Management indicators as a diagnostic tool for SMEs
DOI:
https://doi.org/10.33304/revinv.v15n2-2020011Keywords:
Competitiveness, business success, management indicators, SMEsAbstract
Implementing management indicators in the business environment gives organizations the competitive advantage of generating reliable information on the behavior of processes and the achievement of strategic objectives formulated in the short, medium and long term. For this reason, this article presents an analysis of the importance of implementing management indicators as a diagnostic element for small and medium-sized enterprises - SMEs - in the Colombian context; through a documentary review. As a result, those indicators that are considered fundamental for the growth and continuous improvement of the levels of productivity and competitiveness in companies stand out, thus describing 41 management indicators, valuable in terms of diagnosis and analysis of information in the areas of marketing, finance, production and human resources.Downloads
References
Aguilera, A., Ávila, G. P., & Solano, O. J. (2017). Las TIC en la formulación estratégica de las pymes de Santiago de Cali – Colombia. Entramado, 12(1), 102–111.
Andreu, E., & Martínez, R. (2011). Cómo gestionar una Pyme mediante el cuadro de mando (ESIC, Ed.).
Arango, M., Perez, G., & Rojas, M. (2008). Modelización de los indicadores de gestión en la cadena de suministro, una visión sistémica. Revista Dyna, 75(156), 19–28.
Asociacion Española para la Calidad QAEC. (2016). Indicadores. Retrieved from https://www.aec.es/web/guest/centro-conocimiento/indicadores
Bacal, R. (1999). Performance management (1st ed; McGraw-Hill, Ed.). London.
Beltrán, J. M. (2013). Indicadores de Gestion. Herramientas Para Lograr la Competitividad (3rd ed.; 3R Editores, Ed.). Bogotá.
Bernal, D., Mora, C., Arellano, G., & Torres, K. M. (2014). La alternativa del diagnóstico empresarial para la gestión directiva en las pequeñas empresas comerciales en Sinaloa. TELOS. Revista de Estudios Interdisciplinarios En Ciencias Sociales, 16(2), 278–299.
Bonnefoy, J. C., & Armijo, M. (2005). Indicadores de desempeño en el sector público (p. 108). p. 108. Retrieved from https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5611/S05900_es.pdf
Bonomi, J., & Ledur, L. (2012). Toward a subjective measurement model for firm performance. BAR-Brazilian Administration Review, 9(SPE), 95–117.
Borbolla, A., Herrera, J., Sánchez, G., & Suárez, A. (2006). Factores de Éxito de la Empresa de Familia (Fueca, Ed.).
Burke, W. (1988). Desarrollo Organizacional: punto de vista normativo (Addison Wesley, Ed.).
Bustamante, J. C. (2004). Crecimiento económico, nuevos negocios y actividad emprendedora. Vision Gerencial, 3(1), 3–15.
Camejo, J. (2012). Indicadores de gestión ¿Qué son y por qué usarlos? Retrieved from Gestiopolis website: https://www.gestiopolis.com/indicadores-de-gestion-que-son-y-por-que-usarlos/
Chiavenato, I. (2017). Administración de recursos humanos. El capital humano de las organizaciones (10th ed.; McGraw-Hill & Interamericana, Eds.). Retrieved from http://www.ingebook.com/ib/NPcd/IB_BooksVis?cod_primaria=1000187&codigo_libro=8104
Collins, J., & Porras, J. I. (2002). Built to Last: Successful Habits of Visionary Companies (Harperbusiness, Ed.). Retrieved from https://books.google.es/books/about/Built_to_Last.html?id=rFLvnNfgk-oC
Confecámaras. (2019). Creación de empresas aumentó 4,2% entre enero y septiembre del 2019. Retrieved from http://confecamaras.org.co/noticias/723-creacion-de-empresas-aumento-4-2-entre-enero-y-septiembre-del-2019
DAFP Departamento Administrativo de la Función Pública. (2012). Guía para la construcción de indicadores de gestión. Retrieved from https://www.funcionpublica.gov.co/documents/418537/506911/1595.pdf/6c897f03-9b26-4e10-85a7-789c9e54f5a3
DANE. (2017). Procedimiento Indicadores de Gestión (pp. 2–14). pp. 2–14.
Daza, J., Jiménez, J., & López, J. (2011). Diseño e implementación de un sistema indicadores de gestión en una empresa del sector alimenticio avícolaNo Title. Prospectiva, 9(2), 40–47.
Dini, M., & Stumpo, G. (2018). MIPYMES en América Latina Un frágil desempeño y nuevos desafíos para las políticas de fomento (CEPAL, Ed.). Retrieved from https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44148/1/S1800707_es.pdf
Duque, G. (2015). Cómo realizar una medición inteligente basada en indicadores de gestión. Revista Ontare, 1(1), 129–140.
