Colombia a la luz del Proyecto Tuning. Caso capítulo oriente. Puente, 5(1), 10. http://dx.doi.org/10.18566/puente.v5n1.a0
Varela, R. (2011). Desarrollo, Innovación y Cultura Empresarial. Pearson.
Varela, R. y Bedoya, O. L. (2006). Modelo Conceptual de Desarrollo Empresarial Basado en Competencias. Universidad del Valle.
Vega, J. C. y Mera, C. W. (2016). Modelo de formación en emprendimiento social, para instituciones de educación superior en Colombia. Revista EAN, (81), 29-44. https://doi.org/10.21158/01208160.n81.2016.1563
Wagenaar, R. (2007). Reflexiones y perspectivas de la educación Superior en América Latina. Informe final, proyecto Tuning América Latina 2004-2007. Universidad de Deusto.
Zabala, A. y Arnau, L. (2007). 11 ideas clave: cómo aprender y enseñar competencias. Barcelona Editorial.