Introduction of the Model for the Management of the Movement of Amateurs Artists

Authors

Keywords:

educational management, university extension, artist, culture

Abstract

The research proposes theoretical and practical components that support the model for the management of the Amateur Artists’ Movement, at the University of Pinar del Río. As objective, to creating the conditions for the introduction of the model, for which a pre-experimental was carried out. Its predominant methodological approach was mixed with elements of qualitative and quantitative research. Interviews and surveys were conducted with amateur artists and managers, scientific observation, modeling, historical-logical analysis, analysis-synthesis and induction-deduction procedures, and descriptive statistics techniques, which served to outline the theoretical assumptions that support the structural components of the model. The actors, their functions and relationships are determined, from collaborative work and responsible social participation, with the determination of the mechanisms, instruments, means and channels that facilitate the process.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Alina Jiménez Morejón, (Universidad de Pinar del Río

Doctor en Ciencias de la Educación, en la Universidad “Hermanos Saíz Montes de Oca” de Pinar del Río, Cuba. Grupo de Investigación del proyecto Gobernanza y gestión de procesos universitarios para el desarrollo sostenible, (Universidad de Pinar del Río, Cuba).

Arturo Pulido Díaz, (Universidad de Pinar del Río

Doctor en Ciencias de la Educación, en la Universidad de Ciencias Pedagógicas. Rafael María de Mendive. Grupo de Investigación del proyecto Gobernanza y gestión de procesos universitarios para el desarrollo sostenible, (Universidad de Pinar del Río, Cuba).

Marlen Silva López, (Universidad de Pinar del Río

Master en Desarrollo Social en la Universidad “Hermanos Saíz Montes de Oca” de Pinar del Río, Cuba. Grupo de Investigación del proyecto Gobernanza y gestión de procesos universitarios para el desarrollo sostenible, (Universidad de Pinar del Río, Cuba).

Alejandra Rodríguez Jiménez, (Universidad de Pinar del Río

Estudiante de Ingeniería Geológica, en la Universidad “Hermanos Saíz Montes de Oca” de Pinar del Río. Grupo de Investigación del proyecto Gobernanza y gestión de procesos universitarios para el desarrollo sostenible, (Universidad de Pinar del Río, Cuba).

References

Álvarez Bencomo, O., BreijoWorosz, T., González Fernández-Larrea, M. (2020). Análisis de las tendencias de la gestión de la extensión universitaria desde el departamento docente. Revista Mendive, 18 (2), 379-393. http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1928

Cano Menoni, A. (2014). La extensión universitaria en la transformación de la universidad latinoamericana del siglo XXI: disputas y desafíos. Buenos Aires: CLACSO. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/becas/20141202093928/ensayo_cano_premio_pedro_krotsch.pdf

Cano, A. y Ingold, M. (2020). La extensión universitaria en tiempos de pandemia: lo que emerge de la emergencia. Redes de Extensión, 7, 38-45. http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/redes/article/download/9169/7956/

Conde Lorenzo, E. y Jiménez Morejón, A. (2022). Estrategia extensionista para el desarrollo del Movimiento de Artistas Aficionados Universitarios. En Universidad, extensión y desarrollo local comunitario. Tomo II. Experiencias participativas (1), p. 17-58. Editorial Abyala-Yala. http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/23283

Díaz-Canel Bermúdez, M. (2022). Gestión de Gobierno basada en ciencia e innovación: avances y desafíos. En Anales de la Academia de Ciencias de Cuba.12 (2) http://www.revistaccuba.cu/index.php/revacc/article/ view/1235

González Aportela, O., Batista Mainegra, A. y González Fernández-Larrea, M. (2020). Sistema de gestión de la calidad del proceso de extensión universitaria, una experiencia en la Universidad de La Habana. En Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior, 11(2). 105-1034. http://dx.doi.org/10.22458/caes.v11i2.3324

González, Z. y Aguirre, F. (eds.) (2019). Constitución de la República de Cuba. Editora Política. http://www.parlamentocubano.gob.cu/index.php/constitucion-de-la-republica-de-cuba

Jiménez Morejón, A., Pulido Díaz, A. y Valdés Fernández, A. (2022). Proceso de formación de los artistas aficionados de la Federación Estudiantil Universitaria como promotores culturales. Revista Horizonte Pedagógico, 11 (2), 23-34. http://www.horizontepedagógico.rimed.cu

Jiménez Morejón, A., Pulido Díaz, A., González Pacheco, T. y Silva López, M. (2021). Evolución histórica del Movimiento de Artistas Aficionados de la FEU en la Universidad de Pinar del Río. Revista Mendive, 19(2), 641-658. https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/2092

Jiménez Morejón, A., Pulido Díaz, A., Silva López, M. y Estévez Estévez, Z. (2022). Fundamentos para la gestión del movimiento de artistas aficionados. Contribución a la formación del profesional. Revista Cubana de Educación Superior, 41(3), 115-135. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttex&pid=S025257-43142022000300010

Jiménez Morejón, A., Pulido Díaz, A., Silva López, M. y Hernández Torres, K. (2024). Gestión del movimiento de artistas aficionados en el nivel base: principales componentes. Revista Masquedós, 9(11), 1-10. https://doi.org/10.58313/masquedos.2024.v9.n11.263

Jiménez Morejón, A., Pulido Díaz, A., y Hernández Torres, K. (2024). Extensión universitaria y promoción cultural: estrategia para la gestión integral del Movimiento de Artistas Aficionados. Estrategia y Gestión Universitaria, 12(1), 1-15. https://doi.org/10.5281/zenodo.10835250

ONU. (2018). Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Una oportunidad para América Latina y el Caribe. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general-adoptala-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible/

Pulido Díaz, A., y Barreiro Pousa, L. (2019). Una mirada al liderazgo del docente en la formación de profesionales universitarios. Estrategia y Gestión Universitaria. 7(1), 151166. http://revistas.unica.cu/index.php/regu/article/download/1304/1803

Righetti, M. (2023). Extensión universitaria y transformación social. Reflexiones sobre potencialidades y tensiones. Revista Masquedós, 8(9), 1-11.

Tommasino, H. y Stevenazzi, F. (2016). Reflexiones en torno a las prácticas integrales en la Universidad de la República. Revista +E, (6), 120-129. Ediciones UNL. https://repositoriosdigitales.mincyt.gob.ar/vufind/Record/UNLPP_5aab8348fc8b4804f776ab7a0db921

Tommasino, H., y Cano Menoni, A. (2016). Modelos de extensión universitaria en las universidades latinoamericanas en el siglo XXI: tendencias y controversias. Universidades, XVI (67). http://beu.extension.unicen.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/123456789/400/Tommasino%20Modelos%20de%20extensi%c3%b3n%20universitaria%20en%20las%20universidades%20LA%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Unesco-Perú (2011). Gestión educativa estratégica. Módulo 2. Instituto Internacional de Planeación de la Educación, Unesco Perú, Ministerio de Educación. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000219162

Valle Lima, A. D. (2012). La investigación pedagógica. Otra mirada. Pueblo y Educación. http://www.ecured.cu/La_investigaci%C3%B3n_pedag%C3%B3gicaOtramirada

Published

2025-01-01

How to Cite

Jiménez Morejón, A., Pulido Díaz, A., Silva López, M., & Rodríguez Jiménez, A. (2025). Introduction of the Model for the Management of the Movement of Amateurs Artists. I+D Revista De Investigaciones, 20(1), 13–23. Retrieved from https://sievi.udi.edu.co/ojs/index.php/ID/article/view/513

Issue

Section

Artículos científicos