Comparative study of subjective, psychological and social well-being among primary caregivers of children in early childhood at social risk.
DOI:
https://doi.org/10.33304/revinv.v11n1-2018006Keywords:
Child care, Mother’s welfare, Social welfare, Childhood, Child rearingAbstract
The following research aims to compare Subjective, Psychological and Social Well-being in primary caregivers of children in early childhood at a social risk situation in the South Atlantic. To obtain this, a comparative quantitative study was carried out, with a population of 80 primary caregivers between the ages of 17 and 65 who care for children in early childhood. They were divided into two groups, those who presented adequate care practices and those who presented inadequate care practices. The results show significant differences in the means of Subjective, Psychological and Social Well-being between both groups of participants in the research. In this sense, the study evidences the importance of the parents’ wellbeing on the care practices in children, and that although the breeding is a natural process, it is necessary that the caregivers have some intrapersonal characteristics that allow them to do their work effectivelyDownloads
References
Aguirre, E. (2002). Prácticas de Crianza y Pobreza. Diálogos 2. Discusiones en la Psicología Contemporánea. Colección Debates en Psicología. Bogotá, D.C: Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia.
Álvarez, J. Pemberty, A. Blandón, A. Grajales, D. (2012). Otras prácticas de crianza en algunas culturas étnicas de Colombia: Un diálogo intercultural. Revista El Ágora, vol. 12, n. 1, pp. 89-102.
Amar, J. Martínez, M. (2014). El ambiente imperativo: Un enfoque del desarrollo infantil. Barranquilla: Editorial Universidad del Norte.
Amaya, R. (2008). Parentalidad positiva: Educación emocional y en valores desde el ámbito familiar. Mesa Redonda: Educación Emocional y en Valores: Jornada sobre “Familia, escuela y sociedad: el reto de la convivencia”. Madrid: Universidad de Oviedo.
Arcila, H. (2011). Medición de niveles de bienestar subjetivo o felicidad, de una muestra a conveniencia, de los afiliados al programa para la salud psicofísica –PROSA– (Tesis de Pregrado). Universidad de Antioquia. Medellín.
Ayala, L. Lemos, I. Nunes, C. (2014). Predictores del estrés parental en madres de familias en riesgo psicosocial. Universitas Psychologica, vol. 13, n. 2, pp. 529-539.
Barkley, R. (2013). Defiant Children. A clinician’s manual for assessment and parent training, third edition. New York: The Guilford Press.
Bastidas, M. Torres, J. Arango, A. Escobar, G. Peñaranda, F. (2009). La comprensión de los significados que del programa de crecimiento y desarrollo tienen sus actores: un paso hacia su cualificación. Ciencia & Saúde Coletiva, vol. 14, n. 5, pp. 1919-1928.
Blanco, A. Rodríguez, J. (2007). Intervención Psicosocial. Madrid: Pearson Educación.
Cabano, A. Ubach, A. (2013). Estilos parentales, parentalidad positiva y formación de padres. Ciencias Psicológicas, vol. 7, n. 1, pp. 83-95.
Cabrera, V. Guevara, I. Barrera, F. (2006). Relaciones maritales, relaciones paternas y su influencia en el ajuste psicológico de los hijos. Acta Colombiana de Psicología, vol. 9, n. 2, pp. 115-126.
Coolican, H. (2005). Métodos de Investigación y Estadística en Psicología. Bogotá: Editorial el Manual Moderno.
Corral, Y. (2009). Validez y confiabilidad de los instrumentos de investigación para la recolección de datos. Revista Ciencias de la Educación, vol. 19, n. 33, pp. 228-147.
Cortés, A. Avilés, A. (2011). Factores demográficos, crianza e historia de salud: vinculación con la nutrición y el desarrollo infantil. Universitas Psychologica, vol. 10, n. 3, pp. 789-802.
Cuervo, A. (2010). Pautas de crianza y desarrollo socioafectivo en la infancia. Revista Diversitas-Perspectivas en Psicología, vol. 6, n. 1, pp. 111-121.