Echazarreta, C., & Costa, A. (2019). Study and conceptualization of the valometer: A system of business indicators for values-based management. RLCS, Revista Latina de Comunicación Social, 74, 573–593.
Economía Aplicada. (2019). 2019: ¿Cuántas empresas hay en Colombia? Retrieved from http://economiaaplicada.co/index.php/10-noticias/1493-2019-cuantas-empresas-hay-en-colombia
El País. (2019). Salario mínimo 2020 en Colombia se definió por decreto, así quedó el aumento. Retrieved from http://bit.ly/3a3HdNb
Fernández, M., Castillejos, B., & Ramírez, J. (2012). Empresas sociales y ecoturismo en Bahías de Huatulco, México Diagnóstico de la gestión empresarial. Estudios y Perspectivas En Turismo, 21, 203–224.
Forero, S., & Castillo, M. (2016). Diagnóstico de emprendimiento en el fortalecimiento empresarial en la provincia del Tundama, Colombia. Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias, 5(17), 139–152.
García, G., & Carrillo, M. (2016). Indicadores de gestión. Manual básico de aplicación para MIPYMES (Ediciones de la U, Ed.). Bogotá.
García, J., Galarza, S., & Altamirano, A. (2017). Importance of efficient management of working capital in SMEs. Ciencia Unemi, 10(23), 30–39.
Gill, A., & Luis, C. (2011). La innovación centrada en el cliente utilizando el modelo de inferencias en una estrategia CRM. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de La Empresa, 17( 2), 15–32.
Giraldo, G., Castañeda, J., Correa, O., & Sánchez, J. (2018). Diagnóstico de prácticas de iniciación y planeación en gerencia de proyectos en pymes del sector de la construcción. Revista EAN, 55–83. Retrieved from doi.org/10.21158/01208160.n0.2018.2018
Glasson, J., Therivel, R., & Chadwick, A. (2019). Introduction to environmental impact assessment: Theory and practice (Routledge, Ed.). London y New York.
Gómez, H., & Borda, S. (2018). Diagnóstico de las micro, pequeñas y medianas empresas: políticas e instituciones de fomento en Colombia. In MIPYMES en América Latina Un frágil desempeño y nuevos desafíos para las políticas de fomento (pp. 227–288).
Gonzalez, V., Martinez, K., Martinez, M., Villacreses, K., & Sabando, D. (2018). Business Diagnosis and knowledge Absorption Capacity of SMEs in the Pharmaceutical Industry Sector of Guayaquil. 16th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Innovation in Education and Inclusion.” Retrieved from http://laccei.org/LACCEI2018-Lima/meta/FP100.html
Grajales, C., Zartha, J., Hernández, R., Estrada, R., Guarnizo, C., Díaz, J., & Gómez, J. (2016). Vigilancia Tecnológica y Análisis del Ciclo de Vida de la Tecnología: Revisión de herramientas para el diagnóstico empresarial y la aplicación del ciclo de vida del producto en el sector turismo. Revista Espacios, 37 (36), 19.
Gutierrez, R. (2017). 7 indicadores clave de recursos humanos – KPI de Recursos Humanos. Retrieved from Factorial website: https://factorialhr.es/blog/indicadores-recursos-humanos-kpi/
Guzman, C., Ramírez, J., Becerra, J., & Michel, J. (2018). La importancia del diagnóstico organizacional en las Pymes; caso: El restaurant galería la casona. Educateconciencia, 19(20), 187–215.
Hayes, J. (2002). The Theory and Practice of Change Management. New York: Palgrave Publishers Ltd.
Janićijević, N. (2010). Business processes in organizational diagnosis. Management, 15(2), 85–106.
Kaplan, R., & Norton, D. (1996). El cuadro de mando integral. The balanced scorecard (Gestión 2000, Ed.). Barcelona.
Kotler, P., Kartajaya, H., & Setiawan, I. (2016). Marketing 4.0: Moving from traditional to digital. New Jersey.
Kubr, M. (2008). La consultoría de empresas: guía para la profesión (Limusa, Ed.). México.
Martínez, A., Castro, C., & Amado, N. (2019). Diagnóstico estratégico de las Pymes artesanales en Colombia. Revista Espacios, 40(11), 8.
Marulanda, C., López, M., & López, F. (2016). La cultura organizacional y las competencias para la gestión del conocimiento en las pequeñas y medianas empresas de Colombia. Información Tecnológica, 27 (6), 03–10.
Meerman, D. (2007). The new rules of Marketing and PR. New Jersey: John Wiley & Sons.
