Ausentismo por enfermedad común en empleados de una central de energía -Antioquia
DOI:
https://doi.org/10.33304/revinv.v09n1-2017011Palabras clave:
Salud laboral, Ausentismo laboral, Enfermedad común, Gerencia del Talento HumanoResumen
Este artículo es producto de una investigación cuantitativa de alcance descriptivo y de corte transversal, cuyo objetivo permitió describir el ausentismo laboral por enfermedad común en empleados vinculados por nómina de una central de energía ubicada en Antioquia, en los centros de actividad establecidos y clasificados por la empresa como personal administrativo operativo, de mantenimiento y de servicios de apoyo, intervenidos por salud laboral durante los años 2009, 2010 y 2011. Para la recolección de los datos se utilizó información de segunda fuente, suministrada por el departamento de Recursos Humanos de la empresa, construyendo así una base de datos que agrupó todas las variables y que fueron el insumo para el análisis estadístico; por tanto se realizó un análisis descriptivo multivariado, en el análisis de la información se calcularon porcentajes, frecuencias y costos. Los instrumentos que se utilizaron para presentar la información se realizaron mediante histogramas, tablas de frecuencias, tendencias y porcentajes de ausentismo laboral para evidenciar cuales fueron las causas predominantes por enfermedad común y la representación de los costos. Los resultados del estudio indican que existe alto ausentismo laboral por enfermedad común, y se evidencia que las enfermedades son la mayor causa de ausentismo que se presenta en el grupo empresarial; se infiere que la prevalencia de enfermedades ocasiona, en primera instancia, inasistencia. En cuanto al ausentismo laboral por género, se estableció que es mayor en mujeres que en hombres. Las personas de mayor edad son las que más se incapacitan, siendo más común entre los rangos de 51 a 59 años; a mayor edad mayor ausentismo laboral. Los cargos que más presentaron ausentismo laboral fueron los conductores de vehículos pesados, los ayudantes de obra y sostenimiento y los técnicos administrativos. Este estudio permitió definir lineamientos de Gerencia del Talento Humano para los programas de bienestar social de la empresa que apunten a disminuir el ausentismo laboral por enfermedad común.Descargas
Citas
Botelho, L. (1994). Métodos quantitativos em Medicina do Trabalho. Medicina Básica do Trabalho, 207-210. Curitiba: Génesis.
Castejón, J., Jarque, S., Benach, J., Company, A., Fábrega, O., Funes, X. & Benavides, F. (2000). El papel de las condiciones de trabajo en la incidencia de la incapacidad temporal por contingencias comunes: resultado de un estudio piloto. Prevención Riesgos Laborales, 3, 12-17.
Cuevas, Y., García, T. & Villa, M. (2011). Caracterización del ausentismo laboral en un centro médico de I nivel. Bogotá: Colombia - Andina.
Chruden, H. (1986). Administración de personal (3ª. ed). México D.F:
Iberoamericana.
Danatro, D. (1994). Ausentismo laboral de causa médica en una institución. México D.F: Montevideo.
Danatro, D. (1997). Ausentismo laboral de causa médica en una institución pública. RevMed Uruguay, 13(2). Recuperado 18 de octubre de 2001, de http://www.rmu.org.uy/revista/1997v2/art4.pdf.
Dorado, B. & Solarte, M. (2016). Efectos del miedo en los trabajadores y la organización/. Estudios Gerenciales, 32(138), 60-70. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.estger.2015.10.002
Gimeno, D., Marko, J. & Martínez, M. (2003). Relación entre los factores de riesgo psicosociales laborales y la ausencia por razones de salud: motivos laborales y no laborales en España. ArchPrev Riesgos Labor, 6 (3). Recuperado 18 de octubre de 2011, de http://www.scsmt.cat/Upload/Documents/2/0/205.pdf
Herrera, C. & González, M. (2015). Caracterización del ausentismo laboral por causas médicas en una empresa de telecomunicaciones a nivel nacional. Bogotá: Colombia- Andina.
Marenco, A. & Ávila, J. (2016). Dimensiones de apoyo social asociadas con síndrome de Burnout en docentes de media académica. Pensamiento Psicológico, 14(2), 7-18. Recuperado de http://dx.doi.org/10.11144/Javerianacali.PPSI14-2.dasa
Marín, M., Infante, E. & Rivero, M. (2002). Presiones internas del ámbito laboral y/o familiar como antecedente del conflicto trabajo-familia. Revista de Psicología Social, 17(1), 103-112.
Morgan, W. (1983). Administración de personal. México D. F: Limusa.
Organización Internacional del Trabajo (2010). Lista de enfermedades profesionales de la OIT. Autor.
Pérez, D. & Castillo, J. (2016). Capital humano, teorías y métodos: Importancia de la variable salud. Economía, Sociedad y Territorio, 16(52), 651-673. Recuperado de http://proxy.bidig.areandina.edu.co:2048/login?url=http://search.proquest.com/docview/1823840973?accountid=50441
Robbins, S. (2005). Administración (8ª. ed.). México D.F: Pearson.
Romero, B. (2013). La gestión del ausentismo laboral: impacto económico, aspectos sociales y psicológicos y régimen jurídico-laboral. Recuperado de http://www.ebrary.com
Serrano, M., Martínez, M. & Puentes, G. (2016). Formación empresarial hacia la construcción de estrategias de formalización o sustitución de la minería informal en el departamento de Boyacá, estudio de caso municipio Sogamoso. I+D Revista de Investigaciones, 1-19.
Tarango, J. (2010). Operaciones administrativas de recursos humanos. Barcelona: Cano Pina. Recuperado de http://www.ebrary.com
Tous, P. (2012). El comportamiento absentista y sus repercusiones en la calidad de vida y la calidad de servicio en el sector hotelero. Oviedo: Septem Ediciones. Recuperado de http://www.ebrary.com.
Uribe, A. & Martínez, A. (2014). Factores psicosociales intralaborales en profesionales con personal a cargo en la ciudad de Bucaramanga. Informes Psicológicos, 14(1), 91-108.
Zenteno, Á. & Duran, C. (2016). Factores y prácticas de alto desempeño que influyen en el clima laboral: Análisis de un caso. Innovar, 26(59), 119-136. Recuperado de http://proxy.bidig.areandina.edu.co:2048/login?url=http://search.proquest.com/docview/1755262729?accountid=50441