Delgado, J. B. (2016). La Comprensión del Concepto de Derechos Humanos en los Niños entre 6 y 14 Años. I+ D REVISTA DE INVESTIGACIONES, 7(1), 6–13.
Diener, E. (1994). Assessing subjective well-being: Progress and opportunities. Social Indicators Research, vol. 31, pp. 103-157.
Encuesta Nacional de Demografía y Salud. (2015). Archivo de Datos. Profamilia y Ministerio de la Protección Social, Colombia.
García, H. Salazar, M. (2013). Crianza familiar en contextos margen de Cali: narrativas intergeneracionales. Revista Ánfora, vol. 20, n. 34, pp. 37-58.
Henao, G. Ramírez, C. Ramírez, L. (2007). Las prácticas educativas familiares como facilitadores del proceso de desarrollo en el niño y niña. Revista El Ágora, vol. 7, n. 2, pp. 199-385.
Keyes, C. (1998). Social Well-being. Social Psychology Quarterly, vol. 61, n. 2, pp. 121-140.
Madariaga, C. (2015). El apoyo social y las redes sociales como mecanismos vitales en el cuidado de los niños y niñas. Proyento Infantia, Blogs Uninorte (Internet). Colombia, 8 de mayo de 2015.
Mistry, R. Stevens, G. Sareen, H. De Vogli, R. Halfon, N. (2007). Parenting-related stressors and self-reported mental health of mothers with young children. American Journal of Public Health, vol. 97, n. 7, pp. 1261-1268.
Meza, J. A. D. (2016). El maltrato infantil por negligencia: Concepto y visión general sobre su evaluación. I+ D REVISTA DE INVESTIGACIONES, 7(1).
Moncada, J. (2005). Estadística: Para ciencias del movimiento humano. San José, C.R: Editorial de la Universidad de Costa Rica.
Montoya, D. Díaz, P. Toro, Y. (2011). Análisis de las situaciones de vulnerabilidad de la primera infancia en caldas: una mirada desde las voces de niños, niñas, padres y agentes institucionales. Revista Plumilla Educativa, vol. 8, pp. 1-29.
Múñoz, A. (2005). La familia como contexto de desarrollo infantil: Dimensiones de análisis relevantes para la intervención educativa y social. Revista Portularia, vol. 5, n. 2, pp. 147-163.
Navarrete, L. Ossa, C. (2013). Estilos parentales y calidad de vida familiar en adolescentes con conductas disruptivas. Ciencias Psicológicas, vol. 7, n. 1, pp. 47-56.
Pierucci, N. Pinzón, B. (2003). Relación entre estilos parentales, estilos de apego y bienestar psicológico. Psicología y Salud, vol. 113, n. 2, pp. 215-225.
Ponce, A. (2013). Relación entre Bienestar Personal y Bienestar Familiar. Fundación MAPFRE.
Pons-Salvador, G. Cerezo, M. Bernabé, G. (2005). Cambio y estabilidad en los factores que afectan negativamente a la parentalidad. Revista Psicothema, vol. 17, n. 1, pp. 31-36.
Rodrigo, M. Martín, J. Cabrera, E. Máiquez, M. (2009). Las competencias parentales en contextos de riesgo psicosocial. Psychosocial Intervention, vol. 18, n. 2, pp. 113-120.
Sallés, C. Ger, S. (2011). Las competencias parentales en la familia contemporánea: descripción, promoción y evaluación. Educación Social: Revista de Intervención SocioEducativa, n. 49, pp. 25-47.
Sánchez, R. (2015). T-student. Usos y abusos. Revista Mexicana de Cardiología, vol. 26, n. 1, pp. 59-61.
Solís, P. Díaz, M. (2007). Relaciones entre creencias y prácticas de crianza de padres con niños pequeños. Revista Anales de Psicología, vol. 23, n. 2, pp. 177-184.
Vázquez, N. Ramos, P. Cruz, M. Artazcoz, L. (2016). Efecto de una intervención de promoción de la parentalidad positiva sobre el estrés parental. Aquichan, vol. 16, n. 2, pp. 137-147.