Molano, L., & Villareal, L. (2006). Diseño de indicadores para la evaluación de la gestión en las Pymes en el área administrativa del sector informático de Bogotá: estudio de caso Sisa S.A (Universidad de la Salle). Retrieved from http://bit.ly/2wScUKo
Monroy, L., & Simbaqueba, N. (2017). La Importancia de los Indicadores de Gestión en las Organizaciones Colombianas (Universidad de la Salle). Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/administracion_de_empresas/1477/
Moya, Y., González, B., & Martínez, C. (2008). Procedimiento para el diagnóstico estratégico en empresas turísticas. Retos Turísticos, 8(1), 8–12.
Muñiz, L. (2017). Check-list para el diagnóstico empresarial: Una herramienta clave para el control de gestión (Profit Editorial, Ed.). Barcelona.
Nelson, R., & Winter, S. G. (1982). An evolutionary theory of economic change. Massachusetts: Harvard University Press.
Pacheco, J., Caicedo, C., & Castañeda, W. (2002). Indicadores Integrales de Gestión (McGraw-Hill, Ed.).
Peña, M., Díaz, M. G., & Carrillo, A. (2015). Relationship of Organizational Climate and Job Satisfaction in a Small Family Business, Relación Del Clima Organizacional Y La Satisfacción Laboral En Una Pequena Empresa Familiar. Revista Internacional Administración y Finanzas, 8(1), 37–50.
Peñaloza, J. (2016). Implementación y uso de indicadores de gestión en el área logística como herramienta para toma de decisiones (Universidad Militar Nueva Granada). Retrieved from https://tinyurl.com/y7v953w6
Penrose, E. (1959). The theory of the growth of the firm. London: Basil Blackwell.
Pérez, Y. (2016). La mejora continua de los procesos en una organización fortalecida mediante el uso de herramientas de apoyo a la toma de decisiones. Revista Empresaria, 10(37), 9–19.
Ponce, A. (2018). Aplicación de indicadores de gestión estratégica y su relación con la toma de decisiones gerenciales y la rentabilidad empresarial del complejo Hermasie Paget (Universidad Inca Garcilaso de la Vega). Retrieved from http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/3750/TESIS_DOCTO_ADMINISTRACIÓN_ALFREDO PONCE DÍAZ.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Porter, M. (2010). Ventaja Competitiva: Creación y Sostenibilidad de un Rendimiento Superior (Ediciones Pirámide, Ed.). España.
Pozo, H., Akabane, G., & Tachizava, T. (2019). Innovation and technology processes in micro and small business. Cogent Business and Management, 6(1).
Rajnoha, R., Štefko, R., Merkov, M., & Dobrovič, J. (2016). Business intelligence as a key information and knowledge tool for strategic business performance management. E+M Ekonomie a Management, 19(1), 181–203.
Rincón, R. (2012). Los indicadores de gestión organizacional: una guía para su definición. Revista Universidad EAFIT, 34(111), 43–59.
Rodríguez, J. (2010). Administración de pequeñas y medianas empresas (Cengage Learning Editores, Ed.).
Rodríguez, Y., Luque, A., Rodríguez, L., & Riveros, J. (2018). 5 acciones para la toma de decisión en investigación, Desarrollo e innovación I+D+i. Revista Escuela de Administración de Negocios EAN, 85(4), 85–104.
Rojas, J., & Matallana, L. (2016). Los indicadores de gestión como herramienta de competitividad empresarial. Universidad de La Salle.
Rojas, N. (2017). La importancia de los indicadores de desempeño en la gestión empresarial. Revista Incaing Investigación y Ciencia Aplicada a La Ingeniería, 1, 50–52.
Romero, M., Rébori, A., & Camio, M. I. (2010). Un índice para “medir” el nivel de innovación tecnológica en empresas intensivas en el uso de tecnología. INMR Innovation & Management Review, 7(1), 3–20.
Rueda, J., Herrera, A., & Rueda, M. (2020). La gerencia sostenible como modelo de responsabilidad social. I+D Revista de Investigaciones, 15(1), 86–98. https://doi.org/10.33304/revinv.v15n1-2020010
Rueda, J., & Rueda, M. (2017). Modelo econométrico de gestión exitosa para la empresa familiar colombiana. Revista Finanzas y Política Económica., 9(2), 319–344.
Schick, P., & Leman, O. (2002). Guía para el diagnóstico global de la empresa. 184 áreas clave (Ediciones Gestion 2000, Ed.). Barcelona- España.
Secretaria de Senado. (2019). Ley 905 De 2004. Retrieved from http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0905_2004.html
Thompson, A., Peteraf, M., Gamble, J., & Strickland, A. (2011). Administración Estratégica. Teoría y Casos (15a; McGraw Hill, Ed.).
Uribe, M., & Reinoso, J. (2014). Sistemas de indicadores de gestión. (Ediciones de la U, Ed.).